San Miguel (Islas Azores)

Naturaleza imponente y oasis para desconectar…

Hoy os voy a contar qué hacer y qué ver en San Miguel, la isla más grande del archipiélago de las Azores. Estas islas situadas en medio del océano Atlántico son una maravilla para conectar con la naturaleza y alejarte del estrés en apenas unas pocas horas de vuelo desde España o Portugal.

Alquilar coche en San Miguel

En esta guía de viaje de San Miguel voy a detallar lo que considero el mejor recorrido para aprovechar la isla al máximo en unos poquitos días de escapada, pero como siempre, antes algunos consejos previos.

Cómo llegar a San Miguel, Azores

En este caso la forma más habitual de llegar a San Miguel es en avión, normalmente desde España no hay vuelo directo y es muy habitual tener que hacer escala en Lisboa o Portugal. La opción de barco existe pero obviamente tarda muchísimo más tiempo y no sería para una pequeña escapada.

Precios en Azores

Realmente no es un lugar barato, tampoco excesivamente caro; sin embargo no pensemos que por estar en un lugar tranquilo y en muchos aspectos bastante rural vamos a conseguir precios muy económicos. Lo que influye, al tener mucho turismo, es que si investigamos un pcoo y nos alejamos de los lugares estrictamente turísticos podremos encontrar las mejores opciones.

Alojamiento en San Miguel

En este caso debemos saber cuál es nuestro objetivo en la isla  ya que si queremos alejarnos de los entornos urbanos deberemos buscar un pueblo más chiquitito como Povoaçao, si nos interesa el surf irnos a Ribeira Grande o si preferimos conocer la ciudad principal y tener todo más a mano será Ponta Delgada.

Que ver en Ponta Delgada

Para mí sin duda alojarse en Ponta Delgada es la mejor opción porque es un buen “centro de operaciones” para organizar todas las excursiones de los días siguientes, además de que la ciudad es muy bonita, hay muchísimas opciones de hoteles, hostels, airbnb, etc y el ambiente del día a día está muy bien.

¿Cuál es el clima de San Miguel?

Al igual que la mayoría de las islas del Atlántico dispone de un clima cambiante, y además entre el resto de sus “hermanas” del archipiélago hay bastantes diferencias.

Lo que más debes tener en cuenta es que en la isla de San Miguel llueve mucho, es un clima muy húmedo por lo que debes de estar preparado para ello, de ahí la enorme vegetación que tiene.

Clima en San Miguel

La época que te puedes garantizar mejor tiempo son los meses de verano, de Julio a Septiembre, aunque como os digo no podéis garantizar el Sol permanente…

Ropa cómoda para recorrer San Miguel

Por todo lo comentado anteriormente es vital llevar siempre a San Miguel un chubasquero, zapatillas cómodas (a ser posible de trail), y las chanclas siempre en la mochila para ir haciendo paradas en las preciosas playas que hay a lo largo de la isla.

¿Funciona bien internet en San Miguel?

La  verdad que internet en Azores funciona bastante bien, sin embargo, al estar hablando de entornos naturales bastante aislados, en muchos de ellos os daréis cuenta de que no hay nada de señal; por lo que si queréis quedar con alguien en algún destino dejadlo bien marcado antes porque una vez allí ya no podréis comunicaros.

Piña colada en Azores

Sin embargo, en los núcleos urbanos principales no hay ningún problema y se puede trabajar en remoto o conectarse a la red sin problema.

Conducir y alquilar coche en San Miguel

Para mí es un básico e imprescindible! Esta isla no dispone de buena conexión en transporte público ni tampoco podréis aprovechar bien los tiempos ni llegar a algunos lugares remotos preciosos. El precio de alquilar un coche en San Miguel no es caro y se puede conseguir en el mismo aeropuerto.

Consejo extra: A muchos lugres y «miradouros» se puede llegar con el coche, intentad apurar el aparcar lo más cerca posible (mientras el camino lo permita), ya que muchas veces la gente deja el coche muy lejos en la carretera y se encuentra lugar 1km más tarde y eso que te ahorras de caminar por lugares que no merecen tanto la pena.

¿Quieres recorrer San Miguel en coche?

La mejor forma de conocer la isla al completo y no perderte ningún rincón mágico.

Ver precios

Comenzamos!

Llegada: Recorrer Ponta Delgada

Habitualmente los vuelos desde España suelen llegar a la tarde-noche, por lo que este día nos centraremos en pasear la capital de la isla, Ponta Delgada, y disfrutar de un primer acercamiento a esta bonita isla.

Viajar a San Miguel

Toda la ciudad se puede caminar a pie y algunos de los puntos principales son:

  • Cámara municipal
  • Iglesia matriz
  • Puertas de la ciudad
  • Fuerte de Sao Brás
  • Campo de Sao Francisco

Ahora a descansar que mañana empezamos con uno de los platos fuertes.

