Costa Rica

El país perfecto…

Hoy vamos a hablar de un país muy especial para míCosta Rica era el lugar favorito del Pepe (mi padre), un gran viajero y mejor persona, al que como muchos sabéis va dedicada esta página web, mi pequeño homenaje al mejor Papa!

Lugares de interés en Costa Rica

Y sin más preámbulos…lugares de interés qué ver en Costa Rica y por qué todo el mundo viene encantado de este país? Para mí 3 factores son los principales de esta explicación: Personas increíbles, Biodiversidad máxima y Paisajes sobrecogedores.

¿Preparados para disfrutar al máximo las próximas tres semanas?

Consejos para viajar a Costa Rica

Información interesante sobre Costa Rica

  • Los Colones parecen billetes de Monopoly… 🙂
  • Las pulperías no es un sitio donde venden pulpo…son pequeños ultramarinos que venden de todo!
  • Viajar en bus está bien pero un poco lioso las combinaciones…ya aprenderéis eso de bajaros en un «cruce» para coger otro…
  • Colectivo son taxis que puedes compartir, un bus siempre sera mas barato (3 veces menos) pero a veces entre varios no es una mala opción para llegar antes.
  • Alquilar coches es caro, aunque según el tiempo que dispongamos a veces es necesario para tardar menos en los desplazamientos.
  • La educación de la gente es impresionante, da gusto hablar con ellos.
  • El acento es peculiar, atentos a la pronunciación de la «R».
  • La comida no es muy variada…
  • Los enchufes son distintos que en España, es necesario adaptador para el de 3 clavijas.
  • Para conectaros a internet, lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos y empezar a usarla al aterrizar.20151219_084447AH

Transporte en Costa Rica

Para moveros por Costa Rica, los autobuses funcionan bien y al no ser un país muy grande no vais a tener ningún problema, aunque también podéis alquilar un coche y desplazaros sin horarios! Préparate para al aventura!

¿Alquilar un coche para recorrer Costa Rica?

Sin dudas es una experiencia única, ¡pero ojo! deberás alquilar una camioneta 4×4 para los caminos sinuosos de este impresionante país.

Ver precios

Comenzamos!

Día 1 a 3: Puerto Viejo

Hemos llegado a Costa Rica y directamente nos vamos a descubrir su parte caribeña, Puerto Viejo!

Para llegar a Puerto Viejo hay muchas formas dependiendo de si vienes desde Panamá por tierra, que en ese caso atravesarás el punto fronterizo de Sixaola con su famoso puente. Si tenéis la oportunidad y conocéis, ya sea ésta, la frontera de Paso Canoas, o su unión con Nicaragua, veréis que tienen un toque especial y furtivo…a mí al menos me gustan mucho!

20151128_135915B

Estamos en el Caribe! Y…qué hacer en Puerto Viejo?

Este pueblo costarricense se caracteriza por su ambiente rastafari y hippie que le dan un encanto único. En realidad no son más de 4 ó 5 calles que podremos recorrer a pie sin problema.

En la calle principal predominan numerosos bares y restaurantes muy chulos, los cuales en muchos casos cuando llega la noche ofrecen música en directo y se forma un gran ambientazo, sobretodo los fines de semana. También nos hartaremos de ver puestos de artesanía hippie en cada esquina en la que poder “adaptarnos” rápidamente al entorno.

Lugares de interés en Costa Rica en Puerto Viejo

Ya conocemos el pueblo de Puerto Viejo, uno de los lugares de interés en Costa Rica…pero qué más vamos a hacer?

Día 2: Ruta en bicicleta a Manzanillo

Al día siguiente de llegar a Puerto Viejo nos vamos a ir en busca de las increíbles playas caribeñas que tiene este lugar. Para ello, la mejor forma de hacerlo es en bicicleta. Se pueden alquilar en cualquier sitio por 5$ aprox el día.

