Costa de Galicia

Por algo le llaman «Galifornia»…

En esta guía de viaje de Galicia os voy a plantear un viaje súper completo en coche (o moto) y así configurar el mejor roadtrip para saber qué ver en Galicia en 10 días incluyendo y disfrutando las mejores Playas de Galicia. Preparaos para disfrutar de verdaderos paraísos, iremos subiendo desde el Sur hacia el Norte cruzando todas las Rías Gallegas y descubriremos las mejores playas de Galicia y posiblemente algunas sean de las mejores de España.

Comenzamos!

Día 1: Playa de Patos, Monte Ferro y Vigo

Nuestro primer día lo tomaremos de relax y haremos una perfecta combinación de playa y el corazón de Vigo. Ya hace algún tiempo hice un artículo sobre qué hacer en la Ría de Vigo así que ahí podréis consultar en detalle; pero para el día de hoy, lo que os recomendaría sería pasar la mañana en la Playa de Patos en Nigrán, una de las más conocidas de la zona, con más ambiente y en un bonito entorno.

En esta misma playa tenéis varios chiringuitos y bares justo al lado del parking donde se come bien y barato, por lo que podemos comer en la Playa de Patos muy gustosamente con unas preciosas vistas a las Islas Cíes.

Playa de Patos Negran-Bar PerjamoAquí os voy a dar una recomendación bastante buena, y es ir a ver la puesta de Sol a un lugar especial, el Faro de Monte Ferro. Esta montaña es la que se encuentra justo al lado de la Playa de Patos (si miramos hacia las Islas Cíes desde la playa es el que está a la izquierda). Podemos subir hasta arriba en coche, y luego bajar caminando durante unos 10 minutos hasta un pequeño faro desde el cual podremos ver una de las mejores puestas de Sol de Galicia.

Puesta de Sol en Faro Monte FerroPor la noche, sería interesante conocer uno de los barrios con más ambiente de Vigo donde se encuentran los mejores bares y restaurantes de la ciudad. Se llama el barrio de Vinos, y sus calles peatonales, su buena comida y su fiesta nocturna será una combinación perfecta para terminar el día.

Día 2: Bayona y excursión a las Islas Cíes

Hoy vamos con uno de los platos fuertes, las Islas Cíes! Son unas islas que se encuentran a la entrada de la Ría de Vigo, ejercen de barrera natural de la Ría y su playa principal años atrás fue catalogada como la 2ª más bonita del mundo. Habrá que levantarse prontito para aprovechar el día.

Excursión a las Islas Cíes en Taxi Boat¿Cómo llegar a las Islas Cíes?

Desde este año (2018), es necesario reservar autorización previa para poder visitar las Islas Cíes. En los últimos años se había masificado demasiado y había dejado de ser un lugar tan idílico. Es por ello que ahora hay que:

Obtener autorización para Islas Cíes – Islas Atlánticas en esta web. Aquí elegís el día que queréis ir.

Comprar el billete de barco para ir hasta allí por separado en alguna de las compañías navieras (Mar de Ons, Cruceros Rías Baixas, etc..) En este proceso, al finalizar el pago, os pedirán el código de autorización que habéis obtenido previamente.

Que ver en las Islas CiesPero…existe otra forma de llegar hasta las Islas Cíes más especial y original; y son las nuevas compañías barco-taxi que te llevan hasta allí en una lancha rápida muy moderna a gran velocidad y mucho más divertido. A su vez allí te ofrecen un tour guiado por las Islas Cíes para quién le interese.

Con esas compañías basta pagar a ellos el billete y no hay que hacer el trámite de la autorización ni nada. En 15 minutos estaréis allí, ahorraréis tiempo y la experiencia será mejor; sin embargo sale algo más caro siendo unos 30€ (ida y vuelta) el pasaje aproximadamente.

La compañía que yo conozco y os puedo recomendar es: Sea Taxi Charter. Ellos salen desde Bayona, el punto más cercano para llegar a las Islas Cíes, y desde el que yo recomiendo salir, ya que el trayecto es el más bonito al poder pasar también bordeando la Isla Sur de Cíes.

Mejores playas de Galicia-Islas CiesPor lo tanto, nos levantamos por la mañana y nos vamos a Bayona desde donde saldrá nuestro barco que nos llevará a las Islas Cíes.

¿Qué hacer en las Islas Cíes?

¡Disfrutar! Aquí tenemos varias playas para elegir, desde la principal donde nos dejan los barcos que es increíble (Playa de Rodas), ya que hace de unión natural entre dos islas, hasta algunas más apartadas hacia ambos extremos de la isla. Todas las playas de las Islas Cíes son preciosas! Eso sí, ojito al agua…fresquita fresquita!

