De la locura a la inmensidad en cuestión de horas
Dicen que es uno de los países más bonitos del mundo, y en esta ocasión os preparo una guía de viaje del Norte de Vietnam para disfrutar desde el caos alucinante que se vive en su capital Hanoi, la inmensidad y belleza que encontraremos en la Bahía de Halong y la cultura más auténtica recorriendo la región de Sapa.
Os prometo que este viaje no os va a dejar indiferentes, y como en esta ocasión solo voy a centrarme en el norte de Vietnam, si queréis disfrutar de más días de viaje podéis combinarlo con la guía de viaje de Camboya o Tailandia.
Consejos para viajar a Vietnam
Documentación necesaria para viajar a Vietnam
Para residentes de la UE, simplemente, es necesario el pasaporte original con una vigencia mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada al país. Además, también necesitarás un visado turista, que podrás obtener antes de viajar por unos 80€ o solicitarlo a la llegada “Visa On Arrival” (más barato).
Alojamiento en Vietnam
Mi consejos es que reservéis alojamiento en Hanoi y sea vuestra base, y desde allí iros moviendo pudiendo pasar alguna noche fuera.
Hoteles recomendados en Vietnam
Económico: HANZ Thien Nien Ky Hotel Da Lat
Medio: Holiday Suites Hotel & Spa
Selecto: Majestic Premium Hotel
Transporte en Vietnam
No vais a tener problema para moveros en transporte público o tuk-tuk, pero para los más aventureros o aquellos que quieran moverse a su aire por el país, alquilar un coche puede ser muy buena idea.
¿Alquilar un coche en Vietnam?
Alquila un coche y piérdete por los rincones más inexplorados de Vietnam
Comenzamos!
Día 1: Hanoi
Llegamos a esta ciudad y desde el primer momento alucinaremos. El aeropuerto se encuentra a una hora aprox del barrio viejo de la ciudad (old quarter), donde se focaliza la mayor parte de la vida de la Hanoi.
Os recomiendo que reservéis el hotel en esta zona, es la más chula, caótica y con más vida (nosotros estuvimos en May de Ville hostel y está bastante bien). En un inicio yo imaginé Hanoi como una ciudad relativamente tranquila, pero sin duda estaba muy equivocado; ya veréis que desparrame de sitio!
Miles de motos, coches, furgometas, tuk-tuk, peatones, vendedores por el mismo sitio es el día a día, si conseguís llegar a contar hasta diez sin oir un claxón habrá que celebrarlo.
La tarde que llegamos, simplemente dedicarla a pasear el Old Quarter y disfrutar de esa experiencia tan única, vais a alucinar!
Día 2: Bahía de Halong (Halong Bay)
Llegó, al menos para mí, el plato fuerte de esta aventura, nos vamos a visitar una de las siete maravillas del mundo natural, La Bahía de Halong!
Todo comienza cuando nos recogen en el hotel sobre las 7:45h con un minibus y tomamos rumbo al lugar. No es que sean demasiados kilómetros, pero las malas carreteras, el caótico tráfico y que allí conducen muy despacito, nos llevará 4 horas aprox llegar hasta allí (a mitad de camino hay la típica paradita turística en un almacén de souvenirs).
Sobre las 12h ya estaremos en el puerto, y tras un pequeño caos organizativo que siempre hay, pronto subiremos a nuestro barquito! Muy importante acertar con la compañía, ya que en muchas la realidad se aleja bastante de lo ofrecido en un principio.
Nosotros reservamos por internet directamente con la compañía Annam Junk en un barco pequeñito (15 personas), y la verdad que salió todo fantástico. A bordo del barco tienes todas las comodidades necesarias, y está todo incluido excepto la bebida, que cuidado con los precios ya que son bastante más caras que en el resto de Vietnam.
A partir de aquí no queda otra que disfrutar de esta maravilla de la naturaleza, me faltan adjetivos para describir lo impresionante de este lugar; 1.969 islas desperdigadas por todos lados provocando unos paisajes únicos.
En este primer día, después de comer a bordo visitaremos los pueblos flotantes, un grupo de personas que viven en medio de la Bahía de Halong, cada vez quedan menos pero es escalofriante como son capaces de vivir de esa forma permanentemente.
Para verlos lo haremos a bordo de un kayak que llevaremos nosotros mismos, y así podremos elegir nuestra propia ruta durante una hora, para mí una de las experiencias más alucinantes que he hecho en mi vida.
Tras la visita a los “floating villages”, seguiremos navegando a bordo de nuestro barco disfrutando del entorno hacia el lugar donde fondearemos para dormir. En el camino, si al capitán le pillamos de buen humor, buscará un lugar increíble y apartado para que nos podamos bañar, ya que no está permitido hacerlo en la Bahía de Halong salvo en dos lugares indicados por el gobierno, que siempre están masificados de turistas.
Ya anocheciendo, cenaremos a bordo del barco y disfrutaremos de la noche en el entorno más virgen, salvaje y tranquilo que tenemos a nuestro alrededor.
Día 3: Kayak en la Bahía de Halong (Halong Bay)
Amanecemos temprano (7am) en el paraíso, y tras desayunar nos vamos a realizar una actividad antes de volver a puerto. Existen dos opciones principales según el paquete que elijas:
Visitar la Gran Cueva
Una gruta bastante grande a la que acuden todas las agencias. Yo no la recomiendo porque está masificada de gente que va a la misma hora, y no es tan especial como el siguiente plan.
