Los templos y pueblos flotantes más impresionantes
Se nuevo estamos en el sudeste asiático, y en esta ocasión os voy a preparar una completa guía de viaje de Camboya para visitar Siem Reap y sus alrededores. Esta guía es ideal para combinarla en un viaje más completo junto a la guía de viaje de Tailandia o Vietnam.
Consejos para viajar a Camboya
Visado para entrar en Camboya
Se hace directamente a la llegada en el aeropuerto, pero es muy importante que llevéis dos fotos carnet en papel para hacerlo, es obligatoria. Actualmente cuesta 20$.
Dinero para utilizar en Camboya
Os recomiendo que vengáis a este país con dólares cambiados, todo se paga con esta moneda para los turistas, y es que si nos decidimos a usar el Riel Camboyano el tipo de cambio nos saldrá mucho peor.
Hoteles recomendados en Camboya
¿Es útil un chófer en Camboya?
Imprescindible para movernos a las excursiones. Un buen guía te facilita y mejora el viaje de una forma determinante. El evitarte negociar constantemente, junto a ir con una persona local de confianza a los sitios de referencia que te pueda resolver todas tus curiosidades y dudas, no tiene comparación.
En este apartado os recomiendo al gran Jhonny, un fantástico guía y mejor persona! A nosotros nos ayudó muchísimo y fue un placer hacer todas las excursiones con él, se conoce los rincones con más encanto de cada sitio.
¿Alquilar un coche en Camboya?
Camboya esconde verdaderos secretos que podrás descubrir perdiéndote
¿Tuk-Tuk o Taxi en Camboya?
Mi voto es totalmente favorable hacia el Tuk-Tuk tanto por lo exótico del transporte, como por la posibilidad de ir viendo todo mientras te desplazas con mucha más perspectiva…y además, el “aire acondicionado natural” como dice Jhonny, es mucho más sano para el cuerpo.
Una vez avisado todo ésto, comenzamos nuestra aventura camboyana!
Día 1: Pueblos flotantes en Chong Khneas en The Tonle Sap Lake
Volaremos directamente a Siem Reap porque en esta ocasión nos vamos a centrar en conocer la famosaciudad de Angkor Wat y los alucinantes Pueblos Flotantes, aunque eso sí, tenemos claro que volveremos a conocer el resto del país algún día.
Desde que salimos del aeropuerto ya iremos alucinando, a bordo de nuestro tuk-tuk veremos escenas de lo más pintorescas.
Iremos directos al hotel, hay muchas opciones, uno bueno en relación calidad-precio y con buena situación es Tan Kang Angkor (tiene piscina). Nos acomodaremos, damos un paseo por el centro de Siem Reap para comer algo y nos preparamos para la primera gran excursión, los pueblos flotantes.
Una buena hora es quedar con Jhonny sobre las 14h y salir hacia allí. Se tarda 1h aprox, pero el camino en sí es una chulada igualmente; una vez llegamos tenemos que pagar la entrada (20$ x pers), parece algo cara pero ya veréis cómo merece la pena.
Nos montamos a bordo del barco de madera más cutre que existe, y allá vamos. Como hay montón de ellos es muy posible que vayáis solos en el barco, si es así, preguntarle a ver si os dejan conducirlo, a nosotros nos dejaron y fue muy divertido.
Después de media hora navegando por el río, llegamos al pueblo de Chong Khneas en The Tonle Sap Lake. De aquí poco tengo que decir, las palabras no llegan para describir todo lo que veréis, algo único y especial, una forma de vida distinta que seguro os cautivará.
A lo largo de la excursión, tenemos la opción de navegar en una barquita más pequeña guiadas a remo por mujeres locales para adentrarnos en el interior de la selva (cuesta 15$ x barquita y entran 4 personas en cada barca).
Sin duda, una de las cosas más espectaculares del viaje, eso sí, verificad la época del año que viajáis a Camboya, ya que en función si es la estación seca o húmeda, los pueblos flotantes estarán sobre el agua o no.
Volvemos a Siem Reap, y ya con la tarde encima la mejor opción será un paseito por el centro para ver el ambientazo y colorido que se forma por la tarde-noche, cenar algo rápido (os recomiendo el restaurante Les Triangles, a pie de calle con comida del lugar a buen precio y que se puede pagar con tarjeta), y prontito a la cama que mañana nos espera un buen madrugón.
Día 2: Templos de Angkor Wat
La Octava maravilla del mundo dicen, la famosa ciudad de Angkor Wat y sus templos, allá vamos!
¿Qué ver en Angkor Wat?