También es muy recomendable hacer la excursión a pie hasta el faro de Islas Cíes. Es una caminata de unos 50 minutos que nos deleitará con unas vistas increíbles de la Ría de Vigo. Eso sí, llevad agua que no hay para comprar en el camino…

Excursión al faro en Islas Cíes-Vigo¿Se puede dormir en las Islas Cíes?

Sí, existe un camping para dormir allí, pero eso sí, hay que reservar con bastante tiempo para tener sitio ya que no es demasiado grande.

En definitiva, un día en las Islas Cíes es un plan maravilloso para nuestro viaje en coche por la Costa Gallega de 10 días, es unas de las cosas imprescindibles qué ver en Galicia.

¿Alquilar un barco para ir a las Islas Cíes?

Esa es mi opción favorita! Como sabéis los lectores del blog, el mar es mi pasión y por ello soy profesor de buceo y patrón de barco, por lo que, si tenéis la oportunidad de alquilar un barco en Vigo o Bayona para navegar por la Ría, no dudéis en hacerlo! Aquí os dejo un vídeo de alguna de nuestras aventuras en velero por Galicia.

Volvemos de las Islas Cíes y estamos en Bayona, qué pasada de lugar! Este pueblo, bastante masificado en verano, tiene un encanto único. Os recomiendo pasar la tarde-noche comiendo en sus preciosas terrazas peatonales al lado del puerto. Y si queréis un lugar concreto para cenar bien, os sugiero el restaurante de un amigo mío que es espectacular y está en el mismo puerto ya que es la Estación Naútica del Puerto de Bayona. Se llama el “Naútico de Bayona”, se come espectacular con unas vistas buenísimas de los barcos y pescadores. Si vais por allí, decidle a Juanjo (el propietario) que vais de mi parte.

A su vez, también hay que nombrar la fiesta nocturna de Bayona, muy buena! Eso sí, si luego tenéis que coger el coche para ir a algún otro sitio, no bebáis tanto por seguridad, como porque hay infinidad de controles de alcoholemia en toda esta zona.

Día 3: Playa de Melide y Ría de Aldán

Una de mis partes favoritas de toda la Cota Gallega es la Ría de Aldán, una sub-ría de la Ría de Pontevedra con algunas playas que parece que estamos en el mismísimo Mar de Andamán en Tailandia.

¿Cómo llegar a la Ría de Aldán desde Vigo?

Debemos cruzar la Ría de Vigo por el famoso Puente de Rande, espectacular las vistas al pasar sobre él. Después será seguir la preciosa carretera que atraviesa los pueblos gallegos (está bien szado). Al llegar a la Ría, os recomiendo no ir a la playa principal del pueblo, sino a las pequeñas calas que están enfrente. Alucinaréis con la claridad del agua y esas piedras graníticas a pié de la orilla, ¡precioso!

Mejores playas en la Ría de Aldán GaliciaLas playas de la Ría de Aldán es el lugar perfecto para pasar la mañana y luego comer en algunos de los chiringuitos que existen a pie de las mismas con unas vistas preciosas, ¡planazo!

Después de comer, tomaos el coche y cambiamos de lugar, nos vamos a conocer la Playa de Melide, una de mis favoritas playas de Galicia. En menos de 20 minutos habremos llegado hasta el parking, desde el cual hay que caminar unos 10 minutos hasta ella.

Como llegar a Playa de MelideEsta playa está justo frente a las Islas Cíes y suele ser una de las Playas menos masificadas de la Ría de Vigo por su acceso más remoto, pero por ello quizás la hace más especial. Simplemente comentaros que antes de tomar el desvío al camino de arena que lleva hasta la playa, hay un mirador muy bonito que merece la pena hacer una paradita.

¿Alquilar un coche para recorrer la Costa de Galicia?

La mejor forma de conocer Galicia es disfrutando de sus rutas con vistas increíbles y haciendo paradas en los pueblos más bonitos. ¡Deja que el camino te sorprenda!

Ver precios

Esta playa se encuentra en el parque Natural de Cabo Home, espacio protegido que es sencillamente espectacular. De hecho, una vez estemos en la Playa de Melide, podemos ir caminando en 10 minutos hasta el famoso Faro de Cabo Home desde donde podremos disfrutar de otra preciosa puesta de Sol en Galicia.

Faro de Cabo Home en Ría de PontevedraOtro día increíble en tierras gallegas! Mañana dejamos la Ría de Vigo y seguimos hacia el norte.

