Alpes Suizos

El paisaje de los paisajes…

Hoy escribo una guía especial ya que este viaje soñado lo hice como regalo tras cumplir mis 40 añazos…qué mejor que recorrer Suiza en caravana durante 7 días. Importante comentar que esta guía de viaje a Suiza está diseñada para hacer un recorrido tranquilo, sin grandes ascensiones a montañas que puede ser realizada por cualquier persona (yo lo hice con mi hijo de 3 años).

En este viaje a los Alpes Suizos durante una semana os contaré cuáles son los lugares que creo que no debes perderte, la ruta que hicimos, las ventajas de viajar en caravana por Suiza y cómo aprovechar al máximo este viaje.

Consejos para viajar a Suiza

Precios en Suiza, ¿es caro?, sí!

No hay medias tintas, sin duda Suiza tiene unos precios bastante elevados si lo comparamos con casi cualquier otro país del mundo excepto Singapur y algún otro; sin embargo eso no hace que merezca menos la pena viajar a Suiza.

Precios en Suiza

Lo único que deberás informarte bien del recorrido que vas a hacer, reservar los hoteles en Suiza con tiempo y estar muy atento a las actividades y transportes ya que en función de la ruta hay opciones de conseguirlos más baratos.

Transporte en Suiza

Aquí existen 3 formas principales de moverse por Suiza:

  • Tren: Hay una red de ferrocarril impresionante con trenes de montaña alucinantes. Sin duda es la opción más económica y fácil de llegar casi a cualquier lugar si dispones de algo más de tiempo. Además con la Swiss Travel Pass tendrás importantes descuentos en todos los funiculares que necesitarás tomar para subir a las diferentes montañas.
  • Coche: La forma más rápida de llegar a cada punto y una maravilla poder disfrutar de los paisajes parando siempre que te apetezca. Lo malo, los parkings son bastante caros.
  • Caravana, autocaravana o camper: Una forma ideal de combinar lo mejor de viajar en coche por Suiza junto con abaratar el alojamiento y poder quedarte en entornos naturales increíbles (los campings en Suiza son una maravilla).

Viajar en suiza en caravana

Alquilar coche en Suiza

La mejor forma de conocer los lugares más únicos por carreteras de película es conduciendo tu propio coche

Ver precios

Internet en Suiza

La mejor opción es comprarte una tarjeta SIM de un operador local y así poder tener internet siempre que quieras. Importante recordar que en Suiza no hay roaming europeo por lo que no podrás usar tu tarifa de móvil habitual sin pagar un sobrecoste; esto es muy importante ya que si no te das cuenta luego te puedes dar un fuerte susto en la factura…

Comida y restaurantes en Suiza

Existe una gran oferta pero como he dicho anteriormente, preparad el bolsillo…no es nada barato y hay que elegir bien. Eso sí, no puede faltar disfrutar de los típicos chocolates suizos y una fondue de queso.

Alojamiento en los Alpes Suizos

Alojamiento en los Alpes Suizos

En este caso, como os he comentado nosotros recorrimos Suiza en caravana y la media para 3 personas era de 40-50€ por noche;  sin embargo si es en hoteles o alojamientos turísticos el precio suele ser 3 ó 4 veces superior; aunque lo dicho, cuánto más tiempo te anticipes mejores precios encontrarás.

Cómo llegar a Suiza

Para hacer la ruta que os propongo lo ideal es llegar a Ginebra, dispone de bastantes vuelos y los precios son bastante económicos dependiendo del lugar de origen, por ejemplo desde Madrid ida y vuelta unos 100€.

Comenzamos!

Día 1: Qué ver en Ginebra en un día

Este primer día lo dedicamos a la ciudad de Ginebra y desde el primer momento vamos a poder apreciar lo cuidado que está este país. Sin duda lo primero es acercarnos al maravilloso Lago de Ginebra o Lago Leman y disfrutar de sus alrededores; os recomiendo bordear el lago hasta llegar a la playa urbana que se encuentra al final que se llama Bains des Pâquis pasando por supuesto por el famoso Jet d’Eau, un chorro de agua inmenso característico de la ciudad que puede llegar hasta los 140 metros de alto.

