El Gran Viaje
Comienza uno de los que sin duda será una de los mejores viajes de nuestra vida, muchísimas cosas qué hacer y qué ver en Argentina! Recorremos un país que lo tiene prácticamente todo; la naturaleza más virgen y salvaje, una gastronomía espectacular, y un pueblo siempre dispuesto a entablar una agradable conversación.
Consejos antes de viajar a Argentina
El tipo de cambio en Argentina (Dólar Blue)
Lo pongo en primer lugar porque sinceramente es lo que más puede cambiar vuestro viaje a nivel económico, ya que, aunque sea imposible tener este post actualizado a fecha diaria, tienes que saber que en Argentina hay muchísimos tipos de cambio diferente, y durante mucho tiempo, cuando un turista viaja por el país, si pagamos con nuestra tarjeta oficial se nos hará el cambio oficial como sucede en cualquier país.
Sin embargo, como característica bastante «única» de este país, resulta que existen casas de cambio «no oficiales» que te darán por tus dólares o euros en efectivo un cambio mucho mayor en pesos, incluso en muchos momentos hasta el doble; es por ello, que el viaje puede salirte por la mitad de dinero si pagas todo en efectivo (al menos todo lo que puedas) en lugar de usar la tarjeta de crédito, a no ser claro, que tengas una tarjeta argentina en pesos porque vives allí.
Además del Dólar Blue hay muchísimos más, pero ésto ya puedes consultarlo en cualquier post especializado y entender por qué cualquier argentino es un experto en finanzas 🙂
Seguridad en Argentina
A lo largo de los años ha ido aumentando la pobreza y delincuencia a lo largo de todo el país; aunque bien es cierto que dentro de Capital Federal en Buenos Aires o los lugares más turísticos que veremos en este artículo no suele haber problemas, no hay que descartar ir precavidos y atentos, ya que en un país en el que muchas encuestas dicen que 6 de cada 10 niñas pueden llegar a pasar hambre, no es de extrañar que esa complicada situación de tantas familias vulnerables conviertan el entorno en un lugar un poco más conflictivo.
Internet en Argentina
No hay grandes problemas para una conexión estable, sin embargo es habitual que haya bastantes caídas incluso en el corazón de la ciudad de Buenos Aires. Por mi familia vivimos allí unos 2 meses al año y siempre tenemos algunos momentos en el que el teletrabajo se convierte en imposible, pero como ya digo, a grandes rasgos no hay problema.
Alojamiento en Argentina
Existen para todos los gustos y dependiendo de la zona del país hay más ofertas que otras; sin duda para los países europeos, actualmente a fecha de Marzo 2023 es un chollo, aunque atentos que siempre hay lugares que nos detectan turistas y nos quieren hacer pagar un precio abusivo.
Hoteles recomendados en Argentina
Transportes y desplazamientos en Argentina
En primer lugar, señalar que Argentina es un país enorme, por lo tanto, si queremos descubrir las partes más apasionantes y disponemos de un tiempo limitado en nuestro viaje, estaremos obligados a tomar unos cuantos aviones internos.
Y en este punto os hago un recomendación importante: casi todos los vuelos internos hacen escala en Buenos Aires y es habitual tener que volar con Aerolíneas Argentinas, es por ello que nunca os dejéis escalas muy justas entre los vuelos, el cambio de horarios, incluso hasta 2 horas antes del vuelo, es muy habitual y pueden descuadrar todo vuestro viaje. Como anécdota os puedo contar que a mí me han cambiado hasta el aeropuerto de llegada durante el vuelo sin poder avisar a nuestros familiares…
¿Te gustaría visitar los rincones más bonitos de Argentina?
La forma más fácil de conocer los lugares de interés cerca de Argentina es conduciendo tu propio coche
Gastronomía en Argentina, «el país del Asado»
Y del helado! Qué bueno que está, es difícil encontrar una heladería que no te haga disfrutar de un buen helado. Pero por supuesto, por encima de todo se encuentra el asado, son unos maestros y no puedes disfrutar de varios de ellos durante tu viaje a Argentina; además en cada zona del país tienen su especialidad como el cordero patagónico en El Calafate, el cordero Fueguino, etc.
¡Comenzamos!
