Bolivia

EL InCREÍBLE SALAR DE UYUNI Y MÁS…

Bienvenid@s a Bolivia! Quizás no es un país referente en cuanto al turismo mundial aunque bien es cierto que está creciendo muchísimo en los últimos años debido a ciertos lugares únicos en el mundo…en esta guía de viaje de Bolivia os contaré las cosas más importantes qué hacer y qué ver en Bolivia.

Consejos para viajar a Bolivia

Transporte en Bolivia

Como vais a ver más adelante, alquilar un coche en Bolivia puede ser muy buena idea ya que así dispondremos de más independencia. Además, en algunas partes del viaje es la mejor opción sin ninguna duda!

¿Necesitas desplazarte por Bolivia de la manera más comoda posible?

La mejor forma de viajar por Bolivia es conduciendo tu propio coche

Ver precios

Qué hacer y qué ver en BoliviaAntes de nada comentaros que en esta guía de viaje de Bolivia me he centrado en los lugares principales para hacer un viaje de 10 días aproximadamente, ya que en este país, al contrario que otros, no dispuse de tanto tiempo para investigar a fondo cada rinconcito. Igualmente no os preocupéis, ya que al final de la guía os indicaré todo lo que se puede visitar aunque yo aún no lo haya hecho.

Comenzamos!

Día de llegada: La Paz

Aterrizamos en una ciudad que se encuentra a casi 4.000 metros de altura, La Paz! (En realidad el aeropuerto internacional de El Alto está a 4.200 metros). Este dato es muy importante ya que según de donde vengamos podemos acusar el mal de altura o soroche a nuestra llegada. Si nos sentimos algo mareados, o con dolor de estómago, tomemos medidas inmediatamente, quizás con un simple mate de coca lo tengamos solucionado.

De todas formas, esta sensación de cansancio al realizar esfuerzos pequeños será normal los primeros días, el ser humano tarda al menos 3 días en aclimatarse y para encontrarnos al 100% al menos 3 meses, así que con calma y “despacito” como dice la canción.

Qué hacer y qué ver en La PazA nuestra llegada a La Paz desde el primer momento veremos ese caos de tráfico que caracteriza a esta ciudad, parece que no se mueven los coches, buses y furgonetas…y aunque de la sensación que se van a chocar a cada instante misteriosamente no pasa nada. Y otra curiosidad son los edificios, están la mayoría a medio acabar! Y tiene una explicación, que no es otra que el gobierno marca unos impuestos a los edificios terminados mucho más altos que a los que están por acabar, así que la mayoría vive en ellos y los deja a medias…

Este día servirá para pasear ligeramente el centro y descansar de nuestro viaje ya que mañana empieza lo bueno!

Día 1: La Paz

Hoy vamos a conocer esta curiosa ciudad en profundidad, tanto por su ubicación geográfica como por sus costumbres y políticas.

Para ello os recomiendo hacer el Walking Tour, ya sabéis, esos tours gratuitos por las ciudades que dan guías locales con mucha vocación y que viven gracias a la propinas que damos al acabar el tour en función de lo que nos haya gustado; no es obligatorio pero es lo mínimamente ético agradeciendo su buen trabajo. En Bolivia hay que pagar una reserva de 3$ pero es debido a un condicionante del Estado, por el resto es igual que los demás (Medellín, Cusco, etc)

Yo lo hice con esta compañía que os recomiendo, se llama Hanaq Pacha Travel y AQUÍ  tenéis su web por si os apetece contactarles.

El recorrido empieza en la famosa Plaza de San Francisco donde hay una hermosa catedral con algo curioso, su altar es el único en el mundo que sigue en su estado original y está hecho de oro, siendo su valor 40 millones de dólares…yo nunca había estado tan cerca de tanto dinerito 🙂

Visitar La Paz con el Free Walking TourDesde ahí nos adentraremos en la ciudad paseando por la “Calle de las Brujas” (Calle Linares), un buen lugar para comprar ropa y souvenirs locales, y llegaremos al mercado callejero local llamado Rodríguez, los Domingos llega a medir 40 cuadras!

