La capital financiera de China…
¡Nos vamos a China! Y en esta ocasión os voy a contar qué hacer y qué ver en 2 días en Shanghái, una guía de viaje muy completa para aprovechar al máximo vuestra estancia en la capital financiera del gigante asiático.
Pero antes, al igual que hice en la guía de viaje de Pekín, os voy a poner ciertos consejos que os ayudarán mucho antes de viajar a China.
Recomendaciones para viajar a China
Obtener el visado para China
Como en muchos países, es obligatorio, pero realmente lo sorprendente es su precio. Por daros un ejemplo a finales de 2019 el visado de China para un ciudadano español cuesta 126€ por 3 meses y 225€ para un ciudadano argentino, eso sí, en este caso por una validez de 10 años.
Conexión a internet en China
Parece mentira que os tenga que hablar de este tema en una ciudad como Shangai, pero es una locura los problemas que os encontraréis con internet. El principal motivo radica en que China tiene vetado numerosos organismos y empresas extranjeras, americanas principalmente, por lo que no podremos utilizar ningún servicio de Facebook, Google, Whatsapp, etc.
Necesidad de una VPN en China
¿Qué es una VPN? Es un servicio que podemos adquirir a través de internet y consiste en que una vez la activas, tu conexión se encripta y se manda como si estuvieras navegando desde fuera de China pudiendo así entrar en todas las páginas. ¿Hay algún problema entonces? Sí, que muchas veces fallan o sufren desconexión…yo usé Astrill ya que me recomendaron que era la que mejor funcionaba.
Idioma, ¿es fácil comunicarse en Shanghái?
¡No! A pesar de ser un enclave económico mundial si no sabes Chino vas a comprobar lo difícil que es comunicarse en este país. Y da lo mismo que te encuentres en lugares muy turísticos, lo más habitual es que la gente local no hable ni una sola palabra de otro idioma. Es un poco desesperante pero tras un tiempo no queda otra que acostumbrarse y esforzarse en ser mejor con la mímica…
Alojamiento en Shanghái
La verdad que existe mucha oferta para todos los públicos, no supone ningún inconveniente salvo los baremos de limpieza, es decir, no es que estén sucios los hoteles pero un 3 estrellas en otro lugar no suele ser equiparable a un hotel 3 estrellas en China.
Para buscar alojamiento os recomiendo por la zona de People Square, bien ubicada y pudiendo ir a la mayoría de los lugares principales caminando.
Hoteles recomendados en Shanghái
Cómo moverse en Shanghái
Si tu estancia en Shangai no va a superar los 3 días, para la ruta de viaje que os voy a proponer no os va a hacer falta ningún otro vehículo más allá de vuestras piernas y el metro, que por cierto funciona muy bien y es muy barato.
De hecho, la mejor forma de llegar desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad es el metro, la línea 2 llega tanto al aeropuerto local (35 minutos) como al internacional (1 hora). Se puede ir también en un tren magnético que se llama Maglev que tarda 7 minutos o en taxi, pero sale más caro.
Comida típica en Shanghái
En este apartado habrá diferentes opiniones, pero bueno, al igual que dije en Pekín sinceramente para mí no destaca por su sabor…es toda bastante parecida y suele da la sensación en muchos lugares un poco de falta de higiene, aunque hay de todo por supuesto.
Eso sí, también el precio es muy barato y se puede comer / cenar en Shangai fácilmente 2 personas por menos de 8€. Claro esta que luego hay lugares muchísimo más caros. Sin embargo, como dato curioso, el café es carísimo, pudiendo costar un café con leche fácilmente 4€.
Carácter y personalidad de los chinos en Shanghái
Al ser una ciudad tan internacional, sinceramente pensé que serían más abiertos y amigables; pero al igual que en Pekín no diría que son las personas más amables del mundo…son bastante fríos y distantes. Seguramente la barrera del idioma como comentamos sea uno de los factores clave pero es cierto que en este viaje no destacaría el contacto con el pueblo chino. Eso sí, el dato curioso y un poco desagradable para los más escrupulosos es ver escupir constantemente en cualquier lugar a todo el mundo…será un sonido que se os hará familiar por desgracia a lo largo de vuestro viaje por China.
Bueno, se terminaron las recomendaciones antes de viajar a Shangai y ya sí que sí vamos con la guía de viaje de 2 días en Shangai.
Día 1: People Square, Hutong, New World, Nanjing Road, Tianzifang y Bund
Hoy comenzaremos en el corazón de Shangai si hemos escogido nuestro alojamiento por esta zona, en Nanjing Road Pedestrian Street. Esta calle peatonal une la famosa People Square con el Bund que más tarde hablaremos de él. Quizás en un primer lugar esta calle nos guste pero sin más, dadle tiempo y esperad que caiga la noche, notaréis el cambio…
A continuación tomamos rumbo a New World. Esta zona de Shanghái es súper moderna, con casitas con muchísimo encanto, algunos Hutongs preciosos y con el parque Fuxing Park al lado. Si alguno necesita saber dónde encontrar comida Occidental en Shanghái, en esta zona hay un restaurante español, varios italianos, etc.