Día 1 a 3: Qué ver en Buenos Aires
¡Bienvenidos a la gran ciudad de Buenos Aires! Aquí empezará todo nuestro periplo argentino, y sin duda, hay mucho que ver en esta inmensa urbe que tanto ha ido cambiando durante los últimos años.
Plaza de la República
Recorriendo la inmensa Avenida 9 de Julio que cruza la ciudad (alucinaréis con la cantidad de carriles que tiene), llegaréis a un monumento muy representativo de la ciudad, el Obelisco, situado en la plaza de la República.
Casa Rosada
Desde la Plaza de la República bajando por la Avenida Corrientes, una de las calle más importantes de Buenos Aires, y un poco más hacia el sur llegamos a la sede del poder argentino, la famosa Casa Rosada, uno de los edificios más emblemáticos de Argentina.
Plaza de Mayo
Lugar conocido hoy en día por las manifestaciones y cánticos de protesta que se realizan en esta plaza. En días tranquilos, es normal ver a oficinistas trabajando con sus portátiles en los jardines, o a muchos niños realizando visitas guiadas del colegio.
Alrededores de la plaza de Mayo
En esta zona, tenemos numerosos edificios y lugares muy conocidos tales como la Catedral Metropolitana, el SIDE (“famoso” en los tiempos de la dictadura), la Avenida de Mayo, el cabildo de Buenos Aires, la Av. Julio da Roca, etc. Simplemente dando un paseo podremos disfrutar de todos ellos, a esta zona se la denomina Microcentro.
Puerto Madero
Este lugar, actualmente exclusivo de Buenos Aires, tuvo un origen comercial y estratégico para la descarga de mercancías de los grandes barcos. Tras un período un poco abandonado, hace unos años atrás, al mismo ritmo que se iba recuperando la economía argentina, este barrio ha ido recobrando todo su esplendor.
Se caracteriza por tener grandes rascacielos con viviendas de lujo, ser la sede de grandes empresas multinacionales y lugar clave para los mejores restaurantes en Buenos Aires en los que comer la increíble carne argentina con vistas al río.
Barrio San Telmo
Cercano al centro, podemos visitar una de las zonas mejor conservadas de Buenos Aires. Famoso por sus casas coloniales, calles adoquinadas y mercadillos de artistas, hacen de este lugar un sitio muy pintoresco.
En esta zona se encuentra el Restaurante Nápoles, un italiano muy curioso que os recomiendo visitar para ir a cenar un día.
Calle Florida
Una calle peatonal que es reconocida como la vía comercial más importante de toda Argentina. En ella podremos encontrar cualquier tienda o negocio que nos propongamos buscar.
Barrio de la Boca
Un distrito con historia. Situado en la desembocadura del río de la Plata, para mí es uno de los lugares más especiales y con encanto de todo Buenos Aires.
Pasear por la calle Caminito disfrutando de su colorido, ver los espectáculos de Tango y poder animar en uno de los estadios de fútbol más emblemáticos del mundo (La Bombonera), a mí me encanta esta zona, aunque ojo, cuando cae la noche puede ser un poco peligroso. Aquí un ejemplo de la final de la Copa Libertadores de 2018 entre Boca y Riber, una locura!
Barrio de La Recoleta
Barrio por excelencia en el centro de Buenos Aires con bastante clásico, muy seguro y buen ambiente en el cual se encuentra el famoso y turístico Cementerio de la Recoleta junto a otros lugares de interés como la facultad de derecho.
Belgrano
Este barrio residencial al norte de Buenos Aires ofrece un buen remanso de paz junto a una gran actividad comercial. En él se encuentra, aunque de manera extraoficial, el barrio chino de Buenos Aires.
Palermo
El pulmón verde de la ciudad. En él se encuentran el Jardín Botánico y Zoológico de la ciudad. Es una zona enorme que se divide en varios sectores, siendo Palermo Chico donde vive parte de la clase alta de la ciudad; Palermo Viejo, lugar de cafés, casas de diseño y teatros alternativos; y una zona más apartada donde están instaladas muchas productoras televisivas.
El Tigre
A las afueras de la ciudad se encuentra el Delta del Río, un lugar poco valorado por muchos bonarenses pero que a mí me encanta! Perderse por los canales, ya sea en barco o en kayak por los lugares más recónditos no tiene desperdicio. Y como culmen, comerse un asado sobre el río con buenos amigos, plan perfecto!
