Ecuador & Islas Galápagos

Un país increíble en la mitad del mundo…

Y nos vamos a la mitad el mundo, Ecuador! Quizás para muchos este país sea un gran desconocido o no estaba en su agenda viajera pero estoy seguro que cuando os cuente las cosas más importantes qué hacer y qué ver en Ecuador, no perderéis la primera oportunidad que tengáis para hacer un viaje a Ecuador.

Consejos para viajar a Ecuador

Información básica sobre Ecuador

  • Los enchufes deberéis llevar adaptador.
  • Ojo con los cambios de temperatura, en pocos kilómetros puede variar mucho.
  • Para conectaros a internet en Ecuador la mejor opción es comprar una tarjeta SIM de datos, que os permitirá tener datos y llamadas ilimitadas.

Alojamiento en Ecuador

Transporte en Ecuador

Para este roadtrip por Ecuador os recomiendo alquilar un coche en Quito con antelación, ya que es la mejor forma de visitar esta zona que os propongo. Es cierto que no es muy barato el alquiler de coche en Ecuador, pero tampoco serán muchos días y merece la pena.

¿Quieres conocer Ecuador?

La mejor forma de conocer los lugares de interés en Ecuador es conduciendo tu propio coche

Ver precios

Qué ver en EcuadorComenzamos!

Día de llegada: Quito

La mayoría de vuelos internacionales aterrizan en la capital de Ecuador, Quito (algunos otros en Guayaquil). Después de un largo viaje estaremos algo cansados, y como además volveremos el día antes de irnos a Quito, hoy os propondré algo tranquilo.

¿Dónde alojarme en Quito? Esta ciudad no presenta grandes problemas de seguridad como en algunas ocasiones puede pasar en su país vecino Colombia (Guía de Colombia), por lo que es más sencillo elegir. Igualmente creo que una buena opción puede ser el barrio de la Mariscal en Quito ya que es un lugar con bastante ambiente y cercano a todos los sitios más interesantes de la ciudad.

Como decía, este primer día bastará con recorrer el centro histórico de la ciudad por la noche para darnos cuenta de algunos preciosos edificios y plazas que caracterizan a Quito. Eso sí, tened en cuenta que los horarios de Quito son diferentes a los españoles, es probable que a las 22h de la noche ya sea difícil ver a alguna persona paseando por la calle.

Y prontito a dormir, que mañana empezamos la ruta en coche por las montañas de Ecuador.

Día 1: Baños de Agua Santa

Que ver en Baños Ecuador
Foto: www.banios.com

Desde Quito tomamos rumbo a Baños de Agua Santa, nuestra primera parada. Este pueblecito es un lugar muy bonito entre montañas que se ha convertido en visita imprescindible en un viaje en Ecuador. Si salimos pronto de Quito a media mañana ya estaremos allí para visitarlo y recorrerlo entero, destacando la famosa Casa del Árbol, La Cascada de la Virgen y el Zoológico de San Martín, por supuesto sin dejar al margen sus bonitas calles.

Hoy mismo reservaremos para hacer el día siguiente lo más típico de Baños, la Ruta de las Cascadas, o para los más aventures, está muy chulo también hacer un Rafting en ese entorno tan bonito!

Mapa de Baño de Agua Santa Ecuador

En definitiva, puedes ver que Baños es un pueblo de Ecuador en el que no aburrirte en ningún momento…

Día 2: Baños y Riobamba

Como casi siempre en Ecuador amanecemos prontito y nos vamos directamente a hacer la excursión que hemos contratado, seguramente la visita a las cascadas. Este día servirá de iniciación y preparación para los siguientes, en los cuales ya os aviso, nuestras piernas van a tener bastante trabajo…

Por la tarde tomamos rumbo a Riobamba, el lugar donde dormiremos hoy que se encuentra a los pies del gigantesco volcán Chimborazo, nuestra gran aventura de mañana. Y en el camino…disfrutad de los paisajes porque las carreteras de Ecuador son una pasada.

