La mezcla perfecta entre montaña y mar en el oasis de España…
Hoy hablamos de una escapada que siempre apetece a cualquiera, ese calorcito que siempre se agradece, y más en invierno…nos vamos a Tenerife!
En esta guía de viaje de Tenerife vamos a elaborar una ruta para visitar todo lo qué hacer y qué ver en Tenerife y no podemos dejar de ver; y aunque hagamos un planning para una escapada de algunos días, nunca serán suficientes y siempre querremos pasar más tiempo en este oasis canario…
Antes de nada, comentar que Tenerife es una isla grande y que debido a la presencia del inmenso Parque Nacional del Teide en medio, sus comunicaciones son un poco malas en algunos casos, por lo que influirá mucho donde queramos establecer nuestro cuartel general para elaborar nuestra ruta de viaje en Tenerife.
Consejos para viajar a Tenerife
Alojamiento en Tenerife
- Puerto de la Cruz: parte de la isla con mucho encanto que ha crecido bastante últimamente, siendo un sitio ideal para pasar unos días relajados. Es la vertiente de la isla con más acantilados y zona rocosa. El turista medio de esta zona es más mayor que en el sur de Tenerife.
- Santa Cruz de Tenerife: la capital, tiene bastante encanto en el centro pero no hay acceso directo a grandes playas salvo Las Teresitas a 7 km.
- Los Cristianos (Costa Adeje): la zona vacacional por excelencia con mucha oferta hotelera y foco de muchísimo turismo. En esta zona están algunas de las mejores playas, y por supuesto, el lugar con más fiesta en Tenerife.
- Santiago del Teide: parte más rústica y situada en un valle con un entorno más salvaje y montañoso, la parte más tranquila de la isla.
Hoteles recomendados en Tenerife
Transporte
Como siempre os digo en este tipo de viajes, yo siempre os recomiendo alquilar un coche que os permita moveros y recorrer la isla como más os apetezca!
¿Alquilar un coche en Tenerife?
Es una opción muy recomendada para tener libertad para moverte por la isla
Día 1: Los Cristianos, Costa Adeje y Los Gigantes
A la playa! Si por algo hemos elegido hacer un viaje a las Islas Canarias es para disfrutar del Sol, calorcito y las mejores playas de Tenerife.
En esta ocasión nos vamos a Los Cristianos, la parte más turística de la isla. Aquí encontraremos muchos complejos hoteleros al borde de enormes playas que ofrecen todo tipo de actividades acuáticas.
Aquí, junto a Las Américas y Costa Adeje podremos vivir la sensación de vacaciones de verano durante cualquier época del año (hay tantos extranjeros que casi todos los carteles de restaurantes y establecimientos están en inglés…)
Por lo tanto, hoy es día de hacer poco y relajarse mucho, a vivir que son dos días! Es muy habitual encontrarse a mujeres asiáticas que dan masajes en la playa por poco dinero y bueno, ahí depende de cada uno, pero es una opción más a tener en cuenta a quién le apetezca. Y algo imprescindible…La Puesta de Sol en Tenerife! Es una pasada verla desde cualquier punto de esta zona, preciosa!
Por la noche podremos disfrutar de un ambientazo caracterizado por fiestas en hoteles y promociones «happy hour» de bares y restaurantes, con el fin de emborrachar a todos los visitantes extranjeros, la mayoría, con la piel «roja como un tomate». En Los Cristianos, la zona del centro al lado de la playa y el paseo marítimo es buena para cenar; para copas y fiestas después , la mejor opción es San Telmo (a 5 minutos caminando).
En cuanto a las playas de Tenerife, unos de los principales motivos para viajar a las Islas Canarias, en Los Cristianos tenemos la más accesible de la isla, con sus chiringuitos a pie de playa en la que disfrutar de un gran día.