En definitiva, este tour por Buenos Aires no os va a permitir aburriros para nada durante vuestros primeros días en Argentina.
Día 4: Cataratas de Iguazú desde el lado Brasileño y vuelo en helicóptero
Nos vamos a una de las grandes maravillas del mundo, unas cataratas que te dejarán con la boca abierta seguro! Normalmente hay un vuelo que sale temprano desde Buenos Aires, por lo que si os apetece aprovechar los días de viaje es una buena opción.
De ser así llegaréis sobre las 9 al aeropuerto de Iguazú, y de ahí apenas media hora más tarde llegaremos al Puerto de Iguazú, seguramente donde esté nuestro hotel.
¿Dónde alojarme en Iguazú?
Aquí existen dos opciones principales, o alojarse en el corazón del pueblo Puerto de Iguazú donde tendremos más opciones para disfrutar la tarde y últimas horas del día con más ambiente, hay muchísima oferta y de todo tipo de lujos.
La otra opción es elegir uno de los lujosos hoteles que hay en medio de la jungla, también hay de todo tipo, aunque suelen ser más caros, están más aislados pero tienes la posibilidad de dormir en un entorno natural increíble.
Seguimos con el recorrido y tras dejar nuestro equipaje en la consigna del hotel os recomiendo ir a visitara el plato fuerte, las Cataratas de Iguazú desde el lado brasileño. En este punto, hay una opción que bajo mi punto de vista merece la pena pero es algo caro, sobrevolar las impresionantes cataratas de Iguazú en helicóptero aunque sea por 10 minutos es una pasada!
Con esta primera dosis de emoción ya nos hemos hecho una idea de este entorno natural, y ahora queda visitarlas de cerca. Para ello, continuamos hasta la entrada del parque. Esta es la parte más aburrida ya que suele haber bastante gente, recomendable comprar la entrada online de Iguazú de forma anticipada.
Una vez todo arreglado, haremos una fila y montaremos en un bus que nos llevará hasta el inicio del camino. A partir de aquí, ¿Qué os voy a contar?…sinceramente yo no pensaba que iba a estar tan bonito este recorrido, y lo mejor que cada mirador que avanzamos siempre conduce a un lugar más impresionante. Serán unos cuantos kilómetros de subidas y bajadas en los cuales siempre tendremos una preciosa vista a nuestra derecha. Al final del camino hay un restaurante para descansar y poder comer antes de tomar el bus de vuelta hacia la entrada.
Ahora toca la gran decisión…¿merece la pena ir a las Cataratas de Iguazú del lado argentino?
La respuesta para mí siempre será que sí en el caso de disponer de tiempo, es una visión muy distinta, pero lo que marca la diferencia es la pasarela de la Garganta del Diablo. Tenéis que revisar anteriormente que esté abierta, ya que hay veces que cuando sube el caudal del agua no está operativa, pero en el caso de estarlo, la sensación de estar en mitad de una cascada tan brutal lo hace única.
Sin duda, hoy habremos madrugado bastante, ya llevaremos unos cuantos kilómetros en las piernas, momento ideal para darse un baño en la piscina del hotel y descansar un rato antes de ir a cenar y pasear por Puerto de Iguazú.
Día 5: Excursión a la jungla de Iguazú
Este día voy a plantear algo diferente, ya que muchas personas prefieren quedarse los dos días en las Cataratas, para hoy os propongo iros a visitar la jungla desde un lado diferente. Existen pequeñas agencias o estancias, en nuestro caso conocíamos por un amigo a los dueños de La Lorenza, en los cuales te plantean programas bastante completos, aislados de todo el mundo y 100% a medida para ti.
En nuestro caso nos recogieron a primera hora, fuimos hasta la estancia y tomamos algo de desayuno. Desde allí hicimos una pequeña travesía en kayak por el río Paraná pudiendo bañarnos en varios puntos disfrutando de la máxima tranquilidad.
Al terminar volvimos hacia un minitrekking por la jungla disfrutando de la naturaleza y escuchando las interesantes explicaciones de nuestra guía. Ya hicimos hambre, y llegamos para comer un almuerzo 100% casero delicioso en la casa con unas vistas del río alucinantes.