Roadtrip por EcuadorRiobamba ciertamente no es un lugar muy bonito, así que bastará con llegar allí para dormir y prepararnos para el día siguiente.

Día 3: Excursión al volcán Chimborazo

¿Preparados para un gran día? Hoy nos vamos a subir al punto más alto de Ecuador. El Chimborazo!

Que ver en Ecuador - Excursión al Chimborazo¿Cuántas veces habéis estado a 5.000 metros de altitud?…pues hoy llega vuestra oportunidad! Además como curiosidad deciros que por la ubicación de esta montaña en Ecuador es el punto en la Tierra más cercano al Sol…

Empezamos tomando rumbo hacia la entrada del volcán Chimborazo, y en el camino, ya notaréis ciertas curiosidades. La primera, las personas. En cuanto os vayáis adentrando en las montañas veréis que sus rasgos y sus vestidos cambian radicalmente respecto a las ciudades…muy chulo!

Y por supuesto…paisajes y más paisajes! Este país es una maravilla en este aspecto, y la subida al Chimborazo no podía ser menos. Notaremos un gran contraste en el entorno pasando de las inmensas verdes praderas al típico paisaje de alta montaña.

Que hacer en Ecuador - Ascensión al volcan ChimborazoUna vez en la entrada, como en todos los parques naturales de Ecuador que visitaremos, nos harán registrarnos en una hojita de papel y nada más, la entrada es totalmente gratuita. Desde ahí, podremos seguir subiendo con nuestro coche hasta el Refugio 1 del Chimborazo, a casi 5.000 metros de altura.

Las condiciones de la carretera están bastante bien salvo que haya habido tormentas o nevadas los días anteriores, aunque ya os aviso que nosotros alquilamos el coche más pequeño que puede haber en el mundo y subimos con él a todos lados. 🙂

Viaje a Ecuador - Refugio 1 del ChimborazoEn este primer refugio hay una pequeña cafetería y es el lugar desde donde comienza el acceso a pie hasta el Refugio 2 del Chimborazo. El camino no es muy duro pero debido a estar a gran altitud se hace bastante más complicado por la falta de oxígeno.

Muy importante en este aspecto, el mal de altura o Soroche! Nuestro cuerpo nos dará avisos muy pronto si no hemos conseguido aclimatarnos correctamente, por lo que si empieza un dolor de cabeza intenso o malestar, media vuelta y hacia abajo, otra vez será, no vale la pena arriesgar. Y recordad, estamos a 5.000 metros de altitud, por mucho calor que haga abajo llevad buen abrigo para cuando estéis arriba.

Si conseguimos llegar hasta el Refugio 2 y tenemos suerte con la visibilidad, estaremos a los pies de esta imponente montaña y veremos su majestuosa cima justo encima nuestra. Tened en cuenta que el tiempo en montaña cambia muy rápido, por lo que aunque parezca muy nublado en un comienzo puede despejarse repentinamente y salir una ventana azul increíble en pocos minutos, a nosotros en nuestro viaje a Ecuador nos sucedió varias veces.

Volcanes en Ecuador - Ascensión al ChimborazoDesde este Refugio 2 podemos seguir subiendo un poco más hasta la Laguna, pero seguramente esto haya que hacerlo ya sobre la nieve por lo que si no tenéis el equipo adecuado será más complicado. Aquellos que quieran optar por llegar a la cima (6.310 metros), tendrán que seguir una preparación especial y contratar la expedición en una agencia de viajes especializada.

También os comento que al igual que podéis ir por vuestra cuenta, podéis contratar la excursión en alguna agencia local teniendo la oportunidad de bajar en bicicleta desde el Refugio 1 del Chimborazo y algunas cosillas más.

Para mí este día fue sin duda muy especial, cuantas veces me ha hablado mi padre del Chimborazo…y aquí estamos!

