Perú

Un país muy completo…

¡Llegamos a Perú! Un país de Suramérica bastante grande y que tiene algunos lugares únicos en el mundo que solamente aquí podremos visitar. Para ello os he preparado esta guía de viaje de Perú para que no os perdáis las cosas principales qué hacer y qué ver en Perú durante nuestro viaje!

Consejos para viajar a Perú

Datos de interés sobre Perú

  • Los enchufes son los de 3 clavijas, por lo que recordad llevar adaptador.
  • Mosquitos, en los lugares de la selva del Amazonas hay millones, así que no olvidéis llevaros un buen protector.
  • La altitud, ya que en gran parte del viaje estamos por encima de 3.000 metros de altitud así que es importante estar atentos por si tenemos algún síntoma del mal del altura o soroche.
  • Protector solar, estamos a gran altura y el Sol puede ser peligroso para nuestra piel.
  • Sobre las compras, negociad y regatead siempre, los precios al turista siempre son 2-3 veces superior al valor real. Y en cuanto a pieles o artesanía, aseguraos bien de lo que compráis ya que en muchas ocasiones nos dan algodón sintético en vez de alpaca natural u otro animal local.
  • La comida dicen que es espectacular, así que aprovechadlo. Ciertamente yo no soy muy fan del ceviche y el cilantro (aquí lo usan para todo) por lo que tampoco fue increíble para mí.

Transporte

Aunque podéis moveros perfectamente en autobús (ya que la mayoría de excursiones organizadas lo incluyen). También podéis optar por alquilar un coche y hacer vuestra propia ruta!

¿Alquilar coche en Perú?

Es una alternativa para viajar a traves de Perú

Ver precios

Qué ver en Perú de viaje de turismo¡Comenzamos!

Día 1: Lima, la capital de Perú

Seguramente aterricemos en la capital de Perú, Lima, y sinceramente creo que no vale la pena dedicarle más de un día a esta ciudad si no vamos sobrados de tiempo en nuestro viaje a Perú,  debido a que hay muchos más lugares interesantes.

¿Qué hacer y qué ver en Lima?

Lo primero comentaros que es una ciudad muy grande y algo caótica con el tráfico, por lo que en este recorrido de un día por Lima me centraré en tres lugares principales.

Respecto a dónde alojarse en Lima, os recomiendo el barrio de Miraflores, a unos 25 minutos del centro de la ciudad pero con bastante ambiente, seguro, y al lado de la playa!

Por lo tanto, comenzamos el día en el barrio de Miraflores de Lima y tomando el bus letra C llegamos al casco histórico de Lima. En esta parte hay edificios coloniales que bordean a la inmensa Plaza de Armas.

A su vez en esta zona están las principales avenidas comerciales de la ciudad y las iglesias más importantes de Lima; impresionante lo creyentes que son los peruanos, he llegado a ver hasta 3 horas de espera para mostrar sus respetos el día de San Judas…

En definitiva esta área de la ciudad bastará con darnos un paseo, no os llevará más de una hora si no entráis en museos, y si os apetece, aprovechad a comer por allí ya que hay muchos restaurantes.

Qué ver en Lima - Barrio de MirafloresSeguimos nuestra ruta por Lima y nos vamos al barrio de Barranco, que está caracterizado por ser un lugar de congregación de artistas bohemios que pronto observaremos en sus calles.

Y de ahí, a nuestro punto final, la playa de Miraflores! No es que sea precisamente de las más espectaculares del mundo, pero sí que tiene un bonito parque a sus espaldas, el Parque del Amor, y un malecón por el que pasear y tomarse algo para esperar la puesta de Sol, que si os pilla el día despejado es bastante bonita. Estas playas de Lima suelen ser de arena oscura y rocas, y en los meses de invierno son utilizadas básicamente por surfistas ya que tiene bastante oleaje.

Por la noche, disfrutad del ambiente nocturno de Miraflores, si justo coincide que es fin de semana veréis que jaleo, desde el corazón del Parque Kennedy donde las personas mayores organizan divertidos grupos de baile, a los restaurantes y locales más animados por la noche. Es bastante conocida la calle peatonal llamada Calle de Las Pizzas donde hay bastantes restaurantes.

Y hasta aquí nuestro primer día en nuestro viaje a Perú, descansad bien y tomad fuerzas que mañana empieza lo realmente intenso…

Día 2: Iquitos, la capital de la Amazonia peruana

Llega uno de los platos fuertes…tomamos avión y nos vamos a Iquitos, la puerta de entrada de nuestra aventura en la selva!