Para la tarde nos quedaba el plato fuerte, que no fue otro que remontar el río en lancha rápida hasta llegar a un lugar de esos que no olvidas nunca. Una preciosa y enorme cascada en la cual no había nadie, un paraíso solo para nosotros…brutal!
Ya de vuelta al Puerto de Iguazú aprovechamos al regreso para parar y visitar la Triple Frontera; no es algo especialmente bonito pero sí que ver el atardecer allí tiene un encanto especial y el símbolo de juntarse en ese mismo lugar la frontera de tres países (Paraguay, Brasil y Argentina) es muy interesante.
Y hasta aquí dos días intensos, divertidos y repleto de paisajes impresionantes en Iguazú, seguimos el viaje!
Día 6: Viaje en avión a El Calafate
¡Llegamos a la estepa Patagónica y zona de glaciares! Y aquí tenemos un montón de cosas que hacer, a continuación os detallo las mejores cosas qué hacer y qué ver en El Calafate. Este primer día recorrer el bonito pueblo con el marco del Lago Argentino al fondo ya es una pasada.
Día 7: El Calafate, Minitrekking en el Glaciar Perito Moreno
A pocos kilómetros del pueblo de El Calafate se encuentra lo que es considerada la 8ª maravilla del mundo natural, un glaciar enorme, y el único que continúa en crecimiento hoy en día, aunque algunos ya lo empiezan a poner en duda.
Par mí una de las actividades imprescindibles y asequibles físicamente para casi todo el mundo es realizar el minitrekking en el Perito Moreno.
La actividad es del día completo, te recogen en tu hotel sobre 7:30h de la mañana aprox y te llevan en bus hasta el Parque Nacional de Los Glaciares, en poco menos de 1 hora llegaremos al puerto desde conde tomaremos un catamarán bastante grande y podremos ver en primer lugar las enormes paredes de hielo del Perito Moreno desde una distancia bastante cerquita.
Tras 10 minutos de navegación, nos dejarán en un refugio y caminaremos hasta los pies del glaciar, esta ruta entre los árboles con el Lago Argentino a nuestra derecha y el Perito Moreno como telón de fondo es increíble.
Una vez llegamos al glaciar, durante la ruta habremos sacado fotos muy bonitas y el guía nos habrá explicado las curiosidades más destacadas de la zona, nos pondremos los adaptadores de clavos a nuestras botas y directos a recorrer el Perito Moreno por encima del hielo.
No es una ruta muy larga, pero suficiente para disfrutar de este lugar alucinante, ver las corrientes de agua subterráneas, la formación del hielo, las vistas panorámicas…en fin, preciosa experiencia!
Después de la excursión, volveremos al refugio donde podremos comer la comida que hayamos llevado, de vuelta al barco y al bus, pero aún no camino a casa, sino a maravillarnos con las mejores vistas del Perito Moreno recorriendo sus pasarelas.
He estado en dos ocasiones, hace muchos años que eran de madera y ahora con las nuevas de metal, y siempre son impresionantes, enormes y con varios caminos para tener diferentes perspectivas. Lo único malo es el tiempo que nos dejarán para visitarlas con la excursión, ya que no nos dará tiempo a recorrerlas enteras aunque tampoco es necesario ya que vais a verlas desde un montón de sitios.
Para los más afortunados, si tienen suerte será avistar un fenómenos que sucede cada varios años y es ver el rompimiento del arco que se forma entre el glaciar y la superficie terrestre por la presión de las aguas del lago Argentino. De todas formas, seguro que veremos y “escucharemos” varios desprendimientos durante la visita, es impresionante!
Ya de vuelta al hotel en El Calafate, os recomiendo descansar un poco en el hotel y salir a pasear y cenar por el pueblo, hay una gran oferta para el turismo de restaurantes y tiendas y bastante ambiente.
Día 8: Cabalgata en Cerro Frías y Tirolesa
Hoy seguimos con un día lleno de emociones, nos vamos a ir a montar a caballo por la estepa patagónica y lanzarnos por los aires en tirolinas frente al Lago Argentino.
Os recomiendo contratar la excursión directamente con Cerro Frías, muy simpáticos y profesionales que garantizan un día increíble.
Como siempre nos recogen prontito y nos lleva a una media hora de El Calafate para llegar a la estancia con una casa preciosa llena de cristaleras en la que podremos tomarnos un café con las mejores vistas.
