Laponia (Círculo Polar Ártico)

Los paisajes más inhóspitos y sobrecogedores…

Bienvenidos a Laponia! En uno de los confines de la tierra junto al Círculo Polar Ártico, nos espera unos de los viajes de aventura que más nos impactará en nuestras vidas.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 070R

Consejos para viajar a Laponia

Transporte

Para desplazaros en Laponia, lo mejor es que cojáis un avión hasta alguna de las ciudades principales y desde allí en autobús hasta Laponia. Al llegar allí podréis moveros en autobús a los diferentes sitios de interés.

Alojamiento en Laponia

En cuanto al alojamiento en Laponia, encontraréis hoteles con mucho encanto dónde poder alojaros. Sin embargo, lo más importante cuando reservéis vuestro alojamiento en Laponia es que esté bien ubicado.

Hoteles recomendados en Laponia (Círculo Polar Ártico)

Kussamo: Goiglo Hotel & Hostel

Rovaniemi: Hostel Tikka

Helsinki: Hotel Midpoint Helsinki

Conexión a Internet en Laponia

Al ser un país europeo, no vais a tener ningún problema para conectaros a internet en Finlandia, ni tenéis que hacer nada especial. En las zonas más remotas, puede que en algunos momentos falle un poco la cobertura, pero nada más!

Muy diferente será el viaje de hacerlo en verano o en invierno, según elijamos la época del año el «color» del destino cambiará de un verde intenso a un blanco infinito. Yo sinceramente recomiendo ir en pleno invierno a pesar de que las temperaturas sean «fresquitas» (-30° a -40°) y los días más cortos, quizás sea por eso y por ver todo lo que alcanza tu vista cubierto de nieve lo que hace de este viaje algo tan especial.

Comenzamos!

Circulo Polar Ártico (Ruka) 070R

Día de llegada: Kuusamo

Después de unas poquitas horas de vuelo con alguna que otra escala, llegamos a Kuusamo, una pequeña ciudad del norte de Finlandia en la que encontramos el aeropuerto más cercano… Desde allí, en autobús directo en media hora llegaremos a nuestro «cuartel general» durante este viaje, Ruka.

Desde el primer momento alucinaremos con el paísaje que nos rodea, pero como llegaremos tarde, conviene descansar bien para empezar con fuerzas nuestra aventura ártica.

Día 1: Esquiar en Ruka

Qué mejor que empezar el viaje esquiando?Ruka, es una pequeña estación de esquí situada al mismo borde del Círculo Polar Ártico, que no se caracteriza por tener grandes pendientes y pistas de nivel para el esquí alpino, pero que por el mero hecho de esquiar por la noche bajo iluminación artificial y rodeado de impresionantes paisajes nórdicos hacen de estos días de esquí una experiencia inolvidable.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 015D

Tras un bonito día e intenso día, toca descansar el cuerpo…y nada mejor que darnos una famosa sauna finlandesa. Es algo muy típico allí y la mejor manera de poner las piernas de nuevo a tomo antes de cenar.

Como hemos dicho, Ruka es una pequeña estación de esquí que tampoco ofrece muchos lugares de ocio para elegir, pero que tiene los suficientes para disfrutar de una estancia muy agradable y no echar nada en falta por unos días.

Una buena opción para cenar es probar la típica carne de reno del lugar, a mi padre y a mí nos gustó muchísimo, aunque bien es cierto que no la cambiábamos por un buen solomillo de ternera…

Para después de cenar tenemos el conocido Zone Restaurant donde poder disfrutar de una cerveza acompañada de buena música.