A mí esta ciudad me encantó según llegué, me hizo recordar mis tiempos en Tailandia, Camboya o Vietnam con todos los cientos de tuk tuk de un lado para otro y ese caos tan especial que caracteriza a estas ciudades…

Qué ver en Iquitos - Perú¿Qué ver en Iquitos? Para el día de hoy os recomiendo tres cosas:

  • Pasear la ciudad. Tomar dirección a la Plaza de Armas y el Malecón con las vistas al Amazonas y recorrer a pie sus alrededores. A mí al menos me encanta pasear este tipo de ciudades, pasan cientos de cosas curiosas a cada momento.
  • Alquilar un tuk tuk: Por un precio bajísimo, podemos decirle a algún conductor de tuk tuk que nos de un paseo por las zonas que ya no llegamos a pie, y así ver esas partes más humildes de Iquitos que nos resultarán bastante impactantes.
  • Reservar nuestra inmersión en la selva del Amazonas para mañana: Habéis oído bien, mañana nos vamos a las más pura selva amazónica y ya os aseguro que la experiencia no la vais a olvidar jamás.

Viajar a Iqutos Perú¿Qué tener en cuenta para reservar nuestra excursión en el Amazonas en Iquitos?

En este apartado quiero deciros que existen 3 tipos de actividades principales para hacer en los tours de Iquitos para el Amazonas:

  • Tour convencional: Esta excursión es la más habitual por ser la más accesible, económica y apta para todos los públicos. Habitualmente suele ser para 2 días 1 noche y consiste en remontar el Río Amazonas hasta llegar a un campamento en la selva, para visitar después la mayoría de los animales característicos del Amazonas en granjas de recuperación de animales. Veremos de todo, desde Anacondas, tortugas prehistóricas, monos, tarántulas, etc. hasta representaciones de pueblos indígenas con sus culturas.

¿Cuál es el inconveniente de este tour en el Amazonas? Pues básicamente que todo está demasiado preparado, es decir, los animales no están en su hábitat natural al estar en cautiverio, y las tribus no son realmente así, son shows para el turista. De hecho, la mayoría de los indígenas a fecha de hoy visten igual que nosotros…aunque luego sean auténticos “tarzanes” en la selva.

Igualmente es un tour bonito y que sorprenderá a todos aquellos que decidan hacerlo.

Excursión al Amazonas en Iquitos Peru

  • Tour de aventura: En esta ocasión nos vamos directamente a la selva a vivir “prácticamente” como hacen los locales…aquí se terminó el postureo y empieza la acción de verdad al 100%.

Es por ello que aquí no te garantizan qué animales vas a ver, serán los que descubramos o nos encontremos en su propio hábitat natural, así que…sorpresa!

En esta excursión al Amazonas nos adentraremos en la selva acompañados de guías locales, cruzaremos ríos llenos de lodo, conviviremos con tarántulas del tamaño de una mano, pescaremos pirañas y cocodrilos, dormiremos en la jungla y mucho más!

La aventura está asegurada! Eso sí, comprobad que vuestra condición física está relativamente bien o sino avisarlo en la agencia para que os hagan un programa a medida. Yo lo hice con esta agencia: Tapira Amazonas Adventures

Viaje de aventura a la selva del Amazonas en Iquitos Perú

  • Tour de Ayaguasca: Cada día se va haciendo más popular hacer un “retiro espiritual” consumiendo esta potente droga de manos de un Chamán local. Yo no lo he probado, pero si conozco a varias personas que lo han hecho, y la experiencia es bastante intensa…las alucinaciones y efectos raros que sufre tu cuerpo te llevan a una extraña dimensión difícil de controlar…así que los más atrevidos ya saben, aquí pueden “volar” fácilmente en la selva del Amazonas.

Por lo tanto, aquí tenéis las principales opciones sobre qué hacer en Iquitos, la decisión la dejo a vuestra elección, yo me decante por la número 2 y en el vídeo que hay a continuación veréis un poco cómo fue.

¡A por la Selva!

