Las islas más famosas de la Polinesia…
Hay algún lugar más mítico que las islas de Hawaii?…bienvenid@s a ese lugar que siempre hemos visto en las películas y hemos querido conocer. A continuación os detallaremos qué hacer y visitar en nuestro viaje a Hawaii!
En esta guía, nos centraremos en un recorrido de 10 días en las islas de Hawaii, en los cuales visitaremos Oahu, la isla más habitada y famosa del archipiélago; y Maui, una isla más pequeña pero que resume un poco todas las demás dando a nuestro viaje a Hawaii un sabor especial.
Igualmente, para que tú puedas elegir cuáles son las islas que quieres visitar en tu viaje a Hawaii, al final de la guía describiremos lo más característica de cada una de las islas de Hawaii.
Consejos para viajar a Hawaii
Información útil para viajar a Hawaii
- Hay que llevar adaptador americano para los enchufes.
- Para conectarte a internet en Hawaii lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos que te permita conectarte a internet 24 horas!
Hoteles recomendados en Hawaii
Oahu: Private Hammock Camping with Shelter Tent, Beach Front
¿Comenzamos nuestro viaje a Hawaii durante 10 días?
OAHU – Isla 1 de nuestro viaje a Hawaii
Día 1: Waikiki, Pearl Harbour y Honolulu
Aterrizamos en la isla más habitada de Hawaii con una de las ciudades con más gente de Norteamérica, Honolulu.
Quizás esta parte de Hawaii no cumpla con el concepto de paraíso que tenemos en la cabeza cuando nos referimos a estas islas paradisiacas, ya que en este lugar se concentra la parte más capitalista y menos autóctona de las islas de Hawaii, aunque igualmente es interesante disfrutarla!
Empezamos con una de las playas de Hawaii más famosa, Waikiki beach! Con una playa de 2 kilómetros se ha convertido en la parte más turística, repleta de grandes avenidas y restaurantes y siendo el epicentro del «cachondeo» de la isla.
Tras una mañana de Sol y playa viendo como algunos practican surf en Waikiki beach, nos cambiamos de ropa y nos vamos a conocer uno de los lugares más emblemáticos e históricos de Oahu, la base militar de Pearl Harbour.
Aquí se puede hacer una ruta de los más interesante conociendo los grandes buques de guerra estadounidenses de la época, y hasta un submarino de la II Guerra Mundial…se llegan a poner los pelos de punta escuchando a los patriotas americanos cómo cuentan la historia… No te pierdas visitar el USS Arizona Memorial, el USS Missouri y el submarino USS Bowfin.
Después de visitar Pearl Harbour y salir con el «sentimiento y orgullo americano» por las nubes, nos dirigimos a la capital de Oahu para cenar y descubrir su animada vida nocturna, Honolulu. Aquí encontraremos todo tipo de restaurantes y espectáculos, así que no habrá más que pasear y elegir el que más nos gusta!
Día 2: Hanauma Bay y Diamond Head
Hoy empezamos el día con uno de los platos fuertes de nuestro viaje a Hawaii, nos vamos a conocer Hanauma Bay.
A pocos kilómetros de Waikiki beach, llegamos a esta bonita playa de Oahu, en la que disfrutaremos de un entorno paradisiaco y unas aguas cristalinas perfectas para hacer snorkel en Hanauma Bay.
Lo único negativo es que para evitar la masificación de esta playa y que no pierda su encanto, hay que pagar una entrada para acceder a ella, y tiene aforo limitado, por lo que los días festivos o fines de semana o se va pronto o es complicado entrar, pero sin duda, merece la pena conocerla!
Después de una mañana relajada, nos vamos a hacer un poco de ejercicio y a disfrutar de unas de las mejores vistas que se pueden tener de Waikiki beach; subiremos a Diamond Head; un volcán inactivo que se observa desde cualquier punto de Honolulu, y que tras cumplir el trekking de ascensión a su cumbre (una hora y media al menos), disfrutaremos de una panorámica de Waikiki beach inolvidable!
