Un recorrido completo por las capitales bálticas
Nos vamos al norte de Europa, quizás un destino no tan frecuentado por la mayoría pero como cada rinconcito de este mundo merece la pena visitar…en esta guía de viaje os voy a contar qué hacer y qué ver en Riga, Vilna y Tallín en 4 días de viaje.
Sí, ya sé que parecen pocos días, pero para mí son los días perfectos para hacer una escapada en algún puente o minivacaciones, y conocer el corazón de las 3 capitales bálticas por excelencia, ya que su tamaño es muy reducido y tardaremos apenas unas horas en recorrer a pie cada una de ellas.
Comienza la guía de viaje de Riga, Vilna y Tallín para que aproveches al máximo esta escapada al norte de Europa, eso sí, si decides ir en invierno como yo hice…abrígate! 🙂
Comenzamos!
¿Cómo llegar a Riga, Vilna y Tallín?
Desde España la mejor opción es tomar un vuelo directo a Vilna, la capital de Lituania, ya que por menos de 100€ tendremos el billete de ida y vuelta. Para volar directamente a Riga o Tallín es habitual que tengamos que hacer alguna escala, en Alemania principalmente.
Por supuesto los más intrépidos pueden llegar en coche, incluso en moto…esta vez yo la dejé aparcada en el aeropuerto J
¿Cómo moverme entre Vilna, Riga y Tallín?
Detallo este punto al comienzo porque es importante, ya que tenemos 3 opciones principales.
En coche: Nosotros elegimos esta opción y sinceramente siempre soy muy partidario, si no sale muy caro, de perderte con tu auto por donde quieras y descubrir esos lugares perdidos únicos de cada viaje. Pero en esta ocasión, después de bastantes horas de trayecto puedo asegurar que, si no vamos a dedicar más de 4-5 días a este viaje, no es la mejor opción, porque el paisaje principal que nos encontramos durante los trayectos entre ciudades tampoco es nada destacable…Lo único que nos haría falta el coche de alquiler para esta guía de viaje de Riga, Vilna y Tallín que voy a hacer sería para llegar a la Colina de las Cruces, y si vamos más días, al Parque Nacional de Sooma.
¿Alquilar coche en Riga, Vilna Y Tallín?
Recomendamos esta opción para moverte entre estos países
En bus: La opción más económica, y en este caso, más práctica para viajar de Vilna a Riga y Tallín. El tiempo de viaje no será muy superior a ir en coche y eso sí, podremos ir haciendo cualquier otra cosa a nuestro antojo, además que están bastante bien equipados (muchos con pantalla individual y películas)
Avión: Quizás la mejor opción para viajar de Tallin a Vilna, desde donde seguramente saldrá nuestro vuelo de regreso hacia nuestro país, ya que el viaje de Tallin hasta Vilna es un poco largo (acabo de llegar después de conducir un poco más de 8 horas…)
Hoteles recomendados en Riga, Vilna y Tallin (Capitales Bálticas)
Así que dicho esto, comenzamos con la guía!
Día 1: Qué ver en Vilna en 1 día
Hemos llegado a Vilna, la capital de Lituania, y durante un día vamos a recorrer la ciudad de arriba a abajo, pero no os preocupéis, no os llevará mucho tiempo…vamos a visitar todo el Old Town de Vilna.
En primer lugar voy a detallar los lugares culturales de Vilna, y es fácil hacer un recorrido circular en el que pasemos por todos ellos (en el mapa que hay al final de la guía lo podréis ver perfectamente):
Museo de la KGB: Es una de la principales atracciones en Vilna, y básicamente es la historia completa del país. No es que sea especialmente impresionante, siendo lo más destacable las cárceles que hay en el sótano donde se puede apreciar cómo vivían los prisioneros. El resto, mucha documentación para leer y pequeños artilugios y vestidos de época.
Plaza de la Catedral de Vilna: Quizás el lugar monumental más impactante con el Palacio del Gran Duque presidiendo la plaza junto a la Catedral de Vilna.
Gediminas Tower: Justo al lado del palacio del duque una torre de vigilancia, nada más.
Tres Cruces: Desde la plaza de la Catedral de Vilna podemos verlas a nuestra derecha en lo alto de una colina. Desde allí obtendremos una de las mejores vistas de Vilna.