Esta ruta consiste en llegar desde Puerto Viejo hasta Manzanillo, que son 12 km. Pero no es un simple trayecto, es un paseo maravilloso por una carretera preciosa que nos irá dejando la boca abierta a cada pedalada…

20151130_095738H

En el camino, iremos parando en las diferentes playas que nos encontramos para que al final del camino me digáis cuál ha sido vuestra favorita!

Por orden de aparición, las Playas de Puerto Viejo son:

  • Cocles: una playa enorme bastante bonita pero quizás algo más típica. Un lugar muy frecuente para alquilar tablas de surf.
  • Playa chiquita: mi favorita! Pero no creáis que se descubre fácil ya que la entrada es una pequeña puerta en el borde de la carretera que te conduce a un camino estrecho increíble que aterriza en la misma playa. No te la puedes perder!

20151129_131536E

  • Punta Uva: playa muy grande y bonita que justo en su extremo ofrece unas vistas preciosas.
  • Manzanillo: es el pueblo del final. Hay bastante gente los fines de semana porque es muy accesible en coche y bus. Para mi gusto quizás la menos paradisiaca. Avisaros que el tramo final de carretera tiene algunas buenas cuestas al contrario de toda la ruta anterior, así que tenedlo en cuenta si vais justitos de piernas.

Lo ideal es volver a Puerto Viejo poco antes de que se ponga el Sol, y a partir de ahí disfrutar la bonita y divertida vida nocturna de la ciudad, que ya os aseguro que hay mucha y buena! (Os recomiendo concierto en el Hot Rocks Restaurant y después el The Lazy Moon)

Menudo día de playa chulo, no? Creo que no hay muchas formas mejores de comenzar este pedazo de viaje…

Día 3: Parque Nacional de Cahuita

Seguro que hemos oído hablar que Costa Rica está repleto de impresionantes Parques Naturales así que vamos a por el primero de ellos, Cahuita!

Este pueblo está situado a 17 km de Puerto Viejo y tenemos dos opciones para visitarlo: Ir y volver en el día en el autobús de línea, o cambiar de alojamiento para esa noche, a la elección de cada uno.

20151130_122458I

Una vez en Cahuita nos encontraremos un pueblo muy chiquito aún más Rasta que Puerto Viejo, que de hecho en algunos casos hay que estar un poco atentos ya que hay gente demasiado consumida por las drogas, una pena.

En el mismo pueblo se encuentra la entrada al Parque Nacional de Cahuita, que durante los 12km que tiene el trekking (no es nada exigente) disfrutaremos de la fusión perfecta entre jungla y mar…una pasada! En el camino nos podremos encontrar bastantes animales aunque sinceramente nosotros vimos más bien poquitos. Eso sí, los paisajes y playas son espectaculares!

Qué ver en Costa Rica - Cahuita

Tras unas 3-4 horas aprox de recorrido llegaremos al final del camino, y seguro que con hambre! Y para eso os voy a contar la mejor solución. En este trekking por Cahuita se puede hacer un rumbo recíproco de ida y vuelta, o comenzar en Cahuita y terminar en la carretera donde pasa un bus cada 10 minutos que te lleva a Puerto Viejo o Cahuita de nuevo.

Yo os recomiendo esta última opción, y aquí es donde viene la parte gastronómica de la ruta…justo al final del camino hay un restaurante inmenso, precioso y con piscina que lo regenta un italiano que lleva en Costa Rica 20 años. El tío es un cachondo y cocina una pasta increíble…os recomiendo espaguetis al pesto, de los mejorcitos que comí nunca.

Una vez relajados tras una buena comida y un bañito en la piscina, vuelta a nuestro cuartel general a seguir disfrutando de nuestro viaje. Mañana tocará cambiarnos de ubicación.

Día 4, 5 y 6: La Fortuna y Volcán Arenal

Hoy tenemos un viaje algo largo ya que nos vamos desde el Caribe hasta el centro de Costa Rica, en concreto a La Fortuna para visitar el famoso volcán Arenal!