Aquí es interesante ver cómo se comporta la gente local porque, ¿sabíais que apenas existen grandes supermercados o multinacionales en Bolivia? Tienen una cultura muy proteccionista con el objetivo de ayudar al agricultor, ganadero, etc en vez de enriquecer más a los poderosos, teniendo además la ventaja que los precios finales son más baratos y los productos frescos y de muy buena calidad.

«Bolivia es uno de los 5 países del mundo que no tiene McDonalds»

Continuamos el Walking Tour de La Paz aprendiendo numerosas curiosidades y divisiones de la ciudad entre españoles e indígenas en el pasado, la guerra del Pacífico con Chile, etc aterrizando directamente en la plaza principal de la ciudad donde se encuentra el kilómetro 0 y todos los edificios de gobierno, la Plaza Murillo. Esta fue la parte española de la ciudad en tiempos remotos donde los indígenas tenían prohibido el paso, menos mal que los tiempos han cambiado.

Aquí hay un dato curioso respecto al reloj del Congreso de los Diputados…aquí debajo tenéis la foto y a ver si sois capaces de ver algo raro en él y averiguar cuál es la explicación. Si alguno tiene curiosidad y no lo descubre, que escriba un comentario y le doy una pista..

Lugares más importantes que ver en La Paz de turismoUna vez terminado el tour sobre las 12:30h aproximadamente, es un buen momento para ir a comer y descansar un rato. Os recomiendo para probar comida local en el mismo lugar que comen los bolivianos, acudir al Mercado Lanza, justo al lado de la Plaza de San Francisco.

En este mercado, en el 2º y 3er piso encontraréis decenas de minirestaurantes a precios muy económicos (en realidad todo Bolivia es muy barato) donde probar la comida local. Además no os preocupéis que aunque parezca un poco caótico y sucio, todos los establecimientos pasan revisiones de sanidad cada mes, por lo que en principio no debemos tener problemas en ese aspecto.

Para por la tarde, algo qué ver en La Paz muy recomendable es subirse a unos de sus teleféricos que unen las zonas altas con las partes bajas de la ciudad. Comentar en este aspecto que hay una ciudad que se llama El Alto, que a pesar de estar unida a La Paz son dos entes independientes que además les separan 600 metros de altitud en apenas 5 minutos de teleférico. Y es más, El Alto es más grande y tiene más habitantes que La Paz.

Es por ello, que os recomiendo subir al teleférico rojo, el más cercano a la parte céntrica de la ciudad, hasta la ciudad de El Alto. En la misma subida obtendremos unas vistas espectaculares de toda La Paz y su entorno, porque a mí es algo de lo que más me ha alucinado, la cadena montañosa gigante que rodea a esta ciudad, montañas como Huayna Potosí de 6.088 metros que es una pasada ver sus cumbres nevadas.

Cosas para visitar en un viaje a La Paz - BoliviaEl teleférico cuesta solo 3 bolivianos cada trayecto, y arriba del todo podéis preguntar por un pequeño mirador que existe para observar toda la panorámica de la ciudad de La Paz con más tranquilidad.

De regreso, ya irá cayendo la noche y al igual que durante el día, a mí de lo que más me gustó en esta ciudad es el intenso ambiente que hay, en algunos momentos este país me recuerda en ciertas cosas a Nepal.

Hoy pronto a descansar que mañana llega uno de los grandes días del viaje!

Día 2: Carretera de la muerte (Camino de los Yungas)

El nombre suena feo…pero ya os digo que va a ser una de las grandes experiencias de todos vuestros viajes, hacer el tour en bicicleta por la Carretera de la Muerte en Bolivia.

Y no os preocupéis, no va a pasar nada. El nombre tiene su motivo bien es cierto, pero principalmente debido a cuando esta carretera era transitada por multitud de coches, autobuses y grandes camiones, y en ambos sentidos de dirección! Es cierto, que en ese momento, era un poco locura ir por allí; sin embargo, hoy en día conocer este lugar es sencillamente impresionante, el entorno natural de Los Yungas es alucinante, veréis como me dais la razón.

