La isla bonita ideal para los amantes del senderismo…
De nuevo nos vamos a las Islas Canarias y en esta ocasión os voy a contar qué hacer y qué ver en La Palma para aprovechar y disfrutar al máximo esta escapada.
Importante: No confundir La Palma con otros lugares como Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca, nombre parecido pero muy diferentes entre ellas.
En esta guía de viaje de La Palma vamos a recorrer durante 3 días algunos de los rincones más impresionantes y destacados de la isla, aunque sin duda daría para algunos días más por lo que os apuntaré consejos extra 🙂
Cómo llegar a La Palma
Al igual que en casi todas las islas la opción más rápida es el avión, y hoy en día con alguna compañía lowcost desde Madrid y Barcelona hay vuelos muy baratos.
Por supuesto también puedes llegar a La Palma en ferry desde cualquiera de las otras islas de las Canarias.
Precios en La Palma
No es una isla cara respecto a una capital europea, pero por supuesto, las atracciones más turísticas sí que se nota el precio.
Una de las mejores cosas de viajar a La Palma es que sus principales atractivos son entornos naturales y son gratis visitarlos, por lo que si tenemos coche y ganas de caminar podremos llegar casi a cualquier rincón de la isla.
Alojamiento en La Palma
Aquí es importante saber cuál será nuestro plan previamente ya que las distancias en la isla son cortas en kilómetros pero muy largas en tiempo por lo sinuosas que son las carreteras.
Una buena recomendación es quedarse en la capital, en Santa Cruz de La Palma con acceso sencillo a playa y al casco histórico, o incluso quedarse en Los Cancajos, una de las zonas turísticas principales de la isla con una playa muy bonita.
Hoteles recomendados en La Palma
Económico: Apartamentos Oasis San Antonio
En el lado opuesto de la isla tenemos Puntagorda, Los Llanos o Tijarafe como lugares principales para reservar nuestro alojamiento en La Palma.
¿Cuál es el clima de La Palma?
Este es un punto muy importante porque el tiempo es muy cambiante, y además muy variado entre un lugar de la isla y otra.
En la parte Este (donde se encuentra la capital) es habitual encontrarnos un clima más fresco y nubes, ya que las inmensas montañas las frenan y se quedan ahí estacionadas; sin embargo, en la parte Oeste el calor es mucho mayor y suele tener casi siempre cielos muy despejados.
A su vez he hablado de las montañas, ojo que la Isla de La Palma es la 2ª isla habitada del mundo con más desnivel, es decir, en poco más de 3-4 km podemos disfrutar de un desnivel de más de 2.400 metros, por lo que el tiempo a nivel del mar respecto a esa altura cambia bastante.
Ropa cómoda para recorrer La Palma
Por todo lo comentado anteriormente es vital llevar siempre en La Palma una sudadera de abrigo, un chubasquero y unas zapatillas de montaña o trail ya que es la “isla de los senderos”, y un buen calzado os va a marcar la diferencia.
¿Funciona bien internet en La Palma?
Como he dicho, La Palma es sinónimo de naturaleza, y por ello en muchos momentos estaremos en lugares tan recónditos en las montañas que no habrá señal de teléfono ni internet, así que ojo a no perderos o ir bien equipados. En el resto de núcleos urbanos no hay problemas de conexión a internet.
¿Preparado para conducir en La Palma?
La mejor forma de conocer los lugares más únicos por carreteras de película es conduciendo tu propio coche
Conducir y alquilar coche en La Palma
En esta isla es imprescindible tener coche para conocerla ya que los desniveles son enormes y el acceso complicado. Esto no os evitará tener que caminar un montón, pero sin el auto sería muy complicado y lento llegar a la “base” de los puntos claves.
Respecto a las carreteras, son preciosas! Pero ojo, llenas de curvas y algo peligrosas en cuanto a que son muy de montaña, por lo tanto si te mareas en el coche te recomiendo que te prepares o tomes biodramina antes porque curvas y desniveles hay para rato.
Comenzamos!
Llegada: Recorrer Santa Cruz de La Palma
Hemos llegado a La Palma y vamos a empezar de forma relajada que mañana empieza la aventura. Para esta primera toma de contacto os recomiendo visitar el casco histórico dela capital.