Por la noche lo más divertido será recorrer la animada calle principal de Waikiki repleta de espectáculos, luces, restaurantes, tiendas y mercadillos en los que perderte durante unas cuantas horas.
Día 3: Costa Este de Oahu
Nos vamos de ruta por la Costa Este de Oahu! En el día de hoy utilizaremos más el coche y disfrutaremos del recorrido por carretera de esta parte de la isla. En el trayecto será interesante hacer varias paradas para visitar:
- Valle de los templos: un bonito templo japonés.
- Isla del sombrero (Chinaman’s Hat): un isla muy característica que debe su nombre a su forma…no nos costará mucho reconocerla!
- Adentrarnos en las montañas: ¿Conocéis la serie Lost? Pues aquí están grabadas la mayoría de sus escenas…es divertido hacer la visita guiada conociendo los míticos lugares de la serie que se grabaron en Oahu. Las montañas de este lugar y sus vistas son preciosas!
- Kualoa Ranch y Punaluu: Lugares con encanto que pasaremos mientras recorremos la carretera.
- Polinesian Center: Un complejo turístico donde nos explican a base de espectáculos y reproducciones históricas la cultura de las islas de la Polinesia y sus diferentes costumbres. Es un sitio muy turístico pero está chulo!
Ya se nos estará echando el día encima por lo que tenemos dos opciones, dormir por esta zona de Oahu para mañana continuar el recorrido por esta parte de la isla, o deshacer lo andado y mañana volver a recorrer esta carretera pero sin paradas, que por otro lado, con lo bonita e interesante que es, no cuesta mucho…
Día 4: Turtle Bay , Sunset Beach, Waimea Beach, Pipeline y Plantación de piñas Dole
Si hay algo famoso en estas islas, sin duda es practicar surf en Hawaii, y en concreto, Oahu fue la cuna de este deporte! Hoy nos vamos a visitar las mejores playas de Hawaii para hacer surf.
Para ello, tomamos como ayer la carretera que recorre la parte este de la isla de Oahu dirección norte hacia Turtle Bay. En este lugar haremos una breve parada para disfrutar de su bonito entorno. A continuación, en pocos minutos llegaremos a la famosa playa de Hawaii Sunset Beach. Esta playa es un espectáculo tanto por sus olas, su arena fina, las palmeras de la orilla como el ambiente que se respira…en sus proximidades nos cansaremos de ver las típicas furgonetas surferas de Hawaii…una pasada!
Pero no nos conformamos con conocer sólo una de las mejores playas de Hawaii para hacer surf, después de disfrutar un rato en Sunset Beach cogemos el coche unos pocos kilómetros para conocer Waimea Beach, un lugar mítico de este deporte, y por supuesto, hay que nombrar a la quizás ola más famosa del mundo en Pipeline!
Es muy recomendable comer en algunas de las furgonetas que ofrecen comida a pie de carretera comentando las mejores jugadas con los surfistas del lugar.
Después de comer, vamos a visitar algo muy típico de Hawaii, una plantación de piñas! Esta fruta tiene un papel fundamental en la economía de Hawaii, y en concreto de Oahu. Es interesante hacer una visita guiada a la Plantación de piñas Dole para conocer más a fondo su cultura.
Día 5: Parte oeste de Oahu
Llega nuestro último día en Oahu y nos vamos a recorrer en plan aventureros la parte oeste de la isla (Leeward coast) caracterizada por pueblos rurales, bonitas montañas, playas poco transitadas y preciosos atardeceres. Es la zona más virgen de la isla salvo por un gran resort llamado Ko Olina.
El último punto más alejado hasta donde podemos acceder siendo una parte mediante un trekking, es Kaena point; un lugar mítico donde los autóctonos creen que descansan las almas de sus compatriotas. Si somos capaces de llegar hasta la cima, el atardecer es maravilloso con todo el Océano Pacífico como telón de fondo.