Como apunte para este día, deciros que en esta zona también tenemos las Playas de Nerga y Barra, que son preciosas también, aunque para mí la Playa de Melide tiene algo especial.

Día 4: Pontevedra, Combarro, playa de La Lanzada y San Vicente Do Grove

Seguimos el Roadtrip por Galicia y nos vamos hacia el norte. ¿Qué os parece desayunar en el «Casco Vello» de Pontevedra? En media hora estaremos allí y sinceramente no está mal darse un pequeño paseíto si os apeteciese.

Pueblos más bonitos de Galicia-CombarroDespués seguimos la ruta y llegamos hasta Combarro, pero ojo! El camino cuenta y mucho…la carretera es preciosa y merece la pena ir haciendo «miniparadas» para disfrutar del gran paisaje.

¿Qué ver en Combarro?

Combarro es un pueblo muy pequeñito, pero en esta ruta sí que creo que merece la pena pararse para visitarlo un rato. Se puede aparcar en el Parking del Puerto y después lo recorreremos entero en menos de 30 minutos; sin embargo, a pesar de ser muy turístico, tiene un encanto especial!

Hórreos de CombarroSon famosos los restaurantes de Combarro y sus hórreos a pie de playa, la cual varía muchísimo con bajamar o pleamar. Lo dicho, un paseíto, una cervecita y seguimos!

La siguiente parada será la Playa de La Lanzada, una inmensa playa que es una delicia. No hay más que ver la foto e imaginarse el resto…

Playa de la Lanzada en GaliciaDespués de nuestras merecidas horitas de playa, os recomiendo seguir avanzando e ir a ver el atardecer a San Vicente de O Grove, concretamente aparcar donde comienza el Paseo de Pedras Negras, muy cerca del Naútico.

El Paseo de Pedras Negras es un recorrido por una pasarela de madera que recorre la costa pasando por unas calas preciosas de arena fina, no sabréis cuál elegir.

Paseo de Pedras Negras en GaliciaDesde aquí, iremos a nuestro lugar donde dormir hoy en Galicia, en O Grove. Este pueblo de costa nos servirá pasar la noche, pasear por sus calles peatonales y cenar en alguno de sus bonitos restaurantes. Por supuesto, antes de volver al hotel, un heladito!

Día 5: Isla de Arousa

Cambiamos nuevamente de Ría y nos vamos a pasar el día en las preciosas playas de la Isla de Arousa. Esta Ría fue conocida años atrás por el famoso narcotráfico de la Ría de Arousa como cuenta la serie «Fariña»; hoy en día no resulta nada peligrosa.

¿Cómo llegar a la isla de Arousa?

Habitualmente se llega en coche cruzando el puente que la une a la Península. Una vez allí, tenemos el centro del pueblo a la derecha, y en la zona de la izquierda las mejores playas de la Isla de Arousa y la reserva natural.

Que ver en Isla De Arousa en GaliciaAquí será dejar el coche y rodear toda la parte de las playas caminando; cuanto más nos alejemos más aislados estaremos, pudiendo estar solos en pleno mes de Agosto. Y no os asustéis con las distancias, hablamos de 10 minutos caminando como mucho.

Nosotros estuvimos muy a gusto en la Playa de Lontreira, aunque todas las de esa zona molan mucho. Las más conocidas son la Praia de Salinas y Praia de Xastelas.

¿Se puede dormir en isla de Arousa?

Por supuesto! Existen dos opciones principales, elegir estar al lado de las playas, en ese caso optaremos por un camping de los que hay; y si preferimos hotel, tendremos que irnos al pueblo. Lo mejor de esta zona es el puerto de pescadores, pero no hay mucho más…

Día 6: Dunas de Corrubedo, Castro de Baroña y Finisterre

Seguimos hacia el norte! El día de hoy haremos algo más tiempo de coche, y como tenéis el mapa interactivo al principio de la guía, podréis elegir si queréis acortar en alguna parte. Aunque algo muy asequible sería comenzar yendo a las Dunas de Corrubedo. Ojo, pero aquí no pongáis en el GPS ir a las Dunas de Corrubedo ya que os llevará a un parking que te conduce a una pasarela y un “supuesto mirador” que no se ve nada! Así que no merece la pena ir…mejor directos a la playa de las Dunas de Corrubedo.

Mejores playas de Galicia-Dunas de CorrubedoEn esta playa podemos disfrutar unas horitas y después seguir el camino hacia el Castro de Baroña, una antigua construcción gallega en un lugar espectacular. Os recomiendo parar unos 500 metros antes donde indica el GPS que está la entrada al Castro de Baroña, y hacer el paseo desde ahí; disfrutaréis de unas vistas increíbles del Castro y las playas que lo rodean…simplemente increíbles!

