La impresionante Costa Este de Australia…
Nos cruzamos el mundo y llegamos a Australia! Pero claro, un país con estas dimensiones está claro que tendremos que centrarnos en una parte…en esta ocasión, haremos una increíble ruta en coche por su costa este, Gold Coast & Sunshine Coast!
Será un recorrido de 15 días en los cuales descubriremos lugares muy variados y todos ellos con un encanto especial, desde playas paradisiacas, pasando por islas medio vírgenes hasta interesantes núcleos urbanos…un cocktail estupendo!
Consejos para viajar a Australia
Información útil para viajar a Australia
– Los enchufes son de de 3 clavijas y este formato sólo se usa en Australia, Nueva Zelanda y Argentina, por lo tanto, imprescindible llevarse adaptador.
– Especial atención al cuidado de la naturaleza, está bastante penado la contaminación o mal uso de sus entornos naturales.
Hoteles recomendados en Gold Coast & Sunshine Coast
Brisbane: Somewhere To Stay Backpackers
Townsville (Gran barrera de Coral): Hotel Allen
Transporte
En este viaje os diría que es imprescindible alquilar un coche que nos permita movernos y hacer nuestra propia ruta. Además conducir en Australia es muy cómodo!
Conexión a Internet en Australia
En Australia vais a poder conectaros al wifi en hoteles, restaurantes, etc, pero, si queréis tener acceso ilimitado a internet lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos, que además para moveros en coche está genial tener conexión a internet!
Comenzamos!
Día 1 a 3: Brisbane
Llegamos a Brisbane! Esta es nuestra primera parada en Australia, la capital de Gold Coast.
Aquí descubriremos una ciudad perfecta en cuestión de tamaño, ambiente y oportunidades…tras instalarnos en nuestro hotel podremos recorrerla toda a pie disfrutando desde los rascacielos del downtown hasta su curiosa playa urbana al otro lado del río…
¿Qué no podemos perdernos en Brisbane?
- Centro de la ciudad: esta parte es una chulada con preciosos edificios neoclásicos escoltados por grandes rascacielos a su alrededor. En esta zona encontramos la calle principal, The Queen Street Mall, la cual es la zona comercial por excelencia de Brisbane; aquí encontraremos mucho ambiente y bastantes espectáculos callejeros. Mientras paseamos esta parte, os encontraréis el Ayuntamiento, la Catedral, etc.
- Parque Botánico: un increíble entorno natural al lado del mismo corazón financiero de la ciudad. Es un paseo muy bonito y tendremos oportunidad de ver especies únicas de casi todos los lugares del mundo.
- South Bank: Apenas a 10 minutos del centro a pie cruzando por el Puente Story llegamos a esta zona tan peculiar de Brisbane. Aquí nos encontramos un bonito paseo paralelo al río durante el cual comprobaremos lo bonito de esta zona que está llena de parques, flores, restaurantes y heladerías que la convierten en muy turística. A su vez nos encontramos con un templo budista, un mercadillo que tiene todo tipo de artesanía local y la famosa playa artificial de Brisbane donde poder refrescarnos a cualquier hora del día. Es muy chulo en verano cuando ponen una pantalla gigante donde proyectan películas para todo el mundo que quiera acercarse por allí.
- West End: Detrás de South Bank se encuentra el barrio cultural de Brisbane, mucho colorido, más hippie y con un toque único dentro de la ciudad. Los bares y restaurantes de aquí son muy originales.
- Fortitude Valley: Zona ideal para irse de marcha y donde encontraremos los mejores conciertos…
- Monte Coot Tha: Si nos da tiempo para hacernos una escapada, es interesante coger un autobús que nos lleva a esta montaña situada a las afueras de la ciudad donde disfrutaremos de unas vistas increíbles! Aquí está el Planetario y el Mirador (muy chulo de noche…)
- The Australian Zoo, Lamington National Park y Moreton Island: Estos son 3 entornos naturales increíbles que son muy bonitos de visitar, pero debido a que el tiempo es reducido quizás no nos dé tiempo…pero no os preocupéis, la siguiente etapa de nuestra ruta tiene mucho que ver con ésto…
Por último, recomendaros que Brisbane es un lugar ideal, debido a las muchas agencias que tiene por el centro, para reservar las actividades que vamos a realizar en los días siguientes, tales como la visita a Lady Musgrave Islands, Fraser Island, etc. Comparad precios entre varias y escoged la que más confianza os de, suelen ser muy serias y funcionan bien.
