Filipinas

El paraíso de las 7.000 islas…

Preparados?…Listos?…Ya!!! Bienvenid@s a vuestro viaje de turismo a Filipinas! Hemos aterrizado en un país muy especial, tanto por su formación geográfica compuesto por más de 7.000 islas, como por la calidez de su gente y su cultura, absolutamente asombrosa. En esta guía de viaje os contaré las cosas más importantes qué hacer y qué ver en Filipinas.

IMG_8094O

Consejos para viajar a Filipinas

Información básica sobre Filipinas

  • Hay que llevar adaptador para los enchufes.
  • Cuidado en Manila, la capital, es algo peligrosa.
  • Disfrutad del pueblo filipino, tienen un carácter especial y son increíbles!
  • Conexión a internet en Filipinas: lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos, que podéis comprar online o al llegar al aeropuerto con la que tendréis llamadas y datos ilimitados.

Hoteles recomendados en Filipinas

Transporte

En Filipinas podéis moveros sin problema en taxi, en autobuses para excursiones organizadas y andando por las ciudades. Pero los más aventureros pueden animarse a alquilar un coche y trazar su propia ruta!

¿Alquilar un coche en Filipinas?

Si vas a visitar el Monte Pinatubo o alguna región en el norte, quizás puedas alquilar un coche y disfrutar del camino

Ver precios

IMG_8091N

Nos preparamos para disfrutar durante 2 semanas de este paraíso, en el que haremos un recorrido muy completo e impresionante, aunque claro está que muy reducido con todo lo que se puede ver en Filipinas, ya que necesitaríamos casi toda una vida para visitar todas esas preciosas islas y rincones de ensueño; por lo que a continuación tendréis mi humilde ruta dentro de las mil opciones que podemos hacer en función del tiempo de nuestro viaje de turismo a Filipinas!

Comenzamos!

Día 1: Manila

Me gustaría poder deciros que comenzamos a lo grande y sin perder el tiempo…pero en esta ocasión no sería cierto. Hemos llegado a Manila, la capital de Filipinas, y para mí sinceramente, la ciudad que menos me gusta del mundo…pero bueno, para gustos los colores!

Manila es una ciudad caótica, ruidosa, muy contaminada y peligrosa en muchos puntos, por lo que os pido por favor que siempre vayáis con más cuidado aún si cabe de lo habitual. Pero bueno, lo mejor siempre que viajamos es comprobar las cosas en primera persona y así formarnos nuestra propia opinión, ya me contaréis!

IMG_7994D

Los barrios principales de Manila para que escojáis vuestro alojamiento son Makati, el centro financiero y más moderno, o el barrio de Ortigas, más residencial y tranquilo.

Hoy, día de llegada, estaremos cansados de tanto viaje, así que a descansar prontito que mañana empieza la aventura dentro de nuestro viaje de turismo a Filipinas y nos espera un buen madrugón…

Día 2: Excursión al monte Pinatubo (cráter de un volcán)

Filipinas es sinónimo de naturaleza, y antes de conocer las famosas playas de Filipinas e increíbles fondos marinos para bucear, nos vamos a ir a hacer una ruta en 4×4 + trekking por su famoso Monte Pinatubo con su impactante historia…esa erupción de 1991 debió ser impresionante!

El día comienza pronto ya que nos recogerán en el punto de encuentro a las 3:30h de la mañana. Desde allí tenemos unas 2,5 horas de viaje en autobús hasta la región del Monte Pinatubo (momento ideal para dormir…)

IMG_8008F

A partir de aquí comienza la aventura! Nos organizan en todoterrenos y nos adentramos en el parque natural del Monte Pinatubo atravesando sus desérticos paisajes y cruzando los pequeños riachuelos a bordo de nuestro 4×4. Será una hora y media de ruta aproximadamente hasta el punto de partida del trekking.

Nada de preocupaciones, más que un trekking es un simple paseo de unos 50 minutos hasta el cráter del volcán. Se ha convertido en una opción bastante turística pero la verdad que el contacto con la naturaleza, la gente local de las montañas, y salir un poco del caos de Manila hace que merezca la pena.