Qué ver en Ginebra

A partir de aquí poco más que deciros que pasear y pasear recorriendo el casco histórico disfrutando de sus preciosos callejones, la Plaza de Bourg, llegando por ejemplo hasta la Catedral de San Pedro (ojo que la subida es buena), y posteriormente pasar por el Jardín inglés y su famoso reloj floral a descansar un rato.

Un barrio que nos gustó mucho para ir a pasar la tarde y cenar es el Barrio de Carouge, se conoce como el barrio italiano que pertenecía a los Duques de Saboya que mola mucho. Los Miércoles en la a Place de Marché se monta un gran mercado de frutas y verduras.

Playa de Ginebra

Sin duda esta ciudad es ideal para iniciar nuestro recorrido por Suiza y empezar a entender las costumbres, “los precios” y la cantidad de cosas bonitas que están por venir.

Día 2: Vevey, Castillo de Chillon y pasear por Zermatt

Hoy salimos de ruta en coche camino al precioso pueblo de montaña llamado Zermatt, pero como ya he dicho este país tiene la ventaja que cada desplazamiento va a ser un disfrute constante de paisajes únicos.

A poco de salir de Ginebra comenzaremos a bordear un inmenso lago que es una pasada, y tomamos rumbo hasta la ciudad de Vevey, que está justo en su orilla. Este lugar tiene un emplazamiento muy bonito y es interesante recorrer su paseo marítimo.

Vevey y Castillo de Chillón

Desde aquí, tras una pequeña parada podemos ir caminando o tomar el coche nuevamente para llegar al Castillo de Chillón, un castillo de origen medieval en la orilla del Lago Leman muy bonito. Se puede entrar a visitar el interior, pero yo sobretodo os recomiendo ir a una pequeña “playa” existente unos metros antes desde donde tendremos unas vistas increíbles del castillo con las aguas cristalinas del lago; además si sois valientes os podéis bañar.

Tras haber pasado la mañana visitando Vevey seguimos rumbo a Zermatt, y en poco más de una hora habremos llegado. Recordad que Zermatt en su pueblo de montaña sin acceso a los vehículos privados y sólo se puede llegar en tren o en transportes autorizados. Hay mucha gente que se quedan en los pueblos de al lado tanto para evitara tener que pagar más caro el alojamiento como para poder moverse por la zona con su propio vehículo; estos pueblos pueden ser Täsch o Randa.

Que ver en Zermatt

Y llegamos a Zermatt! Este pueblecito soñado entre montañas a los pies del famoso Monte Cervino o Matterhorn es una pasada. Poco que deciros que recorrerlo a pie buscando cada rinconcito, disfrutando de sus tiendas, restaurantes y entorno. En nuestro caso lo hemos visitado en verano y es muy bonito, pero cuando más merece la pena visitar Zermatt es en pleno invierno lleno de nieve y con cientos de kilómetros de pistas de esquí para disfrutar.

Un día muy completo, descansad que mañana viene el ejercicio.

Día 3: Sunnega, Lago Sterlisse y Monte Cervino

Empezamos nuestro primer trekking serio en Suiza! Como ya sabéis si no estáis en Zermatt, desde la estación de Täsch tomamos el tren y llegamos a Zermatt. Una vez allí nos vamos hasta el tren vertical y funicular de Sunnega (5-10 minutos caminando desde la estación de tren de Zermatt).

Planeando trekking Monte Cervino

Allí pagamos el billete ida y vuelta que consiste en un primer tren vertical que nos lleva hasta un primer mirador en Sunnega que es realmente sobrecogedor con el imponente Monte Cervino de fondo. Hay una cafetería bastante grande donde tomarse un café calentito estupendo.

Mirador de Sunnega en Zermatt

Desde ahí, seguimos hacia arriba y tomamos el funicular hasta la siguiente parada con unas vistas de las montañas y los glaciares muy chulas.

Según nos bajamos del funicular tenemos opción de hacer el famoso trekking de los 5 lagos si estamos bien físicamente y nos apetece dedicarle unas cuantas horas a caminar. En el caso de que queráis hacer una ruta muy bonita pero más reducida y adaptada a todo el mundo, podéis ir hasta el Lago Sterlisse, quizás el más lindo de todos con el reflejo perfecto del Monte Cervino sobre sus aguas cristalinas.

