El miniparaiso de Escandinavia…
Nos vamos al norte de Europa, a Dinamarca y en concreto a su capital, Copenhague!
En esta guía vamos a descubrir qué ver en Copenhague en un viaje de turismo de 2 días, que como veréis a continuación, esta ciudad es muy pequeñita y manejable por lo que en esta escapada a Escandinavia vamos a aprovechar el tiempo al máximo recorriendo esta bonita ciudad aunque sean sólo 2 días.
Consejos para viajar a Copenhague
Transporte en Copenhague
Como es un viaje muy cortito, iremos del aeropuerto al centro de la ciudad en tren. Pero eso sí, antes de nada, vamos a alquilar una bici! Esta ciudad es una maravilla para recorrerla en bicicleta, muy segura, todo bien señalizado, muy llana y las distancias perfectas (pequeñas) para que todo el mundo pueda hacerlo sin problemas.
¿Y dónde alquilar una bicicleta en Copenhague? No te preocupes por ello, hay infinidad de sitios repartidos por toda la ciudad, y además en vuestro propio hostel u hotel seguro que también se ofrece ese servicio; así que a pedalear todo el mundo! 🙂
Si cuentas con más días, una buena opción es alquilar un coche y moverte por los alrededores, que tienen sitios que mereces mucho la pena!
¿Quieres conocer lugares alrededor de Copenhague?
La mejor forma de conocer los lugares de interés cerca de Copenhague conduciendo tu propio coche
Alojamiento en Copenhague
Como siempre os digo, lo más importante es la ubicación! No es una ciudad especialmente grande por lo que estar bien situados hará que aprovechemos el tiempo al máximo!
Hoteles recomendados en Copenhague
Preparados, listos…ya!
Día 1: Visitar la ciudad de Copenhague
Así es, hoy vamos a conocer TODOS los puntos de interés más importantes de Copenhague! Y ahora diréis, pero nos va a dar tiempo? De sobra! mirad el recorrido que os he preparado a ver si os gusta!
Comenzamos nuestra ruta en la Plaza del Ayuntamiento de Copenhague, en pleno Downtown de la ciudad justo al lado del famoso Parque Tivoli del que hablaremos más adelante.
Tras ver esta plaza con bastante movimiento, nos dirigimos hacia el punto 2 del mapa, para mí uno de mis zonas favoritas qué ver en Copenhague, Christiania!
Llegaremos hasta él en apenas 10 minutos con nuestra bici cruzando el puente que une la city con esta pequeña isla. Una vez aquí, recorreremos su calle principal hasta llegar a la iglesia que vemos todo el rato desde lo lejos, y un poquito más adelante haremos la primera parada larga del día, entramos en la esencia de Christiania!
Dejamos la bici aparcada en la puerta de entrada a la «ciudad prohibida» y simplemente vamos a pasear…es sorprendente la comunidad hippie cómo se ha organizado en esta zona y han creado su «miniparaíso» al lado de un bonito lago. En este lugar se aprecian muchos trabajos de artesanía de madera y por supuesto…mucha marihuana. De hecho es sorprendente con la libertad que se puede conseguir y fumar aquí, parece que nos hemos teletransportado a un Coffee Shop de Amsterdam…
Dedicarle un ratito a descubrir todos los minicallejones, mercadillos y rincones con encanto porque hay muchos. Sin duda, el lugar más curioso qué ver en Copenhague.
Tras nuestro paseo, volveremos a nuestra bici y seguiremos la ruta hacia el punto 3 del mapa, aunque de camino, bordearemos la isla entera de Christiania para ver el bonito canal que lo cruza.
Y ahora sí, en poco más de 10 minutos llegamos a uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Copenhague, Nyhawn. La verdad que la fotito de las casas de colores con el canal es realmente bonita!
Toca aparcar la bici de nuevo, y este sería un buen sitio para comer ya que hay muchos restaurantes con terraza en la ribera del río muy chulos pero eso sí, quizás un pelín caretes. Aún así hay muchas más opciones por todas las calles de alrededor.
Para hacer la sobremesa, vamos a dar un paseíto por esta zona porque estamos en el casco antiguo de Copenhague! Aquí veréis edificios con un estilo más clásico y solemne que nos dejarán con la boca abierta, es chula esta zona.