Desde ahí, caminaremos por unos bonitos caminos, un poco más estrechos los últimos 20 minutos hasta llegar a la meta…la recompensa es muy agradable, ya que las vistas del cráter del volcán del Monte Pinatubo son muy bonitas! Quizás le quite un poco de encanto la cantidad de gente que está a la vez que nosotros en el mismo lugar… 🙂

IMG_8243W

Tendremos que llevarnos nuestra propia agua y comida para la excursión, y este será el momento de llenar la tripa…una hora más tarde, media vuelta y el mismo recorrido de regreso! Si todo va normal y no hay mucho tráfico, un poco antes de las 17h llegaremos al punto de partida en Manila. Os recomiendo esta compañía para el tour, por su buena relación calidad-precio: TRIPinas Travel and Tour Ventures

Durante esta tarde, aprovecharemos para recorrer ligeramente Manila y…qué hay que ver en esta ciudad?. Pues sinceramente si queréis mi humilde opinión, más bien poco, pero lo más turístico es ir a visitar el distrito amurallado de Intramuros con su carácter e historia española, darse un paseo por el centro financiero en Makati y visitar el curioso cementerio del norte de Manila…pero poco más!

Y ahora a descansar…que mañana empieza lo más impresionante de nuestro viaje!

Día 3: Isla de Corón

Llegaron los días de lugares paradisiacos y auténticos…nuestra primera parada, la isla de Corón! Hemos llegado a la provincia de Palawan, un archipiélago formado por incontables islas cada una de ellas con más encanto que la anterior.

IMG_8470AL

El vuelo desde Manila dura apenas 1 hora y nos dejará en el aeropuerto de Busuanga, desde el cual por 100 pesos filipinos nos llevarán a Corón Town en una media hora. Seguro que el primer contacto con Corón Town es impactante, ya que esta miniciudad portuaria posee aún su carácter local y ha sido muy poco influida por el turismo en masa que seguro poco a poco irá llegando, pero de momento, vamos a disfrutarlo así!

IMG_8291Z

Así que nada mejor que vivir Filipinas en estado puro a bordo de sus triciclos y sus pequeñas callejuelas llenas de vida. Aprovechad para daros un paseíto por la ciudad y visitar el mercado, un lugar bastante divertido…eso sí, no penséis que habéis llegado a un lugar con mucha fiesta nocturna, todo termina muy pronto en Corón, la actividad se realiza por el día. Los únicos lugares, de momento, en los cuales poder disfrutar de una cerveza / copa hasta más tarde son el bar No Name en el centro de la ciudad, y el pub Hell Divers situado junto a la escuela de buceo seadivers.

Día 4: Ruta en moto hasta las cascadas de Concepción + Pueblo de Concepción

Hoy llega un día especial, nos vamos a conocer de primera mano al maravilloso pueblo filipino; es increíble la amabilidad, generosidad, respeto y simpatía de esta gente!

IMG_8305AA

Nos alquilaremos una moto, os recomiendo hacerlo en Angel’s Bike (un filipino encantador), y nos iremos rumbo norte de la isla dirección Concepción. El trayecto dura aproximadamente una hora y es buena carretera en la mayoría de los tramos, atravesando pueblos y montañas con mucho encanto. Veréis la cantidad de niños y adultos que os saludan y sonríen a medida que vais pasando con la moto…qué buena gente!

Un poco antes de llegar a Concepción, nos desviaremos para conocer las Cataratas de Concepción, a una media hora caminando. Un entorno natural bastante bonito en el que merece la pena detenerse.

Después, nos dirigimos al pueblo de Concepción, y bajaremos por la calle principal hasta el final llegando a un punto en el que dejaremos la moto y comenzará una pasarela con casas flotantes encima del agua.