De vuelta a Waikiki, toca disfrutar y descubrir un sitio nuevo de la parte más animada de Oahu poniendo la guinda perfecta con una gran cena de despedida.
MAUI – Isla 2 de nuestro viaje a Hawaii
Día 6: Playa Kaanapali, centro comercial Balleneros Village y Lahaina
Cambiamos de isla y elegimos Maui por ser una combinación perfecta de todas las demás en cuestión de playas y montañas de Hawaii.
El primer día disfrutaremos de las playas de Maui, y en concreto de una de las mejores playas del mundo, Kaanapali beach, con su agua cristalina y su fina arena blanca.
Sin duda el lugar es muy bonito, aunque quizás en los últimos años se ha vuelto más comercial con grandes resorts y uno de los centros comerciales más lujosos, el famoso Whalers Village; merece la pena visitarlo.
Después de comer, nos vamos a conocer Lahaina, un antigüo pueblo pesquero de ballenas en el que hasta hace poco su inmensa mayoría vivían de la pesca (una de esas personas fue quién escribió Moby Dick…). Tiene un encanto especial y merece la pena agotar el día en este pueblo descubriendo sus rincones maravillosos, disfrutando la fiesta de Maui y conociendo a los habitantes locales, no nos defraudará!
Día 7: Parque Nacional Haleakala cráter y Makawao
Hoy cambiamos las playas de Maui por las montañas de Maui en el interior de la isla. Nos vamos directamente al Parque Nacional Haleakala y subimos hasta su cráter en el punto más alto de Maui; es una pasada! Abrigaros que arriba hace fresco…
Una opción muy recomendable es realizar un trekking por el Parque Nacional Haleakala disfrutando del entorno y naturaleza con las constantes vistas al océano…no te lo pierdas! Es el volcán inactivo más grande del mundo…
Para comer, vamos a visitar un pueblo del interior muy bonito y acogedor que se llama Makawao. Esta parte de la isla es sencillamente alucinante.
Por la noche regresaremos a Kaanapali y disfrutaremos de la animada fiesta nocturna en Maui, aunque tampoco os esperéis algo similar a Oahu ya que es mucho más tranquila…
Día 8: Avistamiento de ballenas, Isla Molokini, y buceo en La Roca Negra
Volvemos al mar y nos espera un día increíble! Por la mañana, para los amantes del buceo os recomiendo no perderos bucear en Maui en la Roca Negra, muy cerquita de la playa de Kaanapali.
Después de un par de inmersiones, nos vamos a visitar la famosa Isla Molokini! una pequeña isla con forma de medialuna en la costa de Maui, que en realidad es un volcán inactivo hace muchos años que se encuentra parcialmente sumergido. Esta isla es ideal para bucear en Maui por su gran vida submarina,y por ser un lugar ideal para el avistamiento de ballenas. Para aquellos que no les guste el submarinismo que no se preocupen, que las ballenas se pueden ver igualmente desde el barco si tenemos algo de suerte y estamos en la época del año indicada (de Diciembre a Abril)
Menudo pedazo de día, si hemos tenido suerte habrá sido uno de los días de mar más impresionantes de nuestra vida…
Día 9: Carretera Hana
En nuestro último día en la isla de Maui, cruzaremos toda la isla por la carretera de Hana; una ruta preciosa atravesando bosques de bambú, puentes y acantilados…una pasada! y al final del camino, como premio, el encantador pueblo de Hana en el que disfrutar el resto del día en una de las mejores playas de Maui, y las múltiples opciones que nos ofrece esta localidad este de la isla de Maui.
Se nos acaba nuestra aventura en las islas de Hawaii, y seguro que nunca olvidaremos este paraíso. Aún así, es cierto que para los europeos, quizás estén demasiado alejadas en comparación con las maravillosas islas con historia y encanto que podemos disfrutar en el Mediterráneo, pero igualmente, conocer y hacer turismo en Hawaii al menos hay que hacerlo una vez en la vida si es posible.