Tras pasear esta parte de Shanghái y haber cruzado el Parque Fuxing, seguimos caminando hasta llegar a Tianzifang. Esta zona es muy conocida y tiene todo el sentido que así sea, ya que se ha convertido en un lugar súper curioso. Una especie de mercadillo callejero en un Hutong, aunque bien es cierto que hoy en día es muy turístico y se aleja mucho de la realidad de un mercado callejero chino.
En esta parte seguro que destinaremos un buen rato entrando en varias tiendas, probando la comida local de puesto en puesto, etc.
Pero me gustaría destacar que Shanghái no es una ciudad únicamente de algunos puntos turísticos que visitar y punto, es impresionante pasear casi por cualquier lugar, ya que siempre nos encontraremos una combinación curiosa entre enormes rascacielos y pequeñas casas con encanto.
Llevaremos una buena paliza en nuestras piernas, por lo que os recomiendo tomar el metro e iros a disfrutar de las vistas más famosas de Shanghái, el Bund. Este lugar es un mirador a la orilla del río justo enfrente de los rascacielos más imponentes de la ciudad; la verdad que esta panorámica es sencillamente impresionante!
Desde aquí estamos al lado de Nanjing Road, la calle peatonal que os he comentado al principio del día que ahora sí que vais a poder comprobar la diferencia.
Hasta aquí nuestro primer día en Shanghái! Mañana más…
Día 2: Jian’ Temple, Yuyuan Garden, Shanghái Tower y Skiline
Nos espera otro día intenso en Shangai. En esta ocasión vamos a comenzar visitando Jian’s Temple, un famoso templo en el corazón de la ciudad a solo dos paradas de People Square. Este templo se caracteriza por ser bastante grande y estar situado en medio de la ciduad, y como en la mayoría de los templos de China eso sí, deberemos pagar entrada.
Si aún tenemos más ganas de templos, no muy lejos de allí tenéis para visitar el Templo de Buda de Jade, una atracción turística también muy conocida en Shanghái aunque yo no llegué a visitarla.
Desde Jian’s Temple o Templo de Buda de Jade, tomaos el metro y nos vamos a Yuyuan Garden. Este lugar es muy famoso en la ciudad. Aquí nos encontraremos una especie de centro comercial pero integrado en las antiguas edificaciones de la ciudad, palacios, pagodas, etc. La verdad es que es muy bonito aunque está demasiado lleno de gente eso sí.
Allí mismo en su interior se encuentra la entrada para el Yuyuan Garden. Un jardín privado que tenemos que pagar entrada para visitarlo y recorrerlo. Es un conjunto de templos con pequeños lagos artificiales a su alrededor; la verdad es que el lugar es bastante bonito aunque es cierto que puede parecer que visitado un templo visitados todos, sobretodo si venís por ejemplo de la Ciudad Prohíbida de Pekín.
Habrá que hacer una parada para comer y tras descansar un rato os recomiendo ir a la zona del Skyline de Shanghái llamada Lujiazui, para situarnos directamente a los pies de esos brutales rascacielos.
Ya me diréis pero seguramente la sensación de “enormidad” que provocan semejantes moles a tu lado es increíble. En esta zona, además de recorrerla tranquilamente os propongo visitar sus dos torres principales que son:
Shanghái Tower
A finales de 2019 es el 2º edificio más alto del mundo detrás del Burj Khalifa en Dubai. Para subir a él tenemos que pagar la entrada, eso sí, hay dos opciones, una la más común para ver el mirador y otra más, un poco más alta, para ver el proceso de construcción (creo que no merece pagar el incremento de la segunda).
Aquí es muy impactante la velocidad del ascensor, es rollo cohete que te sube 118 pisos en apenas segundos…y luego arriba por supuesto la vista 360º espectacular!
Perla de Asia
Veremos cómo cambia de color desde lo alto de la Shangai Tower, y es otro de los edificios Premium de Shanghái que se pueden visitar y comer/cenar en alguno de sus restaurantes.
En esta ocasión he preparado una guía de viaje de 2 días de Shanghái con los lugares principales, pero bien es cierto que si hay personas que van a disfrutar la ciudad algo más de tiempo podrían visitar sin duda Suzhou, una ciudad pequeña a las afueras de Shanghái con un encanto brutal o Hángzhou.
También algo muy top y conocido en Shanghái es el circo, es como el punto de partida de muchos de los grandes artistas del Circo del Sol, por lo que si tenéis tiempo y ganas, es una actividad muy recomendable.
Y hasta aquí el resumen de las cosas más importantes qué hacer y qué ver en Shanghái, espero que os ayude mucho al igual que las demás guías a planear vuestro viaje por China de la forma más divertida posible.
Mapa de Shanghái
Contenido del artículo
- 1 Recomendaciones para viajar a China
- 2 Obtener el visado para China
- 3 Conexión a internet en China
- 4 Idioma, ¿es fácil comunicarse en Shanghái?
- 5 Alojamiento en Shanghái
- 6 Hoteles recomendados en Shanghái
- 7 Cómo moverse en Shanghái
- 8 Comida típica en Shanghái
- 9 Carácter y personalidad de los chinos en Shanghái
- 10 Día 1: People Square, Hutong, New World, Nanjing Road, Tianzifang y Bund
- 11 Día 2: Jian’ Temple, Yuyuan Garden, Shanghái Tower y Skiline