Aquí empieza una experiencia maravillosa en nuestro viaje a Filipinas! Y no es otra que recorrer ese camino hasta el final y volver…parece que no tiene mucho secreto, no? Y en realidad no hay más misterio que hacer ese paseo tranquilo, alucinando con sus construcciones sobre el agua, pero sobretodo, disfrutando de su gente! qué maravilla de personas..en apenas 200 metros os cruzaréis con cientos de sonrisas y miradas cariñosas con ganas de compartir cualquier momento con vosotros, qué generosidad y qué buena onda! Nosotros en pocos minutos estábamos en casa de unas personas encantadoras cantando en un karaoke casero y bebiendo ginebra local, muy divertido! Y por cierto, cómo cantan…no sabíamos que fue en Filipinas dónde se inventó el karaoke, pero tiene todo el sentido del mundo, menudas voces y ritmo que tiene esta gente! A su vez, en este paseo, veremos el día a día del pueblo de Concepción con sus niños jugando en la calle, la forma de lavar la ropa manualmente, construyendo sus pequeñas embarcaciones de pesca, etc, os recomiendo que no os perdáis esta experiencia tan gratificante! Bea, mi gran amiga y compañera en este viaje lo tiene claro, en su siguiente vida ella quiere ser de Concepción! 🙂

IMG_8420AI

En la otra parte del pueblo, tirando más hacia el Pier, encontraremos pequeños hostales y algún restaurante en el que poder comer tranquilamente si os apetece. Por cierto, desde el Pier, hay unas bonitas vistas del pueblo y el entorno de Concepción.

Toca volver por la misma carretera de vuelta, y una vez más, a disfrutar del camino…las rutas en moto por Filipinas son especiales, por mucho que te adentres donde parece que no va nadie extranjero, nunca te sentirás sólo, el pueblo filipino siempre va a estar ahí para acogerte y ayudarte en lo que necesites.

Ya de vuelta en Corón Town, podemos aprovechar que tenemos la moto y subir a ver la puesta de Sol al mirador de la ciudad (viewpoint). Tiene una panorámica de Corón Town muy bonita y un atardecer precioso con toda la bahía de fondo…

IMG_8219V

Por la noche, basta con pasear la ciudad y elegir cualquiera de los bares y restaurantes que nos encontraremos, no es que haya una oferta inmensa pero sí que podemos elegir cualquier cosa que nos apetezca comer, aunque eso sí, la comida en Filipinas no es sin duda lo más destacable del país…

Día 5: Bucear en barcos hundidos en Corón

Aquí está el motivo principal por el cual hemos venido a Corón! Os imagináis bucear en barcos hundidos japoneses de la Segunda Guerra Mundial y recorrerlos por dentro?…es sencillamente impresionante y único en el mundo!

En el caso de que no tengáis aún ningún título de buceo, es el momento de sacarse el Open Water. Filipinas es impresionante en la superficie, pero sería un pecado no conocerla bajo el agua…es uno de los puntos de buceo más increíbles del mundo, no te pierdas bucear en Filipinas!

Existen muchos barcos hundidos (Wrecks) y puntos de buceo en Corón, pero aquellos que no debéis perderos son:

  • El Akitsushima, un barco de 487 pies hundido a 35 metros de profundidad y que te quita el habla cuando lo estás recorriendo.
  • El Taiei Maru, un barco aún más grande que el anterior, 550 pies (200 metros aprox) y que ya no existen las palabras para describirlo…recorrer sus galerías, bodegas, habitaciones e incluso ver algún resto humano son de esas experiencias que no se olvidan en la vida.
  • Coral Garden, un jardín de coral inmenso y lleno de vida!

La excursión de buceo en Corón es maravillosa, ya que son 3 inmersiones entre las cuales disfrutamos de una comida espectacular a bordo del barco y rodeados del paisaje más impresionante! Para esta excursión os recomiendo la escuela con la que nosotros buceamos, se llama Coron Divers y funciona muy bien; una pasada ver como bucea Mike, nuestro joven guía Filipino. Bea y yo a pesar de haber visto ya a bastante gente bajo el agua, este chico nos dejó sin palabras…qué grande!

IMG_8485AM

Menudo pedazo de día de buceo en Corón, inolvidable!

Día 6: Excursión a las playas de Corón

En todas las islas de Filipinas veréis que hay excursiones organizadas a bordo de pequeños barcos que te llevan a conocer los lugares más impresionantes de los alrededores, merecen mucho la pena!