En realidad es muy pequeño y podremos recorrerlo en apenas una hora, siendo algunos de los puntos más importantes para visitar:
- Caminar por la calle Real
- Ir a la Plaza de España
- Visitar el Mercado
- Disfrutar de los famosos balcones palmeros situados en el paseo marítimo
- Comer o cenar en las terracitas de la ciudad con encanto.
Pero claro, ¿y la playa? Por supuesto! Además hay una bastante grande en la misma capital pero en este caso os recomiendo ir a la Playa de los Cancajos, apenas a 5 minutos de la capital y como os decía uno de los sitios más turísticos de la isla.
Realmente esta zona es el lugar donde hay más turistas sin embargo la playa es realmente bonita con diferentes entradas separadas por grandes rocas, y además hay un paseo marítimo muy chulo para pasear, por lo que esta sería una gran opción para terminar la tarde.
Día 1: Naciente de Marcos y Cordero, Cascada de Los Tilos, San Andrés y el Charco Azul
Hoy tenemos un día impresionante pero bastante duro, vamos a hacer un trekking por el corazón de la isla de La Palma recorriendo sitios espectaculares, pero ojo, atentos a vuestra condición física ya que para esta actividad hay que estar medianamente en forma o sino buscar la opción de hacer la ruta en su versión reducida.
Trekking de los nacientes de Marcos y Cordero
Lo primero os cuento detalles básicos para organizaros:
Planning: El día anterior tenemos que llamar a un taxi de Los Tilos 4×4 para quedar con él en un punto concreto que os dirá y así dejar el coche para subir con ellos hasta la Casa del Monte.
Esta parte hay gente que se la quiere ahorrar y no es conveniente, ya que el camino hasta el inicio de la ruta no permite ir con un coche normal y hacerlo caminando es una verdadera paliza. El precio es caro pero se suele compartir entre todas las personas que van en el taxi, por lo que suele salir a 20€ por persona.
Recorrido: En una ruta de unos 13km aprox con bastante desnivel que recorre un paisaje brutal y cruza unos túneles de lo más curioso (13 en total). Ya aviso que ojo en el túnel 12, luego os cuento. El trekking comienza en la Casa del Monte y suele terminar en la Cascada de Los Tilos, pero como dije, atentos al estado físico porque es un poco exigente hacerla completa.
Duración: Entre 4 y 6 horas depende del ritmo de cada persona, cuantas fotos tome, etc; pero menos de 4 horas es muy poco probable.
Ropa y material: Imprescindible llevar calzado de montaña, un chubasquero y un frontal (con linterna), ya que dentro de los túneles sino no veréis nada. EL casco es opcional, pero si eres una persona de más de 1,80 metros lo agradecerás…
Este trekking en La Palma es sin duda de los más bonitos de la isla. Todo su entorno es precioso, y la parte de cruzar los túneles es único. El camino no tiene pérdida en su primera parte ya que iréis siempre paralelos a un canal de agua que dejáis a vuestra izquierda.
Muy pronto cruzaréis el primer túnel, y de ahí uno, y otro y otro… el tercero por ejemplo ya es curioso con más de 300 metros de longitud y algo de agua.
Sin embargo, ya os aviso que la aventura está en el túnel número 12 porque es casi inevitable no empaparse de agua…por ello, os recomiendo:
- Quitaros las zapatillas y calcetines.
- Guardar todo en la mochila.
- Poneros el chubasquero tanto para vosotros como para la mochila.
Sin duda notaréis el agua “fresquita” en los pies, pero poder hacer el resto de la ruta sin estar plenamente mojado es un gusto, pero bueno, ahí cada uno como quiera.
Al rato de cruzar el último túnel, el 13, llegaremos a los Nacientes de Marcos y Cordero, uno con más caudal que otro. Aquí os recomiendo rellenar vuestras botellas de agua y tomar fuerzas porque llega la bajada que es bastante exigente entre piedras los primeros 30-40 minutos, y luego más sencilla pero muy larga.
Eso sí, al final tenemos un gran premio porque llegamos a La Cascada de los Tilos, es alucinante tanto su llegada como verla justo frente a ti. Además, si os animáis hasta os podéis poner debajo de ella sintiendo su fuerza.