Carretera de la muerte - Death Road¿Qué necesito para hacer el tour en bicicleta de la Carretera de la Muerte?

Saber montar en bici, es el único requisito, lo demás nos ayudarán en todo con las diferentes agencias que existen, las cuales varía el precio de unas a otras principalmente por la calidad de la bici que te ofrecen. En Tripadvisor podéis ver las agencias para la Carretera de la Muerte mejor valoradas.

¿Es muy complicada la ruta en bicicleta en la Death Road?

Sinceramente creo que cualquier persona que sepa montar en bicicleta puede hacerla, es cierto que unos irán más rápidos que otros, pero no hay prisa. Lo único que es verdad que es algo cansado, ya que con todos los tramos estamos casi 5 horas encima de la bicicleta, y sobre todo en la parte de la Carretera de la Muerte, hay muchas piedras que nos dejarán los brazos bien cansaditos…

Excursión en bicicleta a la Carretera de la Muerte - Death Road - La Paz Bolivia¿Cuál es el planning del tour en bicicleta a la Carretera de la Muerte?

Básicamente todas las agencias hacen el mismo tour que consiste en:

  • Llegada al punto de inicio a casi 4.800 metros de altura. Aquí suele hacer bastante frío, y aunque la agencia nos vaya a dar toda la equipación (camiseta, cazadora cortavientos, pantalones, protecciones y casco), no escatiméis en ropa de abrigo…
  • Desde aquí iniciamos un descenso de 1 hora aproximadamente por una carretera perfectamente asfaltada con un paisaje impresionante, haremos varias paradas para hacer fotitos.
  • Llegamos a un pueblecito de carretera donde subimos de nuevo las bicis a la furgoneta, y en apenas 15 minutos nos llevará hasta la entrada de la Carretera de la Muerte. (Esta furgoneta irá siempre detrás nuestro, por lo que podremos coger y dejar las cosas que queramos en cada momento)
  • Aquí empieza la famosa Death Road (Carretera de la Muerte). EL camino ya no está tan bien asfaltado, y durante las próximas 3 horas estaremos descendiendo la carretera. No os preocupéis ya que se hacen muchas paradas cada poco tiempo. A partir de aquí solo disfrutad del camino y el paisaje, yo aluciné! Y eso sí, ojo siempre a la bicicleta ya que no será peligroso siempre que tengamos cuidado porque los acantilados los tenemos bien cerquita.
  • Entre medias de la ruta tendremos un pequeño snack de sándwich y fruta para recuperar fuerzas, aunque os recomiendo que os llevéis algún chocolate extra vuestro en el bolsillo.
  • La ruta terminará con una comida al final de la travesía, cerca del pueblo de Coroico. Algunas agencias hasta ofrecen lugares con piscina, que diréis, ¿con el frío que hace?. Pensad que el recorrido lo iniciamos a 4.800 metros y terminamos a 1.200 metros, 3.600 metros de desnivel! Y por supuesto aquí el clima es muy diferente de donde comenzamos ya veréis…
  • De vuelta a La Paz, y aquí tenemos unas 3 horas de minibús; cruzar todas esas montañas y llegar de nuevo a los 3.600 metros de altitud de La Paz lleva su tiempo…

En esta parte, os quiero comentar para los que tengan algún día más que merece mucho la pena quedarse a dormir una noche en Coroico, y aprovechar a hacer un trekking en esta zona de Los Yungas, es muy bonito!

Ha sido un día intenso…y mañana seguimos.

Día 3: Viaje de La Paz a Copacabana (Lago Titicaca)

Está considerado una de las 7 maravillas del mundo natural y tendremos que ir a visitarlo…el Lago Titicaca. Es el lago navegable más alto del mundo situándose a casi 4.000 metros de altitud, y además es inmenso.