Lago Sterlisse Zermatt

El paseo dura unos 30 minutos y veremos un entorno natural precioso, muchas ovejas de montaña en el camino y como premio final el Lago Sterlisse para poder hacer un bonito picnic viendo las montañas junto a glaciares que se muestran a nuestro alrededor.

Ovejas en Monte Cervino

Tras disfrutar de la naturaleza tocará volver a Zermatt, pasear lo que nos apetezca o conocer algún pueblo de los alrededores y descansar que mañana salimos de viaje.

Día 4: Viaje de Zermatt a Interlaken (tren de autos)

Nos levantamos pronto y vamos a cruzar una buena parte de suiza y durante alrededor de 3 horas vamos a tener un paisaje a nuestra disposición alucinante, ¡nos vamos a Interlaken!

En este trayecto cabe destacar “algo” que es muy raro de ver, y como lo llama mi hijo, el “tren de autos”. Para cambiar de valle la opción más rápida en función del tráfico es cruzar las montañas por su interior a bordo de un tren que atraviesa la montaña, pero con la particularidad que subimos directamente nuestro coche, caravana o autocaravana conduciendo y nunca nos bajamos durante el trayecto, es decir, los 20-30 minutos aprox que dura el recorrido lo hacemos a bordo de nuestro vehículo pero subidos a un tren que nos lleva a través de la oscuridad, una experiencia muy guay!

Cómo llegar de Zermatt a Interlaken

A partir de aquí seguimos la ruta y no os tengo que decir cuando vamos a llegar a Interlaken porque os vais a dar cuenta de inmediato; en cuanto levantéis la cabeza y veáis un lago con agua cristalina y un entorno digno de los cuentos de Heidi que parece diseñado para una postal, habréis llegado, ¡bienvenid@s a Interlaken y sus alrededores!

Qué ver en Interlaken

En este caso ojo si vais en temporada alta porque tendréis que reservar el alojamiento con bastante antelación, y si por casualidad no hay disponibilidad en Interlaken que es el pueblo más grande, podéis mirar en cualquiera de los alrededores que son muy bonitos.

Día 5: Brienz, baño en el lago, pasear por Interlaken y Harder Khun

Nos levantamos en el paraíso y nos vamos a recorrer los alrededores de Interlaken. Os recomiendo comenzar por el pueblo de Brienz, en uno de los extremos del lago que es un lugar realmente idílico e ideal para pasear por su paseo marítimo disfrutando de unas vistas increíbles; el pueblo es pequeño y se puede recorrer todo a pie.

Brienz Alpes Suizos

Acto seguido, en el caso de que vuestro viaje sea en verano, no podéis dejar de daros un bañito en el lago con sus aguas cristalinas. Hay bastantes sitios, sobretodo cerca de Interlaken, donde hay además chiringuitos para comer/cenar con piscina, servicio de kayaks, etc. Eso sí, el agua está fresquita.

Después de comer con tranquilidad os recomiendo conocer el centro de Interlaken, llegar hasta la enorme explanada en la que aterrizan todos los parapentes (es un espectáculo verlos). Desde ahí y caminando apenas 10 minutos llegamos hasta la base del funicular del mirador Harder Kulm; aquí se debe comprar la entrada aunque podéis conseguirla con descuento si lo hacéis online de forma anticipada.

Mirador Harder Kulm Interlaken Suiza

La excursión consiste en subir en un tren vertical con mucho encanto que salva un desnivel de casi 800 metros en pocos minutos. A la llegada caminaremos unos metros hacia la izquierda y llegamos al increíble mirador de Harder Kulm, un lugar que tiene un restaurante para tomar cualquier cosa pero sobretodo una plataforma que sobresale desde la cual se puede tener una visión 360 grados de todo el valle con las famosas montañas Jungfrau, Mönch y Eiger frente a nosotros.

A partir d aquí relajarse, un día intenso y a descansar que mañana seguimos.