Menudo plan increíble para la mañana, pero ahora toca recuperar fuerzas. Para ello os recomiendo tomar el coche e ir a San Andrés, un pueblecito con encanto apenas a 5 minutos de La Cascada de Los Tilos.
En la plaza central se encuentran varios restaurantes, pero uno que se come pescado muy bueno es el Restaurante San Andrés por si os interesa.
Después de la sobremesa toca pasar una tarde de relax y para ello os recomiendo ir al Charco Azul, una piscina natural muy famosa (hay bastantes en la isla) donde podremos darnos un baño relajante, disfrutar de unas bonitas vistas del mar y tumbarlos al Sol para descansar.
Por la tarde-noche volvemos a Santa Cruz de La Palma y podemos ir a cenar y tomar un heladito en cualquiera de sus bonitas terrazas.
Día 2: Volcán Cumbre Vieja, Tijarafe, Porís de Candelaria y Porís de Puntagorda
Nos vamos a la parte oeste de la isla, donde os comenté que casi siempre hace Sol y calorcito. Como veréis llegar hasta allí lleva su tiempo por las carreteras tan sinuosas que hay en La Palma a pesar que atravesemos el “túnel del tiempo” que une ambos lados de la isla.
En primer lugar nos vamos a visitar el famoso y reciente volcán Cumbre Vieja que estalló en 2021 y nos dejó alucinados a todos. Hoy en día es impresionante ver la montaña y el cráter que se formó y la fajana de lava que llega hasta el mar.
Uno de los mejores lugares para verlo es entrando en el pueblo y llegar hasta el final, aunque se están habilitando nuevos senderos que se abrirán muy pronto.
De aquí nos vamos hacia Tijarafe pasando por Los Llanos, uno de los pueblos más importantes y grandes de la isla con un parte colonial muy chula. En Tijarafe nos encontraremos una de las pocas playas “accesibles y normales” en este lado de la isla sin tener que hacer grandes caminatas, por si lo queréis tener en cuenta.
Desde aquí remontamos la montaña y en lo alto de la carretera tenéis un restaurante con el Mirador del Time que hay unas vistas increíbles, y de noche aún son más chulas.
Seguimos rumbo directo a uno de los lugares más famosos de la Isla de La Palma, el Porís de Candelaria.
Los Porís son pueblos enclavados en la roca a ras del mar que servían como punto de suministro de mercancías mediante barcos cuando la isla no tenía apenas carreteras. En ellos almacenaban los víveres y poco a poco los iban subiendo por los acantilados hasta el pueblo.
Hoy en día los Porís son pequeños pueblos que sirven como segunda residencia a personas de la isla para pasar el fin de semana o días de vacaciones.
Para llegar al Porís de Candelaria como siempre en La Palma tendremos una carretera muy vertical descendente, así que con cuidado. Os aviso que hay dos pequeños parking, id al segundo que queda mucho más cerca, sino será una buena paliza caminando.
Una vez aparcáis seguís el camino a pie bajando un sendero y unas escaleras hasta llegar al precioso Porís de Candelaria con su peculiar forma en la roca y aguas cristalinas. Daros un baño si podéis porque merece mucho la pena.
Tras un rato disfrutando del paraíso seguimos hacia el norte y en este caso os recomiendo visitar otro Porís, menos turístico y quizás “más real”, me refiero al Porís de Puntagorda. En este caso veréis también un lugar con mucho encanto pero quizás con casas más habituales y no tan reformadas y pintadas, a mí personalmente me encantó y abajo tiene unas piscinas naturales perfectas para bañarse.
Desde el Porís de Puntagorda hay una puesta de Sol en La Palma increíble por si os apetece verla.
Si aún estáis con fuerzas y queréis ir a una playa espectacular, de nuevo tomamos dirección norte hasta llegar a Bujaren. Esta playa aparece y desaparece en función de la marea, pero forma unas piscinas naturales preciosas y el color de la roca es espectacular, aunque el acceso hasta ella no es sencillo.
Ojo que aquí ya tendréis casi 2 horas de vuelta hasta Santa Cruz de La Palma por si os hace muy tarde o estáis muy cansados, tendremos que deshacer el camino que hemos hecho.
Menudo día de playa intenso, ¡mañana más!