20151202_102825L

El pueblo de La Fortuna veremos que es un lugar muy tranquilo y enfocado plenamente al turismo de deportes de aventura. No os preocupéis por contratar las excursiones ya que se puede hacer allí mismo de un día para otro hasta por la noche. Eso sí, preguntad aparte de en vuestro hotel, en varios negocios de la plaza principal y comparad precios, ya que puede haber grandes diferencias para el mismo servicio.

Sobre la Fortuna, comentaros acerca de El Establo. Es el lugar con más ambiente en el pueblo y no es que haya mucho, pero es divertido el rollo que tiene de bar de pueblo pequeño con su karaoke…

Bueno, este día estaremos cansados del viaje así que a descansar que mañana llega un día duro para las piernas.

Día 5: Trekking a Cerro Chato y Volcán Arenal

Hoy ha llegado el día de poner a prueba nuestras piernas! La jornada de hoy será un trekking algo exigente que consistirá en ascender un volcán, bañarnos en su cráter y disfrutar de unos paisajes impresionantes acompañado de su abundante fauna y flora típica.

Qué ver en Costa Rica - Trekking a Cerro Chato

Cuál es la ruta concreta? Consiste en subir al Cerro Chato, el volcán contiguo al volcán Arenal (para ascender éste hay que tener unos permisos especiales). El camino es bastante vertical, y una vez en la cumbre, si tenemos suerte con el día despejado, tendremos unas vistas impresionantes del volcán Arenal. Después bajaremos hasta el cráter y nos daremos un baño, qué pasada!

A continuación la ruta sigue con el descenso hasta llegar al Observatorio del parque donde hay un minimuseo, haremos un descansito y casi seguro podremos ver la famosa rana de ojos rojos de Costa Rica.20151202_180826P

Desde allí tomamos rumbo hacia la Cascada por un bonito camino, para terminar totalmente reventados en las Termas Naturales…menos mal que llegó este momento! Es una pasada bañarse por la noche en agua supercalentita que baja de la montaña (aquí preguntad al guía que os enseñé la cueva pequeña que hay bajo la cascada, está chulo)

A estas alturas estaremos destrozados…así que poco más que cenar y meternos en la camita para el día de hoy ?.

Día 6: Río Fortuna, cascadas y tirolinas o Excursión a Río Celeste

Tenemos agujetas?…quizás un poco. Por eso para el día de hoy os propongo dos opciones:

  • Quedarnos en el pueblo de La Fortuna e irnos a conocer un rinconcito precioso donde hay unas cascadas junto a una pequeña liana ideal para pasar unas cuantas horas relajados. Está apenas a 15 minutos caminando del centro del pueblo, y es un sitio al que pocos turistas suelen acudir.

  • Visitar el Río Celeste: para esta opción se puede contratar un tour organizado que cuesta 60$ aprox (principalmente por el transporte) o alquilar un coche para el día e ir por vuestra cuenta. Aquí lo que veremos será un río en el que en un tramo de su recorrido, por unas combinaciones químicas especiales el agua toma un color azul turquesa único, algo diferente sin duda.

Cualquiera de las dos opciones es muy buena, dependerá de lo cansado que estemos del día anterior, de la pereza que nos de volver a la carretera, o si preferimos tener un día más relajado, porque eso sí, mañana continuamos la ruta!

Día 7 y 8: Tamarindo

Hemos llegado al Océano Pacífico, a Tamarindo! Este pueblo sinceramente es de los más explotados turísticamente de Costa Rica, por lo que simplemente nos detendremos a ver lo más interesante y nos servirá perfectamente como punto de partida para adentrarnos en Guanacaste.

Qué ver y hacer en Tamarindo? Muy fácil…Playas, puestas de Sol y fiesta! Esos son los 3 pilares que describen esta zona, pero ojo, es que vaya playas y que pedazo de Puestas de Sol!