Palacio presidencial y Universidad: Prácticamente uno al lado del otro se encuentran estos dos lugares destacados de la ciudad que tampoco hay mucho más que decir.
Town Hall Square: Es la plaza del ayuntamiento de Vilna y para mí de los lugares más bonitos de la ciudad, tanto por el edificio principal como todos sus alrededores; aquí las construcciones son muy bonitas.
Uzupis: Es un barrio fuera del Old Town que se caracteriza por ser lugar de encuentro de artistas y algo más bohemio. No diría que es de los imprescindibles para visitar…
Perderse por las calles: En vuestro paseo por la ciudad os encontraréis algunas otras iglesias como St. Anna’s Church, Bernardine Church, El bastión de Vilna, la iglesia de Santa Caterina, etc. Al fin y al cabo, una ciudad para recorrerla durante 4 horas aproximadamente en la que podremos extraerle el máximo jugo.
Los mejores restaurantes y bares de Vilna
Hago este apartado gastronómico, poco habitual en mis guías de viaje, porque creo que es una de las cosas más destacadas de Vilna, sus restaurantes.
Tienen muchísimo estilo y la mayoría de ellos tienen una decoración muy bonita y acogedora; parece que comer o cenar en cada uno de ellos va a salir carísimo, pero no es así, el precio suele ser bastante aceptable para el lugar y la calidad que ofrecen.
Os voy a recomendar algunos bares y restaurantes en Vilna que creo que merecen la pena, y al final os diré la calle principal donde se encuentran la mayoría de ellos:
La Provence: Es un restaurante francés de estilo medieval muy romántico y curioso para ir a cenar con mucho ambiente, muy chulo! (Con reserva más fácil encontrar disponibilidad, sobretodo fin de semana)
Rum Room: Es un restaurante con toque español muy acogedor, con unos precios muy económicos y muy buena calidad. (Mejor reservad para aseguraos mesa escribiendo por Facebook o enviando un mail)
Pianoman: Un lugar muy conocido en la ciudad donde suele haber música en directo y es centro de referencia para tomarse algo después del trabajo. Una cervecita en este lugar es imprescindible.
Vilniaus St: Es la calle principal donde se encuentran la mayoría de bares y restaurantes. Tenemos un montón de opciones así que en vuestras manos está.
Vokiečių St: Justo al lado de la Plaza del Ayuntamiento se encuentra este boulevard donde se suelen colocar terrazas al aire libre pero ojo! En Invierno con 0 grados también están y no hay ninguna estufa…y lo mejor de todo, hay gente sentada en ellas! En fin…
Pabo Latino: Si queréis un poco más de fiesta, más allá de las discotecas que os encontráis por la zona de Vilniaus, podéis ir a este original lugar. A primera hora son bailes latinos y poco a poco se va animando más y más hasta las 5-6 de la mañana que cierra. También suele haber espectáculos en directo y la verdad, el ambiente es muy bueno. Nosotros nos pegamos una buena fiesta en este lugar… 🙂
Y bueno, creo que con esta información ya tenemos de sobra para disfrutar nuestro primer día de viaje a Vilna, sin duda nuestro roadtrip por las capitales bálticas durante 4 días ha empezado con buen pie!
Día 2: Colina de las Cruces y Riga de noche
Hoy dejamos atrás Vilna y nos vamos en coche (si lo hemos alquilado) a visitar la Colina de las Cruces en Lituania. Es un lugar de camino a Riga y es curioso por lo qué es y por cómo comenzó.
Se dice que fueron los propios lugareños que colocaron una primera cruz, luego una segunda, tercera, etc hasta que se fue de madre! J Hasta tal punto que en los años 90 vino el Papa Juan Pablo II a visitarlo.
Hoy en día no sé cuántas miles de cruces, enormes y pequeñas, pueblan esta minicolina en medio de ninguna parte…en 20 minutos lo habremos visto y poco más que hacer aquí.
Dos horas más tarde, cruzando la frontera, cambiamos de país y llegamos a Riga, la capital de Letonia (Latvia en su idioma). Según llegamos ya vemos otro concepto de ciudad, mas grande, más detallista, más ambiente…¿se nota mucho que fue mi favorita de las capitales bálticas? 🙂
Para este primer día, que seguramente llegaremos después de comer, y teniendo en cuenta que en estos países anochece muy pronto en invierno, os recomiendo daros un paseo nocturno por todo el Old Town de Riga y alucinad con sus edificios tan bonitos con su preciosa y particular iluminación.