Como llegar de La Paz a Copacabana Lago TiticacaPara ir hasta Copacabana desde La Paz podemos ir en bus en unas 4 horas con la compañía Tickets Bolivia, o también es una buena idea alquilar un coche en La Paz para los próximos 3 días. El motivo de alquilar el coche es que el paisaje hasta Copacabana bordeando el Lago Titicaca es bastante bonito y está chulo poder parar cuando nos apetece, sobretodo en la parte final del recorrido.

Cruzar el Lago Titicaca en bus y cocheComo os he dicho en el camino hasta Copacabana veremos la inmensidad del Lago Titicaca, y será divertido conocer la curiosa forma de cruzar el estrecho de Tiquina…el autobús va por un lado y tú por otro. 🙂

Una vez en Copacabana nos encontraremos con un pequeño pueblo a orillas del Lago Titicaca que no es especialmente bonito, pero tiene su encanto para pasar unos pocos días de vacaciones en esta parte de Bolivia.

Comentaros que es el lugar de paso de muchos viajeros que cruzan de Perú (guía de viaje de Perú) a Bolivia, ya que es el paso fronterizo natural, así que si os planteáis cambiar de país, aquí lo tenéis bien cerquita con la posibilidad de conocer Cusco o el famoso Machu Picchu.

¿Qué hacer y qué ver en Copacabana?

Según os he comentado, Copacabana será nuestro cuartel general para los dos próximos días, lo más cercano al concepto de “playa” que vamos a tener en nuestro viaje a Bolivia.

Es interesante pasear el pueblo entero partiendo del pequeño puerto desde donde salen todas las excursiones y se agolpan muchos restaurantes, subir por la avenida 6 de Agosto en la cual se forma un gran ambiente hasta la Plaza Principal; veréis que pedazo convento que tiene! También hay un mirador en lo alto de la montaña bastante chulo.

Qué hacer y qué ver en Copacabana BoliviaPero ya os digo que Copacabana no es tanto de ver cosas sino de vivir ese movimiento de gente local que hace su día a día, visitando el mercado, comiendo en puestos locales, etc.

En los próximos días visitaremos la Isla del Sol, isla de la luna y la Playa Blanca.

¡Allá vamos!

Día 4: Excursión a la Isla del Sol e Isla de la Luna en Copacabana

Hoy vamos a hacer la excursión a la Isla del Sol e Isla de la Luna en Copacabana, sin duda, lo más típico de este lugar. Esta actividad nos llevará todo el día desde las 9:30h de la mañana hasta las 17h de la tarde.

Navegaremos durante una hora y media hasta la Isla del Sol y allí visitaremos la parte sur primero y después la parte norte.

¿Qué ver en la Isla del Sol e Isla de la Luna?

Principalmente son las Ruinas de Chinkana, la Mesa Ritual y la Roca Sagrada como el Museo del Oro de la ciudad sumergida, y después hacer una caminata por el centro de la isla. ¡Es bastante bonito!

Isla del Sol - Copacabana - Bolivia
Foto: elsureselnorte.com

Yo sin embargo no pude ir porque había ciertos conflicto internos en la zona norte entre grupos locales, por lo que estaba cerrado para el turismo. (Igualmente os dejo una foto aquí de un banco de imágenes para que os hagáis a la idea).

Una vez de vuelta a Copacabana veréis que a lo largo de la calle principal de Copacabana (Avenida 6 de Agosto) hay un montón de bares y restaurantes con mucho encanto en los que cenar o tomarse una cervecita a un precio súper barato.

Comentaros para los que os apetezca que existe la posibilidad de dormir en la Isla del Sol en lugar de Copacabana, por si os apetece intercalar alguna noche.

Día 5: Playa Blanca en Copacabana

Nos vamos a la playa! Bueno, mejor dicho al Lago pero es lo más parecido a una playa…el problema es que Playa Blanca está a unos 35 minutos de Copacabana, por lo que si hemos alquilado el coche no tendremos problema. Si no es así, tendremos que hacerlo con taxi y saldrá algo más caro.