Día 3 a 5: Inmersión en la Selva del Amazonas

¡Llegó el día! Hoy nos vamos a vivir una experiencia única en la selva del Amazonas que seguro recordaréis toda la vida…

Qué ver y hacer en Iquitos - Amazonas - PeruNos recogerán en nuestro hotel y de ahí al “minipuerto” de Iquitos de pequeñas barcas locales, allí comienza nuestra ruta que remontará el Amazonas hasta llegar a algún lugar perdido en la selva en función del tour que hayáis elegido.

Una vez aquí no os doy más detalles…hay que vivirlo como un auténtico local! Navegaremos en barcas de madera locales, nos adentraremos en la selva, cruzaremos ríos llenos de barro, cazaremos pirañas, nos las comeremos, iremos en busca de cocodrilos, compartiremos nuestra habitación con inquietantes tarántulas, veremos hermosas plantas gigantes flotantes…en fin, un popurrí estupendo para disfrutar de unos días de viaje a la selva del Amazonas.

A la vuelta a Iquitos, de nuevo a la civilización seguro que disfrutaremos un poco más de esas comodidades occidentales que muchas veces damos por hecho en el día a día.

Día 6: Cusco

Nos levantamos prontito y nos vamos al aeropuerto para tomar un avión a Cusco, la joya de la corona del Perú. El avión seguramente haga escala en Lima, pero en unas 3 horas ya habremos llegado a la antigua capital del imperio Inca.

Mal de altura en Cusco - SorocheSegún lleguemos quizás notemos algo raro…y es que Cusco se encuentra a casi 3.400 metros de altitud, por lo que si a nuestro cuerpo no le ha dado tiempo a adaptarse a la altura al principio podemos notar algo de mareo o malestar. Es por ello, que según aterrizamos tenemos a disposición nuestra en el mismo aeropuerto la famosa hoja de Coca del Perú, un remedio natural que ayuda a combatir el mal de altura. Es gratis así que si lo necesitáis podéis serviros vosotros mismos. J

En este primer día, tras dejar las cosas en nuestro alojamiento en Cusco nos iremos a pasear la ciudad y estoy seguro que os encantará, es muy bonita y tiene muchísimo ambiente! La parte negativa según mi punto de vista es que es demasiado turística, miles de agencias y restaurantes enfocado al “gringo”, como nos llaman a todos los extranjeros en el Perú.

Este día sirve para relajarnos y organizar las actividades que haremos los días siguientes, pero no os preocupéis con la reserva de las actividades con antelación, se puede hacer de un día para otro y hay cientos de agencias locales.

Disfrutad Cusco!

Día 7: Free Walking Tour en Cusco

Hoy conoceremos en profundidad la ciudad de Cusco y su historia. Para ello, mi recomendación para comenzar el día es hacer el Free Walking Tour en Cusco, una actividad que se ha puesto de moda en muchas ciudades del mundo en la que se realiza el tour, y al final del mismo cada uno da la voluntad que crea oportuna en función del buen hacer del guía.

Qué ver en Cusco Peru - Machu PicchuEn este tour que dura unas dos horas y media, recorremos toda la parte histórica de Cusco pasando por los lugares principales como son la Plaza de Armas, la Catedral, el Templo al Sol, el Mercado local, la Plaza de San Francisco, etc. Aprovechad para preguntarle cualquier duda que tengáis al guía!

¿Cómo reservo el Free Walking Tour en Cusco? Hay varias empresas que lo ofrecen y simplemente con meteros en internet y hacer la reserva online no tiene pérdida. Yo lo hice con ésta: Free Tours by Foot

A la hora de comer habremos terminado y a partir de aquí, ¿qué os recomiendo para hacer o qué ver en Cusco?

En primer lugar habrá que comer y la comida peruana es reconocida como una de las mejores del mundo así que allá vamos! Para comer en Cusco hay mil opciones, ya os comenté que está muy enfocado al turista, pero es cierto que cuanto más metidos en el casco histórico más caro será todo.

Cosas que hacer en Cusco PeruUna buena opción, si tenéis la oportunidad de visitar Cusco en Domingo, es disfrutar del gran ambiente y fiesta durante el día que se forma cada fin de semana: desfiles con vestimentas locales, procesiones, cantos…un buen jaleo! Y precisamente los Domingos en la Plaza de San Francisco se ponen unos puestos de comida local que está muy rico y a buen precio, es la oportunidad perfecta para comernos el famoso Cui Peruano.