Castro de Baroña en GaliciaNuestra siguiente misión no es otra que llegar a ver la Puesta de Sol en el Faro de Finisterre. Este lugar es súper turístico y está lleno de gente, pero merece la pena visitarlo. Además nos encontraremos con muchos peregrinos del Camino de Santiago que deciden terminar ahí su peregrinación, y es habitual verles quemando las zapatillas que han usado para el Camino, pura tradición.

Sunset Finisterre Galicia¿Qué os está pareciendo la comida gallega? Supongo que impresionante, ese marisco es único en el mundo! Lo que pasa es que después de tanta marisco en la costa, ¿no os apetece un poco de pasta? 🙂 A nosotros sí, y por ello, si os pasa lo mismo, os recomiendo un italiano en el centro de Finisterre que está espectacular y muy barato, se llama As Baleas Fisterra.

Para elegir donde dormir en Finisterre, como suele estar muy lleno, nosotros escogimos un apartamento espectacular a muy buen precio en el pueblo de al lado, se llama Pensión Restaurante Merendero (el nombre no promete pero os juro que los apartamentos con vistas al mar son la bomba!)

Día 7: Muxia, Costa Da Morte y A Coruña

Nuevo día por las costas gallegas y hoy podemos ir a desayunar a Muxía, el pueblo que se hizo famoso con la tragedia del Prestige. Es aquí donde comienza prácticamente la Costa Da Morte.

Después de desayunar no podemos irnos de Muxía sin ver el conocido Santuario de Nuestra Señora da Barca junto al faro de Muxia. Se puede llegar hasta él en coche y dar un paseo por allí disfrutando de unas vistas espectaculares.

Santuario de Nuestra Señora da BarcaAhora tendremos que bordear toda la costa para llegar hasta el Faro de Cabo Vilán – Camariñas, el lugar donde exactamente comienza la Costa Da Morte de Galicia. Desde este faro tendremos una perspectiva espectacular de toda la costa.

Costa Da Morte GaliciaY aquí os voy a dejar una ruta increíble que poca gente conoce y es de las mejores cosas que vamos a hacer en esta ruta en coche por Galicia de 10 días. Justo llegando al Faro Cabo Vilán, hay un desvío de un camino de tierra que bordea toda la costa (en el mapa interactivo lo tenéis marcado). Sin duda, haced ese tramo de carretera…llegaréis a playas en las que estaréis solos y el paisaje es impresionante. ¡100% recomendado!

Roadtrip Costa GallegaEste camino, con las paradas que hagamos nos llevará su tiempo, así que en función de las ganas que tengáis, y sabiendo que nuestro objetivo es llegar a dormir a La Coruña, podéis seguir la costa por la Playa de Traba, Praia da Barra, faro Roncudo, Malpica, etc, o en cualquier momento desviaros y tomar rumbo rápido a La Coruña. De hecho, os recomiendo en algún momento hacer eso, ya que la costa gallega es preciosa pero la vegetación frondosa y carreteras sinuosas del interior están al mismo nivel.

Mejores playas de Galicia Costa Da MortePor la noche estaremos en A Coruña, la capital de Galicia. Para mí lo más recomendable es dar un paseo por la playa de Riazor al atardecer, y cenar por todo el Casco Antiguo de Coruña que se puede recorrer a pie, es pequeñito. Por supuesto, visitar la famosa Plaza de María Pita y la Calle Real.

La Torre de Hércules, el faro en activo más antiguo del mundo, lo veremos desde la Playa de Riazor, pero si tuviéramos interés en ir a verlo de cerca, podemos aprovechar la mañana del día siguiente para hacer un poco más de turismo por La Coruña.

Playa de La Coruña GaliciaDía 8: Pontedeume, Praia de Doniños y Vivero

Torreón dos AndradeEn el día de hoy aprovecharemos para visitar por la mañana el pueblo de Pontedeume, un lugar con mucho encanto en su interior. Aquí se encuentra el famoso Torreón dos Andrade y en general es un lugar recomendable para pasear un rato si queremos conocerlo.

Desde ahí vamos de nuevo a la playa! Y en este caso la elegida es la Praia de Doniños. Es inmensa y está ubicado en un entorno natural increíble; de las playas más bonitas de Galicia.

En esta playa es recomendable no quedarse en la parte que está al lado del parking ya que suele haber bastante más gente; si aparcamos un poco antes en los lugares que hay en batería, podremos atravesar y estar en una parte de la playa prácticamente sola para nosotros.