Las playas principales a visitar sin necesidad de coger transporte son la Playa de Tamarindo y Playa Grande. A esta última se accede yéndonos al extremo norte de la playa de Tamarindo y cruzando un pequeño río que desemboca en el mar. Para ello, hay barquitas que te cruzan de una orilla a otra por 1$. Eso sí, cruzad en barca y no hagáis como yo que lo hice nadando…cuando llegué al hostel me dijeron que eso era una locura porque esa zona está llena de cocodrilos ?. Yo no vi ninguno…20151205_171636S

Y de las Puestas de Sol pues que decir…mirad las fotos y juzgad vosotros mismos!

Así que estos dos días nos servirán para relajarnos y disfrutar de las comodidades que nos ofrece Tamarindo, que según la época del año que vayáis entenderéis por qué los ticos le llaman “Tamagringo”…

Día 9: Ostional

Hemos llegado quizás a uno de los puntos más impresionante del viaje y lugares de interés en Costa Rica, bienvenid@s a Ostional!

20151206_153733U

Y qué vamos a hacer aquí?

Pues si tenéis suerte y podéis ir cuadrando vuestro viaje para coincidir con la “Arribada”, disfrutaréis de un espectáculo único en el mundo!

En esta playa de 7km se produce más o menos una vez al mes (3 días antes o después de la fase cuarto menguante de la Luna) el proceso de la “Arribada”, que consiste en que miles de tortugas vienen a desobar a este lugar. En fin, no hay palabras para describir la sensación de estar rodeados de miles de animales prehistóricos en estado puro!

No os quiero desvelar en que consiste el proceso ni sus curiosidades, ya que como es necesario entrar con guía en la playa los días de arribada, él se encargará de dejaros alucinando mostrando cómo ponen los huevos, la visita nocturna (hay muchas más tortugas), etc. Eso sí, aquí os recomiendo que escojáis a los guías locales que son de La Comunidad (camiseta verde), ya que hay otros privados (camiseta marrón) que no ayudan tanto a preservar este fenómeno único en el mundo!

Lugares de interés en Costa Rica - Tortugas en Ostional

Os dirán que se pueden ver tortugas en muchas partes de Costa Rica (Parque Nacional de Tortuguero, Tamarindo, etc) y es verdad, pero os aseguro que en ningún sitio como aquí.

Y nada mejor para saber de tortugas y de Costa Rica que conocer a Gilberth! Este costarricense junto a su mujer María regentan el mejor lugar para quedarse en Ostional, con un encanto y tranquilidad familiar amparado por las infinitas e interesantes historias de Gilberth. Tiradle de la lengua y que os cuente un poco de su vida!

Por cierto, aparte de las tortugas, Ostional tiene una playa preciosa con unas puestas de Sol alucinantes…aquí la foto (con el móvil…) que lo corrobora ?

20151206_170943_002_01W

Bueno qué? Menuda experiencia vamos a vivir con las tortugas, no? Ya os dije que este país no os iba a defraudar ni un minuto…

Día 10: San Juanillo

Todavía con la emoción de nuestra jornada anterior con las tortugas, hoy nos vamos al pueblo de al lado de Ostional, se llama San Juanillo.

Aquí podremos disfrutar de un diminuto pueblo con una playa preciosa y resguardada de las continuas olas del Pacífico. Esta playa es ideal para practicar snorkelling, así que ya sabéis, que no se os olvide el tubo y las gafas.

Para la hora de comer podemos volver a Ostional, y desde allí ir a nuestro siguiente destino que se encuentra a apenas media hora de camino y se llama Guiones, la playa de Nosara.

Día 11: Guiones (Nosara)

Estamos en otro pequeño pueblo de la Costa del Pacífico costarricense llamado Guiones. Es un lugar muy tranquilo, bastante bonito con gran naturaleza en su entorno, y una playa inmensa ideal para practicar surf.

20151130_132908K

Estamos de vacaciones y hay que relajarse…así que hoy disfrutaremos de buena playa y descansaremos, que mañana comenzamos el Roadtrip en coche! Ah! Os recomiendo conocer a Warner Gerardo, un puestito hippie en el camino principal de entrada a la playa que hace unas cosas muy chulas y el tipo es encantador.