Como siempre, hay algunas mejores que otras, y en esta ocasión os voy a recomendar el Tour B en Corón. El día empieza pronto y sobre las 8:30h nos recogen con un triciclo en nuestro hotel. De ahí nos vamos al «puerto» donde se encuentran todas las embarcaciones turísticas, y comenzamos el recorrido!

IMG_8061J

Poco tengo que añadir más allá de lo que podéis comprobar en las fotos…preparaos para un día increíble recorriendo lugares paradisiacos uno detrás de otro! Eso sí, importante que os acordéis de llevar gafas y tubo para hacer snorkel, esos lugares mágicos merece la pena conocerlos por encima y por debajo del agua.

En esta excursión veremos playas paradisiacas, zonas para hacer snorkel preciosas, el barco hundido Skeleton donde seguro que disfrutaremos una vez más de las habilidades subacuáticas de los Filipinos, cómo hacen freedive!!!, un nuevo Coral Garden, etc. y además, está incluida la comida que una vez más, será deliciosa! Se come mejor en los tours cocinando a bordo de los barcos que en los propios restaurantes…

IMG_8282Y

Sobre las 16h estaremos de vuelta en el puerto, seguro que un poco cansados de tanto ajetreo; a descansar un rato al hotel y a disfrutar de una buena cenita por la noche!

Día 7: Bucear en barcos hundidos en Corón

Volvemos a armar el equipo e irnos al agua! Un sólo día de buceo en Corón se queda corto en este paraíso…tenemos más barcos hundidos y puntos de buceo espectaculares por descubrir! Preguntad en el centro de buceo y elegid el que más curiosidad os de, cualquiera que escojáis seguro que es una gran opción.

Día de buceo en Corón = Día feliz…

DCIM101GOPRO

En el caso de no querer bucear de nuevo, existen otros 3 tours muy chulos para poder hacer y disfrutar de un nuevo día impresionante recorriendo los alrededores de Corón.

Día 8: El Nido – Palawan

Welcome to El Nido! Cambiamos de isla y nos vamos a uno de los lugares más bonitos de Filipinas. La mejor opción de hacer el trayecto de Corón al Nido es en barco, son 7 horas y no esperéis grandes lujos, pero es económico y la forma más directa.

IMG_8079M

Por la tarde llegamos a este rinconcito mágico de Palawan. Aquí encontraréis muchos alojamientos para elegir de todos los precios, pero lo que sí os recomiendo es que lo escojáis en la town, es decir, cerca de la playa y no a lo largo de la carretera que lleva a la playa de Las Cabañas, ya que sino para moveros más tarde os será un poco más rollo.

Una vez instalados, ya será de noche y quizás estemos un poco cansados del barco, por lo que no habrá mejor opción que irse a cenar a uno de los románticos restaurantes iluminados con velas que hay sobre la arena de la playa a disfrutar del pescado local, y terminar el día con una cervecita escuchando la música en directo del bar más animado y divertido de El Nido, el Reggae Bar.

IMG_8291Z

Día 9: Cascadas de Nagkalit, Playa de Nacpan y Playa de Las Cabañas

Menudo día nos espera! Hoy alquilamos moto de nuevo y nos vamos de ruta a visitar las mejores playas de El Nido. Tanto para alquilar la moto como las siguientes excursiones que merece la pena hacer, os recomiendo la agencia Hello El Nido, la chica que atiende en la tienda es encantadora.

Tomamos rumbo norte y nos dirigimos a la impresionante playa de Nacpan. En el camino, a mano derecha nos encontramos las cataratas de Nagkalit. Aquí merece la pena hacer una parada y recorrer los 35 minutos que se tarda, atravesando los bosques de Palawan, hasta llegar a la cascada. Es un camino bonito y una forma perfecta de empezar el día antes de irnos a disfrutar de un día entero de playa.

Una vez de regreso a la moto, continuamos el camino hasta la playa de Nacpan, unos 20 minutos más. La carretera al final es algo peor así que cuidado con las caídas en la moto. Hemos llegado a la playa de Nacpan! Seguro que alucinaréis…menuda pedazo de playa!