Día 1: Sete Cidades, Mosteiros y Ribeira Grande

Directos al grano! Agarramos el coche y nos vamos a conducir dirección a Sete Cidades, quizás el punto más conocido de la isla y con razón. Sin embargo, antes de llegar tenemos varios lugares que obligan a una parada.

Lo ideal es ir hasta Sete Cidades por la carretera del interior, preciosa! La primera parada sería el Miradouro do Pico do Carvao. En la mayoría de estos lugares podremos frenar con el auto a un costado en la misma carretera y disfrutar de las vistas por unos minutos.

Miradouro do Pico do Carvao San Miguel Azores

Continuamos la ruta y unos kilómetros más adelante veremos varios coches estacionados y ahí debemos aparcar para realizar un paseo de unos 20-30 minutos hasta llegar a un lugar realmente impresionante, Miradouro da Boca do Inferno. El paseo en sí ya es bonito, pero las vistas al llegar son sobrecogedoras; por supuesto, como os he dicho influirá mucho la nubosidad que nos encontremos ya que muchos días apenas se puede ver 10 metros hacia delante y eso resta mucho interés al lugar.

Miradouro Boca do Inferno Sao Miguel

Ahora sí, a pocos minutos en el coche de nuevo avanzamos hasta llegar al Miradouro de Sete Cidades, un lugar precioso desde el cual se ven las dos lagunas y el pueblo desde lo alto. Es una imagen realmente preciosa y si el tiempo os acompaña uno de esos lugares que no se olvidan.

Miradouro Sete Cidades San Miguel Azores

Veremos una carretera que baja hasta el pueblo, muy bonita, y cruzando un puente que divide ambas lagunas llegamos a Sete Cidades. Esta ciudad pequeñita tiene algún restaurante y un conjunto de casitas blancas, pero poco más. Es bonita pero lo más relevante es su entorno natural.

Seguramente ya sea la hora de comer así que en esta parte os recomiendo un poco de relax y conducir hasta Mosteiros; aquí encontraréis una playa de arena negra con preciosas vistas y curiosos restaurantes para comer a pie de playa y disfrutar del primer baño en las aguas de las Azores.

Mosteiros en San Miguel Azores

Tras descansar y con calma podemos ir a conocer toda la costa norte de la isla y recorrer la carretera hasta Ribeira Grande. Esta ruta a mí me recordó en parte a Tenerife y es para hacerse una idea de esta parte de la isla mucho más azotada por el viento, con terrenos más planos y de cultivos.

Ribeira Grande en San Miguel Azores

Una vez llegados a Ribeira Grande, el pueblo más famoso de San Miguel para hacer surf, podéis recorrerlo y ver el estilo habitual de los pueblos de la isla; son curiosas las iglesias, siempre iguales en todos los pueblos con un estilo muy particular.

En este pueblo os voy a recomendar un bonito sitio para ver la puesta de Sol en San Miguel, y es el Tuká Tulá bar. Un restaurante estilo el Café del Mar en Ibiza, donde se puede cenar o simplemente tomar una cerveza disfrutando de la playa justo enfrente repleta de surferos.

Tuka Tula en San Miguel Azores

Ahora ya camino de vuelta a Ponta Delgada y a disfrutar de la bonita ciudad y elegir cualquiera de los restaurantes del centro, hay terrazas preciosas que se cena muy bien.

Día 2: Buceo en San Miguel, Lagoa Do Fogo, Caldeira Velha

Ya sabéis los que seguís el blog mi pasión por el buceo y aquí no podía faltar. En este caso aprovecharemos la mañana para conocer un punto de buceo en San Miguel impresionante, y de verdad que mira que he buceado por todo el mundo y este lugar fue mucho mejor de lo esperado, os lo recomiendo 100% incluso para los que no han buceado nunca.

Para mí la mejor inmersión en San Miguel es el pecio Dori, un barco de la Segunda Guerra Mundial enorme y que alberga muchísima vida en sus alrededores. Yo lo hice con la escuela de buceo Season Challenge y la verdad que fueron los mejores en precio y un servicio exquisito (la pena que no puede hacer el vídeo como de costumbre porque olvidé la GoPro).

Una opción para los que no se animen a bucear en San Miguel es alquilar la excursión para el avistamiento de cetáceos ya que si hay suerte es una experiencia increíble.

Tras haber pasado la mañana a remojo, tomamos el auto y nos dirigimos hacia la Lagoa do Fogo. Como siempre la ruta ya es bastante bonita pero al llegar allí ya es increíble. En un primer lugar llegamos al mirador, sin embargo para mí es imprescindible bajar hasta la misma laguna y recorrerla. Ojo que la pendiente es pronunciada y hay bastante desnivel, pero si se tiene un condición física media y se hace despacito no hay problema.