Otra opción económica para comer en Cusco es ir al Mercado Local de San Jorge, ahí está “regalao”…por 5 soles tendremos un menú completo de sopa, plato principal y bebida; aunque ojo, sed conscientes de cómo es vuestro estómago ya que sabemos que en todos estos tipos de puestos a menuda abusan de las especias, etc, y los estómagos un poco más delicados no lo llevan muy bien!

Y ahora a disfrutar la tarde en Cusco, en la que podremos seguir paseando o incluso subir al Cristo Blanco que está en la montaña para obtener unas bonitas vistas de la ciudad.

A descansar que mañana nos vamos al Valle Sagrado de los Incas!

Día 8: Excursión al Valle Sagrado Inca

Para hoy tenemos la excursión del Valle Sagrado Inca en la cual nos llevarán a bordo de un autobús a conocer los lugares principales de este valle.

He de deciros que para mí este tour fue bastante turístico, haciendo paradas en bastantes lugares para incitarnos a comprar y con los tiempos un poco justos, pero por el precio que tiene sin duda es la mejor opción de llegar a Ollantaytambo, luego os cuento por qué.

Excursión al Valle Sagrado Inca - Cusco PeruEmpezamos el recorrido y tras una hora aproximadamente llegamos a Pisac, una pequeña ciudad con uno de los mercados de artesanía más importantes del Perú. Desde ahí continuamos hasta las primeras ruinas que vamos a ver que se llaman las ruinas de Pisac. La verdad que el paisaje es precioso y las construcciones son realmente sorprendentes.

  • Boleto turístico: Aquí hago un pequeño apunte para explicaros ésto. Para visitar los lugares turísticos de Cusco y alrededores, además del tour debemos pagar un boleto turístico adicional, que se puede pagar en la misma excursión antes de entrar a las primeras ruinas.

Hay 2 modalidades, el parcial que sirve para 2 días consecutivos y ciertos lugares y el completo que nos sirve para toda nuestra estancia en Cusco y todos los lugares. El precio es 70 soles y 130 soles respectivamente.

Después de visitar las ruinas nos llevan a comer a un sitio que el tour tiene fijado, y aunque os digan que no hay nada más al lado no es cierto, allí hay varios restaurantes por lo que no paguéis la comida por adelantado, una vez lleguéis allí decidís qué os apetece.

Tras la comida vamos directos a Ollantaytambo a ver sus famosas ruinas. Esta ciudad, a pesar de que el tour continúe hacia Cusco, os recomiendo que sea vuestra última parada, ya que este es el pueblo desde el cual sale el tren que nos llevará a Aguas Calientes, el pueblo que está en la base del lugar turístico más importante del Perú, Machu Picchu.

Qué ver en Cusco - Qué hacer en Perú de turismoEs por ello que podemos visitar las ruinas de Ollantaytambo que a pesar de haber mucha gente son bastante bonitas, y además el pueblo en su conjunto acompaña.

Sobre las 16h habremos terminado, así que os recomiendo dar un paseo por el acogedor pueblo de Ollantaytambo, tomaros algo en su plaza principal (Plaza de Armas) y de ahí tomar el tren sobre las 18:30h a Aguas Calientes, el lugar donde dormiremos hoy. El trayecto dura 1 hora 40 minutos.

A continuación, voy a detallaros al máximo todo lo referente con nuestra visita al Machu Picchu, ya que hay bastantes factores a tener en cuenta que las personas no suelen saber antes de ir y creo que son importantes.

Día 9: Excursión al Machu Picchu

Hoy llega uno de los días grandes de nuestro viaje a Perú, nos vamos a conocer Machu Picchu! Pero como os he comentado os voy a contar punto por punto las cosas más importantes a tener en cuenta en nuestra excursión a Machu Picchu.

¿Cómo llegar a Machu Picchu?

Cómo llegar a Machu PicchuMe he encontrado en muchos casos a personas que no han prestado especial atención a este aspecto y luego se ha convertido en una odisea llegar hasta Machu Picchu debido a que es un lugar de difícil acceso, de ahí parte de su enorme interés turístico.

Lo primero que tenemos que hacer es ir desde Cusco a Ollantaytambo, es por ello que os he dicho anteriormente lo de la excursión al Valle Sagrado, para aprovechar el día de esa forma y llegar finalmente a Ollantaytambo; aunque los que quieran pueden ir directos en Minivan por 10 soles o en taxi compartido por 15 soles desde Cusco.