Después de pasar una estupenda mañana tomamos el coche y seguimos nuestra ruta, esta vez hacia la Laguna de Quilotoa, el lugar donde dormiremos hoy. Serán unas 2 horas y media de trayecto pero no se harán pesados, las preciosas vistas que tendremos ayudarán a ello (os aviso que llegando a Lacatunga, a mano derecha podréis disfrutar de una panorámica increíble del volcán Cotopaxi).

Viajar a Ecuador - Volcán Cotopaxi¡Intenso día! ¿Qué tal van esas piernecitas? Mañana más…

Día 3: Laguna de Quilotoa

Alucinante! Eso es lo que vais a pensar nada más salgáis de vuestro hotel y os asoméis a la entrada de la Laguna de Quilotoa. Sin duda la primera impresión es más que impactante.

Qué ver en Ecuador - Laguna de Quilotoa¿Y qué hacer en la Laguna de Quilotoa?

Pues según lleguemos a la entrada bajaremos hasta la Laguna, abajo del todo! Al menos nos llevará unos 30-40 minutos que merecerán mucho la pena ya que las vistas en todo momento serán espectaculares.

Algo importante es el calzado, os recomiendo llevar zapatillas y no chanclas ya que el camino no es que esté muy bien y sobretodo a la subida sino os pasará factura…

Una vez abajo, podremos apreciar realmente la altura de los grandes muros que rodean la Laguna de Quilotoa, ¡enormes!. Y ahora…¿os apetece ir hasta el centro de la Laguna? Para ello lo mejor es alquilar un kayak y darnos una vuelta, merece la pena.

Después del paseíto, os recomiendo un rato de descanso, y si os habéis llevado algo para picar, el entorno es inmejorable (por supuesto agua debéis llevar, y bastante).

Volcanes en Ecuador - Laguna de QuilotoaPero…ahora toca subir! Y aquí os voy a ser muy sincero…si no os encontráis en buena forma física tenéis la posibilidad de hacerlo a lomos de un caballo o un burro que por 10$ os subirán de nuevo hasta la entrada. La experiencia será divertida sin duda por esos caminos, y aunque nuestro “culete” nos duela un poquillo al terminar, al menos las piernas y los pulmones los tendremos enteros… .-) La otra opción es subir a pie por el mismo camino que bajamos, esta alternativa es la más económica sin duda y si no tenemos prisa, es una maravilla poder ir disfrutando poco a poco del paisaje de nuevo. En una horita estaremos arriba!

Y ahora, rumbo hacia nuestro siguiente destino para dormir, Lacatunga. Y además, como seguramente llegamos a la Laguna de Quilotoa de noche, no tuvimos la oportunidad de disfrutar de los bonitos paisajes que la rodean, así que esta es la ocasión.

El trayecto desde la laguna de Quilotoa a Lacatuna será de una hora y media, pero como os digo, con ese entorno tan bonito no os daréis ni cuenta. Es espectacular el color verde de las montañas de Ecuador.

Lacatunga es una ciudad algo más grande y tampoco muy bonita…así que no os recomiendo grandes cosas que hacer más allá de descansar y preparaos para el día siguiente, nos vamos al parque natural del Cotopaxi.

Turismo en Ecuador - Viajar a Ecuador

Día 4: Parque Natural de Cotopaxi

Amanecemos en Lacatunga y directamente tomamos rumbo al Parque Natural Cotopaxi. La entrada está apenas a 30 minutos y desde el comienzo podremos darnos cuenta de la inmensidad de este parque con sus largas carreteras en las que no puedes circular a más de 40km/h que serpentea entre volcanes y lagunas.

Volcanes en Ecuador - Volcán CotopaxiDentro del Parque Cotopaxi podemos visitar varias cosas, y aunque recomiendan como para todos los Parque Naturales de Ecuador un guía local del lugar, también podéis ir por vuestra cuenta sin ningún problema.

Excursiones en Ecuador al volcan CotopaxiSin darle más vuelta nos vamos directamente en busca de la cima del volcán Cotopaxi, por lo que a bordo de nuestro coche seguimos la carretera, que según las condiciones de cada momento estará en mejor o peor estado, hasta que no podamos avanzar más (lleva un ratito largo).