Algunas otras playas de Tenerife cercanas son, «la playa de los Hippies», la mejor de la isla, situada al lado del puertito de Adeje. Deberemos aparcar el coche y caminar unos 10 minutos para llegar hasta ella, muy bonita!
También es bonito conocer Los Gigantes, ya que aunque su playa no sea espectacular, es bastante pequeñita de arena negra, las vistas que ofrece son muy chulas! Además, os cuento, que en el camino hacia el pueblo, en la carretera de curvas, hay algunos bares-miradores perfectos para tomarse algo disfrutando de unas maravillosas vistas.
¡Buen día de playa!
Día 2: Parque Nacional del Teide
Cambiamos de tercio, nos vamos a la montaña y preparaos para disfrutar de un paisaje espectacular, el Parque Nacional del Teide nos espera!
Según en qué parte nos encontremos de la isla, hay que plantearse cómo llegar al Teide, pudiendo hacerlo por la cara norte o por la sur. La subida más directa se hace desde La Orotava, donde encontraremos una bonita carretera sinuosa con delicadas curvas que son una delicia para hacer en moto. Durante el trayecto hay varios puntos donde estaremos «obligados a parar» con el fin de contemplar las vistas panorámicas del Teide que nos ofrece esta vía, con el mar siempre como telón de fondo.
Tras unos 20 minutos, por fin divisaremos la cima del volcán a lo lejos, seguramente con su cumbre nevada; esta imagen es preciosa. Un poco más adelante, llegaremos a una especie de llanura inmensa que nos ofrece un paisaje sobrecogedor, parece que hemos llegado a la Luna.
En todo el recorrido, veremos siempre varios coches aparcados en los puntos de mayor interés, por lo que es fácil dejarse llevar por la «multitud» para no perderse nada interesante de los mejores lugares para visitar en el Teide, es un sitio muy frecuentado por turistas.
A partir de aquí, tenemos varias opciones, que son básicamente desde recorrer cualquier sendero a pie hasta buscar un bonito trekking, o la opción más cómoda que es montar en el teleférico del Teide que nos sube a la parte más elevada de la montaña. Esta opción es sencilla, pero quizás muy cara para mi gusto, son 27,5€ para un trayecto que dura pocos minutos. Eso sí, desde lo alto tendremos unas vistas espectaculares.
Es algo inquietante la subida hasta la cima, cuando hace bastante tiempo el teleférico se mueve un poco y es habitual escuchar esa sonrisa nerviosa de algún turista…:-) Una vez arriba, es una pasada! Además de los vistas podremos caminar hasta el mirador donde se encontraba el antiguo cráter; el paseo no es difícil pero es conveniente ir bien abrigado ya que debido a la altura baja mucho la temperatura, y con un buen calzado para caminar sobre piedras. Para subir hasta la cima del Teide debemos pedir un permiso previo que nos autorice.
Para los más deportistas, una alternativa interesante es recorrer parte del Parque Natural en bicicleta, hay unos senderos delimitados y clasificados en función de su nivel de exigencia muy chulos, y que nos permitirán hacer una ruta en mountain bike que nunca olvidaremos.
Tras aprovechar la mañana disfrutando de este entorno único, tomamos el coche y nos vamos dirección sur (hacia Vilaflor) a seguir recorriendo el Parque Nacional del Teide.
Una vez salgamos del Parque, continuamos rumbo hacia El Médano para pasar la tarde en una de las playas más importantes de Tenerife. Este lugar situado al lado del aeropuerto de Tenerife Sur, tiene como especial una roca gigante muy chula, y se caracteriza por ser un buen lugar para los amantes del surf por el viento que suele hacer. A su vez, hay una playa que sin ser nada espectacular, tiene un pequeño chiringuito que se llama «El Pirata», donde se forma un gran ambientazo por la tarde, ideal para disfrutar de una buena cervecita durante otro bonito atardecer en Tenerife.