Copacabana Bolivia
Foto: Wikipedia

Hoy lo dedicamos todo el día a descansar, que para eso estamos de vacaciones! Igualmente, es muy recomendable perderse con el coche por la costa y descubrir rincones alucinantes donde ver la puesta de Sol en el Lago Titicaca, os prometo que es impresionante!

Día 6: Vuelta de Copacabana a La Paz

Hoy nos toca deshacer lo andado, volvemos a La Paz, que será desde donde tomemos el vuelo hacia nuestro siguiente destino, el famoso Salar de Uyuni.

Pero eso sí, en este camino de vuelta, aprovechemos a recorrer algún lugar más perdido del lago Titicaca y hacer una visita a los conocidos pueblos flotantes que se han establecido en el lago.

Es cierto que hoy en día son bastante turísticos ya que incluso han dejado su actividad principal de sustento de vida para dedicarse de lleno al turismo, por lo que hay veces que la parafernalia es tanta que parece que estamos en un parque temático. Pero igualmente la historia de sus orígenes es muy curiosa, y creo que merece la pena dedicarle un par de horitas a conocerlo.

Excursión a los pueblos flotantes de Copacabana - Lago TiticacaRumbo a La Paz, y si lo habéis cuadrado bien podéis devolver el coche en el aeropuerto y tomar el vuelo que sale de La Paz a Uyuni a las 19:30h de la tarde, así optimizamos nuestro tiempo y en 45 minutos de vuelo ya estaremos preparados para dormir en Uyuni, al lado del Salar.

Uyuni veréis que es un pueblo muy pequeño y todo queda al lado, así que no tiene perdida. Para contratar vuestra excursión al Salar de Uyuni se puede hacer con antelación, pero no os preocupéis, ya que allí hay mil agencias que ofrecen todas lo mismo de un día para otro, así que una buena opción es llegar y comparar, a no ser que prefiráis llevarlo atado previamente que también va perfectamente.

Atentos que mañana empieza nuestra aventura en el Salar de Uyuni, este lugar es mágico…

Día 7 a 9: Excursión de 3 días al Salar de Uyuni

Estamos en la joya de la corona de Bolivia, el Salar de Uyuni. Este lugar es especial por su ubicación, su clima, su formación y todo aquello que le rodea. Os prometo que creo que es, en los 70 países que llevo recorridos, uno de los lugares más increíbles que he visto nunca!

Viaje de turismo al Salar de Uyuni Bolivia¿Sabíais que el 80% de la sal del mundo sale de aquí?

Para conocer el Salar de Uyuni hay muchas opciones, aunque la más recomendable es el Tour de 3 días en el Salar. Igualmente, si tenemos sólo un día disponible, en ese día ves todo lo principal y tendrás suficiente para no olvidar esta experiencia en toda tu vida. Para resolver cualquier posible duda que os pueda surgir voy a responder a las preguntas más comunes:

¿Cuándo es el mejor momento para visitar el Salar de Uyuni?

La época más masificada para visitar el Salar de Uyuni son los meses de Diciembre a Marzo, que coincide con temperaturas más suaves y lluvias, lo que facilita si se consigue un día despejado ver con más claridad el alucinante efecto espejo del Salar.

Sin embargo, en ocasiones hay bastante agua y no se puede cruzar el Salar en 4×4 y no es posible acceder a todos los lugares.

Qué hacer y qué ver en el Salar de Uyuni

Yo lo visité en el mes de Junio y tuvimos un día increíble, eso sí, por las noches hacía un frío que pela…hasta los -10 grados marcó mi móvil 🙂 . Lo bueno que pudimos acceder a todos los lugares y debido a que había habido algunas nevadas también vimos, como podéis observar en las fotos, las zonas con agua en el Salar.

¿Cuánto cuesta la entrada o excursión al Salar de Uyuni?

El precio varía en función de la excursión que elijamos, siendo desde unos 40€ un día hasta unos 200€ la excursión de 3 días. Depende mucho la agencia como en todos estos lugares, ya que algunas no tienen licencia y te ofrecen precios más económicos pero luego es un desastre.