He dicho anteriormente un «paseíto» porque para acercarnos al Palacio de Amalienborg y la Torre de Mármol lo haremos con la bicicleta, volvemos a estirar las piernas! Está a apenas a 5 minutos y aquí llegamos a una enorme plaza rodeada de edificios oficiales con la Torre de mármol como telón de fondo. Aquí podéis ver si os coincide el típico cambio de guardia, y también podéis entrar a la torre de mármol sin pagar nada para verla por dentro, no es muy grande pero es curioso ver la enorme cúpula desde el interior.
Continuamos la ruta y vamos en dirección al lugar posiblemente más conocido de Copenhague, la Sirenita (The Little Mermaid)
Llegaremos en apenas 5 minutos hasta la entrada de un paseo que bordea la costa (por cierto justo a la entrada hay una escultura con una iglesia a su lado muy bonita), y seguiremos el camino hasta que muy pronto veamos una multitud de gente alrededor de una minipiedra…sí, hemos llegado! 🙂 A mí sinceramente me recordó al Manekken Pis de Bruselas, un lugar que la gente nos empeñamos en ir pero que luego tampoco tiene nada de espectacular pero claro, ya que estamos allí habrá que verlo, no?
Desde allí tomamos rumbo al Punto 6, al precioso Palacio de Rosenborg. Veréis que está justo enfrente del Museo Nacional de Dinamarca y del Jardín Botánico (aquí sinceramente cada uno según sus gustos que elija entrar en los museos o no, yo es verdad que entré pero a calentarme los pies porque estaba helado…:-) ). Tendréis que dejar aparcadas las bicis fuera y dar un paseo por sus bonitos jardines con el imponente castillo enfrente. Se puede entrar dentro y es muy chulo ya que cada estancia está decorado con un estilo diferente que llama bastante la atención.
Ahora que ya tenemos bastante controlada la ciudad, nos vamos a verla desde las alturas! Muy cerquita de aquí tenemos la Torre Redonda, un antiguo Observatorio al que podremos subir y disfrutar de las vistas de Copenhague desde uno de los sitios más altos. Quizás los 4-5€ que vale la entrada son algo caros pero bueno, quién podría decir que no a un mirador? Yo por supuesto que no! Eso sí, la subida es a pie y hay unos cuantos metros de rampa…avisados quedáis! 🙂
Volvemos al suelo de Copenhague y ya entramos en la parte final de nuestro recorrido de lugares qué ver en Copenhague, nos vamos a conocer la calle principal peatonal de la ciudad en la que se vive un gran ambientazo, Stroget. Aquí hay muchísimas tiendas y restaurantes. Como es peatonal podremos ir, o subidos en la bici despacito, o simplemente llevándola a un lado empujando como veréis que hace muchísima gente.
La calle Stroget nos conduce, tras un bonito paseo, al punto de partida de nuestro recorrido en el Downtown. De camino descubriréis pequeños parques con lagos preciosos repartidos por la ciudad, y que si os pilla buen tiempo, es una delicia tirarse un rato en su césped a descansar un rato.
Y no olvidéis los múltiples mercadillos de comida callejera que hay repartidos por la ciudad tales como el Copenhage Food Street Market o el Torvehallerne Kbh por ejemplo, así que no os preocupéis que si por el camino os entra algo de hambre siempre vais a encontrar algún puestecito para comprar, eso sí, nada es demasiado barato en Copenhague…
¿Qué os ha parecido? Completito y divertido!
Pero esto no acaba aquí…podemos ir a descansar un poco a nuestro hostel/hotel para prepararnos a vivir la noche de Copenhague.
Aquí os voy a recomendar ir a cenar a un sitio supercurioso, le llaman el Meat District y está en la zona opuesta del Downtown justo al otro lado de la Estación Central de tren. Es un lugar en el que se agolpan, en una especie de zona industrial, un montón de restaurantes alternativos preciosos con mucho encanto y todo tipo de variedad de comida. Desde la calle se ven perfectamente porque todos tienen grandes cristaleras que nos permiten ver hasta los cocineros, incluso hasta aquellos que cocinan en la calle…no os podéis perder una buena cena aquí!
Lugares concretos para recomendaros es difícil porque hay cientos así que el que más os apetezca o curiosidad os de! Eso sí, os voy a dar tres nombres de tres bares que están aquí y fabrican su propia cerveza artesanal que merece la pena probarla si os gusta «el zumo de cebada»…Son War Pigs,Ugly Duck y Mikellers.