IMG_8072L

Aquí os recomiendo, según miráis al mar, caminar hacia la izquierda del todo hasta el extremo de la playa. Allí seguro que conseguiréis estar prácticamente aislados como si fuera una playa privada, y además hay dos cosas interesantes para hacer:

  • Subir a la pequeña colina que tenemos justo detrás para obtener unas preciosas vistas panorámicas.
  • Hacer snorkel por el coral que hay pegados a las rocas, muy bonito!

IMG_8365AEUna vez ya estemos hartos de Sol, en la parte donde hemos aparcado la moto hay dos chiringuitos para comer bien a buen precio, así que creo que no se os ocurrirá ningún plan mejor que llenar la barriga con esas maravillosas vistas enfrente…

Después de comer y reposar un poquito, cogemos la moto de nuevo y cambiamos de lugar. Nos vamos a ir a ver el mejor atardecer de El Nido a la playa de Las Cabañas. Sería ideal llegar allí sobre las 17h como máximo, y disfrutar de cómo va cayendo el Sol, es una pasada! Además, hay un restaurante con música en el que ponen unos batidos impresionantes, recomiendo el de sandía (watermelon shake).

IMG_8128Q

Esta playa es muy bonita e interminable, por lo que si por algún casual llegaseis con más tiempo, es interesante recorrerla hacia la izquierda hasta el final, ya que en el vértice hay unas preciosas vistas de las pequeñas islas de enfrente.

Tras un gran día de playa, ahora nos toca disfrutar de la noche de El Nido que es muy auténtica y divertida!

Día 10: Tour de las playas de El Nido

Al igual que hicimos en Corón, hoy nos vamos a recorrer los alrededores de El Nido en una de las barcas locales. En El Nido también hay 4 tours principales que ofrecen las agencias, entre los cuales destacan sin duda el C (playas) en primer lugar, y después el A (lagos).

IMG_8271X

Hoy nos vamos a disfrutar del Tour C de las playas de El Nido, en el que haremos bastante snorkel y mediante el cual conoceremos:

  • Helicopter island
  • Secret Beach
  • Matinloc Shrine
  • Talisay Island (zona para comer)
  • Hidden Beach

Una vez más, alucinaremos con los impresionantes paisajes que veremos en nuestro viaje de turismo a Filipinas, parecen hasta de mentira de lo bonitos que son…

IMG_8318AB

Volveremos a El Nido sobre las 16h,y es un buen momento para irse a ver una nueva puesta de Sol desde otra perspectiva. Os recomiendo coger el camino que hay a la derecha de la playa de El Nido según miras hacia el mar, y continuar por él hasta que lleguéis a una especie de casa abandonada a vuestra izquierda. Unos 25 metros más adelante tendréis un bar a vuestra derecha con una terraza en alto desde el cual disfrutar de un precioso sunset, aunque si os apetece tener las mismas vistas y con un plan más económico, compraros vuestra propia bebida y sentaros en la playa, el resultado va a ser igual!

Como información para la noche en El Nido, veréis que en la playa hay varios grupos de personas bebiendo estilo «botellón»…y no es por otra cosa que el alcohol en El Nido es muy barato, una botella de ron local (que no está mal), cuesta 1€…por lo que la opción elegida por muchos es comprarse su propia bebida y disfrutarla justo al lado de los bares con música teniendo las mismas ventajas pero en versión lowcost…

Día 11: Ruta en moto al profundo Palawan o Tour A

Para el día de hoy planteo 2 opciones muy distintas, pero ambas muy divertidas e impresionantes!

En primer lugar, la más habitual y «sencilla» es contratar el tour A. Al igual que hicimos ayer, recorreremos a bordo de una barca local esos rincones perdidos de los alrededores de El Nido, pero en esta ocasión los protagonistas serán lagos de agua semidulce con un precioso color turquesa cristalina. Sin duda, una opción muy recomendable!

La segunda alternativa es para aquellos que son un poco más aventureros y les gusta investigar experiencias nuevas sin saber muy bien lo que va a encontrar…y es que para mí, la combinación de moto, isla paradisíaca y rutas perdidas hacen un cóctel que me encanta!