A partir de aquí, para llegar al refugio del Cotopaxi nos toca caminar, y no es que esté muy lejos, pero la inclinación de la subida hace que tengamos que poner a prueba nuestras piernas.

Eso sí, una vez en la cima será maravilloso poder contemplar más de cerca la cima final del volcán Cotopaxi; y además en el refugio se encuentra gente majísima y sirven una sopa calentita que se llama Locro que está increíble, no dejéis de probarla!

En el camino de regreso seguimos recorriendo el Parque Natural Cotopaxi y entre las cosas qué ver en Cotopaxi podemos destacar:

  • La Laguna Limpiopungo
  • Sector El Pedregal
  • Volcán Rimuñahui

Que ver en Ecuador - Volcan CotopaxiFinalmente, después de un bonito día de naturaleza nos vamos hacia Quito, y lo ideal en esta ocasión es dormir cerca del aeropuerto ya que mañana por la mañana nos vamos a…Islas Galapagos!

Día 5: Puerto Ayora y Tortuga Bay

Ha llegado el día que nuestro viaje a Ecuador llega a las Islas Galápagos, el paraíso nos está esperando!

Que ver en Islas Galapagos¿Qué saber antes de ir a las Islas Galápagos?

De sobra es conocido que vamos a visitar un entorno natural súper protegido, y con el fin de conservarlo son bastante estrictos respecto a algunas normativas.

Respeto a la fauna y flora del lugar es lo más importante, por lo que os revisarán la mochila a la llegada para asegurarse que no traemos ninguna semilla, animal o lo que fuese que pueda desestabilizar el ecosistema.

Distancia preventiva de 2 metros con todos los animales y nunca usar flash en nuestras fotografías delante de ellos.

Tasa de conservación de 100$ + 20$ para salir del país, por lo que si ya sabíamos que las Islas Galápagos es un destino bastante caro, no olvidéis sumarle esta cantidad a vuestros cálculos…

Para llegar a las Islas Galápagos hay 2 opciones principales, volar a la isla de Baltra o a San Cristóbal, yo en esta guía os voy a hablar de la primera opción y eso significa establecer nuestro “cuartel general” en Puerto Ayora, en la isla de Santa Cruz.

Consejos para viajar a Islas Galápagos¿Qué elegir Santa Cruz o San Cristobal en Islas Galápagos?

Ambas son una pasada, en este caso yo me decanté por la primera (Santa Cruz) debido a que solo íbamos unos pocos días, y Puerto Ayora tiene más accesible todos los tours y actividades principales qué hacer y qué ver en las Islas Galápagos.

De esta forma aterrizamos en la Isla de Baltra, una isla que tiene poco más que el aeropuerto y un puerto pequeño. Desde aquí para llegar a Puerto Ayora está todo conectado y nos llevará una hora aprox. En el aeropuerto hay un bus gratuito que nos lleva hasta el Canal, allí tomaremos una barquita que cuesta 1$ y nos cruza el Canal en 3 minutos, y de ahí bus (2$) o taxi (25$) a Puerto Ayora.

Si hemos tomado el vuelo de la mañana, sobre las 12:30-13h ya estaremos en nuestro hotel, por lo que directamente dejaría las maletas / mochila e iría a Tortuga Bay, empezamos a lo grande nuestro viaje a las Islas Galápagos.

Playas en Islas Galápagos - Tortuga BayA esta preciosa playa de Galápagos llegamos caminando desde Puerto Ayora en unos 30 minutos. El camino es muy sencillo, está bien marcado y no tiene pérdida, y al final del mismo…sorpresa! Disfrutad de esta maravilla.

Tortuga Bay está dividida en dos zonas principales, una la playa virgen que es la verdaderamente bonita, pero en la cual no se recomienda bañarse porque tiene fuertes corrientes, y la parte tranquila que se encuentra a la derecha del todo según llegamos a Tortuga Bay.

En esta zona es donde alucinaremos por primera vez viendo a decenas de iguanas marinas acompañándonos…una pasada!

