La mentalidad más abierta de Europa…
Nos vamos a visitar una de las ciudades más originales, liberales y multiculturales de Europa…Amsterdam! Durante 3 días nos sumergiremos en los rincones de esta especial ciudad que os contaré en esta guía de viaje de Amsterdam, en la que intentaré detallar todo lo qué hacer y qué ver en Amsterdam en un viaje de 3 días.
Consejos para viajar a Amsterdam
Alojamiento en Amsterdam
Como siempre os digo, en las ciudades para mi lo mejor es reservar un alojamiento céntrico que nos permita movernos sin problema por la ciudad. Al final, solo vamos a dormir porque el resto del día estaremos haciendo turismo!
Hoteles recomendados en Amsterdam
Transporte en Amsterdam
En Amsterdam no vais a tener ningún problema para moveros andando, algún día podréis alquilar unas bicis. Si vuestra escapadita es larga os recomiendo alquilar un coche para conocer sitios muy chulos de los alrededores, os cuento un poquito más abajo!
¿Quieres conocer los pueblos de alrededor de Amsterdam?
La mejor forma de conocer los lugares de interés cerca de Amsterdam es conduciendo tu propio coche
Antes de nada sólo hacer un apunte: ya sabéis los que seguís el blog que suelo ser muy cuidadoso con las fotos de las guías, pero en esta ocasión, a pesar de haber ido varias veces a Amsterdam he elegido por nostalgia, en muchas ocasiones, poner las fotos del primer viaje, una de las primeras aventuras en solitario con amigos…qué divertidos aquellos años!
Hemos oído muchas cosas sobre ella, y lo mejor de todo, que una vez estemos allí comprobaremos que al menos, la mayoría de ellas, son ciertas. Desde el hábito de moverse en bicicleta por Amsterdam a las más costumbres impactantes del famoso Barrio Rojo…sin duda que esta ciudad no nos dejará indiferente.
Proponemos una ruta de 3 ó 4 días para conocer los lugares más importantes que visitar en Amsterdam, siendo el centro histórico una superficie bastante pequeña que no nos costará mucho recorrerla a pie o en bicicleta…
Comenzamos!
Día 1: Centro de Amsterdam
Partimos de la Central Station, la mejor forma de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto. Una estación de tren enorme y bastante bonita repleta de vida. Para aquellos más aventureros que vayan sin alojamiento en Amsterdam, que no se preocupen, a la salida de la estación central os abordarán decenas de personas ofreciendo todo tipo de ofertas, algunas son realmente buenas, aunque hay otras claro está, que dejan mucho que desear…
Desde allí, cogiendo la calle Damrak en pocos minutos llegamos a la Plaza Dam, la más importante de la ciudad. Allí mismo nos encontramos el Palacio Real, el Monumento a los caídos de la 2ª Guerra Mundial, el museo Madame Tussaud y la Iglesia Nueva (Nieuwekerk). Es muy habitual ver en esta plaza divertidos espectáculos callejeros. Por cierto, algo bastante peculiar en Amsterdam es que hay baños públicos, pero al aire libre para los hombres…es como estar echando un pis en medio de la calle 🙂
Prácticamente a la espalda de la Plaza Dam tenemos el famoso Barrio Rojo de Amsterdam…este lugar es único en el mundo y merece la pena recorrerlo con tranquilidad, serán muchos los momentos que nos quedaremos con la boca abierta. Descendiendo por un lado de la ribera del río llegaremos hasta La Iglesia Vieja (Oude Kert), con su conocida baldosa con una figura de una mano tocando un pecho…una burla a la iglesia.
A continuación subiremos de nuevo por la otra orilla del canal para ver más escaparates repletos de prostitutas y los coffeeshop más originales de Amsterdam. Importante que no toméis fotos de las prostitutas, si os ven alguno de los que trabajan con ellas podemos encontrarnos con algún problema, así que mejor no jugársela…
Ahora, a pocos minutos de allí visitaremos la plaza Nieuwemark, donde veremos un castillo que antiguamente era una de las entradas a la ciudad, se llama De Waag o Casa del Pasaje; hoy en día alberga un buen restaurante. Aquí es habitual que nos encontremos con más población asiática de lo habitual, y no es por otro motivo que estamos justo al lado del Chinatown de Amsterdam.
Después de comer, nos iremos hacia la otra parte de la ciudad, como si estuviésemos haciendo una ruta con forma cuadrangular. Nuestra primera parada de la tarde, podría ser Begijnhof, un patio con las casas más antiguas de la ciudad muy bien conservadas que representan muy bien la arquitectura de Amsterdam. Pero antes de camino, pasaremos por el famoso mercado de las Flores, un lugar lleno de color que representa muy bien a este País; disfrutad de los intensos olores a medida que vamos cruzando el mercado.