Desde ahí tomamos un tren que atraviesa las montañas, el paisaje es precioso, que nos lleva hasta Aguas Calientes, el pueblo más cercano a la ciudad del Machu Picchu. Las compañías para hacer este trayecto son Perurail e Incarail.

Pero ojo! Los billetes son bastante caros y se agotan my pronto, por lo que habrá que comprarlos con bastante antelación a ser posible.

Una vez en Aguas Calientes, un pueblo entre montañas con cierto encanto pero que se ha convertido en turístico 100%, tenemos 2 formas de llegar a la entrada de la Ciudad de Machu Picchu:

  • Caminando: No os lo recomiendo a no ser que tengáis muy buena forma física, ya que es bastante paliza y luego una vez arriba, como os contaré después en la guía, hay que caminar muchísimo…
  • Bus: Se aprovechan un poco y es bastante caro comparado con el resto de transportes en Perú, cobran unos 12$ por los 20 minutos que tarda hasta la entrada de la ciudad del Machu Picchu. No hace falta que compréis ida y vuelta de golpe si no tenéis claro si luego bajaréis caminando, ya que el precio no varía apenas por hacerlo por separado.

Una vez aquí, a disfrutar de una de las 7 maravillas del mundo moderno!

¿Dónde dormir en Machu Picchu?

Dónde dormir en Machu Picchu - Aguas CalientesCuando vamos a visitar Machu Picchu tenemos varias opciones de alojamiento en función de los días que queramos ir. Lo ideal es dormir en Aguas Calientes como os estoy comentando en esta guía de viaje de Perú, para que así nos levantemos y directamente ya estemos allí tras un buen desayuno para coger fuerzas.

Otra opción es dormir en Ollantaytambo, tomar el primer tren de la mañana e ir directamente hasta la ciudad del Machu Picchu.

En ambos pueblos tenemos alojamientos cerca de Machu Picchu de todos los precios y niveles.

¿Dónde comprar las entradas a Machu Picchu?

Esta parte es súper importante! Las entradas al Machu Picchu si no lo haces con mucha antelación no podrás ir…(yo la compré al menos 2 meses y medio antes de ir). Y quizás no es tanto para la entrada general, sino para alguna de las 2 montañas especiales que tiene la Ciudad del Machu Picchu y podemos subir hasta su cima, que son:

  • La Montaña: Existen más entradas para ella que para Huayna Picchu porque es algo más grande y sencillo el camino, dentro de ser bastante duro como comentaré después. Desde su cima se obtiene una preciosa vista de la ciudad del Machu Picchu con el Huayna Picchu detrás.
  • Huayna Picchu: Es la montaña principal y más alta que escolta la Ciudad de Machu Picchu. Solo hay 2 turnos para entrar, y pronto solo habrá 1, por lo que quizás no puedan subir más de 200 personas por día, y ya os digo que las entradas vuelan.

Viaje y excursión a Machu PicchuEs por ello que en cuanto programéis vuestro viaje a Perú y tengáis claro que lugares vais a visitar y vuestra ruta de viaje, haced la compra de las entradas de Machu Picchu y los billetes de tren con mucha antelación.

La entrada al Machu Picchu se compra a través de esta página “horrible” del Gobierno Peruano (no se compra en agencias): http://www.machupicchu.gob.pe/ (Hacedlo con tiempo…)

¿Qué hacer y qué ver en Machu Picchu? Principales excursiones

Una vez en la entrada de Machu Picchu, entraremos en la ciudad y será sorprendente nuestra primera impresión de esas grandes e increíbles construcciones en un entorno tan bonito y sobrecogedor.

En primer lugar, si tenemos entrada para La Montaña o Huayna Picchu, tenéis que estar atentos a la hora de vuestro ticket y casi ir directamente hacia allí.

Y ahora quiero comentaros algo también bastante importante, y es sobre la resistencia física y la exigencia que supone visitar Mchu Picchu. Es cierto que es un lugar especial del que todos hemos oído hablar miles de veces y queremos verlo todo, pero los desniveles, escaleras, rampas, etc lo convierten en bastante paliza para las piernas.

Subir al Huayna Picchu en Machu PicchuSobre subir a Huayna Picchu os digo que es bastante duro, a un buen ritmo tardaremos algo menos de 2 horas en subir y bajar, pero ojo, es complicado en ciertos tramos y puede ser un sufrimiento si no tenemos buena forma física o si tenemos algo de vértigo, ya que en algunas partes la inclinación es muy grande.