En la zona tranquila es donde nos podemos bañar con calma y además tiene árboles con sombra, algo importante en Ecuador ya que el Sol en este país es demasiado peligroso por la intensidad que tiene…

Qué hacer en Islas Galápagos - Viaje a GalápagosDe regreso, será el momento de conocer Puerto Ayora de noche, un pueblo tranquilo que ofrece lo imprescindible para que el turista lo pase bien. Hay muchos restaurantes pero si una zona es bastante mítica es la calle de los kioskos, una pequeña calle que por la noche se convierte en peatonal llena de sitios para cenar comida local; no os perdáis probar el famoso Brujo de las Islas Galápagos.

Es importante que hoy mismo dejéis reservados todos los tours que vayáis a hacer estos días, ya que si esperáis al final puede ser que luego no tengáis plaza y perder un día en Galápagos es imperdonable. Os hablo de tours porque en las Islas Galápagos todo hay que hacerlo acompañado de un guía local, así que es la opción que tenemos, aunque sinceramente los guías siente pasión por lo que hacen en su mayoría, y es genial que te cuenten todas esas cosas que nunca entenderíamos por nosotros mismos.

Restaurantes en Puerto Ayora - Islas Galápagos - Calle de los KioskosA dormir que mañana sigue lo bueno!

Día 6: Excursión de Bahía + Zona alta de la isla

Amanecemos prontito, como es habitual en Ecuador y nos vamos a nuestra primera excursión, un tour de bahía de Puerto Ayora.

En esta ocasión, a bordo de una lancha rápida nos vamos a recorrer los alrededores de Puerto Ayora y visitaremos lugares tan bonitos como:

  • Isla de los Lobos
  • Snorkelling con ellos si el mar está calmado
  • Playa de los perros
  • Canal del amor
  • Las Grietas (esto es muy bonito)

Excursión en Islas Galápagos - Tour de Bahía en Puerto AyoraEste tour nos llevará más o menos de 9h a 13h, que volveremos a puerto y tendremos un ratito  para comer ya que a las 14:30h, seguimos!

Por la tarde nos vamos a conocer la parte alta de la isla donde vamos a ver por primera vez seguramente las tortugas gigantes, es impresionante este animal. Para este tour os recomiendo que negociéis mucho el precio, o directamente habléis con un taxi para que os lleve a los 3 lugares que vamos a visitar.

En primer lugar Los Gemelos, una parada rápida de camino para ver dos grandes cráteres que se formaron hace cientos de años por la actividad volcánica.

Después vamos a lo realmente interesante, a una finca privada a ver las tortugas gigantes de Galápagos…pagaremos la entrada (3$-4$) y tendremos unos 30 minutos para recorrer a nuestro aire una zona de vegetación bastante grande en la cual nos iremos encontrando a un montón de ellas en su hábitat natural, increíble!

Ver tortugas gigantes en Islas GalápagosYa sabéis, porque os lo dirán a la entrada de las Islas Galápagos, no se puede estar a menos de 2 metros de los animales darles de comer, etc.

Aún alucinando con estas pedazo de tortugas nos vamos a conocer los túneles de lava, unas cuevas inmensas que se produjeron por la lava cientos de años atrás; curioso pero tampoco tiene mucho más.

Y ya va cayendo el Sol…un día completo! Ahora a disfrutar ese 2×1 en cócteles tan típico de las Islas Galápagos J

Día 7: Buceo en Gordons Rock o excursión a isla Pinzón

Estamos en las Islas Galápagos, y su fondo marino es algo único en el mundo, por lo que, si sois amantes del buceo como yo, no podéis perder la oportunidad de bucear en Galápagos y hacer un par de inmersiones.

En cambio, si nos os gusta el buceo o nunca lo habéis hecho, os recomiendo la excursión a la Isla Pinzón, un tour muy chulo en el que simplemente haciendo snorkel podremos ver muchísimos animales oceánicos increíbles que en pocos lugares del mundo veremos.