Acto seguido nos vamos a la cuadra, elegimos caballo y a disfrutar! No es necesario saber montar a caballo, son mansos y la experiencia siempre será brutal. Únicamente abrigaros bien por si sopla fuerte el viento y abrir bien los ojos para enloquecer con esas impresionantes panorámicas.
Volveremos después de la ruta a comer un bocadillo en la casa, por cierto, el de carne estaba increíble. Y después, nos volvemos a montar en el camión 4×4 y directos a comenzar a volar en las tirolesas. Pensaba que iban a ser más cutres y para nada, muy divertidas!
No os contaré más, podéis ver el vídeo pero os podéis imaginar que el día fue increíble. Para esta noche os recomiendo dormir pronto si queréis hacer el plan de mañana que será el más exigente de todo el viaje, eso sí, hoy por la tarde deberemos alquilar el coche en El Calafate para poder viajar mañana muy prontito.
Día 9: Viaje a El Chaltén y Trekking Laguna de los Tres
Día exigente ya que hay que levantarse sobre las 6:00h y salir hacia El Chaltén no más tarde de las 6:30h. El Chaltén es un pueblo a 2 horas y media de El Calafate caracterizado por tener alguno de los trekkings más increíbles del mundo y por ser un paraíso para los amantes de la escalada con su imponente Fitz Roy.
Durante la ruta entre ambos pueblos vamos a vivir en primera persona lo que es verdaderamente la Patagonia, kilómetros y kilómetros de extensiones de tierra sin nadie en nuestro camino. Cruzaremos algunos lagos, fijaros en los lados de las carreteras para ver animales típicos, algunos por desgracia enganchados en las vallas que limitan las estancias y disfrutad de la tranquilidad de esta hermosa ruta.
Cuando estemos llegando a El Chaltén, ya en la misma carretera alucinaremos con las vistas, esas imponentes montañas de fondo y el pueblo justo en la base.
De aquí iremos directos al Centro de Visitantes para dar nuestros datos, está a la entrada del pueblo, y así que nos tengan registrados antes de iniciar el famoso Trekking de la Laguna de los Tres. En este mismo lugar hay una pequeña exposición que es interesante mirar para conocer el entorno.
Ya directos, cruzamos el pueblo en el coche y nos vamos al inicio del trekking donde se puede aparcar el coche sin problema. A partir de aquí, preparad las piernas y a caminar en un paisaje que creo que no olvidarás jamás.
Únicamente os voy a hacer alguna pequeña recomendación antes de hacer un trekking en el Chaltén, y no es otra que analicéis antes la ruta que vais a hacer y evaluéis vuestra forma física de forma honesta. Este trekking son 21 kilómetros ida y vuelta, el último kilómetro y medio hay muchísimo desnivel subiendo por un terreno rocoso, y supone un gran esfuerzo sino estás en forma.
Por supuesto que al final hay una recompensa que merece la pena, pero hay que tener en cuenta el clima de la zona que muchas veces es complicado, y que durante todo el camino habrá vistas increíbles del Fitz Roy; no hagamos algo que debe ser para disfrutar se convierta en una tortura. De hecho hay una ruta circular más corta y también preciosa que es llegando hasta la Laguna Capri, pero bueno, ahí ya cada uno debe evaluar su estado. En este vídeo os podéis hacer una idea de lo que hablo 🙂
A la vuelta del Trekking de la Laguna de los Tres, seguramente bastante cansadetes lo único que queramos hacer es una buena cena y a dormir, y para ello este pueblo tiene una oferta brutal de lugres con encanto para recuperar fuerzas, a mí me encanta El Chaltén!
Ruta del Parque de los Glaciares
Os planteo otra de las actividades, quizás para sustituir a los que no quieren ir a El Chaltén o como otra opción extra si aún te has quedado con ganas de ver más glaciares.
Recorriendo el Lago Argentino, a bordo de un catamarán iremos visitando todos los grandes glaciares (Upsala, Spegazzini y Onelli), sorteando cientos de témpanos de hielo que navegan a la deriva por el lago. Tras la primera parada, disfrutaremos de un idílico paseo por los bosques patagónicos y haremos un pic-nic con las mejores vistas en la Laguna Onelli.