Pero si nos encontramos bien físicamente, adelante! Las vistas desde arriba son espectaculares. Durante el trayecto encontraremos algunos lugares donde disfrutar de las vistas, pero justo en la cima son todo piedras, muy bonito, pero no un lugar cómodo donde descansar…eso lo tendremos un poco más abajo.

Respecto a La Montaña, yo no la he subido, pero amigos que si lo han hecho me han confirmado que también es bastante dura, aunque el camino está algo mejor que en Huayna Picchu.

Además tenéis que pensar que después de subir y bajar el Huayna Picchu o La Montaña, aún os queda visitar toda la ciudad de Machu Picchu! Y no tardaréis en daros cuenta las “pedazo de piernas” que debían tener estos Quechuas para vivir en una ciudad con tantos desniveles… J

Guías para conocer el Machu Picchu

Me comentó un guía local de Machu Picchu que hay cerca de 6.000 guías entre la Ciudad de Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu…así que guías no os van a faltar!

Comprar entradas para Machu PicchuY no hace falta hacerlo con antelación, en la misma puerta hay muchos de ellos organizando pequeños grupos para daros una buena explicación sobre la historia de la ciudad del Machu Picchu. Igualmente podéis contratar el guía privado para vosotros solos, simplemente cuántos más seáis entre más gente se divide el coste del guía, y de todas formas, negociad el precio que siempre se consigue bajar bastante.

Y hasta aquí nuestra visita a Machu Picchu! Una vez hayamos terminado el recorrido, hay que regresar a Aguas Calientes y de nuevo podemos hacerlo en bus o a pie, que en este caso es bajada y es más sencillo, pero igualmente nos llevará aproximadamente 40 minutos hasta el puente bajando escaleras + otros 20 minutos caminando por la carretera, una hora en total.

Una vez en Aguas Calientes, descansaremos un poco hasta que salga nuestro tren de regreso a Ollantaytambo, que hay varios horarios desde las 16:30h. Hoy dormiremos en Ollantaytambo que necesitaremos descansar las piernas!

Día 9: Excursión a las salinas de Maras y Ruinas de Moray

El día que llegamos a Ollantaytambo, nos perdimos la parte final de la excursión del Valle Sagrado, por lo que podéis hablar con la agencia que contratasteis para hacer la parte final de este tour este día, es decir, cuando el bus pase de nuevo por Ollantaytambo, os subís y os vais a visitar las famosas minas de sal de Maras, y las Ruinas de Moray.

Por la tarde estaremos de nuevo en Cusco para despedirnos de él!

Día 10: Viaje a Puno y Lago Titicaca

Continuamos nuestro viaje por Perú y nos vamos hacia el sur a la ciudad de Puno, aún más alto que Cusco ya que está a casi 4.000 metros de altitud!

¿Cómo llegar de Cusco a Puno? La opción más viable es hacerlo en autobús, y para ello os recomiendo la compañía Cruz del Sur. Los autobuses son buenísimos y muy cómodos, y el recorrido de 6 horas que se tarda Cusco a Puno será mucho más agradable; además por poco dinero más merece la pena comprar los billetes de la segunda clase más alta.

ómo ir de Cusco a Puno - Lago TiticacaEste recorrido, en función del tiempo que tengáis para vuestro viaje en Perú, se puede hacer en autobús nocturno o a primera hora de la mañana, esta última opción lo bueno es que los paisajes que hay en el camino son muy bonitos y podemos disfrutar de ellos.

Llegamos a Puno sobre las 14:30h de la tarde, y hoy nos servirá para visitar Puno y reservar nuestra excursión para el día siguiente a las islas flotantes de Uros y la isla Taquile en el lago Titicaca, el más alto del mundo navegable a 4.000 metros de altura.

Deciros que Puno no es un lugar bonito, pero algo que yo destacaría que sí que es una ciudad donde puedes ver a los locales haciendo su vida cotidiana un poco menos masificado del turismo que habíamos tenido días anteriores.

Día 11: Puno, excursión a isla de Uros y Taquile en el lago Titicaca

Hoy nos adentramos en el Lago Titicaca y me daréis la razón en que es impresionante e inmenso! En nuestra excursión de hoy iremos a visitar los pueblos flotantes de Uros que están sobre el lago, tal como es habitual en otros países del sudeste asiático (ver guía de Tailandia, Camboya y Vietnam).  Sin embargo en esta ocasión hay una gran diferencia, y es que esta excursión es 100% turista, las islas de los Uros han dejado su actividad de toda la vida para vivir del turismo, y la excursión en ciertos momentos llega a ser hasta un poco ridícula de la “turistada” que es queriéndonos vender cosas por todos lados. Es algo curioso de ver ya que estás aquí, pero a mí sinceramente no me emocionó la excursión a las islas de los Uros en el lago Titicaca.