Sinceramente ésto depende mucho de cada uno y su afición a la historia, pero creo que con la visita de un día terminas más que satisfecho y contento de tu visita a Angkor Wat.
Empieza el día prontito, a las 5 de la mañana ya tendremos a Jhonny en la puerta de nuestro hotel. Desde allí nos dirigimos a la entrada de Angkor Wat donde tenemos que pagar la entrada (20$ x pers). Es una entrada personalizada con nuestra foto (nos la hacen allí en el momento), y cuidado con no perderla, ya que hay que enseñarla a la entrada de cada templo.
A partir de aquí empieza la maravillosa ruta, el primero, justo coincidiendo con el amanecer, veremos Angkor Wat. Para este templo os doy un consejo, y es que no vayáis a verlo justo enfrente donde se pone todo el mundo, sino que caminéis por un caminito pequeño de arena que hay a la izquierda y os pongáis en el lateral; de esa forma captaréis la mejor perspectiva de las 5 torres y estaréis mucho más tranquilos con menos gente.
Desde aquí ya solo queda ir disfrutando y recorriendo cada templo a nuestro antojo, ya que los vigilantes dan mucha flexibilidad y mientras respetes no te ponen impedimento para casi nada.
Dos de los templos que vienen a continuación son impresionantes, Bayón con su espectacular fachada y el famoso Ta Prohm donde la naturaleza ha seguido su camino, es conocido por la película de Tomb Raider.
Tras unas cuantas horas de pateada, muchas escaleras e infinitas historias de Jhonny, volvemos al hotel sobre el mediodía. Descansamos un poco (os recomiendo un hotel con piscina, un bañito se agradece muchísimo), y dedicamos la tarde a conocer un poco más a fondo Siem Reap.
¿Qué ver en Siem Reap?
En realidad, todo el centro de la ciudad que es muy pequeñito y se recorre fácil, pero lo que no puede faltar es:
- Old Market: el mercado viejo es una pasada, comida y todo tipo de artilugios se venden allí mismo. Es el lugar donde compra la gente local por lo que el encanto está asegurado, eso sí, el olor no será el más agradable.
- Pub Street: la calle donde se encuentra todo el jaleo, montón de restaurantes con mucho ambiente a partir de cuando cae el Sol.
- Night Market: Cruzando el río encontramos un pequeño mercadillo de artesanía.
- Callejones: es divertido comprobar la evolución de esta ciudad, como hay alguna callecita que parece que nos encontramos en el mismo Ibiza, y unos pocos metros más adelante vemos un “enjambre” de motos apiladas con un puesto de saltamontes o culebrillas fritas.
- Mercadillos: por todos lados encontraremos puestecillos donde comprar souvenirs y artículos de imitación, los cuales, algunos de ellos, pueden merecer la pena.
En definitiva, disfrutar esta pequeña ciudad con su gente tan encantadora hasta el final, es un país especial y aunque en esta guía de viaje de Camboya para dos días solo hayamos conocido Siem Reap, en un futuro volveremos para seguir alucinando con Camboya.
Datos básicos sobre Camboya
- Idioma: El idioma oficial en Camboya es el jemer. Para lo básico te podrás comunicar en inglés, al menos en restaurantes, comercios y sitios donde suelan tratar con turistas.
- Moneda: Riel camboyano (KHR). Aunque en casi todos los lugares turísticos usan dólares americanos.
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí.
- Horario: UTC+7 (6 horas más en verano y 5 más en invierno que en España)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte original con una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país. Además, para entrar en Camboya tendrás que obtener un visado turista en el mismo aeropuerto, son 20 dólares y tendrás que entregar dos fotografías de carné y el formulario de solicitud que te dan en el avión.
- Clima: Esta zona del Sudeste asiático se caracteriza por tener un clima tropical de monzones. Calor muy húmedo y lluvias frecuentes son lo que lo caracteriza. La mejor época para viajar (también temporada alta) es de noviembre a febrero, cuando las temperaturas no son tan altas y es menos probable que llueva. En nuestro caso, viajamos en agosto y aunque “sufrimos” el calor, no llovió demasiado.
- Datos de interés: En algunos templos de Angkor Wat es obligatorio llevar los hombros cubiertos y las piernas al menos hasta las rodillas. Para las chicas, llevar un pañuelo en la mochila podrá servir como falda y así no pasar calor todo el día, así como un chubasquero para un momento de “chaparrón” (allí mismo es fácil comprar los típicos de plástico). Normalmente, hay enchufes como los de España en todos los hoteles.