Después de cenar, en esta zona de la ciudad hay mucho ambientazo así que a disfrutar Copenhague de noche! De hecho, un amiguete Cubano que conocí que se llama Olis y ha estado viviendo aquí más de 5 años me dijo que siempre que se viene al Meat District por la noche suceden cosas divertidas…así que a divertirse!
Día 2: Ruta de castillos: Frederiksborg y Kronborg + Museo de Arte Contemporáneo Louisiana
Después del día completito de ayer, hoy cambiamos la bici por el tren! Nos vamos a conocer los alrededores de Copenhague y os voy a recomendar 3 lugares que merecen la pena por su belleza o historia.
Igualmente que para el día de ayer, os pongo aquí un mapa (el destrozadito que usé yo…) de las líneas de tren para que tengáis claro el recorrido que vamos a hacer, es muy sencillito. En cuanto al billete de tren, comprad el del día completo para 4 zonas ya que os saldrá más barato que comprar billete a billete por separado.
Saliendo de la estación central nos vamos a Hillerod, tardaremos unos 35 minutos. Una vez aquí nos encontramos con un pequeño pueblo muy bonito con una calle peatonal con mucho encanto. Y justo a nuestra derecha veremos el Castillo de Frederiksborg, una pasada!
Rodeado por un lago las vistas del Castillo de Frederiksborg son impresionantes. A mí me gustó mucho tanto el castillo como sus alrededores con todos sus jardines que son una delicia pasearlos.
Tras recorrer y disfrutar la zona, nos vamos de nuevo a la estación de tren para hacer la siguiente etapa. Ahora cogeremos uno dirección a Helsingor, tardaremos 25 minutos.
¿Y qué ver en Helsingor?
Pues aquí se encuentra el famoso Castillo de Kronborg, aquel en el que Shakespeare representó su famosa obra Hamlet.
Realmente esta ciudad ya es más grande y el Castillo no es tan bonito como el anterior, pero su ubicación rodeada de mar estilo a la Mezquita de Casablanca (aunque no es comparable ya que esta última es realmente mucho más impresionante al menos para mí…) y la posibilidad de entrar en su interior a conocer la historia lo hacen una visita apetecible.
Según salimos de la estación de tren veremos el Castillo a la derecha y a partir de ahí, a pasearlo! Como os he comentado se puede entrar dentro aunque en esta ocasión sí que nos cobran entrada…los alrededores y jardines es gratis verlo.
De nuevo volvemos al tren y esta vez, para los que les apetezca seguir viendo cositas, tenemos a dos paradas el Museo de Arte Contemporáneo Louisiana, un lugar altamente recomendable por tener obras realmente sorprendentes en un entorno muy bonito.
Una vez hecha la visita al museo, tomaremos el mismo tren que nos volverá a dejar en la estación central de Copenhague donde comenzamos la ruta.
Seguro que las piernas estarán cansadillas por lo que quizás un ratito de relax puede venir bien antes de irnos a cenar y disfrutar del Downtown por la noche para conocer también esta zona iluminada, muy bonita!
Y en este punto vuelvo a hablar del Parque de atracciones más antiguo de Europa, el Parque Tivoli. En pleno centro de la ciudad ahí lo tenemos y sin duda que merece la pena hacerle una visita por dentro si se encuentra abierto, ya que en invierno cierra por temporada y sólo abre para eventos privados. Si tenemos suerte, vamos a conocerlo y si somos valientes, a montarnos en su atracción estrella…un columpio giratorio a un montón de metros de altura!
Me gustaría mencionar que no os he hablado de visitar la fábrica de Carlsberg, y el motivo es simplemente porque yo no lo hice. Tras hablar con varias personas todas coincidían que era algo muy turístico, que si ya habías visitado alguna otra (en mi caso por ejemplo la fábrica de Guinness en Dublín) tampoco merecía mucho la pena y que además ya en realidad la fábrica no está allí y es un simple museo; pero igualmente si estuvieseis interesados en verla, aquí os dejo su enlace para que podáis consultar toda la información.
Y hasta aquí los lugares más importantes qué ver en Copenhague, ¿qué os ha parecido?