Como dijimos al principio, son un total de 8 islas entre las cuales podemos elegir entre 6 ya que dos de ellas son privadas, para configurar nuestro viaje a Hawaii…
¿Qué es lo más relevante de las otras 4 islas de Hawaii?
Hawai (Isla Grande):
La más grande de todas y la más salvaje. Allí se encuentra el Mauna Loa, el volcán más grande del mundo, un símbolo sagrado para los hawaianos. Algunos de sus volcanes activos emanan lava constantemente que se funde con el mar…alucinante!
Lo peor, las comunicaciones…al ser tan salvaje y volcánico es complicado moverse por la isla.
Kauai:
La más alejada de Estados Unidos y la menos visitada. Llena de rincones por investigar y descubrir pero con menos comodidades que las demás. Un reto para el viajero.
Molokai:
Una de las islas más pequeñas en la que disfrutar de bonitos acantilados y tranquilidad. Ideal para relajarse y practicar la pesca.
Lanai:
Una isla muy pequeña al lado de Molokai en la que no merece la pena pasar más de un par de días disfrutando de sus playas desiertas y repletas de calma.
Bueno, estás preparado para hacer este impresionante viaje a Hawaii. Muchas personas lo realizan durante su Luna de Miel combinando esta estancia en Hawaii con la increíble ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos, ¿te apetece organizar un gran viaje?
Algunos datos básicos sobre Hawaii:
- Idioma: Inglés
- Moneda: Dólar Americano (USD)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC-10 (11 horas menos que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor con caducidad de 6 meses posterior a la fecha de regreso + cumplimentar el formulario ESTA.
- Clima: La eterna primavera… siempre es un buen momento para disfrutar Hawaii, siendo de Mayo a Octubre (verano) cuando se concentran las temperaturas ligeramente superiores. Eso sí, ojo con los microclimas que se dan dentro de las islas, de ahí su increíble naturaleza…
Mapa de Oahu:
Mapa de Maui:
Hola Julio
muy completa y entretenida la informacion que nos entregas en tu Blog sobre Hawaii. las fotografias complementan muy bien tu informacion . Te felicito por tan buen trabajo.
Muchas gracias Peter, espero que sirva de ayuda y todos podamos disfrutarlo!
Un abrazo!
Estimado Julio, mucho gusto en saludarlo.
Muy buena la informacion detallada en el informativo acerca de Hawaii
Una consulta, estoy preparando un viaje hacia alla con mi esposa, estaremos en Honolulu
Si deseamos ir un par de dias a Maui, el traslado desde Honolullu a Maui es por avion o por via maritima ?
Si es por via aerea me imagino son aviones pequenos que se deben mover demasiado ?
Si es por via maritima, cuanto dura el viaje ?
Desde ya muy agradecido si usted o alguien me pueda contestar
Saluda atentamente
Nelson
Hola Nelson,
Lo primero, muchas gracias por visitar el blog!
Respecto a tu pregunta, para llegar a Maui hay que hacerlo en avión, un vuelo de 25-30 minutos aproximadamente, que yo sepa, no hay opción de barco. El vuelo tampoco se mueve tanto, hoy en día la mayoría de los aviones están bien preparados y además es tan cortito…
Una vez en Maui os podéis mover a base de taxis o alquilando un coche, a vuestra elección.
Un abrazo y disfrutad mucho del viaje!
Julio
Amigo muchas gracias por tus buenos tips,en cual hotel te quedaste? Y de donde salen los vuelos para ir a maui. Gracias de nuevo
Hola Alfredo! Me alegro que te guste!
En cuanto a hoteles…Hae¡waii la hice en plan mochilero y me quedé siempre en hostel que fui encontrando por el camino, tuve suerte y la mayoría estuvieron bastante bien!