Esta excursión está bien, pero quizás bastante cara de precio y habiendo disfrutado en primera persona del Glaciar Perito Moreno no es algo que yo recomendaría al 100%.
Día 10: Recorrer la Estancia Altavista en El Calafate
Os voy a recomendar un plan que no se puede hacer…jaja, ¿y cómo es eso? En realidad quiero transmitiros el concepto de visitar una estancia, que es un terreno enorme, en la Patagonia y conocer cómo eran sus hábitos y costumbres. Hoy en día las mayorías están enfocadas en el turismo, y esta que os indico en el título, la Estancia Altavista pudimos visitarla gracias a un familiar, pero realmente no está abierta al público general.
Allí pudimos disfrutar de un cordero patagónico a la cruz, visitar a todos lo caballos y otros animales, conocer el proceso completo de la lana, descubrir los secretos del lugar…em definitiva, una experiencia muy auténtica y local que si podéis descubrir algún lugar que lo ofrezca merece mucho la pena.
Y hasta aquí nuestros días en El Calafate, espero que os haya gustado porque este país es impresionante.
Días 11 a 15: Ushuaia – Tierra de Fuego
La ciudad más austral del planeta! Sólo hay más que aterrizar en ella y comprobar lo asolado e inhóspito que debió estar este lugar tiempo atrás. Un entorno natural increíble que nos permitirá conocer:
Ciudad de Ushuaia
Comenzó siendo tierra de cazadores y nómadas, pero se hizo famosa por El Presidio. Se instaló a comienzos del siglo XX una de las cárceles más inhóspitas del planeta. A partir de ahí, la ciudad ha sufrido muchísimos cambios, y hoy en día es una ciudad portuaria con muchísima oferta hotelera, tiendas y restaurantes, que nos permitirán disfrutar de unos días maravillosos.
En cuanto a gastronomía, por favor, probad el famoso Cordero Fueguino y la Merluza Negra, única en esta parte del planeta.
Esto es «demasiaó»! Quizás de las mejores actividades en todo nuestro viaje por Argentina, ya que navegar por el Canal de Beagle es algo único. En primer lugar nos encontraremos la Isla de Lobos, en fin, la imagen que tenéis debajo habla por sí sola.
Un poco más adelante veremos el famoso Faro del Fin del Mundo que tantas veces hemos visto en fotografías, pues aquí lo tenemos a nuestro lado. Es cierto que el verdadero Faro del Fin del Mundo es otro bastante menos accesible, pero este es el conocido. 🙂
Y para terminar, pingüinos! En la Pingüinera Isla Martillo podremos compartir unos minutos con millones de estos animales tan divertidos y especiales.
Increíble el recorrido en barco por el Canal de Beagle, no? Pues más cosas que no os he contado veréis por el camino!
Excursión al Lago Fagnano y Lago Escondido atravesando el Paso Garibaldi
Una ruta entre 4×4 y a pie que nos permitirá disfrutar de un entorno natural inolvidable. En la misma ruta, muchas veces está incluido una exhibición de amaestramiento de huskies que sirve para colaborar en el mantenimiento de la especie en la isla.
Tren del Fin del Mundo
Durante media hora, a bordo de un tren, haremos la ruta que hacían los prisioneros cuando venían a trabajar al campo en condiciones infrahumanas, y nos contarán más detenidamente la historia de la isla. Es una atracción bastante turística pero que, tratándose del lugar donde estamos, merece la pena hacerla. No siempre podemos decir que hemos estado en la Estación del Fin del Mundo.
Cárcel del fin del mundo
Como hemos dicho, esta región era un lugar de presidiarios y maleantes apartados a los confines más apartados del planeta…por lo que su cárcel tenía que ir en consonancia. Durante una visita de una hora aproximadamente, podremos adentrarnos en ella y ver todas sus peculiaridades. Interesante conocer la historia del “Petiso Orejudo”.
Después de disfrutar del Fin del Mundo, nos toca tomar el avión de nuevo y regresar a Buenos Aires para desde allí, tomar de nuevo rumbo a nuestro hogar…
Pero antes, me gustaría comentar para aquellos que puedan disponer de más tiempo, dinero y ganas de aventura, dos lugares / actividades realmente impresionantes que sería muy interesantes conocer:
San Carlos de Bariloche
La ciudad más poblada de los Alpes Patagónicos destaca por sus reservas naturales de lagos, bosques y montañas, junto con sus consagrados centros de esquí. Es uno de los destinos turísticos más visitados de la Patagonia.