Día 12: Sámara

Como veréis en los datos básicos de esta guía, alquilar un coche en Costa Rica sale algo caro en temporada alta, pero al menos si no es por todas vuestras vacaciones, os recomiendo que estos 4 días siguientes alquiléis un 4×4 porque vamos a perdernos por Guanacaste y la Península de Nicoya, menuda pasada!

20151209_120958Z

En el mismo Guiones alquilamos el 4×4 (no un turismo normal, de verdad que no sirve…), y tomamos rumbo Sámara. No tardaremos más de 2 horas en llegar pero ya en el camino iremos viendo cositas que nos van a gustar mucho. No dudéis en pararos siempre que os apetezca, durante estos días el destino no es la meta, sino que el verdadero encanto está en disfrutar el camino.

Una vez en Sámara, a vivirlo a tope! A mí me encantó este pueblo, pequeño pero con el suficiente ambiente para no aburrirse y con un carácter de la gente muy chulo! Su playa es preciosa y tranquila, ya que al estar ligeramente resguardada no hay olas demasiado grandes, por lo que si quieres iniciarte en el mundo del surf, es un buen lugar.

Aquí conocimos a una mujer italiana que se lanzó a vivir sus sueños y aterrizó en este paradisíaco lugar para montar su pequeño hotel y restaurante, se llama Casa Paraíso. Así que, por si queréis conocer a una mujer muy simpática que os trate como en familia (la mamma de Costa Rica…), aquí os dejo su contacto.

20151209_154750AA

Pero qué bien se está en Sámara!

Día 13: Santa Teresa

Este es uno de mis días favoritos del viaje…tenemos por delante una ruta de 4-5 horas de coche para llegar de Sámara a Santa Teresa pero…qué maravilla!

Aquí tenéis la opción de ir por Nicoya (la convencional, por aquí volveremos), o ir pegaditos siempre a la costa (la aventurera y exótica). ¿Ya sabéis cuál os voy a recomendar, no? ?

Durante esta ruta parecerá que estamos en un cuento…todos los paisajes parecen que están puestos a medida, a mí me recuerda mucho a conducir por Nueva Zelanda, qué pasada!

20151204_171023R

Eso sí, tengo que avisaros que las carreteras son bastante rurales, y cuando digo bastante me refiero a mucho…así que cuidadito con el 4×4 y a disfrutar! Algo cachondo es que también cruzaréis ríos con el coche; así es, has oído bien…estos ticos son así, con lo que una aventura más para el cuerpo. Hacedlo despacito y aseguraros por donde entrar y salir antes de lanzaros…(no como nosotros en el vídeo…?)

Tras unas horitas de recorrer Guanacaste llegaremos a Santa Teresa, un pueblo a pie de playa muy hippie y auténtico con sus calles sin asfaltar que le otorga un carácter salvaje muy chulo.

El pueblo se basa en una calle principal paralela a la playa, de la cual le separa 200 metros de reserva natural por ley, en el que transcurre toda la vida del lugar. Lo único un poco incómodo es la cantidad de polvo que se genera, ya que cuando se seca demasiado la carretera, con todo el tráfico que circula se levanta demasiado, pero bueno, un mal menor con todo lo bueno que tiene Santa Teresa.

20151213_163715AD

En esta playa también es muy habitual la práctica del surf, por lo que es muy fácil realizar cualquier curso o alquilar una tabla. Ya estamos en el sur de Guanacaste, a disfrutarlo!

Día 14: Malpaís y Santa Teresa

Hoy toca día de relax y vamos a disfrutar de la playa de Santa Teresa, inmensa y preciosa!

A la hora de comer sería divertido ir a Malpaís, un pueblo diminuto muy cercano que se caracteriza por ser un lugar de pescadores. Es divertido ir a acompañarles en la faena y ver la cantidad de peces que pueden sacar en poquito tiempo!