Si alguno tuvieseis algún rato más disponible al día siguiente antes de abandonar Copenhague, os recomiendo el pueblo de Dragor. Está a unos 40 minutos en autobús y es el típico pueblo danés pequeño al borde del mar en el que se respira tranquilidad por todos lados. Tiene un bonito puerto y al fondo podemos ver de cerca el famoso puente que une Dinamarca con Suecia. Además desde uno de sus miradores al borde del mar se puede disfrutar de una puesta de Sol muy chula!
Ahora sí que sí…termino la guía de Copenhague! Espero que disfrutéis mucho esta bonita ciudad escandinava y como consejo si vas en invierno…abrigaos! 🙂
Algunos datos básicos sobre la Copenhague:
- Idioma: Danés (aunque la mayoría hablan inglés)
- Moneda: Corona Danesa (DKK)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+1 (misma hora que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): No es necesario ningún documento especial más allá del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- Clima: Estamos en el norte de Europa así que el clima es bastante frío en Invierno con temperaturas medias en verano. Además por estar rodeado de agua por todos lados existe bastante humedad.
- Datos de interés: Los enchufes en Copenhague son iguales que en España.
Quiero esa guía!!
jaja…hola Coral! Pues sin ningún problema, dale a cualquiera de los botones de las Redes Sociales que aparecen al final de la guía y te aparecerá un enlace que pinchando en él podrás descargar tu guía en PDF, ok?
Un abrazo y muy buen viaje!
Una gran ayuda para planificar. Muchas gracias
Me alegro que te haya servido Florenci. Un abrazo y buen viaje!
Hola!
¿Se puede pagar con Euros? Es que en algunos sitios de, por ejemplo Irlanda, sí que se puede pagar o con euros o con libras. ¿Allí es igual? Es que cambiar dinero para dos días solo, y encima ni idea de cuánto tendría que cambiar para que ni me falte ni me sobre mucho.
Gracias
Hola Gema, pues complicado…se usa la Corona danesa en la mayoría de los sitios que yo sepa. Lo que puedes hacer es pagar directamente con tarjeta en casi todos sitios, así cambiar solo una cantidad pequeña por si acaso y pagar el resto con tarjeta. Abrazo y buen viaje!
Muy util. Y si se tiene tiempo, y creo que es una visita fundamental, el Museo de Diseño. Muy cerquita del Palacio Real. Es impresionante.
Muchas gracias por tu comentario Nando, ahí queda la recomendación para que todo el mundo lo aproveche. Un abrazo!
Hola en septiembre el domingo 10 hacemos escala en copenhague y me gustaría ir a ver el castillo de frederiksborg. Me podrías ayudar diciéndome si del puerto a la estación central se puede ir andando?? Cuanto tiempo?. Luego, que tipo de ticket de viaje me recomiendas para dos adultos me recomiendas para ir del centro al castillo y vuelta. Un saludo y gracias raquel
Hola Raquel, gracias por visitar el blog! Lamentablemente no tengo la respuesta precisa a lo que me preguntas, lo siento. Copenhague es una ciudad pequeña y gran parte se puede hacer andando, aunque mejor bicicleta ya que puede ser demasiado paliza…y respecto a los tickets, no sé cómo están ahora mismo, lo desconozco. Un abrazo y que tengas muy buen viaje, a ver si algún otro viajero puede ayudarnos con tus dudas.
Hola! estamos pensando visitar Copenhague en septiembre, he encontrado un billete baratio y hotel a 10 minutos del centro en tres tb a buen precio, pero me han dicho que en general la ciudad es cara. Tendremos que movernos en metro o en tren, ¿el transporte es muy caro?
Hola Ester, muchas gracias por pasarte por el blog! El transporte no te preocupes, la ciudad es pequeña y se puede hacer todo en bicicleta sin ningún peligro, el alquiler diario no es caro y hay muchos lugares de alquiler de bicis. Además, toda la parte del centro la puedes hacer directamente caminando, por lo que adelante con el viaje! 🙂
Me encanto toda la información que hay en este articulo,me falta poco para conocer esta bella ciudad, Saludos.
Hola Tatiana! Me alegro mucho que te sirva, disfruta un montón de esta bonita ciudad. Buen viaje!
Fantástica guía, descargada y compartida,. Gracias!!