Lagoa do Fogo en San Miguel

Esta laguna vais a ver que es inmensa pero como siempre influirá mucho el tiempo; en este caso yo la conocí con mucha nubosidad pero aún le da un encanto especial además de que se puede ver como realmente es el lugar.

Con las “piernas calentitas” del esfuerzo toca relajarse un poco, por ello vamos a ir a Caldeira Velha, un lugar de aguas termales muy bonito aunque algo turístico. En este lugar, si tenemos claro la hora que vamos a llegar se puede sacar la entrada por internet, sino directamente en la puerta de entrada y esperar al siguiente turno.

Visitar Caldera Velha en San Miguel

Aquí nos encontraremos una serie de piscinas naturales con aguas termales en las que relajarnos y disfrutar. En la piscina superior veréis una bonita cascada que podréis poneros incluso debajo de ella. También hay un pequeño museo que explica la historia del lugar y de la isla en su conjunto con datos interesantes.

Después de este “spa natural” seguimos el camino y a pocos kilómetros está el Salto del Cabrito, una cascada natural muy bonita en la cual al atardecer da el Sol y es un lugar perfecto para darse un baño antes de volver a casa.

Salto del Cabrito en San Miguel Azores

Otro día bastante completo y conviene descansar para mañana que haremos un roadtrip por toda la parte que nos falta de la isla bordeando toda la costa.

Día 3: Lagoa do Congro, Furnas, Faial Da Terra, Povoaçao

Según he comentado hoy va a ser un día de ruta en coche disfrutando de muchos lugares, haciendo paradas y viendo el esplendor de esta isla.

Salimos de Ponta Delgada dirección a Lagoa do Congro. Ojo que ya esta parte de la carretera bordeando la costa, cruzando pequeños pueblos con casas muy locales merece mucho la pena y dan ganas de parar a cada momento.

Paisajes naturales en islas Azores

Llegamos a la Lagoa do Congro y toca caminar un poco. Os recomiendo que apuréis un poco para aparcar el coche hasta el camino de arena y así os ahorráis andar por la carretera. Desde este punto serán unos 40 minutos caminando hasta llegar a los pies de la laguna, es una ruta de jungla bastante densa y tranquila.

Lagoa do Congro San Miguel

Desde aquí tomamos de nuevo el coche y nos vamos dirección a Furnas, un precioso pueblo entre montañas que merece muchísimo la pena! Y ojo que la carretera hasta llegar no tiene desperdicio.

Este pueblecito tiene un encanto especial y merece la pena aparcar el coche y caminarlo un rato. Muy cerquita de aquí está el Lago de Furnas, un enorme lago con termas y actividad volcánica estilo a las de Rotorua en Nueva Zelanda. Para entrar en este lugar con el coche te cobran por persona (3€ aprox) y es un lugar donde la gente aprovecha a pasar el día, a navegar por el lago, hacer picnic o comer en el restaurante que hay, o incluso hay un trekking para visitar algunas cascadas.

Fumarolas de Furnas en San Miguel

En mi caso decidí pasar un rato y luego continuar el camino ya que quería bordear toda la isla con el coche, pero antes de seguir por la cosa fui a Ribeira Quente, un pueblo de costa con vistas muy bonitas y una playa al final que se llama Praia Do Fogo y un chiringuito justo arriba para poder comer con unas preciosas vistas.

Continuamos la ruta en dirección Povoaçao y ya a partir de aquí es disfrutar del camino, los miradores y ese entorno tan lindo. Es sorprendente lo bien cuidado que está el asfalto de la ruta y la cantidad de flores que hay los arcenes. En este caso yo paré como dije en Povoaçao, en Faial da Terra y varios miradores que fui encontrando a lo largo de la carretera.

Calculad el tiempo porque al final es una ruta larga y quizás quien no esté acostumbrado a conducir se le puede hacer algo pesado. A partir de Nordeste, un poco más adelante ya la carretera no es tan bonita y puedes conducir directamente hasta volver a Ponta Delgada ya que esa parte es muy parecida a la visitada los días anteriores.

Y hasta aquí  una guía de viaje de San Miguel en Azores para 3 días y cómo sacarle el máximo partido a una escapada para desconectar y disfrutar de un entorno natural increíble.

Datos básicos sobre San Miguel en Islas Azores

  • Idioma: El idioma oficial es el portugués.
  • Moneda: El Euro (EUR).
  • Tipo de cambio: Consúltalo aquí.
  • Horario: UTC+0 (1 hora menos que en la Península)
  • Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
  • Clima: Como he comentado al comienzo es un clima muy cambiante pero con bastantes lluvia.
  • Datos de interés:   Lleva normalmente un chubasquero a mano y botas de trekking o trail para recorrer los senderos.

Mapa de San Miguel, islas Azores

Mapa de San Miguel

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...