Si vais a bucear, os recomiendo Gordons Rock, uno de los puntos de buceo más importantes en las Islas Galápagos. ¿Y por qué? Muy sencillo, es de los lugares más fáciles para bucear con el Tiburón Martillo (Hammerhead shark)…guauuu! Y ya os digo que no están solos, en el vídeo que tenéis a continuación veréis que estaréis rodeados de tiburones de Galápagos, tiburones de punta negra, mantas raya, rayas, tortugas, leones marinos…un popurrí estupendo!

Una pasada, no? Esta actividad de buceo nos llevará casi todo el día ya que llegar hasta Gordons Rock lleva tiempo. Yo lo hice a bordo del velero Nautilus, que al ser un barco muy grande el trayecto se hace estupendamente.

¿Aún alucinando con los peces que habéis visto este día? Seguro que sí…es sin duda una experiencia única!

Día 8: Excursión a la isla de Santa Fe

Y sigue la fiesta! Hoy nos vamos a hacer el tour a la isla de Santa Fe, preparaos para un día inolvidable.

Qué hacer en Islas Galápagos - Excursión a isla de Santa FeEn estas excursiones es importante que preguntéis y os informéis bien del barco que os va a llevar, ya que estaremos a bordo mucho tiempo y el ir en una lancha rápida pequeña puede cambiar totalmente la experiencia, por uno 5$-10$ merece la pena ir en un Yate.

En esta excursión nos vamos directamente en una travesía de 45 minutos a la isla de Santa Fe, donde veremos una gran diversidad de pájaros (entre ellos los famosos patas azules) y leones marinos bordeando la isla.

Al poco tiempo haremos el primer snorkel donde es muy probable que nademos y juguemos con los leones marinos, qué maravilla de animal, me tiene enamorado!

Desde ahí, el capitán nos enseñará cómo funciona la pesca en Galápagos y si tenéis suerte, pescaréis algún pez, mirad lo que nos pasó a nosotros (ojo, el vídeo muestra algunas imágenes feas del despiece del pez, por lo que si alguien es aprensivo mejor no verlo)

Desde allí nos vamos a la Playa Escondida de Santa Cruz, un lugar mágico que parece totalmente virgen a pesar de que muchos tours pasen por allí. Aquí podremos ver tiburones chiquititos y rayas a nuestro lado mientras nos bañamos, muy chulo!

Toca volver a puerto, menudo día, no? A la que lleguéis echad un vistazo una vez más a ver si conseguís ver las Rayas Doradas que suele haber en el muelle, y sobretodo, echaros una risa más con los cachondos leones marinos que son los reyes del lugar echándose la siesta en cualquier lado. 🙂

Si podéis, esta noche para despedirnos de las Islas Galápagos, daros un paseo por el puerto, tiene una iluminación muy bonita y se ven cantidad de peces.

Turismo en Islas Galapagos - Que ver en GalapagosYa se va terminando lo bueno…

Día 9: Estación Darwing + Quito

Llegó nuestro último día en las Islas Galápagos, y antes de salir hacia el aeropuerto podemos aprovechar la mañana para visitar la Estación Darwin, un lugar a 15 minutos caminado del centro de Puerto Ayora en el que nos cuentan toda la evolución de las Islas Galápagos.

Además en este lugar es donde se encuentra el famoso solitario George, la tortuga gigante más famosa de Galápagos que murió en 2002.

Estación Darwin en Islas Gapagagos - Viaje a GalapagosY ahora, poco más…hay que irse hacia al aeropuerto. En este caso os recomiendo que aviséis en vuestro hotel para conseguir compartir el taxi, ya que cobran 25$ por 1 ó 4 personas, por lo que si se puede compartir gastos mejor que mejor. Si pensáis ir en bus, el problema es que solo salen desde la Terminal a las 7, 7:30 y 8 de la mañana, así que si tu vuelo es mucho más tarde no merece la pena estar tanto tiempo esperando en el aeropuerto.

¿Tenéis más días de viaje en las Islas Galápagos? No os preocupéis, al final de la guía de viaje os digo más lugares interesantes.