Ahora nos vamos dirección a la Estación Central en busca de dos construcciones de lo más curiosas. En primer lugar, una de las casa más estrechas de Amsterdam (calle Singel, 7) que no es más ancha que su puerta de entrada, y en segundo lugar una de las casas okupas más emblemáticas, la de la calle Spuistraat 250-270, sin duda, dos edificaciones dignas de ver.
Para terminar el día, hemos dejado uno de los platos fuertes, visitar la casa de Anna Frank. la famosa niña judía que se escondió en su interior y escribió el conocido diario durante la 2ª Guerra Mundial. El precio son unos 10€ aprox, y suele haber bastante gente, aunque la cola de entrada avanza bastante rápido. En su interior está prohibido hacer cualquier tipo de foto y los bultos que llevemos tendremos que dejarlos en consigna.
Ha sido un día intenso con una buena ruta, por lo que antes de irnos a cenar por el Barrio Jordaan, que fue el antiguo barrio obrero reconvertido hoy en día en un animado foco de la ciudad bastante bohemio repleto de estudiantes y artistas, nos iremos a relajarnos a uno de los muchos coffeshop de la ciudad, algunos tienen una decoración que son una auténtica pasada…una vez en su interior, que cada uno elija lo que más le guste, es común que tengamos nuestra carta de bebidas con una gran variedad de zumos, batidos y todo tipo de refrescos y cócteles, y a su vez, nuestra carta de «fumar», con los distintos tipos y formatos de marihuana o cannabis que podemos elegir; pero para nada eres un bicho raro si no fumas, al estar legalizado existe una naturalidad en este tema impresionante, y el respeto hacia las costumbres de cada uno es algo admirable en Amsterdam, de hecho, no dejan de ser lugares al igual que nuestros típicos bares, pero en los que cada uno puede elegir beber o fumar lo que más le guste sin molestar al que tiene al lado (veréis que seguro que cada uno encuentra su coffeshop favorito…a mí la cadena Bulldog y La Canna me gustó mucho, y uno de los más famosos y legendarios es De Dampkring)
Sin duda, una buena primera toma de contacto con Holanda, mañana seguimos!
Día 2: Ámsterdam en bicicleta
Hoy, en nuestro viaje a Amsterdam, nos vamos a mover en…bicicleta! Es algo que no podemos dejar de hacer, por lo que a primera hora del día toca alquilar una bicicleta en Amsterdam para movernos por la ciudad. Seguro que el primer día ya habréis comprobado que las bicis son un vehículo de transporte más en Amsterdam, por lo que al contrario de nuestra ciudad, aquí tiene un carril propio para ellas el cual hay que respetar, y obedecer a todas las normas de circulación; igualmente, se nos nota a la legua cuando un «guiri» cogemos una bicicleta en Amsterdam…a ver cuántos pitidos nos dan.
Una vez alquilada la bici nos vamos a la zona de los Museos de Amsterdam, Museumplein! Aquí encontraremos varios museos, y aunque yo sinceramente no soy muy dado a entrar en muchos de ellos cuando viajo, creo que en esta ocasión visitar el Museo de Van Gogh es algo que merece la pena, al menos dedicarle una hora de nuestro viaje a Amsterdam.
A pocas manzanas de aquí, tenemos el parque más grande de la ciudad, Vondelpark. Será una delicia recorrerlo en bicicleta, es un espacio natural muy bonito.
A una distancia no muy lejana de allí, podemos visitar Albert Cuyp, el mercado más grande de la ciudad. Veréis que suele estar lleno de gente, y es verdad que se puede encontrar casi de todo, y algunas cosas, a un precio mucho más económico que en otros lugares de Amsterdam.
Ahora nos vamos a otro museo, aunque éste algo diferente…Heineken Experience! La antigua fábrica de cerveza que hoy en día ha sido reconvertida a museo; la entrada son unos 15€, y por supuesto, podrás disfrutar de una cervecita Heineken.
Esperemos no haber abusado de las Heineken porque nos toca coger la bici de nuevo para tomar rumbo hacia el centro de la ciudad. De camino pararemos en un sitio curioso, Max Euweplein, una plaza en la que nos encontramos un enorme tablero de ajedrez con fichas gigantes…es divertido ver a los holandeses como se exprimen el coco para convertirse en los «jefes» de la plaza…
A continuación, ya llegamos a la zona del centro y tocará devolver la bici de alquiler ya que lo ideal es tenerla por un día. Sería buena opción irnos al hotel a darnos una buena ducha para prepararnos para conocer la animada noche de la capital holandesa.
Una vez cae el Sol, es muy interesante recorrer de nuevo el Barrio Rojo, pero esta vez, de noche…ahora podréis comprobar por qué se le llama así a este barrio…lo recomendable es visitar el barrio al principio de la noche y no deambular por callejones demasiado oscuros, no es que sea demasiado peligroso para el turista pero mejor evitar sustos innecesarios más allá del continuo ofrecimiento de todo tipo de drogas por parte de los vendedores ambulantes…
Después de cenar, en los alrededores de la Plaza de Dam encontraremos algunas discotecas o Coffeshop con muchísimo ambiente en los que disfrutar de una gran noche holandesa!