Por la noche volvemos a nuestro «hogar» en la isla y nos ponemos guapos para disfrutar de una buena cenita, seguro que ya nos habrá pegado el Sol y habrá que lucir el morenito.
Día 3: Santiago del Teide, Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz
Hoy empezaremos visitando la parte Este de la isla, haremos una ruta en la que recorreremos los pueblos con más encanto de Tenerife.
Empezando desde Costa Adeje tomaremos dirección hacia Santiago del Teide pasando por Guía de Isora. Esta carretera es pequeñita con curvas, durante la cual siempre dejaremos el mar a nuestra izquierda y disfrutaremos de un camino bastante virgen. La primera parada será Santiago del Teide, un pueblo pequeño de casitas blancas justo en la entrada del Parque Nacional del Teide. Paseíto, cañita y seguimos!
A partir de aquí la carretera empieza a ascender y nos brindará unas vistas únicas del Teide desde una perspectiva diferente a la que vimos ayer. Durante el trayecto de curvas que dura una media hora aproximadamente, tenemos varios miradores donde poder parar y hacer alguna bonita foto del valle.
El siguiente foco de interés será Icod de los Vinos, un pueblo que está totalmente en pendiente entre la montaña y el mar, si nos apetece pasearlo, preparad las piernas para subir y bajar buenas cuestas. Y por supuesto, aquí tenemos el famoso Drago Milenario, un impactante árbol que viene de tiempos muy lejanos! Para verlo, no hace falta pagar la entrada si no queréis, desde la plaza que tenéis justo enfrente, o desde la misma tienda que ahí al lado, tenéis acceso a un patio interior en el que observarlo perfectamente.
Continuamos nuestro camino y ya nos vamos acercando hacia nuestro destino final, El Puerto de la Cruz. En el trascurso de toda esta ruta, recorreremos la parte más escondida de la isla, por lo que no hay un rumbo estipulado, cada uno tiene que descubrir sus propios rincones.
Llegamos aproximadamente para comer, y que mejor que hacerlo en la playa! En esta parte de la isla la arena es negro volcánico. Aquí es frecuente que haga bastante viento, por lo que para pasar la tarde disfrutando del Sol y tranquilidad después de comer, vamos a Lago Martiánez! Unas piscinas de agua salada pegaditas al mar muy originales. Aquí tenemos vestuarios, así cuando caiga el Sol poder ducharnos y ponernos guapos para recorrer el Puerto de la Cruz.
A medida que entra la noche, esta zona se va animando y es frecuente ver algunos mercadillos en dirección a la plaza del pueblo desde el Lago Martiánez. El recorrido será desde la Avenida Colón (muchos restaurantes con espectáculo), pasando después por la calle San Telmo (los bares y tascas con más encanto), y continuando por la calle Quintana hasta la plaza, donde se centra todo el ambiente.
A partir de aquí sólo nos quedará elegir qué nos apetece cenar y disfrutar de la noche.
Día 4: Roques de Anaga
Podría decir que es mi parte favorita y uno de los lugares más importantes que ver en Tenerife…Los Roques de Anaga! A pesar de ser lo más cercano a la capital, es el sitio más virgen y salvaje de la isla según mi punto de vista. Nos vamos hacia el norte, cruzaremos el pueblo de San Andrés (recordar que aquí está la Playa de Las Teresitas, la más cercana a Santa Cruz de Tenerife), y enfilamos la carretera.
Durante unos cuantos minutos recorreremos cientos de curvas en una carretera estrecha y sinuosa pero preciosa que merece mucho la pena, nuestra meta será El Bailadero, donde se encuentra un refugio con unas vistas espectaculares.
Desde allí, vamos a ir mejorando si cabe y nos vamos a Taganana, un precioso pueblo en la cara más salvaje de Tenerife escoltada por unas bellas montañas. Desde aquí, os recomiendo continuar la carretera y que el límite lo pongáis vosotros, la última playa la encontraremos en Benijo pero todo el camino es impresionante! De hecho, aquí al final hay bastantes restaurantes a pie de mar en los que es casi obligado tomarse un vinito o cervecita para disfrutar del entorno.