Día 4 a 5: Gran Barrera de Coral (Lady Musgrave Islands)
Alquilamos el coche y tomamos rumbo norte, hacia Agnes Water (en concreto Town of 1770) para ver la Gran Barrera de Coral. Nos espera un largo viaje pero que merecerá la pena sin duda, además disfrutaremos del camino ya que pasaremos por pueblos típicos que no tienen desperdicio, algunos más grandes como Sunshine Coast y otros más acogedores como Gimpie o Childers; eso sí, los últimos 80-100 km de carretera hasta llegar a Town of 1770 aseguraos de tener gasolina suficiente porque posiblemente no encontréis ni un alma en la carretera…
Una vez allí, si llegáis de noche os recomiendo que vayáis a cenar y tomar una cerveza al albergue juvenil de Hostelling International, el ambientazo que se forma es brutal y la gente es muy amable y cercana (también se puede dormir allí, pero depende el estilo de viaje que llevamos, las habitaciones son compartidas y muy de mochilero…yo me quedé allí y estuvo bien, pero sabiendo a lo que vas).
Al día siguiente, bien prontito, comienza nuestra aventura en este lugar! Nos acercamos al puerto y embarcamos en un catamarán que nos va a llevar a uno de esos sitios paradisiacos que nunca se nos borrará de nuestra mente…situadas al sur de la Gran Barrera de Coral, bienvenidos a las Lady Musgrave Islands!
Comentaros sobre el trayecto que para aquellos que sufran de mareos en los barcos, tomen alguna medida previa ya que el Pacífico Sur cuando quiere ponerse serio, lo hace de verdad…tras 2-3 horitas de navegación, llegamos al paraíso…unas islas vírgenes rodeadas por unas aguas tan mansas que parece un lago, y cristalinas como en pocos lugares…
¿Y qué vamos a hacer aquí?
En primer lugar, sólo con echar un vistazo a nuestro alrededor no podremos parar de tener la boca abierta…acto seguido, comenzaremos las actividades.
En primer lugar vamos a visitar una de estas preciosas islas a la que nos acercamos a bordo de un barco especial de fondo plano por la poca profundidad de las aguas, y la riqueza de su fondo marino. Una vez allí, haremos una ruta a pie que nos hará creernos el mismísimo Robinson Crusoe…Estamos un pequeño grupo de personas en una isla virgen increíble en medio del Pacífico! Durante el recorrido el guía nos explicará la historia de este lugar junto a la naturaleza propia de estas islas.
Tras un par de horas, volveremos al barco y empezará la segunda parte del día…para mí, de lo mejorcito de nuestra estancia en Australia! Nos vamos a bucear, y para los que no quieran ir tan profundo, probarán con el snorkel…menuda pasada!
Sinceramente creo que no se puede disfrutar de tanto coral, especies de peces y colorido a tan poca profundidad en muchos lugares del mundo…es una oportunidad única que no olvidaremos! Tenemos 3 horas para sumergirnos y subir al barco tantas veces como queramos pudiendo observar una fauna marina increíble…en cada inmersión veréis algo diferente!
Ya se estará echando la tarde encima por lo que, a bordo nuevamente del catamarán, volvemos a Town of 1770, seguramente bastante cansadetes del día tan intenso.
Una buena opción será comer un buen pescadito local en los restaurantes del puerto e irnos a descansar, mañana otro día de viaje…
Día 6 a 8: Fraser Island
Continuamos la aventura, y cogemos el coche dirección sur, dirección a Maryborough, nos vamos a pasar dos días a la intrépida Fraser Island!
El lugar donde haremos noche hoy y en que pasaremos el día es Hervey Bay, desde el cual salen los barcos hacia Fraser. Aquí, una buena elección económica y muy agradable es quedarse a dormir en el albergue de Hostelling International.
Este pueblo es el típico australiano de casitas bajas y gente cercana en el que será casi imposible tomarse una cervecita en alguno de sus pubs sin entablar conversación con alguna persona local…son majísimos!
Hoy nos acostaremos pronto porque mañana toca madrugón y comienza la aventura…
Llegó el día siguiente y…¿qué nos espera en Fraser Island?