Día 3: Pueblos de alrededor de Amsterdam
Como la noche quizás haya sido dura…hoy disfrutaremos de un planning más relajado. En primer lugar, después de «meternos» un buen desayuno para el cuerpo, nos vamos a dar un paseo turístico en barco por todo Amsterdam. Hay numerosas compañías que lo ofrecen, y están situadas muy cerquita de la Central Station. Esta opción es perfecta para conocer algunos rincones que no habíamos recorrido y que sería complicado acceder por nosotros mismos, es una perspectiva distinta y muy chula de la ciudad.
Tras un par de horas de visita, continuamos conociendo esta ciudad, y si por algo se caracteriza Amsterdam, es por ser la capital europea más abierta de mente en temas de sexo y drogas, por consiguiente, sería curioso visitar dos de sus «museos» más estravagantes, el Museo de la marihuana (este lo regenta un español) y el museo del sexo…sinceramente dos lugares bastante peculiares…
Para aquellos que hayan hecho una miniescapada de fin de semana, poco más les dará para hacer más allá de tomarse esa última cervecita en vuestro coffeshop favorito para despedir esta gran ciudad!
Sin embargo, aquellos que hayan destinado algún día más de sus vacaciones para visitar Amsterdam, es muy recomendable no dejar de ver algunos de sus pueblos de alrededor, los cuales muchas veces se pueden ver todos en un día con un tour organizado. Los más significativos para mí son:
- Zaanse Schans: los famosos molinos holandeses…aquí los tenemos! En este pueblecito hay infinidad de ellos y alguno incluso reconvertido en museo, se puede visitar por dentro. Veréis que es curioso como huele a chocolate por todos lados…y es que hay una fábrica de chocolate bastante cerca que hace, para los que somos unos locos por este dulce, que nos pasemos gran parte de la visita pensando más en chocolate que en los propios molinos…jaja
- Edam: El pueblo de los quesos de Bola…hay antiguos almacenes que son bastante chulo visitar…
- Volendam: Pueblo de pescadores con un bonito paseo marítimo, y caracterizado por ser un lugar donde se realizan los típicos trajes holandeses.
- Marken: Una pequeña isla muy cerquita de Volendam que está unida al continente por un pequeño dique. Es un pueblo muy pequeño en el que hay un original taller de zuecos.
- Campo de Tulipanes: Holanda produce el 88% de tulipanes a nivel mundial, por lo tanto, ¿no vamos a visitar uno de sus campos?. Seguramente que aquí conseguiremos hacer una de las fotos más bonitas y representativas de nuestro viaje a Amsterdam…
Menudo viaje a Amsterdam divertido! Seguro que en estos días en Holanda hemos disfrutado de esa mentalidad tan abierta y multicultural que nos habrá hecho sentirnos infinitamente cómodos en esta ciudad, y ya habéis visto en esta guía de viaje de Amsterdam, mucho qué hacer y qué ver en esta ciudad!
¿Quieres seguir viajando por Europa? Aquí tienes el enlace a otras guías de viaje por si te entra curiosidad: Berlín, Londres, Praga, Viena y Budapest, Dublín, Copenhague, Oporto, Amsterdam, Lisboa y muchas más!
Algunos datos básicos sobre Amsterdam:
- Idioma: Holandés, aunque con el inglés no hay problema para comunicarse.
- Moneda: Euro (EUR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+1 (misma hora que en España)
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): Dni o pasaporte en vigor.
- Clima: Clima centro-europeo con inviernos fríos y con bastantes precipitaciones, siendo el verano la mejor época para visitarlo con temperaturas máximas en torno a los 20 grados y un menos volumen de lluvias.
- Datos de interés: Los enchufes son iguales que en España, por lo que no es necesario adaptador.
Mapa de Amsterdam:
Contenido del artículo
[…] Amsterdam […]
Enhorabuena, una guía práctica para cualquier viajero que como yo, en su día visitaba la ciudad por primera vez.
Los baños la verdad son muy peculiares, por lo visto están para evitar que las personas después de venir de fiesta hagan sus necesidades en pleno río.
Me hubiera gustado hacer algunos de los tour que has mencionado a ciudades o pueblos cercanos, pero el tiempo no me lo permitió, así que ya tengo una excusa para volver. No obstante, hice un free tour por el centro histórico. Exactamente este : https://tourgratis.com/tour/free-tour-amsterdam-1 .
Un abrazo.
Hola Manuel, gracias por tus palabras! Normalmente no pongo enlaces en los comentarios porque sino sería una locura de gente la que los pondría, pero en este caso ya que aporta valor con un tour gratis ahí se queda 🙂
Un abrazo y a seguir conociendo mundo!
buenisima la guia y las propuestas
viajo en marzo 2020, y ya me estoy preparando
gabriela
buenos aires
Muchas gracias Gabriela, es una ciudad increíble. Disfruta mucho el viaje!