Viajar al Lago Titica -en Perú - PunoDesde aquí navegamos a la Isla de Taquile, famosa por ser la más grande del Lago Titicaca (son 6 km). En esta isla haremos un pequeño trekking para cruzar de un lado a otro observando su bonita orografía con el Lago Titicaca siempre presente. Una vez terminada la ruta a pie por la isla Taquile volveremos a Puno sobre las 16h-17h de la tarde.

Comentaros que esta parte del Perú es casi la frontera con Bolivia, y mucha gente que llega a este destino también visita Copacabana, justo el paso fronterizo entre Perú y Bolivia en el Lago Titicaca  con el objetivo de visitar la isla del Sol y la isla de la Luna; pero eso lo contaré en la guía de viaje de Bolivia que la podéis ver también en este blog.

Excursión a las islas de los Uros e Isla Taquile en Lago TiticacaDía 12: Viaje a Arequipa y Cañón del Colca

Seguimos nuestro recorrido y hoy tomamos rumbo hacia Arequipa, otra ciudad inca pero no tan bonita como Cusco.

El motivo de ir hacia allí es para visitar el Cañón del Colca, por lo que hoy aprovecharemos el día para viajar, llegar a Arequipa, visitar su plaza de armas y centro histórico, descansar y preparar nuestra aventura de mañana.

Día 13: Excursión al Cañón del Colca

Se ha convertido en una de las principales actividades que hacer y qué ver en Perú, la excursión al Cañón del Colca que llega casi hasta los 5.000 metros de altura…no está nada mal!

Día 14: Líneas de Nazca

Nuestro viaje va llegando a su fin y toca regresar hacia Lima para tomar el avión de vuelta, pero para estos últimos días podemos aprovechar el trayecto y parar en un par de lugares de interés de Perú.

En primer lugar podemos ir a conocer las famosas Líneas de Nazca que se aprecian desde el cielo y dicen que son muy curiosas. Yo no llegué a visitarlas y por ello no os puedo dar más detalles, aunque es cierto que hablando con otros viajeros en Perú no lo situaría como una prioridad en vuestro viaje a Perú.

Día 15 y 16: Paracas

La playa siempre sienta bien, y si viene acompañado con un bonito desierto a sus espaldas, pues mejor! Bienvenidos a Paracas.

Paracas PeruPor ello, os propongo despediros de esta gran ruta de viaje en Perú con un poquito de playa, relajación y bonitas puestas de Sol. Paracas es un buen lugar para relajarse, pero también podremos contratar excursiones para adentrarnos en el desierto en un buggy y muchas otras cosas más.

¡Disfrutad de la guinda final de este gran viaje!

Día 17: Lima y vuelta a casa

Estamos a unas 3 horas de lima, así que aprovecharía este día para acudir directamente al aeropuerto y vuelta a casa! Se termina nuestro viaje por Perú pero seguro que lo habéis disfrutado mucho.

Como siempre, espero que os haya gustado esta guía de viaje de Perú con todos los lugares más importantes y actividades qué hacer y qué ver en Perú, y si es así ya sabéis, compartid la guía para que le pueda servir de ayuda a más viajeros!

Datos básicos sobre Perú:

  • Idioma:  Españoltusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Sol peruano (PEN)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC-5 (6 horas de diferencia con España)
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria pero se recomienda la Fiebre Amarilla, aunque si luego vas a viajar a otro país de Suramérica será obligatorio que lleves la carta de vacunación con la Fiebre Amarilla.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Pasaporte en vigor con caducidad superior a 6 meses a la fecha de regreso.
  • Clima:   La temperatura varía muchísimo, así que equipad vuestra maleta / mochila con ropa para u clima muy cambiante desde frío extremo en Puno o Lago Titicaca, a calor super intenso en la Selva del Amazonas. De Junio a Septiembre quizás sea la mejor época para visitar Perú ya que coincide con la época seca.

Mapa de Perú:

Mapa de Perú
Original de: pinterest.es

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...

Contenido del artículo