Aquí tenemos dos opciones para visitar esta peculiar isla que tantas cosas nos ofrece…
- Opción 1: Contratar un tour organizado de un día en que a bordo de un autobús y parte a pie nos llevan a conocer todas las partes principales de la isla. Para aquellos que prefieran una excursión más tranquila y sin pensar mucho, ésta es una gran opción, ya que te permitirá no perderte ningún sitio interesante, conocerás igualmente ese carácter selvático y virgen de la isla y a la vez te irán narrando la historia del lugar. Lo ideal para esta elección, es combinarla el día siguiente con un vuelo sobre la isla que ofrecen muchas agencias, aterrizar sobre la arena de playa a bordo de un ultraligero es una pasada!
- Opción 2: Para los más atrevidos, está la opción de alquilar un 4×4 y recorrer la isla por nuestra cuenta…hay que estar atentos con las carreteras porque realmente son más que peligrosas, pero yendo despacito no tendremos problema. A partir de aquí, a disfrutar de la aventura de estar «medio perdidos» en una isla tan salvaje y llena de tantos lugares increíbles…
¿Qué lugares tan impresionantes tiene Fraser Island? En el mapa tenéis los principales, aunque seguro encontraréis vuestros rincones propios…los principales:
- Lago Mckenzie con sus aguas cristalinas y Lago Wabby
- Seventy-Five Mile beach: una playa inmensa espectacular.
- Maheno Wreck: un símbolo de Australia, este barco varado en la arena es una chulada!
- Estación central del bosque, lugar de reunión de los visitantes de la isla.
En definitiva, unos días impresionantes conociendo la naturaleza más impactante de la Sunshine Coast de Australia!
Día 9 y 10: Surfers Paradise
Cambiamos totalmente de tercio y nos vamos a Surfers Paradise! Un pueblo de costa típico de vacaciones con altos rascacielos, mucho cachondeíto y una enorme playa…
No es un lugar especialmente bonito, pero dedicar un par de días a relajarnos y disfrutar del «no hacer nada» en nuestras vacaciones en Australia tampoco está mal…cogiendo fuerzas para la recta final del viaje!
Día 11: Nimbin
Hoy toca una ruta para conocer uno de los sitios más peculiares de toda Australia…cogemos el coche y nos vamos a Nimbin…vaya lugar!
No son más que apenas dos calles donde según ellos, es la cuna del cannabis y la marihuana… un pueblo dedicado íntegramente a esta temática y donde conoceremos unos personajes muy curiosos.
El pueblo se recorre muy rápido, pero no dejéis de tomaros algo en una de las terrazas de la calle principal, se come bastante bien y sólo con observar un rato parecerá que estamos en una película…
Después de comer algo, nos vamos a visitar un parque natural que tenemos muy cerquita antes de tomar rumbo hacia nuestro destino final, Byron Bay.
Este parque se llama Nightcap National Park, y merece mucho la pena adentrase un poco en él y disfrutar de sus increíbles vistas desde los miradores junto a sus gigantes cascadas, es impresionante ver como cae el agua desde tan alto…
Después de este recorrido por el parque, ponemos rumbo a Byron Bay, para mí el pueblo con más encanto de Gold Coast, y lo hemos dejado para el final!
Día 12 a 14: Byron Bay
Bienvenid@s a uno de esos pueblos que salen en las películas y siempre decimos…»cómo se debe vivir ahí…»; pues sí, eso es Byron Bay!
Para poner la guinda final a nuestro viaje, disfrutemos de este ambiente que se vive en este lugar…sus casitas bajas, restaurantes y chiringuitos a pie de playa unido a su entorno natural hará que no queramos salir nunca de allí…
¿Y qué no debes perderte?
- El paseo hasta el Faro del cabo Byron: saliendo desde el mismo pueblo y caminando por la playa, hay un paseo precioso de unas dos horas que nos conduce hasta el faro. Durante el recorrido disfrutaremos de unos miradores con unas panorámicas increíbles, muy chulo!