Los vuelos a Maui salen desde el aeropuerto de Honolulú, se tarda unos 45 minutos y suelen costar unos 130-140 dólares. Creo recordar que la matoría de los días salía un vuelo por la tarde sobre las 19h.
Un abrazo y que disfrutes mucho el paraíso!
Julio
hola, estaba pensado en poder ir por unos 10 días y en onda mochilera también, crees que podrías tener un aproximado de cuanto gastaste? me seria útil . de antemano gracias, buen blog 🙂
Hola Ale, muchas gracias!
Realmente gasté poco porque en Honolulú hay hostel bastante económicos, y luego las excursiones hay mucha oferta debido a que hay mucho turismo. Lo más caro es moverte entre islas, pero no recuerdo cantidad exacta…Por ejemplo más o menos dormir unos 10$-15$ y comer existen muchas posibilidades, desde lugares carísimos a cadenas internacionales bastante baratas.
Un abrazo y buen viaje!
que bien te la pasaste.
¿qué tan fuerte esta el calor?
Hola Javier, pues Hawaii tiene bastantes microclimas y cambia bastante según qué zona. Hace calor (salvo en las montañas), pero no lo recuerdo asfixiante, además si no para eso, está el mar! 🙂 Un abrazo
hola amigo soy de panama y me gustaria saber, cual de todas te parecio mejor playa con mejores vistas.
Hola Ernesto, delas que yo conocí, a mí me gustaron mucho las del norte de Oahu, más salvajes. Y en Maui, muy lindas y tranquilas. Recomendarte una es difícil, y como no son tan grandes las islas, lo mejor es perderse descubriendo rincones perdidos. Un abrazo y buen viaje!
Yo quiero ir a Hawaii do y de Guatemala y me gustaría saber en cuanto sale un viaje para allá ? En dólares jeje
Hola Rocío, buen viaje quieres hacer! En cuanto a dinero, no sé qué decirte, hay muchas formas de viajar, desde qué lugares, etc. Lamento no poder ayudarte con esa información. Feliz viaje!
Hola Julio !!! Me quedaron unas cuantas dudas , estaré viajando en noviembre de 2018 con una amiga. Te pongo en orden las preguntas :
1- Es posible llegar y encontrar alojamientos en el día? Existen hostel que no estén en internet ?Hemos buscado hostels por internet y la verdad no son nada económicos, poniendo un poquito más de dinero podríamos pagar un hotel.
2- Existe transporte público hacia los lugares más turísticos?
3- Alguno de esos recorridos que enuneraste en tu artículo se pueden hacer con mountain bike?
4- Hay un lugar puntual para hacer snorkel exclusivamente con tortugas?
Muchas gracias !!!!
Hola Lucía,
Muchas gracias por visitar el blog! Respondo a tus preguntas en la medida que tengo info:
1 – Siempre se puede encontrar en el día, pero yo prefiero hacerlo previamente para así no perder tiempo en páginas como hostelworld o Booking.
2 – Sí existe, pero no es buenísimo, pero para los lugares principales sí que podéis llegar. Aunque si alquiláis un coche casi que es la mejor opción.
3 – Con MTB se puede hacer casi cualquier cosa si se tienen piernas… 🙂
4 – No conozco, no buceé en Hawaii, lo siento. En Hanauma Bay es un lugar típico para hacer snorkel pero de ahí a ver tortugas no sé…
Un abrazo y buen viaje!
Excelente artículo, con toda la información para poder planificar unas buenas vacaciones, pero me pregunto si habrá algún tipo de cambios en los destinos, por lo de la cuarentena en algunas regiones y o estados??
Hola! Gracias por tus palabras. La verdad que no estoy al corriente de la situación actual con el Covid para viajar a Hawai, pero seguro que hay restricciones y normativas que hay que consultar en detalle antes de viajar.
Un abrazo y mucha suerte, disfruta de este pequeño paraíso!