Pero no va a quedar ahí la cosa…tenemos una sorpresa para la cena! Os recomiendo ir a Folkklubs ala pagrabs, un lugar de los más especiales de Riga para cenar: buena comida, lugar con mucho encanto y espectáculo en directo. Suele estar muy lleno así que es conveniente ir pronto para coger mesa (en aquellas que son sin reserva), o llamar para reservar una mesa; no os lo perdáis!
Y poco más, mañana veremos el bonito Old Town de Riga durante el día.
Día 3: Qué ver en Riga en 1 día
Vamos a visitar los lugares más importantes de Riga, y para ello es muy buena idea seguir el circuito propuesto debajo paseando, ya que durante el mismo, el algo menos de 2 horas habremos visto lo más destacable de la ciudad.
¿Qué es lo más importante qué ver en Riga en un día?
Plaza de los Livonios: Puede ser el punto de partida de nuestro recorrido, bonita plaza con un restaurante acristalado muy chulo.
Torre de la pólvora: Su propio nombre lo dice todo y bueno, tampoco mucho más. En este lugar conviene salirse ligeramente del recorrido e ir al parque que está justo detrás, veréis unas escaleras y en la parte de arriba llegaréis a un pequeño mirador con bonitas vistas del parque y la zona moderna de la ciudad.
Castillo de Riga: Un bonito palacete que delimita el casco antiguo de la ciudad. Como en casi todos los palacios, es curioso ver a la guardia real y ese trabajo “tan aburrido y duro” de estar plantado durante horas con este frío…
Tres hermanos: A pocos minutos del Castillo de Riga llegamos a esta hermosa plaza donde en Navidades se ponen muchísimos puestos de madera que le dan un encanto especial.
Plaza de la Catedral: Lugar destacado y obligado en nuestra visita a Riga por lo que significa.
Plaza del Ayuntamiento: El centro neurálgico del Old Town, desde aquí salen la mayoría de calles principales de la ciudad vieja.
Iglesia de San Pedro: De lo más destacable de Riga, es bonita pero lo curioso es lo alta que es aunque no lo parezca a simple vista. Existe la opción de subir a la cima en un ascensor pero para mí gusto se aprovechan un poco, ya que te cobran 9€ por persona para unos segundos de ascensor, pero en fin, yo los pagué y las vistas son las que veis en la foto de abajo, así que cada uno decida.
Monumento a la Libertad: Saliendo ya del la ciudad vieja de Riga nos encontramos este bonito monumento donde suele juntarse bastante gente. En la plaza colindante es frecuente que haya música en directo en la calle, algo habitual en Riga.
Catedral Ortodoxa: Apenas a 5 minutos del Monumento de la Libertad se encuentra este edificio, para mí de los más bonitos de toda la ciudad, además de estar perfectamente conservado.
Mercado Central: De siempre me han encantado los mercados, y este está muy chulo; hay de todo y es donde realmente compra la gente local. Los precios son baratísimos, principalmente la fruta, así que aprovechad J
Por supuesto, hay algunos otros lugares como el edifico de la Ópera, la Biblioteca Nacional de Letonia, etc que os iréis encontrando en vuestro recorrido de 1 día por Riga.
¿Y no sabéis dónde ir a comer en Riga?
Os recomiendo un restaurante medieval en Riga muy original! Es algo más caro pero sin duda que merece la pena, se llama Rozengrals y ya veréis cómo merece la pena!
En conclusión, Riga es una ciudad que merece la pena visitar y la que nunca descartas volver; tiene algo que engancha…
Por la tarde, podremos seguir nuestro viaje, nos vamos a Tallin!
Día 4: Qué ver en Tallín en 1 día
Cambiamos de nuevo de país, ya estamos en Estonia, y en concreto en su capital, Tallin (Tallina para ellos). A medida que vamos subiendo más hacia el norte el “fresquito” es más intenso, así que si vais en invierno, no olvidéis un buen abrigo!