Una vez hayamos satisfecho nuestras ganas de playa, seguiremos la ruta por la costa pudiendo visitar la playa Pantín y Cedeira antes de tomar rumbo directo hacia nuestro siguiente alojamiento que estará ubicado en Vivero.

Playas de Galicia DoniñosPor la noche, el centro de Vivero tiene bastante ambiente en verano y muchos restaurantes donde comer bien y barato.

Día 9: Praia de Xilloi, Praia de Esteiro, O Barqueiro

Menuda ruta llevamos! Y hoy como último día completo vamos a relajarnos…por ello os propongo ir a alguna de estas playas: Playa de Xilloi o Playa de Esteiro. Ambas son una pasada e ideales para disfrutar una mañana deliciosa de playa en Galicia. Para mí lo ideal es ir por la mañana a Xilloi, y por la tarde o a comer a Esteiro (ojo que en Google Maps marca dos playas con este nombre y la que digo es la que está en Prada)

Pueblos bonitos en Galicia - O BarqueiroOtra opción para comer es visitar O Barqueiro, es un pequeño pueblo que no es más que un rinconcito en la montaña con un pequeño puerto y restaurantes. No es que sea increíble pero es un lugar acogedor para disfrutar de una buena comida. En verano suele estar bastante lleno por lo que si decidís ir, reservad antes en algunos de los restaurantes. Y si no, directamente al chiringuito de la Praia de Esteiro que es una pasada!

Ya por la tarde, seguimos la ruta y nos vamos hacia Foz, el lugar donde pasar la última noche en tierras gallegas.

Día 10: Playa de las Catedrales

Llegó el último día y hemos dejado un gran lugar para despedirnos, la famosa Playa de Las Catedrales en Lugo.

¿Cómo reservar entrada para visitar la Playa de Las Catedrales?

Desde hace unos años se ha limitado el acceso por masificación, al igual que ha sucedido con las Islas Cíes. Por ello, hay que reservar el acceso previamente a través de esta web durante el verano. Es gratuito y simplemente debemos elegir la fecha y hora que queremos visitarla.

Cómo llegar y visitar la Playa de las catedrales Lugo¿Qué tener en cuenta para reservar el acceso a La Playa de Las Catedrales? Sin duda, el estado de la marea. Antes de elegir la hora, mirad en internet cuando está previsto que haya bajamar, ya que es el mejor momento para visitarla porque la marea está más baja y tenemos más amplitud para explorar esta playa única por todos sus rincones. La verdad que esta playa es muy famosa y la hemos visto en muchísimas fotografías seguramente, pero sin duda merece la pena visitarla al menos una vez en la vida.

Como observación os aviso que cuidado con tomar algo en la cafetería que está justo en la entrada…se aprovechan del turista y te cobran hasta 4€ por un café. En fin, solo por avisar… 🙂

Y hasta aquí la aventura y roadtrip por la Costa Gallega, porque este décimo día lo dedicaremos a volver cada uno a su lugar de origen (prometí que haría guía de 10 días). Sin duda un viaje por Galicia 100% recomendable por todo lo que ofrece esta parte de España. El paisaje natural es sencillamente alucinante.

Roadtrip en coche por las mejores playas de GaliciaEn el mapa interactivo veréis muchos más puntos de los que os he anotado en esta guía por si tenéis más tiempo o queréis profundizar más, ya que Galicia es infinita y merece que cada viajero descubra sus propios rincones. En este caso me he centrado en hacer una guía de viaje sobre qué ver en la Costa Gallega incluyendo Rías Baixas, Costa Da Morte y Rías Altas.

Espero que os haya gustado y ya sabéis, como en cualquier lugar del mundo, debemos hacer turismo responsable y ecológico para que estos lugares se mantengan así de bonito por mucho más tiempo.

Buen viaje!

Datos básicos sobre Costa de Galicia

  • Idioma:  Gallego y Castellano.tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Euro (EUR)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+1
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Documento Nacional de Identidad o Pasaporte en vigor con 6 meses de caducidad posterior al regreso del viaje.
  • Clima:   El clima en Galicia es una de sus características más peculiares, ya que se caracteriza por ser muy lluvioso todo el año. Sin embargo, parece que con el paso de los años va mejorando…Y en concreto, en la Ría de Vigo y Pontevedra existe un microclima en el que poder disfrutar de largos veranos calurosos y soleados. Aún así, el tiempo en Galicia siempre será una incógnita y debemos estar preparados.

Mapa de las Islas Cíes

Islas Cíes
Original de: oralecompadre.wordpress.com

Contenido del artículo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...