De vuelta en Santa Teresa, habrá que conocer un poco la fiesta del Pacífico, no? Pues ya veréis lo divertido que es, y el plan suele ser empezar en Kika con música en directo (si os parece algo caro se puede comprar la bebida y estar en la calle justo enfrente del bar que hay el mismo ambiente..) para continuar con la discoteca que está justo al lado hasta bien tarde, La Lora Amarilla!

Día 15: Montezuma

Nos vamos a conocer el tercer pueblo más conocido de esta zona y que tiene una ubicación preciosa con el mismo pueblo en plena línea de playa, Montezuma!

Tardaremos una media hora en llegar desde Santa Teresa (ojo con la carretera de nuevo…), y una vez allí comprobaremos que no son más de 3 calles el pueblo alrededor de la playa, pero muy bonitas y con unos chiringuitos frente al mar perfectos para disfrutar una cervecita.

Cascada de Montezuma

Pero aquí hay algo más…la famosa Cascada de Montezuma! Poco antes de la entrada del pueblo nos encontramos con un sendero que remonta el río para alcanzar una bonita cascada en la que nos podemos bañar y saltar desde una altura de 6 metros aprox. El camino por el bosque es precioso, pero ojo y llevaros zapatillas cerradas y no chanclas ya que las piedras resbalan un montón. Después de la primera cascada hay dos más, así que para los que se vean con fuerza, a seguir subiendo.

Tras disfrutar de Montezuma, vuelta para Santa Teresa que mañana tenemos jornada de coche para volver a Guiones (Nosara) y devolver el coche.

Día 16: Roadtrip a Nosara

Tenemos por delante otro día de roadtrip para conocer miles de lugares de interés en Costa Rica y seguro que estamos encantados! Con estos paisajes conducir da gusto…

Así que nada, con calma y disfrutando el camino que esta noche dormimos en Guiones para mañana proseguir nuestro viaje por Costa Rica.

Día 17: Camino a Monteverde

Cambio de tercio! Dejamos la playa y nos vamos a la montaña, a Monteverde! Y ojo con el cambio, en cuanto llegamos allí parece que nos hemos teletransportado a un pueblo de alta montaña…sus construcciones, el ambiente, y la temperatura que puede bajar hasta 20 grados por lo que ves a todo el mundo abrigadito, provoca un contraste espectacular en nuestro viaje!

Monteverde es muy pequeño y lo recorreremos en pocos minutos, pero ya os aviso dos lugares que no pueden faltar:

  • Pensión Santa Elena: un hostel con muy buen ambiente que en ocasiones ofrecen conciertos en directo, y con el famoso Taco Taco en la puerta. Un restaurante de comida rápida donde sirven los mejores tacos.
  • Bar Los Amigos: el lugar de fiesta por excelencia de Monteverde. Es curioso su aspecto por fuera cuando lo ves por dentro después…no os perdáis tomaros una cervecita allí dentro y ver cómo se rumbea en Costa Rica!

Ahora ya a descansar que mañana llega el día de más adrenalina de nuestro viaje a Costa Rica.

Día 18: Tirolinas y Bungee Jumping en Monteverde

Ha llegado el día de volar! Nos vamos a vivir una experiencia inolvidable surcando las montañas por los aires. En esta actividad haremos una secuencia de tirolinas hasta llegar a la segunda más larga de todo el mundo! Una pasada cruzar un valle entero haciendo el “Supermán”…nosotros lo hicimos con 100% Adventura y fueron muy simpáticos.

Por último, para los valientes está el salto al vacío estilo Tarzán o Bungee Jumping…aquí casi se nos sale el corazón del pecho! ?

Tras unos 3 horas de actividad volvemos al pueblo de Monteverde para disminuir la adrenalina y seguir disfrutando de este auténtico y curioso ambiente de montaña en Costa Rica.

Día 19: Manuel Antonio

Nuestra siguiente parada es uno de los lugares de interés en Costa Rica y más emblemáticos, Manuel Antonio!