Día 2: Visita a poblado Sami y conocer su cultura

El día de hoy será muy especial…nos vamos a conocer y convivir durante un día con un poblado Sami. Es impresionante visitar estos asentamientos y descubrir cómo son capaces de sobrevivir en una zona tan inhóspita…y lo mejor de todo, comprobar en primera persona lo felices que son.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 035J

Durante este día, nos contarán su forma de vida, probaremos su gastronomía (la leche de reno es lo más conocido) y nos invitarán a dar un paseo en trineo tirado por un bonito reno…

En definitiva, una jornada llena de sensaciones nuevas que nos permitirá comenzar a alucinar con este destino tan diferente…y lo mejor de todo, ésto no ha hecho más que empezar…

Circulo Polar Ártico (Ruka) 065Q

Día 3: Rovaniemi, la casa de Papá Noel

Poquitas cosas son más conocidas que Papá Noel o Santa Claus…pues ahora estamos muy cerquita de su «casa» y hoy vamos a ir a visitarle, haremos una excursión a Rovaniemi!

Serán unas 2 horitas en autobús pero sin duda merece mucho la pena. El pueblo está totalmente volcado con su gran estrella y es una pasada ver la ciudad original de Papá Noel toda cubierta de nieve. Comprobaréis que en la misma excursión hay diferentes actividades y visitas incluidas que hará que pasemos un día espectacular.

Día 4: Mañana de esquí y Kuusamo

A los amantes del esquí, ya lo estaremos echando de menos…por lo que hoy aprovecharemos parte del día para recorrer todos los recovecos de la estación de Ruka.

Tras una nueva bonita jornada de esquí, acudiremos a la obligada cita con la sauna y de ahí nos abrigaremos bien para irnos a conocer el pueblo principal más cercano, Kuusamo.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 081V

¿Y qué tiene para ver Kuusamo?

Es el pueblo más importante de la zona pero igualmente no demasiado grande, lo más destacable es su entorno natural en el cual estamos día tras día…aún así es muy chulo pasear por sus calles heladas cubiertas de nieve en un lugar que a partir de las 21h de la noche parece un sitio fantasma…Tras una buena cenita local, toca volver a descansar que hoy ha sido un día intenso y mañana lo será aún más…

Día 5: Motos de nieve y Trineos con perros

Llegó el gran día! Para mí al menos fue el más espectacular…quién no ha soñado alguna vez recorrer el Círculo Polar Ártico atravesando lagos helados con una moto de nieve o con trineos arrastrados por huskies o alaskas?…pues hoy haremos ambas cosas!

El día comenzará preparándonos bien para poder soportar esas temperaturas tan bajas a tanta velocidad…será por abrigos… Después, nos asignarán nuestra moto de nieve y en pequeños grupos haremos una ruta de al menos 30 km. Los paisajes que cruzaremos nos dejarán continuamente con la boca abierta y ya será el culmen cuando llegamos a los inmensos lagos helados…un lugar en el que tu vista 360 grados solo consigue ver el color blanco infinito hasta el horizonte…puedes cerrar los ojos con tu moto de nieve a toda velocidad porque no existe obstáculo…nada se puede interponer en tu trayectoria….una pasada!

Circulo Polar Ártico (Ruka) 056O

Tras la ruta en moto de nieve, recobraremos fuerzas a base de calorcito para el cuerpo y sabrosa comida local en un poblado sami, una vez más increíble esta gente.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 075T

Desde allí, realizaremos la segunda actividad organizada…tras una breve explicación, antes de darnos cuenta nos encontraremos a bordo de un inmenso trineo tirado por 10-12 perros a toda velocidad recorriendo los idílicos caminos, senderos y lagos finlandeses…os aseguro que tendréis miles de anécdotas divertidas para contar una y otra vez después de realizar esta experiencia…y por cierto, qué pasada son estos perros!

Ahora ya toca volver a nuestro hotel…a bordo de nuestra moto de nieve regresaremos a Ruka para descansar de este día increíble…¿qué os ha parecido?

Día 6: Esquí de fondo y Raquetas de nieve

Nuestros días en el Círculo Polar Ártico se van terminando y no podemos irnos sin hacer el deporte más popular del lugar, esquí de fondo. Sin duda, es una pasada recorrer todos los caminos habilitados que tienen para ello a bordo de unos finos esquís que nos permitirán desplazarnos por cualquier sitio y descubrir rincones increíbles…

Si aún nos quedan fuerzas, yo recomiendo combinarlo con una pequeña excursión con raquetas de nieve, el entorno nos lo está pidiendo a gritos…

Será un día más de contacto total con la naturaleza en la que una vez más podremos sorprendernos con los paisajes tan fascinantes de este país.