De nuevo durante una hora en solitario disfrutando de la inmensidad de este paisaje, e ir a visitar una cueva más pequeña pero con muchísimo más encanto a la que llegamos a bordo de nuestro kayak cual exploradores furtivos, lo aparcamos allí y recorremos la cueva entera disfrutando de unas vistas paradisiacas; sin duda esta actividad marcará un recuerdo imborrable en nuestra memoria.
Tras la excursión, ya tomamos rumbo a puerto, durante el cual nos darán la última comida a bordo del barco y tendremos un ratito más para seguir alucinando con la Bahía de Halong.
Una vez en puerto, minibus y dirección Hanoi. Sobre las 16:30h llegaremos a nuestro hotel. Nos queda disfrutar la tarde por el Old Quarter y hacer tiempo hasta por la noche, que cogeremos el tren nocturno con el que comenzaremos la apasionante excursión a los pueblos de Sapa; esta noche dormiremos a bordo de un tren.
Día 4 y 5: Región de Sapa
Amanecemos directamente en la región de Sapa, y en función de la excursión que hayamos contratado, empezaremos nuestro trekking, ruta en bicicleta, etc. cualquiera de ellas nos permitirá adentrarnos en la peculiar cultura de esta comunidad y conociendo sus inmensas plantaciones de campos de arroz, una pasada!
Esta noche dormiremos en un poblado local que, a pesar de estar un poco condicionado por el incremento del turismo en esta zona los últimos años, continúa siendo una bonita experiencia compartir unas horas reproduciendo la vida que llevan en el día a día los vietnamitas de esta región montañosa.
Al día siguiente continuaremos todo el día con nuestra excursión viviendo un montón de sensaciones únicas, os digo que conocer esta región es sencillamente impresionante. Por la tarde volveremos a la estación de tren donde haremos el recorrido nocturno de nuevo, esta vez rumbo a Hanoi, donde amaneceremos.
Día 6: Hanoi
Hoy lo dedicaremos a conocer Hanoi. Lo ideal es empezar la mañana yéndonos en taxi a la parte más alejada (15 minutos), para después volver a comer al centro.
¿Qué ver en Hanoi?
Templo de la literatura
La universidad más antigua de Vietnam y cuna de numerosos eruditos. Es famoso por ser el lugar donde algunos estudiantes van a meditar.
Mausoleo de Ho Chi Ming
Famoso por el dictador. No merece la pena entrar porque se forman unas colas impresionantes y se pierde mucho tiempo para ver más bien poco.
Lago Tay Ho
El más grande de la ciudad. Justo al lado está la pagoda Tran Quoc, por si nos apetece visitarla.
Después de esta excursión, nos dirigimos de nuevo al Old Quarter, en el que pasaremos el resto del día. Para comer, os recomiendo alguno de los restaurantes con vistas en terraza que están en frente del lago Tay Ho, al lado de la caótica plaza Đài phun nước, que sirven buena comida local.
Para bajar la comida lo mejor es un buen paseo, y en él podemos:
- Bordear el lago Hoan Kien
- Visitar el templo Ngoc Son, que está en medio del lago. Cuesta muy poquito entrar aunque luego por dentro tampoco tenga nada demasiado relevante.
- Catedral de Saint Joseph: una iglesia situada en el barrio antiguo conservada en no muy buenas condiciones.
- Prisión Hoa Lo: No deja de ser un simple edificio.
- Mercadillo: si coincide que estáis en Hanoi un viernes, sábado o domingo, desde las 19h hasta las 23h ponen un mercadillo gigante en el Old Quarter en el que podremos encontrar imitaciones de todo tipo.
Pero sin duda lo mejor de Hanoi no es ningún lugar concreto, sino perderte por las miles de callejuelas “alocadas” que tiene esta gran ciudad, que seguro nos dejará con la boca abierta!
En cuanto al tema compras, Vietnam está lleno de imitaciones, aunque según mi punto de vista, de bastante baja calidad, seguro que sabiendo el sitio exacto algo bueno se podrá encontrar, aunque para las compras, mejor esperar a Bangkok. La tecnología sí que es un 20% más barata aprox.
Se termina este día de locura por Hanoi, y para ello os recomiendo cenar en un sitio bastante local pero seguro y con muy buena cocina, se llama Quan Bia Minh. Y después, apenas a 50 metros tenemos la zona de marcha de Hanoi, darse una vuelta tomándose una cervecita junto a una sisha disfrutando de ese caos único es una buena forma de despedirnos de Vietnam.
Espero que os haya gustado esta guía de viaje del Norte de Vietnam y lo que estoy seguro que después de conocer este apasionante país, tarde o temprano tendremos que volver.
Datos básicos sobre Vietnam
- Idioma: El idioma oficial en Vietnam es el vietnamita. Para lo básico te podrás comunicar en inglés, al menos en restaurantes, comercios y sitios donde suelan tratar con turistas.
- Moneda: El dong vietnamita (VND).
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí.
- Horario: UTC+7 (son 6 horas más en verano y 5 más en invierno que en España)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
- Clima: Esta zona del Sudeste asiático se caracteriza por tener un clima tropical de monzones. Calor muy húmedo y lluvias frecuentes son lo que lo caracteriza. La mejor época para viajar (también temporada alta) es de noviembre a febrero, cuando las temperaturas no son tan altas y es menos probable que llueva. En nuestro caso, viajamos en agosto y aunque “sufrimos” el calor, no llovió demasiado.
- Datos de interés: Lleva normalmente un chubasquero a mano, las lluvias torrenciales ocasionales no suelen avisar. Como he dicho antes, cuidado con el tráfico en Hanoy y respecto a los enchufes suelen ser como los de España en todos los hoteles.