IMG_8322AC

En esta ruta en moto por Palawan, os recomiendo tomar de nuevo rumbo norte pero al llegar al desvío hacia la playa de Nacpan y las cataratas de Nagkalit , debemos seguir hacia la derecha por la carretera sin asfaltar dirección Sibaltan. Este camino es duro ya que la carretera no es muy buena, pero es una pasada ir recorriendo Palawan en su entorno más virgen y auténtico.

En la ruta dudo que os encontréis con ningún turista, pocos van para allí…pero sí que os cruzaréis con muchos filipinos que una vez más nos volverán a sorprender con su increíble forma de ser. Un objetivo bueno sería llegar hasta la playa de Buluang beach, cuyo trayecto, yendo tranquilos y disfrutando de los maravillosos pueblos que iremos cruzando,y a su vez de sus gentes que hasta nos invitarán a compartir un rato con ellos sin ningún problema, no debería ser más de 3 horas.

IMG_8159S

Una vez llegados a la meta, tendremos una playa increíble para nosotros solos! Quizás compartida con algún filipino que vive en los pequeños barracones que se encuentran junto a la misma playa, y por descontado, algún cerdo y gallina que le apetece compartir ese baño en el mar con nosotros… 🙂

Os puedo asegurar, que para mí este día fue una de las mejores experiencias viajeras que he tenido en mi vida… 6 horas de ruta en moto en solitario cruzando miles de paisajes que te dejan sin habla y disfrutando del increíble pueblo filipino en lo más profundo de Palawan, alejado de todo turismo…una pasada!

Una vez más, cuidado con la moto y las malas carreteras…ya a la vuelta, si aún llegáis a El Nido antes de que haya caído el Sol, no lo dudéis, iros a la playa de Las Cabañas y disfrutad una vez más de esa mágica puesta de Sol, es imposible cansarse de estos lujos.

Con éstos destinos, ya habremos gastado nuestras dos semanas de vacaciones, pero para aquellos que tengan la oportunidad de tener una semanita más de vacaciones, yo completaría el viaje de turismo a Filipinas con los siguientes destinos.

Semana extra: Cebú + Bojol + Malapascua

Ya comenté que es complicado visitar demasiados lugares en Filipinas porque las comunicaciones entre islas son complicadas en algunas ocasiones, aunque la recompensa cuando llegas al destino siempre merece la pena.

Para llegar a Cebú desde El Nido tenemos que coger un minivan que nos lleve hasta Puerto Princesa, la capital de Palawan que es donde está el aeropuerto. El trayecto dura unos 5 horas y es un poco pesado, pero bueno, no hay otra opción…(bueno sí, coger un avión desde el pequeño aeropuerto de El Nido, pero para ello hay que ir preparando la billetera…).Desde Puerto Princesa tenemos vuelo directo a Cebú, y en apenas 1 hora estaremos allí!

Turismo en Filipinas-Cebú

Cebú es la segunda ciudad más grande de Filipinas con una gran oferta turística y un poco distinto de los pueblos pequeños que venimos, ya que aquí podremos encontrar hasta centros comerciales….

Aquí apenas pasaremos el día de llegada y el siguiente para visitar el corazón de la ciudad (Basílica de Santo Niño, El Templo Taoista, las Catedrales, etc.), y de ahí nos iremos a un nuevo lugar paradisiaco de Filipinas. En esta ocasión os vuelvo a proponer dos opciones muy interesantes, siendo lo mejor de todo conocer las dos si nos diese tiempo:

 – Bohol: Mucho más que playas hay en esta provincia de Filipinas. Son famosas sus más de 1.200 colinas llamadas Las montañas de chocolate o Chocolate Hills, con un color verde intenso hasta la llegada de la estación seca donde toma ese color marrón que le da su nombre. Para llegar a este lugar es se hace en furgoneta hasta Carmen, y de ahí estáis al lado. Destacar la enorme biodiversidad de Bohol, en el que podemos encontrar varias especies únicas en el mundo.