En definitiva, no os perdáis recorrer el Parque Natural de Roques de Anaga, os costará creer que hace dos días estabais en el terreno más árido imaginable en la cima del Teide, y que en tan pocos minutos podemos cambiar tanto de paisaje.
¿Y qué más hacer en mi viaje a Tenerife?
Costa Oeste de la isla:
Aquí se suceden una serie de pueblecitos con un encanto especial por su ubicación, ya que se encuentran en las faldas del Teide con la imponente montaña a sus espaldas y la inmensidad del mar enfrente.
- Güimar: El pueblo de la mía Mamma! Uno de los más destacados de esta zona que merece mucho la pena pasear para conocer el estilo de la vida local. Yendo un poco más hacia el mar, tenemos El Puertito de Güimar, donde poco a poco se ha ido convirtiendo en un lugar mucho más frecuentado por turistas aunque sigue manteniendo algo especial.
- Fasnia: Pueblo situado ligeramente más al interior donde la agricultura toma un papel estelar.
Santa Cruz de Tenerife:
La capital, por supuesto que es interesante visitarla y conocer su Plaza de España, playa de Las Teresitas, Parque García Sanabria y la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria y alrededores. A mí personalmente me encanta la zona de bares que hay a la orilla del río en el centro de la ciudad.
Y hasta aquí llegó nuestra escapada a este Oasis con sabor a verano permanente que tenemos en España, y que sin duda, no tardaremos mucho en volver. ¿Habéis visto en todo lo qué hacer y qué ver en Tenerife? Mucho y muy bueno!
Espero que os haya gustado esta guía de viaje de Tenerife, y si sois como yo que os apasiona conocer islas, aquí tenéis algunas otras guías de viaje de islas: Lanzarote, Bali, Cerdeña, Cuba, Ibiza, Islas Galápagos, Menorca, Sicilia, Formentera, Filipinas y mucho más!
Algunos datos básicos sobre Tenerife:
- Idioma: Castellano, con un acento muy especial…
- Moneda: Euro (EUR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+1
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): Dni o Pasaporte en vigor
- Clima: Clima templado todo el año siendo la temperatura media anual 20 grados. En Invierno únicamente hay que estar atentos a los vientos y lluvias torrenciales, que en algunas ocasiones son muy fuertes. En lo alto del Parque Nacional del Teide siempre hace frío debido a la altitud, por lo que es importante que siempre llevemos algo de abrigo.
- Datos de interés: No dejéis de probar la gastronomía local (¡olé ese Mojo Picón!) y no os confiéis y llevad algo de abrigo cuando subáis al Teide, a esa altura la temperatura siempre baja bastante y hace mucho frío, aunque sea verano.
- Aeropuertos de Tenerife: Atentos al aeropuerto que llegáis, ya que de hay bastante distancia entre llegar al Sur (Aeropuerto Reina Sofía) o llegar al Norte (Los Rodeos). EN función de dónde vayáis a alojaros escoged el que más os interese.
¿Hola, me podrias enviar la guia de Tenerife en PDF?,
Gracias.
Hola José Enrique,
En la parte final de la guía puedes acceder al pdf compartiendo en cualquiera de las Redes Sociales de tal forma que podamos ayudar a más gente a organizar su viaje. Igualmente te la envío por email.
Un abrazo y buen viaje!
me podrías enviar la guía en pdf?
muchas gracias Julio.
saludos.
Hola Juan Carlos,
Se puede conseguir fácilmente y editarla a tu gusto dando a cualquier botón de compartir en Redes Sociales que aparece al final de la guía, ¿lo viste? Igualmente te la adjunto por email.
Un abrazo y buen viaje!
Muchas gracias Luis, eres un crack.