Muchas gracias Esther! Me alegro mucho que te haya gustado. Que tengas un gran viaje! Abrazo
Muchas gracias por esta guía tan bien explicada y completa. Me la llevo fijo a mi viaje
Saludos.
Ah! la compartiré, no lo dudes… 😉
Hola Cris! Qué bien que te sirva de ayuda la guía, me alegro mucho y gracias por compartir 🙂
Y ahora…a disfrutar de ese bonito viaje!
Un abrazo!
Una gran ayuda esa guía en mi visita a la capital danesa. Muchas grácis ha sido un placer utilizarla.
Me alegro mucho Guillem, espero que hayas tenido un gran viaje! Un abrazo!
Hola muy buenas, quería hacer un viaje a copenhague en febrero, es recomendable ir en esa fechas o hará tanto frío que no podré disfrutar bien de la ciudad?
Hola Nuria,
Yo casualmente una de las dos veces que la he visitado fue en Febrero y estuvo perfecto; hace frío pero también tiene más encanto por ello según mi punto de vista. Además como irás pedaleando en bici de un lado a otro pronto entras en calor…mi recomendación es que no dejes de visitar Copenhague porque sea Febrero 🙂
Abrazo!
Buenas tardes
¿Cual es la parada de tren del aeropuerto? o para ir a la estacion central..¿ primero hay que coger metro y luego tren?.
Un saludo
Hola María! El aeropuerto tiene una parada de tren que salen trenes cada 10-15 minutos y te llevan hasta le Estación Central. La mejor opción si vas al centro. También, está la opción del metro, pero no es necesario tomar las dos, una u otra; ambas están en la Terminal 3.
Abrazo y buen viaje!
Buenas:
Me gustaria saber si un dia es sufiiciente para visitar lo mas importante de Copenhague. No estamos interesadas en visitar los museos, catedrales por dentro.
Seria de 7:00 de la mañana hasta las 19:00 que tenemos el vuelo.
Gracias
Hola Amaia, creo que vais un poco justos la verdad, pero bueno, si alquiláis una bici lo más importante sí que os dará tiempo. Preparaos a dar pedales! 🙂
Un abrazo y buen viaje.
Muchas gracias Julio, una guía bastante útil y completa 🙂
Tengo una duda respecto al segundo día, ¿cómo se llama la estación central? Para salir hasta Hillerod, según Google Maps, es Nørreport… pero no sé si es ahí donde hay que pillar el tren.
Y una pregunta, así a modo general: ¿cuántos euros me recomiendas cambiar a Coronas Danesas para dos días y medio? La verdad es que ando un poco perdido con el tipo de cambio XD
Muchas gracias de antemano y enhorabuena por el blog!
Hola Alex!
Gracias por visitar el blog! Sí, te confirmo que es la estación de Norreport la que me refiero en la guía.
Respecto al dinero, es una ciudad cara y depende mucho de los «lujos»de cada uno, aunque la verdad yo te recomendaría cambiar 100€ para llevar efectivo y pagar todo lo que puedas con tarjeta, ya que la admiten en casi todos los lugares y no te cobran comisión.
Un abrazo y feliz viaje!
Muchas gracias por tu Guia!! la verdad es que es muy interesante ya que tengo planeado viajar con mi familia a Copenague para marzo. Y me surguen varias dudas sobre todo por el transporte publico. Si cojo la city pass ¿se puede ir a Hillerod si abonar nada o es distinta forma de transporte? Y cuando escribes de coge el billete para 4 zonas, te refieres desde la estacion de salida de Nørreport?
Hola Óscar! Gracias por visitar el blog! A tus preguntas, creo que con la city pass no llegas a Hillerod, pero aún así te recomiendo, si puedes, moverte con tu familia en bicicleta, será más divertido 🙂 Y en cuanto al billete de las 4 zonas, así es, desde Norreport o cualquier estación principal.
Un abrazo y feliz viaje!
gracias, super util, lo usaremos mucho. Buen blog, seguire visitandolo. Saludos
Muchas gracias Diego por tu comentario, así da gusto. Un abrazo y que disfrutes mucho el viaje!
hola no veo el pdf para descargármelo
Hola Ana!
Lo siento, ya no se puede, estamos terminando una APP para que se puedan tener las guías en el móvil sin conexión. Gracias!