Día 10: Mitad del Mundo, centro histórico de Quito y el Teleférico

Dejamos el último día de nuestro viaje a Ecuador para conocer su capital, Quito. Considero que para conocer las cosas principales que ver en Quito es suficiente, pero si os encantan los museos, en esta ciudad tenéis un montón de ellos…

¿Qué ruta os propongo para visitar Quito?

Empezamos yendo al lugar más visitado de Ecuador, la Mitad del Mundo. Aquí tenemos 2 partes bien diferenciadas, uno el monumento grande en torno al cual han construido una miniciudad y es el lugar típico para tomarnos la foto, y el otro es el museo Intiñán, justo al lado y una actividad realmente interesante para conocer la verdadera historia.

Una buena opción sería pasear un poco por la zona del monumento principal, ver su museo, espectáculos, etc (muy turístico), y después irnos a conocer el museo Intiñán. Se pueden comprar la entrada por separado o conjuntamente.

Visitar la Mitad del Mundo en QUito - Que ver en Ecuador - Museo de IntiñanEn el museo Intiñán unos guías muy simpáticos nos contaran durante 45 minutos cosas muy interesantes sobre la Mitad del Mundo, la Amazonía, costumbres, etc. En esta parte esta la famosa demostración de la dirección de giro del agua según el hemisferio, el huevo, el “verdadero” centro del mundo y mucho más que nos os cuento para que lo veáis.

¿Queréis ver algo realmente curioso respecto a la rotación del agua? Vídeo a continuación…

Desde aquí nos vamos al centro histórico de Quito, quizás la parte más bonita de la ciudad. Son un montón de calles coloniales con edificios e iglesias muy impresionantes.

Por último terminaremos el día con unas preciosas vistas de la ciudad de Quito, para ello subiremos a su famoso teleférico que nos sube a la Cruz Loma, cerquita del volcán Pichincha. Las vistas dicen que son muy bonitas, no os lo puedo contar de primera mano porque cuando fui estaba en tareas de mantenimiento.

Que ver en Ecuador - Turismo en QuitoY hasta aquí Quito y nuestro viaje a Ecuador!

Como habréis visto, he preparado esta guía de viaje de Ecuador para un viaje de 2 semanas por ser lo más habitual, pero…

¿Qué hacer en Ecuador si tengo más días de recorrido?

A continuación os cuento algunos lugares interesantes de Ecuador para complementar este gran viaje.

Mindo: A unas 2 horas de Quito hacia el norte tenemos este pequeño pueblecito situado entre montañas que es ideal para practicar deportes de aventura en un entorno precioso, aunque si ya hemos estado en Baños quizás nos lo podamos saltar.

Que ver en Ecuador - Visitar MindoMontañita: Nos vamos a las playas del Pacífico de Ecuador y este pueblo se caracteriza por un gran ambiente nocturno, si queréis fiesta en Ecuador, este es vuestro destino. El pueblo tiene bastante encanto con sus construcciones de madera y está situado a pie de playa, aunque si queremos alguna playa más bonita a poco más de 30 minutos tenemos la Playa de los Frailes que merece mucho la pena.

Que hacer en Ecuador - Viajar a Montañita - Playa de los FrailesIslas Galápagos: Por muchos días que vayamos a Galápagos siempre se nos harán pocos…pero si tenemos alguno más podemos visitar:

  • Isla Isabela: Una isla mucho más tranquila y virgen que Santa Cruz donde visitaremos volcanes, nadaremos con tintoreras, veremos pingüinos…eso sí, hay que hacer el tour de 2 días 1 noche como mínimo, ya que ida y vuelta en el mismo día es una paliza de barco.
  • Isla San Cristobal: Es el segundo lugar más común para quedarse en las Islas Galápagos. No lo conozco pero dicen que es más tranquilo que Santa Cruz, aunque para hacer la mayoría de actividades está un poco más limitado debido a estar más apartado.
  • Otras islas: Hay bastantes más pero algunas bastante alejadas que requieren de tour privados, y si ya por si solo los tour comunes son bastante caros, ni me imagino a cuánto puede salir éstos como una vuelta en helicóptero, una semana en Isla Darwin (7.000$/pers aprox), etc.