Aquí comentaros que existen tres lugares para alojarse que puede llevar a confusión:

  • Quepos: es el pueblo principal de la zona, pero alejado de la costa y no muy bonito, aunque eso sí, más económico.
  • Manuel Antonio: el pueblo que está a mitad de camino entre Quepos y la playa, una buena opción para quedarse
  • Playa de Manuel Antonio: justo enfrente del mar y muy cerca de la entrada del parque. Quizás la mejor opción para quedarse pero algo más caro.

Hay autobuses continuos que hacen el trayecto Quepos-Playa Manuel Antonio continuamente, así que moverse en ese sentido es fácil.

20151129_133346F

Hoy nos dedicaremos a disfrutar la playa de Manuel Antonio y su puesta de Sol, no la mejor pero bastante chula. Lo peor de esta zona que quizás es demasiado turística y suele haber bastante gente, pero bueno, estamos de vacaciones…Pura Vida!

Día 20: Parque Nacional de Manuel Antonio

Hoy toca trekking pero combinado con playa! Nos vamos a conocer el Parque Nacional de Manuel Antonio.

Aquí sí que preparaos a ver bastantes animales…los hay por todos lados, por ejemplo, monos, osos perezosos, mapaches (los más divertidos…), ciervos, camaleones gigantes, etc.

Qué hacer en Costa Rica - Parque Manuel Antonio

Durante el paseo que suele durar unas 4 horas se puede acceder a 3 playas muy bonitas en las cuales es un placer darse un bañito. Veréis que el camino está muy bien marcado por lo que quizás no sea necesario ir con guía a no ser que queráis una explicación detallada del Parque y los animales. También especial atención a los miradores, hay unas vistas chulas!

La entrada al Parque Nacional de Manuel Antonio hay un precio para locales o residentes y otra para turistas, por supuesto la nuestra mucho más cara… ?

Bonito día de naturaleza! A descansar que mañana más!

Día 21 y 22: Reserva Natural de Uvita

Hoy nos vamos cerquita, un poco más al sur para llegar a la Reserva Natural de Uvita ya que nos pilla de camino al Parque Nacional de Corcovado. Este lugar no es tan conocido y el pueblo no tiene mucho, pero es que la playa es tan impresionante que me apetecía recomendarlo para el que pueda ir.

El pueblo queda algo lejos de la playa, pero hay una opción muy hippie y divertida que es quedarse en el hostel Flutterby. Un lugar en medio de la naturaleza hecho de madera con dormitorios al aire libre muy originales. Sin duda, una experiencia diferente!

Algo muy peculiar de esta zona es visitar la famosa Cola de Ballena, una formación que hace el mar con la tierra con la subida y bajada de las mareas.

Os dirán que hay que pagar para entrar a la playa porque pertenece a la Reserva Natural de Uvita, pero vamos, se supone que hay guardas que cobran 6$ aprox pero yo nunca vi ninguno.

Ya os digo, este lugar es para relajarse, practicar surf si nos gusta y disfrutar de una gran puesta de Sol en una playa increíble, que aún es mucho más bonita por las mañanas con la marea baja.

Día 23 a 25: Bahía Drake (Parque Nacional de Corcovado)

Nos vamos a nuestra última parada de nuestro viaje a Costa Rica y a la vez el lugar más remoto del país.

En Corcovado hay dos lugares principales, Puerto Jiménez y Bahía Drake, esta última con mucho más encanto.

¿Y cómo llegar hasta aquí?

No es fácil…jaja. La combinación que hicimos nosotros fue bus hasta Palmar Norte. Desde allí fuimos a Sierpe (45 min aprox) donde se toma el barco que te lleva por el río hasta el Océano con destino final Bahía Drake.

El paseo en barco por el río es una pasada; ver la desembocadura en el mar y como sales a pleno océano es increíble. Todo ello unido a la exuberante naturaleza que tiene todo el Parque Nacional de Corcovado, lo convierte en una gran experiencia y uno de los máximos lugares de interés en Costa Rica.