Igualmente lo mejor es contratarlo directamente en Uyuni y preguntar a varias agencias para comparar y regatear precio, están todas juntitas allí y es sencillo ir de una a otra. Importante saber cuál es el modelo del coche y cuánta gente va, ya que más de 6 + conductor en un todoterreno es algo incómodo.

Yo lo hice con Esmeralda Tours, y con el guía Carlos, un chaval encantador que nos hizo un tour increíble, preguntad por él, os lo recomiendo!

Qué ver en Bolivia - Salar de Uyuni¿Qué tiempo hace en el Salar de Uyuni?

Como os he comentado, varía mucho en función de la época del año, pero pensad que estamos a 3.600 metros de altitud, por lo que el fresquito está asegurado, y en la época seca, hasta -14 grados en las noches más frías en el pueblo de Uyuni.

¿Cuál es el recorrido en el Salar de Uyuni para el tour de un día?

En el tour de un día el recorrido es el siguiente, pero os recomiendo que habléis con el guía y le pidáis una y mil veces con educación si os puede llevar a la parte del agua del Salar de Uyuni. La mayoría de tours no lo hacen y es lo más impactante, por lo que si en algún caso tenéis que prescindir de ver las Montañas de Sal por ir a ver este espectáculo, no lo dudéis!

El recorrido:

  • Estación de trenes antiguos, donde están “abandonados” los antiguos trenes que transportaban los minerales. No es nada especial y estaremos solo unos 20 minutos.
  • El pueblo de Colchani, una parada un poco extraña para comprar “cosillas locales” en un minipueblo que vive del Salar con poco más. Las cosas que venden son las mismas que podremos encontrar en el resto de Bolivia (yo compré un paquetito de sal de Uyuni que cuesta 0,20€ por tener un recuerdo…)
  • Nos adentramos en el Salar! Ojo que empieza el espectáculo, ¡vais a alucinar!. Lo primero, las Montañas de Sal.
  • Parada obligatoria en el monumento al Rally Dakar todo hecho de Sal, ¡muy chulo!Turismo en Bolivia - Salar de Uyuni monumento al DakarDespués nos vamos a ver el Hotel de Sal que está en medio del Salar de Uyuni, mola! Aquí se suele parar a hacer la comida, pero nosotros cambiamos la ruta y lo hicimos en medio del Salar al aire libre en la zona de agua (proponédselo a vuestro guía!). En este hotel se duerme alguna noche del Salar si hacéis el Tour de más de un día, llevaros mucho abrigo!
  • Lugares más importantes para visitar en el Salar de Uyuni BoliviaDe ahí nos vamos al centro del Salar, la parte más profunda y extensa donde haremos miles de fotos y montajes chulos si nos apetece. Yo “cociné” a mis amigos del tour… JQué ver en Bolivia - Salar de UyuniTomamos rumbo a la Isla Incawasi, la isla del Pescado. Un lugar bastante impactante repleto de cáctus milenarios en medio del Salar…Viajar a Bolivia - Salar de UyuniA toda velocidad, cruzamos parte del Salar de Uyuni para ver la Puesta de Sol en la parte de agua. Si ya llevaréis todo el día alucinando con este lugar, lo que os espera ahora no lo olvidaréis nunca…de la cosas más preciosas que nunca vi. ¡Disfrutadlo!
  • Y ya con el Sol escondido volvemos a Uyuni.

Puesta de Sol en Salar de Uyuni - Sunset - Atardecer*Consejito: Llevad botas de agua o zapatos / calcetines para cambiaros, en la parte del agua os empaparéis los pies, y si hace frío es un rollo pasar luego todo el rato con los pies helados.

¿Qué os ha parecido? Yo creo que es un día de viaje por Bolivia inmejorable! En mi caso tuve una gran suerte con la compañía, un lujo de día gracias a Almudena, Álvaro, Belén, Luis, Lis y Carlos (guía). Aquí nos tenéis a la tropa!