Bueno, ¿qué os ha parecido este viaje a Ecuador? Como dije al principio creo que es un lugar que no se encuentra en las primeras posiciones de la agenda de muchos viajeros, pero que sin duda, si nos detenemos un poquito en él nos podremos dar cuenta que es un país increíble para conocer.

Espero que os haya gustado la guía de viaje de Ecuador y os deseo buen viaje!

Datos básicos sobre Ecuador:

  • Idioma:   Españoltusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Dólar Americano (USD)
  • Tipo de cambio:   Consúltalo aquí
  • Horario:   UTC-5 y UTC-6 en Galápagos
  • Vacunas:   No hay ninguna obligatoria pero se recomienda la Fiebre Amarilla, aunque si luego vas a viajar a oro país de Suramérica será obligatorio que lleves la carta de vacunación con la Fiebre Amarilla.
  • Documentación necesaria (residentes UE):   Pasaporte en vigor con caducidad superior a 6 meses a la fecha de regreso.
  • Clima:   Un país de contrastes entre sus grandes cimas y sus playas en el Pacífico, sin olvidar su ligero acercamiento a la selva del Amazonas hacen que el clima en Ecuador sea muy variable…y aunque el tiempo está cambiando debido al cambio climático, el mejor momento para ir a Ecuador es aprovechar la época seca de Junio a Septiembre.

Mapa de Ecuador

Mapa Ecuador

Contenido del artículo

Artículo anterior
Artículo siguiente

8 COMENTARIOS

  1. Hola,
    Magnifico viaje! En breve me voy para allí y tengo muchas ganas. Gracias por la información, me está siendo de mucha utilidad.
    Sólo una duda. A los refugios entiendo que habéis llegado con el coche o ¿ habéis caminado algo?
    Un saludo y gracias!

    • Hola! Me alegro mucho que te sirva la guía. Y sí, hasta algunos refugios hay que caminar la parte final, por ejemplo en Chimborazo hasta el refugio 2 y en Cotopaxi una horita desde donde se deja el coche, con bastante pendiente por cierto 🙂 Buen viaje!

    • Hola Beatriz, muchas gracias! Para las excursiones hay un montón de agencias pequeñas y son todas bastante iguales, cambia principalmente el barco en el que vas, por ello lo mejor es preguntar en 3 ó 4 y que te garanticen cuál va a ser tu barco (con fotos) y cuánta gente vais a ir en él. Y lo siento, no recuerdo el nombre de la que fui exactamente y en Google Maps no viene.

      Un abrazo y disfruta este paraíso!

  2. Hola Julio!
    Muy interesante tu vivencia por Ecuador!! Estoy planeando un viaje allí con mi pareja y me viene genial tu experiencia!
    Unas preguntas, ¿Qué requisitos te pidieron para ir a Las Galapagos?
    De los trekkings que hicisteis (en especial el del Chimborazo), ¿Es muy exigente? ¿Se puede hacer si no haces deporte de forma habitual?

    Gracias!!

    Saludos

    • Hola Nacho!

      Muchas gracias por visitar el blog! Ecuador es un país increíble y os encantará. Respecto a tus preguntas, los trekking son exigentes porque aunque no sea una gran distancia, tiene mucha pendiente y hay que tener en cuenta la altura, que según el organismo de cada uno la aclimatación puede ser complicada y te puede dar un poco de mal de altura, especialmente en el Chimborazo. En Cotopaxi y Laguna de Quilotoa lo complicado es lo vertical de la subida, pero yendo despacito se puede llegar sin problemas, además en Quilotoa tienes la opción de contrata burros para que te suban.

      Respecto a Las Galápagos tuvimos que rellenar un formulario y pagar la tasa correspondiente al llegar, nada más.

      Un abrazo y buen viaje!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...