Una vez en Bahía Drake, disfrutemos de la sensación de estar en un lugar muy virgen, auténtico y con la percepción de estar ajeno al mundo exterior. Este pueblo diminuto tiene un sabor especial.

Que ver en Costa Rica - Bahía Drake

¿Y qué hacer en Bahía Drake?

Todo aquello relacionado con la naturaleza! Pero las principales actividades son:

  • Isla del Caño: una isla paradisiaca a 45 min en barco desde Bahía Drake ideal para bucear y hacer snorkelling. Es muy habitual en temporada ver ballenas, y casi de continuo, delfines en sus alrededores.
  • Parque Tortuguero: visita al parque acompañado de un guía para adentrarte en la selva y ver todo tipo de animales salvajes.
  • Parque La Sirena: lo mismo que el Parque del Tortuguero pero algo más alejado y quizás con más vida salvaje.

Luego también se pueden hacer paseos a caballo, rafting, etc. Pero lo malo son las tarifas, ya que cualquier actividad tiene unos precios bastante elevados. Os recomiendo que visitéis Drake Bay Backpackers, un hostal sin ánimo de lucro que todos sus fondos van para programas de Educación Ambiental, Proyecto de Tortugas y Parques Nacionales, etc. Buena gente!

Algo gratuito y muy recomendable es hacer el tour de las playas, siguiendo por el sendero que tenemos a la izquierda según miras hacia el mar en la playa de Bahía Drake. Siguiendo por él iremos descubriendo cada pocos minutos playas impresionantes con rincones escondidos preciosos.

Y hasta aquí llega nuestro viaje por Costa Rica, menuda pasada, no? Y lo mejor de todo es que tiene muchas cosas más como Cerro Chiripó, Volcán Poas, etc…con lo pequeño que es pero la cantidad de lugares que ofrece! Pero bueno, sinceramente creo que con esta ruta que os he contado terminaréis completamente encantados con vuestro viaje a Costa Rica.

Por último destacar la calidad humana del pueblo costarricense; da gusto conocer a personas tan alegres, educadas, formadas y gentiles con los visitantes. Sin duda te contagian su sonrisa permanente y felicidad desde el primer momento!

Estaba claro que por algo Costa Rica era el país favorito de mi padre…este hombre siempre ha sabido elegir bien!

Algunos datos básicos sobre Costa Rica:

  • Idioma:  Españoltusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Colones costarricenses (CRC)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC -6 (7 horas menos que en España)
  • Vacunas: No es necesario ninguna vacuna salvo que vayas a pasar una larga temporada en lugares de selva.
  • Documentación necesaria (residentes UE):    No es necesario visado, sólo pasaporte con caducidad superior a los 6 meses de la fecha de regreso y tener un billete de salida del país comprado antes de entrar en el mismo (no siempre lo piden…)
  • Clima:   Es un clima tropical y hay época lluviosa y seca. Igualmente es bastante cambiante entre la zona del Pacífico y el Mar Caribe como en Panamá, siendo en este último mucho más lluviosa. Las temperaturas siempre están entre los 20º y 35º, calorcito!, menos en las montañas como Monteverde o Cerro Chiripó que puede bajar hasta 15 grados. En este enlace tenéis más info.

Mapa de Costa Rica:
Costa Rica mapa TGDV

6 Comentarios

    • Hola Yanina! Muchas gracias por las palabras! Respecto a la ruta, la verdad que 10 días son poquitos para Costa Rica así que en ese caso yo me centraría en la parte del volcán arenal, Ostional con las tortugas y roadtrip por Guanacaste! En la otra punta, Puerto Viejo también es un lugar muy recomendable y auténtico. Un abrazo y que tengas muy buen viaje!

  1. Hola ! Cómo estás ? Estoy mirando tu blog, porque pretendo hacer un viaje muy similar, pero tengo una consulta… El «cola de ballena» no está dentro del Parque Nacional Manuel Antonio? Tendré que comprar dos entradas a parques nacionales ? Por favor si me puedes responder, te lo agradecería demasiado. Saludos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...