Qué ver en un viaje a Bolivia - Salar de Uyuni¿Cuál es el recorrido en el Salar de Uyuni para el tour de 3 días?

El recorrido del Salar de Uyuni de 3 días recorre los mismos lugares que el Tour de 1 día, pero añadimos los siguientes, principalmente todas las Lagunas:

  • Laguna Hedionda
  • Laguna Cañapa
  • Laguna Corazón
  • Laguna Blanca
  • Laguna Colorada
  • Desierto de Dalí
  • Aguas termales con geíseres
  • Laguna Verde

Si hacéis este Tour sabed que tenéis la opción de terminar el Tour en el Sur del Salar de Uyuni para cruzar directamente a Chile por el desierto de Atacama, por lo que si vuestra intención es continuar el viaje no es necesario que volváis hasta Uyuni, o viceversa.

Aquí tenéis toda la información, ahora solo queda disfrutar de este espectáculo de la naturaleza!

Día 10: Regreso desde Uyuni a La Paz o Santa Cruz

Aquí tenemos 2 opciones, ya que tanto La Paz como Santa Cruz son las dos principales ciudades desde donde salen los vuelos internacionales, por lo que será investigar cual es nuestra mejor opción.

Comentaros que también tenemos la opción de desplazarnos por Bolivia en autobús, pero sucede como en Colombia, que existen compañías aéreas como Boliviana de Aviación y Amaszonas que ofrecen tarifas muy económicas, por lo que para mí es mucho mejor opción que pasar horas y horas en las sinuosas carreteras bolivianas.

Tengo más días…¿qué más hacer y ver en Bolivia?

Sin duda, es un país que si tenemos tiempo y ganas de conocerlo en profundidad, su cultura y orografía es tan particular que alucinaremos. Algunos de los lugares turísticos más importantes para visitar en Bolivia son:

  • Sucre: La capital real de Bolivia. Aunque todo esté centralizado en La Paz, esta ciudad es la capital oficial del país. Se caracteriza por su Casco Histórico y el Museo del Tesoro.
  • Huayna Potosí: Mucha gente se siente atraída por esta gran montaña de más de 6.000 metros de altitud. Se organizan excursiones pero llegar hasta la cima es muy complicado y peligroso, la mayoría de agencias te exigen 2 años de experiencia en escalada.
  • Tiwanaku: Una ciudad a 70km de La Paz y que se caracteriza por tener algunas de las Ruinas más importantes del país.

Y alguna más que podéis ver en la imagen de abajo que recoge las principales actividades que hacer y qué ver en Bolivia!

Lugares más importantes para visitar en Bolivia¿Qué os ha parecido? Da para mucho este país, no? Como siempre, espero que hayáis disfrutado y os haya sido útil esta guía de viaje de Bolivia, y ya sabéis, si queréis compartirla a vuestros amigos, familiares, enemigos…o a quien sea, será genial, así le podrá servir de ayuda a más personas.

Qué ver en un viaje a BoliviaDatos básicos sobre Bolivia:

  • Idioma:  Españoltusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Boliviano de Bolivia (BOB)
  • Tipo de cambio:   Consúltalo aquí
  • Horario:   UTC-4 (6 horas de diferencia con España)
  • Vacunas:  No hay ninguna obligatoria pero se recomienda la Fiebre Amarilla, aunque si luego vas a viajar a otro país de Suramérica será obligatorio que lleves la carta de vacunación con la Fiebre Amarilla. Y si vas a la parte de la Amazonía también.
  • Documentación necesaria (residentes UE):   Pasaporte en vigor con caducidad superior a 6 meses a la fecha de regreso.
  • Clima:   Estamos en un país que la mayoría del tiempo estamos a muchísima altura… rondando los 4.000 metros, por lo que el clima es bastante extremo, hay que protegerse muy bien de los Rayos del Sol. En el Salar de Uyuni las noches de invierno el termómetro baja hasta los -14º, así que importante llevar buena ropa de abrigo.

Mapa de Bolivia:

Bolivia Mapa
Original de: lonelyplanet.es

6 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...

Contenido del artículo