IMG_8422AJ

Por supuesto, como en todo Filipinas, en Bohol también se bucea y muy bien! Aquí de hecho hay una actividad que es de las más famosas entre los turistas que van a Filipinas, que es nadar haciendo snorkel junto al gran tiburón ballena (whaleshark); a mí sinceramente no me gusta mucho esta actividad, ya que está demasiado preparado para el turismo y los animales no están realmente en libertad, sino sobrealimentados por las compañías que ofrecen este tour. Para mi gusto no hay nada más gratificante bajo el agua que bucear con un tiburón ballena pero en completa libertad. Igualmente reconozco que la experiencia debe de ser impresionante, pero bueno, si puedes bucear, mejor que snorkel en este caso.

En cuanto a las playas de Bohol, muchísimas y muy buenas, aunque destaca por encima de todas Alona beach en la isla de Panglao, una de las más bonitas de Filipinas con su arena blanca y aguas cristalinas, desde la cual podremos disfrutar de una nueva puesta de Sol impresionante!

 – Malapascua: pequeño pueblo que destaca por ser uno de los más impresionantes para bucear en Filipinas. Es sus puntos de buceo más reconocidos, KemodShoal, Gato Island, y MonadShoal, podemos disfrutar de inmensos jardines de Coral, gigantescas Mantas Raya y el animal más especial de esta zona…el famoso Tiburón Zorro (Thresher Shark) que tan complicado es verlo!A su vez, por supuesto podemos disfrutar de más playas de filipinas en Malapascua como Mangrove Bay o Bounty Beach, junto el paseo a su bonito faro desde donde se divisa una preciosa Puesta de Sol.Y ya se termina nuestro viaje de turismo a Filipinas, estoy seguro que os habrá encantado; su naturaleza y su gente siempre enamora! A pesar de su «complicada» capital…Es una experiencia viajera increíble recorrer este país que nos ofrece unos paisajes únicos e impresionantes a la vez de poder disfrutar de un pueblo tan auténtico, divertido y genial!

Algunos datos básicos sobre Filipinas:

  • Idioma:  Filipino, Tagalo e Inglés más o menos…hay más de 170 dialectos.tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Peso Filipino (PHP)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+8 (7 horas más que en España UTC+1)
  • Vacunas:     No es necesario vacunas.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Pasaporte en vigor con caducidad de 6 meses posterior a la fecha de regreso.
  • Clima:    Es un clima tropical con temperaturas media todo el año de unos 27 grados. Destacan dos estaciones principales, seca y húmeda, siendo el verano entre los meses de Marzo y Mayo que es el mejor momento para visitar Filipinas. De Junio a Septiembre es cuando más llueve.

Mapa de Filipinas:

Filipinas Mapa TGDV

Mapa de Corón:

Mapa Coron TGDV

Mapa de El Nido:

El Nido TGDV

Artículo anteriorTirolinas en la Sierra de Madrid
Artículo siguienteVamos a morir!!!

13 Comentarios

  1. Hola, me gustaria consultarte. Nos vamos en unos dias a filipinas. Realmente solo tenemos cogidos dos dias a manila y un barco a boracay, el resto lo tenemos entero abierto porque vamos un poco vendidos por el tiempo. En funcion de como haga veremos si vamos a Palawan o tiramos hacia la zona de Siargao. Queria consultarte, para moverte entre islas, que compañia aerea nos recomiendas? no hago mas que mirar pero la unica que veo con diversidad de vuelos es cebu pacific, y la verdad …. nada baratos …. me sorprenden esos precios para ser temporada baja. Es mejor coger los vuelos alli? sabes de alguna agencia u otra compañia que los pueda coger mas baratos? gracias!

    • Hola Borja! La meto decirte que ahora mismo no estoy por la zona, pero conzco gente que acaba de volver de allí y no han tenido ningún problema, para el visitante todo está igual que siempre. Un abrazo y disfruta de ese gran viaje!

  2. Estoy convencido que Filipinas va a ser un país que en los próximos años va a aumentar el numero de turistas hispano hablantes gracias a post como este, donde al leer el articulo te dan ganas de visitarlo y conocer sus maravillosas islas y playas.

    Enhorabuena Julio por el articulo!!!

    • Hola! Muchas gracias por tus palabras, así da gusto escribir guías de viaje. Un abrazo y sí, menudo país increíble es Filipinas! 🙂

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...