Por la noche habrá que coger fuerzas de nuevo…hoy ha sido un día duro.

Circulo Polar Ártico (Ruka) 055N

Día 7: Helsinki

Toca volver a casa…pero como el avión nos obligará seguramente a hacer una escala en Helsinki, os recomiendo llegar a primera hora a la capital finlandesa y pasar al menos ese día allí antes de coger el vuelo definitivo hacia nuestro hogar. No se va todos los días a Finlandia y qué menos que visitar al menos los lugares principales de su capital, que sinceramente a mí, me gustaron mucho.

Al tener sólo un día por delante obviamente no podremos verlo todo, pero aquí os detallo las 10 cosas que no tendríamos que dejar de visitar:

  • Mercado del Puerto: Kauppatori
  • Catedral Ortodoxa Upenski
  • Plaza del senado y su fuente
  • Catedral Luterana Tuomiokirkko (vaya escaleritas…)
  • Kiasma (museo de arte contemporáneo, chulo por fuera)
  • Avenida Esplendi (un paseo muy agradable por el centro)
  • Parlamento
  • Estación Rautatientori
  • Plaza de la estación
  • Iglesia Temppliaukio (iglesia excavada en la roca…)

¡Menuda pateada! Bueno, ya habrá llegado la hora de coger nuestro avión de vuelta así que ahí podremos descansar y recordar todos los lugares tan diferentes y maravillosos que hemos descubierto en este viaje.

Por último…a ver si tenemos suerte y podemos ver una de las maravillas de este mundo en el lugar ideal…la Aurora Boreal es una experiencia única en la vida!

Volvemos a casa, pero nuestra experiencia ártica sin duda que permanecerá en nuestra mente para siempre…¡Gracias papá!

Circulo Polar Ártico (Ruka) 086W

Algunos datos básicos sobre Laponia:

  • Idioma:   Finés. Aunque gran parte de la población hablan sueco e inglés.tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Euro (€)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+2 (una hora más que en España UTC+1)
  • Vacunas:     No es necesario ninguna vacuna.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Únicamente el pasaporte en vigor.
  • Clima:   El clima en Laponia, pese a lo que muchos puedan pensar, no es siempre frío y nieve. Dependerá de la época del año que elijamos para viajar nos podremos encontrar con temperaturas suaves (10º a 25º) o con un frío intenso y blanco infinito si viajamos en invierno (-20º a -40º).
  • Datos de interés:   Tanto para épocas cálidas como frías hay que ir bien preparados, siendo imprescindible ropa de mucho abrigo en invierno que cubran todas las partes de nuestro cuerpo, como repelente antimosquitos en primavera y verano, ya que con tanta humedad en las extensas praderas verdes y lagos son ideales para la abundancia de mosquitos.

Mapa de Laponia:

Mapa Laponia TGDV

Artículo anteriorPraga, Viena y Budapest
Artículo siguienteCabo de Gata

2 Comentarios

  1. Hola Julio, muchas gracias por tu relato. En marzo tendré una semana para recorrer la laponia y estoy intentando decidir si apuntar para Finlandia o Suecia. ¿ustedes en qué época fueron? ¿Pudieron ver la aurora boreal desde Ruka?
    Mil gracias de antemano!
    Saludos desde Argentina
    Florencia

    • Hola Florencia! Gracias por visitar el blog! Nosotros fuimos en pleno invierno, a primeros de Enero ya que queríamos ver todo el paisaje con la nieve en su máximo nivel y fue una pasada, eso sí, la temperatura rondaba los 32 grados bajo cero… :-), pero bien abrigado se puede bien. La aurora boreal no vimos una gigante pero sí que desde a las afueras de Ruka pudimos disfrutarla un día, muy bonito. Sinceramente es un viaje único perderse por esos lugares tan remotos en moto de nieve, trineos con huskies, etc.

      Un abrazo y que disfrutes mucho de tu viaje!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...