Norte de Argentina
Unos lugares muy diferentes de todo lo anterior, aún no los he visitado pero en cuanto lo haga os contaré con más detalle, pero ya me han avisado que toda la zona de Salta, Jujuy, Montaña de 7 colores, etc es un entorno brutal, una gente cercana y amigable, y un viaje de esos que no se olvidan, ya os contaré! Pero si mientras podéis agregarlo a vuestro viaje aquí dejo el tip.
Expedición antártica
Para los más aventureros, desde Ushuaia existe la opción de hacer un crucero hasta la Antártida y las Islas Shetland del Sur. Si os decidís de embarcaros en esta aventura, prepararos para emociones fuertes…cruzar el Pasaje del Drake y estar tan cerquita del Cabo de Hornos no es ninguna tontería, aunque sin duda, el destino merece la pena cualquier cosa. Los billetes suelen oscilar entre los 5.000 y 10.000€ para un período de 2 semanas aproximadamente.
Espero que con esta guía de viaje de Argentina haya podido transmitirte mi pasión por este país, y puedas organizar este superviaje de la mejor forma posible!
¿Y quieres seguir recorriendo Sudamérica? Aquí te dejo el enlace a otras guías de viaje de países de Sudamérica por si te apetece echarlas un vistazo: Bolivia, Perú, Ecuador & Islas Galápagos, Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá, Cuba y mucho más
Algunos datos básicos sobre Argentina:
- Idioma: Castellano
- Moneda: Peso argentino (ARS). Ojo al tipo de cambio 🙂
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC-3 (4 horas menos que en España UTC+1)
- Vacunas: Para UE no es necesario vacunarse. Sólo se exige vacunación contra el cólera y la fiebre amarilla a pasajeros procedentes de países en los que esas enfermedades son endémicas.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor. No es necesario visado para estancias turísticas inferiores a 90 días.
- Clima: Dada la gran amplitud latitudinal de Argentina, este país cuenta con gran variedad de climas. Así, en el centro del país predomina el clima templado (veranos cálidos con lluvias y tormentas, e inviernos frescos); en el extremo Norte contamos con un clima más tropical (veranos muy cálidos y húmedos, con inviernos suaves y secos); y en el extremo Sur con un clima subpolar (veranos cálidos e inviernos fríos con grandes nevadas). En el glaciar Perito Moreno, dada la latitud y altitud, se llegan a alcanzar los -30ºC en invierno y en verano no se suelen sobrepasar los 15ºC.
- Otros datos de interés: Atentos con los enchufes, no es el convencional europeo, sino el que cuenta con dos machos planos «en v invertida» y un macho plano vertical. Por destacar, en los últimos años Argentina se ha vuelto un poco peligrosa en algunas zonas, así que antes de moverte por lugares que no conoces infórmate bien.
Mapa de Argentina:

Contenido del artículo
Seguro que lo disfrutas muchísimo, es un país impresionante y dos semanas dan para mucho!
Un abrazo!
En dos semanas me voy a Argentina. Aunque no me va a dar tiempo a ver todo lo que recomiendas, tomo nota para Buenos Aires e Iguazú! Enhorabuena por el blog!!!
hOLA!!Lo siento pero no estoy de acuerdo.
El viaje BsAs, Posadas, Hay que hacerlo en BUS, nada de avión!!
El cambio entre Provincias, es espectacular, y viajar por las carreteras de Misiones, inolvidable.
No se puede dejar de visitar San Ignacio, ni las minas a cielo abierto, donde caminas entre espectaculares geodas.
Y en el Parque de las Cataratas, al menos debes ir 3 días y de forma libre, disfrutar de la madrugada y otro día, quedarse hasta el cierre.
De todas maneras, buen viaje!!!!!
Marcelo
Muchas gracias por tus comentarios Marcelo, y tomamos nota y seguro que los lectores del blog también lo hacen de lo que comentas. El único problema es que los días de vacaciones suelen ser limitados, por eso hay veces que hay que recurrir a transportes más veloces, pero está claro, que cada lugar necesita su tiempo. Un abrazo!