Día 6: Valle de Lauterbrunnen

Hoy nos vamos a otra postal de cuento, el valle de Lauterbrunnen con sus 72 cascadas o saltos de agua. En primer lugar conducimos hacia la cascada Staubbachfall, justo a las afueras de Lauterbrunnen, una de las más altas de Europa y quizás la más famosa del valle. (En alguna parte me recordó al viaje por Islandia, aquí te dejo la guía de viaje de Islandia por si te interesa).

Cascada de Lauterbrunnen Suiza

El pueblo en sí es pequeño, de casitas de madera como muchos que hemos pasado durante el camino, y dispone de un parking justo debajo de la cascada al final del todo para parar un rato.

IMPORTANTE: En todo Suiza nunca perdáis un ticket de parking, si os pasa y no dais con alguien muy condescendiente la multa es desorbitada por mucho que les digas que llevas 1 hora allí solamente.

Una vez aparcados iniciamos el ascenso a la cascada por unas empinadas escaleras hasta adentrarnos en la roca (ojo con el calzado ya que está húmeda y resbala) hasta situarnos justo detrás de la cascada Staubbachfall, es muy bonito junto a las vistas frente a nosotros.

cascada Staubbachfall Suiza

Después de este primer avance seguimos recorriendo el valle mirando de un lado a otro disfrutando de cascadas por todos sitios, aquí la libertad de poder parar donde más apetezca es una de las virtudes de viajar por Suiza.

Un punto recomendable para visitar, aunque bien es cierto que demasiado turístico hoy en día, son las cascadas subterráneas de Trümmelbach, un recorrido por el interior de una montaña con bonitos y potentes saltos de agua muy chulos. Ojo si vais con niños menores de 4 años ya que no les está permitido entrar.

Día 7: Berna, Gruyeres y vuelta a Ginebra

Hoy vamos a culminar nuestra gran semana de viaje por los Alpes Suizos y será visitando dos lugares muy conocidos y emblemáticos. En primer lugar, a poco más de 30 minutos en coche desde Interlaken llegamos a Berna, qué bonita ciudad!

Que ver en Berna Suiza

Como todo en Suiza, siempre bien organizado, limpio y con un encanto brutal. La calle principal de Berna es una delicia pasearla, y además al no ser muy grande en poco más de medio día habremos conocido la mayoría de lugares interesantes. Me sorprendió mucho la cantidad de gente que se baña en el río que la rodea…el agua seguía bien fresca en esta zona.

Camino de Berna, unos cuantos kilómetros más adelante nos encontramos con Grúyeres, el famoso pueblo que dio nombre a un tipo de queso. No os imaginéis algo grande, es una “ciudad” porque así está considerada pero de un tamaño muy reducido. Es una ciudad medieval muy bonita en lo alto de una colina con un entorno maravilloso; si tenéis la posibilidad de visitarla para la puesta de Sol disfrutaréis de un atardecer precioso.

Toda la ciudad es peatonal, así que tendréis que dejar el coche en algunos de los 3 parkings que hay en la carretera de subida y llegar hasta la ciudad caminando. Si podéis y os apetece, aunque sea algo bastante turístico y carete, es interesante comer una mítica fondue de queso en el pueblo de Gruyeres…hay varios restaurantes para elegir.

Que ver en Gruyeres Suiza

Y a partir de aquí, vuelta a Ginebra! Sin duda 7 días recorriendo Suiza disfrutando de unos paisajes únicos que he intentado reflejar en esta guía de viaje de los Alpes Suizos para animaros a vivir esta aventura increíble.

Algunos datos básicos sobre Suiza:

  • Idioma:   Francés (se entiende también en Alemán)
  • Moneda:   Franco suizo (CHF).
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+1 (Misma hora que en España)
  • Vacunas:   No es necesario vacunarse.
  • Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor.
  • Clima: Es un clima que varía mucho en función de la altura a la que nos encontremos. En verano las temperaturas son entre los 18ºy 28º, siendo los meses de invierno mucho más frescos marcando el termómetro habitualmente entre 0º y 7º.
  • Otros datos de interés: Como he dicho anteriormente, importante ser previsor para conseguir un importante ahorro económico durante nuestro viaje.

Mapa de Alpes Suizos:

Mapa de Suiza

Contenido del artículo

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...