Dedicamos el día a recorrer Tallin, y sinceramente creo que es la capital báltica que menos tiempo nos llevará hacerlo…el Old Town de Tallin es realmente bonito, pero también muy pequeño y con poco ambiente más allá de algunos turistas.
Sinceramente en apenas 1 hora y media habremos pasado por los lugares más importantes qué visitar y qué ver en Tallín:
Plaza del Ayuntamiento: Es el lugar de donde parten todas las demás calles importantes, y es muy bonita! Sobretodo en Navidades con la decoración.
La iglesia de San Nicolás: El edificio más imponente de Tallin.
Ópera Nacional de Estonia: Un poco a las afueras del Old Town se une al estilo del resto de edificios del centro de la ciudad, muy bonito.
Plaza de los héroes: una plaza grande con una inmensa cruz que tiene un parque a su espalda. Os recomiendo subir hasta arriba del parque camino del Parlamento de Estonia ya que hay un banco de madera muy bien situado para descansar contemplando unas bonitas vistas.
Catedral Alexander Nevsky: pedazo de catedral, enorme y con vista exterior preciosa; a mí de las que más me gustaron.
Parlamento de Estonia: Justo enfrente de la catedral Alexander Nevsky, edificio desde donde se coordina parte de la política de Estonia.
Dome church: Y otra catedral…será por catedrales en estos lugares J
Miradores: Muy cerquita de la Dome Church existe un bonito mirador desde donde contemplar la ciudad desde lo alto con el mar de fondo, de las estampas más bonitas que podemos tener en Tallin.
Calle Viru: Es la avenida principal que sale desde el Ayuntamiento donde se concentran el mayor número de bares y restaurantes de Tallin.
Torres de vigilancia: Hay unas cuantas bordeando la ciudad, siendo la más destacada “La Gorda” como la llaman, el motivo es obvio…
Y en Tallin poco más…nosotros recorrimos ligeramente las afueras de la ciudad, nos acercamos a ver el mar, la zona de centros comerciales, etc, pero bueno, nada destacable que contaros en esa parte.
Al igual que sus “hermanas bálticas”, los restaurantes tienen una apariencia muy bonita y mucho estilo, aunque en esta ocasión con algo menos de calidad en la comida bajo mi experiencia, y además algo más caro respecto a las otras capitales bálticas que hemos visitado, Vilna y Riga.
¿Qué es lo mejor de viajar a Riga, Vilna y Tallín?
Para mí sin duda los paseos relajados por su casco viejo, ya que la mayoría suele ser peatonal y empedrado rodeado de edificios muy bonitos llenos de historia que te permitirá hacerte sentir en un cuento de príncipes y princesas.
¿Algo más para hacer en este viaje a Riga, Vilna y Tallín?
Si alguno de vosotros tiene pensado dedicarle más días a su viaje por las capitales bálticas, un lugar muy recomendado es el parque Nacional de Sooma en Estonia. No os puedo hablar de él en primera persona porque no llegué a visitarlo, pero dicen que es muy relajante hacer alguno de sus exigentes trekking o navegar en canoa por sus canales entre manglares.
Si tenéis más ganas de Europa, os dejo algunas recomendaciones con su correspondiente guía: Amsterdam, Brujas, Gante, Bruselas, Praga, Viena y Budapest.
Y hasta aquí la guía de viaje de las capitales bálticas para 4 días! Espero que os haya gustado, que os sea muy útil y haberos contado en detalle todo lo qué hacer y qué ver en Riga, Vilna y Tallín, que pese a ser pequeñitas, al final en tan pocos días se convierte en viaje muy completo.
Datos básicos sobre Riga, Vilna y Tallin:
- Idioma: Cada uno el suyo propio, pero es fácil entenderse en inglés.
- Moneda: Euro (EUR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+2 (una hora más que en España)
- Vacunas: No hay ninguna obligatoria.
- Documentación necesaria (residentes UE): Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
- Clima: Clima frío, estamos en el norte de Europa y se nota…en verano tendremos unas temperaturas suaves, no muy calurosas, pero durante los meses de invierno conviene ir bien abrigados, ya que además, por la presencia de los ríos la sensación térmica aún es más fresca.
Mapa de Vilna:

Mapa de Riga:

Mapa de Tallín:

Contenido del artículo