- Playas: menuda pasada! en toda Australia son impresionantes pero para mí, en este lugar en concreto, me tienen aún más enamorado…las mejores: Belongil beach, Main beach y el Arakwal National Park (en esta última se juntan muchísimos surferos). No os perdáis The Wreck…
- Bucear: Aprovecha y date el último homenaje con una inmersión en Julian Rocks, con un poco de suerte podrás bucear entre tiburones…
Y aquí termina nuestra ruta por la Costa Este de Australia, la parte que hemos podido abarcar en este tiempo…pero si quizás hemos conseguido acumular algunos días más de vacaciones, ¿qué te propongo?:
- Sidney: Coge un vuelo desde el aeropuerto de Gold Coast que son muy económicos y vete a conocer la gran ciudad de Australia y sus alrededores. Consulta la guía de Sidney y verás cómo no te lo querrás perder…
- La Gran Barrera de Coral: Hemos estado muy cerquita y hemos disfrutado del paraíso, pero si queremos encontrarnos de lleno en este lugar único en el mundo tendremos que volar hasta Townsville o Mackay, desde donde podremos acceder directamente al corazón de la Gran Barrera de Coral, un espectáculo!
Sin duda , Australia sigue dando para mucho más por lo que aquí más que nunca…volveremos!
Algunos datos básicos sobre Gold Coast y Sunshine Coast:
- Idioma: Inglés, y ojo con el acento, no es fácil de entender…
- Moneda: Dólar Australiano (AUD)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+10 (9 horas más que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor para conseguir la visa de turista. Si el fin es trabajar allí o pasar una larga temporada, lo mejor es consultar a la Embajada tu caso particular.
- Clima: Clima subtropical templado, con veranos calurosos unido a las lluvias más intensas del año, e inviernos con temperaturas moderadas. Prácticamente cualquier época del año es buena para visitar esta zona de Australia, aunque tened en cuenta que cuando aquí tenemos el frío invierno allí es verano…y un poco de calorcito y playa siempre se agradece.
Mapa de Gold Coast y Sunshine Coast:

Contenido del artículo
Hola Julio, ¡me ha encantado la guía! Estoy pensando en irme a esta zona a pasar una temporada, ¿qué lugar me recomendarías entre todos ellos?. Muchas gracias.
Hola Pedro! Aquí tengo que decirte que depende mucho de lo que estés buscando…para mí un pueblo mágico para vivir tranquilo es Byron Bay, pero si lo que buscas es más «jaleo», fiesta, trabajo y más gente en general unas buenas opciones son Brisbane (capital de Goldcoast) o Surfers Paradise (pueblo playero con rascacielos y mucho ambiente).
Espero haberte ayudado y ya nos contarás cómo te va!
Un abrazo!
Hola julio! Me encanta tu guia! Quiero irme un semestre a aprender ingles, trabajar y disfrutar de la naturaleza y paisajes paradisiacos. Que parte de gold coast me recomiendas? Estaba pensando en surffers paradise pero quizás es muy caótico, que opinas? Es un buen lugar?
Hola Tere!
Muchas gracias por leer el blog y participar!
En cuanto a tu pregunta, depende mucho de lo que busques…pero por lo que leo en tu comentario quizás Surfers Paradise sea demasiado turístico y con poco encanto. Una playa muy grande con enormes rascacielos…está bien para unas vacaciones, pero quizás yo no la elegiría para irme allí 6 meses. Eso sí, fiesta toda la que quieras.
Para mí, en esa zona el lugar que más me gusta para vivir una temporada es Byron Bay, por su tamaño perfecto para moverte a todos lados, y por el buen ambiente que se respira. A su vez está rodeado de una naturaleza y playas espectaculares.
En cambio, si buscas más ciudad…en ese caso Brisbane, es un lugar cómodo para vivir pero en este caso ya te alejas un poco del típico «rollo» australiano surfero…
Espero haberte ayudado y si yo tuviese que elegir, sería Byron Bay! 🙂
Un abrazo y seguimos en contacto.
¡Qué bonito es Australia! Yo viajo muchísimo a Perth, aunque mi sueño desde pequeñita es nadar en la Great Barrier Reef… Espero poder viajar a la otra punta del país pronto, aunque primero hay que conseguir dinerito jaja ¡Muy buen artículo y las fotos, impresionantes! ¡Un saludo!
Muchas gracias Tania, me alegro que te guste! Y en cuanto a la Gran Barrera de Coral, cuando vayas cuéntamelo que yo hace tiempo que no vuelvo y la verdad es que es una pasada…
Un abrazo y a seguir cumpliendo sueños! Ánimo con tu blog.
Julio