Día 3: La Fajana, Restaurante el Asador del Campesino y Roque de Los Muchachos
Tras un buen desayuno cogemos fuerzas y nos vamos a disfrutar de una mañanita de playa y os recomiendo ir a La Fajana, unas piscinas naturales chulísimas con preciosas vistas y perfectas para bañarse en un entorno increíble, a mí me gustaron muchísimo.
Tenéis un bar justo encima por si queréis completar el plan con una cervecita o un buen aperitivo, combinación perfecta.
Para comer, a 5 minutos está el restaurante el Asador del Campesino, podéis reservar el día anterior y comer una carne buenísima y los mejores platos canarios.
Después de comer nos vamos a visitar el punto más alto de la isla de La Palma, el Roque de Los Muchachos donde está situado uno de los observatorios más importantes del mundo con telescopios gigantes.
Para llegar hasta allí os recomiendo ir por la carretera LP-1, la del interior porque es preciosa, rodeada de bosque y vegetación cruzando túneles y con unos miradores muy chulos. Tardaremos una hora y cuarto aprox. Y veréis como cambia el paisaje al llegar.
Seguramente os encontréis por encima de las nubes y las vistas del horizonte con los telescopios mola mucho.
En la cima dejáis el coche y camináis bordeando el roque hasta los dos miradores desde los cuales se ve de forma alucinante la Caldera de Taburiente, inmensa y majestuosa.
Si tenéis la oportunidad de disfrutar de la Puesta de Sol en el Roque Los Muchachos sin duda que merece mucho la pena.
Luego ya de vuelta que volvemos a tener un camino largo de curvas para llegar a casa pero en La Palma esto es inevitable…
Y hasta aquí la guía de viaje de la Palma para 3 días, pero, si tienes algún día más te recomendaría:
Ruta de los volcanes en La Palma
Es un trekking por la cresta de los volcanes en la Caldera de Taburiente impresionante, bastante duro y normalmente bajo el Sol, pero con unas vistas constantes de la isla alucinantes.
Playa de Echentive
Situada en la parte sur de la isla se encuentra esta preciosa playa que merece la pena visitar. Ya si voy hacia esta parte sur se pueden visitar los pueblos de alrededor aunque no sabría deciros uno concreto.
En definitiva la Isla de La Palma es un lugar precioso, repleto de vegetación e ideal para los amantes del senderismo. Sin embargo si no te gusta demasiado estar muchas horas en el coche ni quieres caminar demasiado para llegar a cualquier playa, quizás otras islas como Tenerife, Gran Canaria o Fuerteventura puedan ser más de tu agrado; ya que La Palma es preciosa y única pero exigente si la quieres conocer en detalle.
Espero que te haya gustado mucho la guía de viaje de La Palma y a seguir disfrutando delas bonitas Islas Canarias.
P.D: Muchas gracias a mi gran amigo Juan(MAN) y Rosa por acogerme y hacerme conocer la isla de esta forma tan bonita, ¡una pasada!
Datos básicos sobre La Palma
- Idioma: El idioma oficial es el castellano.
- Moneda: El Euro (EUR).
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí.
- Horario: UTC+0 (1 hora menos que en la Península)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
- Clima: Como he comentado al comienzo en su clima tropical que ofrece muchas variaciones según en qué zona de la isla te encuentres.
- Datos de interés: Lleva normalmente un chubasquero a mano y botas de trekking o trail para recorrer los senderos.
Mapa de La Palma
Contenido del artículo
- 0.1 Cómo llegar a La Palma
- 0.2 Precios en La Palma
- 0.3 Alojamiento en La Palma
- 0.4 Hoteles recomendados en La Palma
- 0.5 ¿Cuál es el clima de La Palma?
- 0.6 Ropa cómoda para recorrer La Palma
- 0.7 ¿Funciona bien internet en La Palma?
- 0.8 Conducir y alquilar coche en La Palma
- 1 Llegada: Recorrer Santa Cruz de La Palma
- 2 Día 1: Naciente de Marcos y Cordero, Cascada de Los Tilos, San Andrés y el Charco Azul
- 3 Día 2: Volcán Cumbre Vieja, Tijarafe, Porís de Candelaria y Porís de Puntagorda
- 4 Día 3: La Fajana, Restaurante el Asador del Campesino y Roque de Los Muchachos