Juan Carlos
uih Julio, jajaja . te he bautizado.
saludos. Juan Carlos.
jaja…no te preocupes. Un abrazo y buen viaje!
Gran artículo!! Felicidades por tu post, me ha sido muy útill para mi próximo viaje a Tenerife, sin duda me apunto muchas de tus recomendaciones para mi viaje! Saludos,
Muchas gracias María, me alegro que te guste! Ahora a disfrutar mucho de la isla al máximo! Un besito
Hola!!, me ha encantado el cariño con que has realizado esta guía sobre mi isla, solo hacerte un par de puntualizaciones sobre Santa Cruz. La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria (patrona de Canarias), se encuentra en el pueblo marinero de Candelaria, no en Santa Cruz, ahí se encuentra la Iglesia de la Concepción y la de San Francisco, y algunas más menos importantes por así decirlo. Otra cosa es que no tenemos ríos en Tenerife, aunque sí unos grandes barrancos que cuando llueve llevan mucha agua, así supongo que al decir a la «orilla del río» te refieres al Barranco de Santos, cuyo cauce final se encuentra canalizado y que está junto a La Noria, zona de bares y restaurantes que comentas.
Y una cosa más, esa añadida por mi parte, recomendarte, si no lo has hecho, comer en cualquier guachinche de la isla, que son lugares donde se vende el vino de cosecha propia hasta que se termine y donde se venden algunos pocos platos de comida, como carne asada, garbanzas, carne de fiesta, en general bastante buena y con precios económicos. Hay muchos que añaden la palabra guachinche como reclamo a bares y tascas que no lo son, porque tienen mucha más variedad de comida y bebida, aunque por lo general también son muy buenas, te recomiendo un grupo de facebook con recomendaciones (Id del grupo: 391264814568982), ojo que en esta página no solo se habla de guachinches como tal, sino de tascas y tabernas en general.
Saludos y espero que vuelvas por aquí
dulce
Hola Dulce!
Muchas gracias por tus correcciones y nuevas indicaciones, así hacemos de este blog algo mucho más completo. Mil gracias de verdad por tomarte el tiempo para escribir y visitar el blog.
Un abrazo!
Hola Julio, me parece muy interesante tu blog! Lo voy a imprimir para guia. Si Dios quiere estaremos por Tenerife para fin de an~o 2019. Somos de USA y le quiero «ayudar» a manejar un coche a mi esposo. 2 preguntas: 1) consideras importante rental car? 2) como es el camino para manejar? muchas curvas? tranquilo? o de mucho cuidado: ha veces tienes que esperar que el otro coche pase primero y luego el que viene del lado opuesto? digo las carreteras son bien cuidadas o mas de zona rural. gracias por cualquier comentario. Tu blog sera muy importante para nosotros, lo usaremos como guia. Un saludo desde Texas, Liliana
Hola Liliana! Muchas gracias por tus palabras, de verdad! Respecto a tus preguntas, te confirmo que sí es interesante alquilar un coche ya que os va a dar la posibilidad de ser más autónomos en vuestro viaje, el transporte publico en la isla no funciona muy bien. Si alquiláis coche, os recomiendo la compañía CICAR, es la más famosa en la isla y tiene los mejores coches a los mejores precios bajo mi punto de vista. En cuanto a las carreteras no te preocupes, están bien cuidadas y se conduce perfectamente, otras islas como Fuerteventura son más complicadas, pero Tenerife están perfectas. Un agrazo y disfrutad mucho de las Islas Canarias! 🙂
Hola Julio!! Me ha servido super interesante tu artículo. Soy Inma un poco torpe con las RRSS y aunque he compartido no se cómo descargarme la guía. Me la podrías mandar? Muchas gracias
Hola Inma! Qué tal? Muchas gracias por tus palabras y disculpa, no sé cómo no vi tu comentario. Aún necesitas que te envíe la guía en PDF?
Un abrazo y perdona nuevamente!