El lugar donde siempre estamos deseando volver…
Qué pasada de isla! Miles de rincones donde perderse y un encanto único allá donde vayas…por ello, en esta guía haré un resumen de los lugares que a mí me han enamorado, aunque seguro vosotros mismos encontraréis los vuestros propios. Espero que os pueda ayudar en vuestro viaje. Lo dividiré en varios apartados para que podáis ir eligiendo lo que más os guste.
Consejos para viajar a Ibiza
Transporte
Para mí, en este tipo de viajes lo más recomendable es alquilar un coche que nos permita recorrer toda la isla. Os recomienda tener paciencia porque si vais a Ibiza en los meses de temporada alta, aparcar en las playas a veces puede llevarnos un ratillo.
¿Quieres conocer los alrededores de Ibiza?
Conducir tu propio coche alquilado es la manera más cómoda y sencilla de visitar todos los rincones de Ibiza
Alojamiento
Ibiza es un destino muy turístico, por lo que no vais a tener problema en encontrar alojamiento, eso sí, en algunas zonas los precios son muy altos, pero podéis encontrar hotelitos más pequeños y económicos.
Hoteles recomendados en Ibiza
Económico: Ibiza Yoga – The Cube Room
Selecto: Apartamentos Parot Quality
Las mejores Calas de Ibiza:
Imposible entender esta isla sin sus maravillosas calas, ahí van unas cuantas:
Cala D’Hort:
se caracteriza por tener un agua cristalina y el famoso peñón de Es Vedrá en frente, famoso por las historias de piratas…tiene un chiringuito ideal para que un día comáis en la terraza con unas vistas estupendas (os lo pondré en el apartado de restaurantes). Para llegar: si se viene de Ibiza, encontraréis un desvío a vuestra izquierda nada más pasar el pueblo de Sant Josep de sa Talaia en la carretera que va de Ibiza a San Antonio. En cambio, si venís de San Antonio, el desvío estará justo antes de entrar al pueblo se Sant Joseph pero a la derecha. A partir de ahí es fácil seguir los carteles que indican las calas, veréis varias de ellas indicadas (desde el desvío tenéis unos diez minutos hasta Cala D’Hort)
Cala Carbó:
Cala muy pequeñita, cerradita e íntima que está muy cerquita de Cala D’Hort. Si vais, que sólo sea cuando esté el Sol muy perpendicular ya que si no podéis encontrar sombra por las rocas que la rodean. Es muy bonita, pero os recomiendo que no toméis nada en los chiringuitos de esa cala, no sé por qué pero son carísimos.
Cala Vadella:
Cala un poco más grande y con algo más de gente, pero con un agua espectacular y arena muy fina. Un entorno boscoso muy bonito y con una zona de casitas detrás que tiene un pequeño supermercado para poder comprar la cerveza bien fresquita a buen precio. Para llegar: si se viene de Ibiza por la carretera que lleva a San Antonio, pasáis el pueblo de Sant Joseph y el desvío de las calas anteriores, y después de unas cuantas curvas (unos 5km) encontraréis a vuestra mano izquierda un desvío hacia Cala Tarida. Seguir siempre dirección Cala Tarida, y una vez allí veréis la indicación hacia Cala Vedella, Cala Moli, etc. Todas son muy bonitas, podéis elegir, la menos bonita quizás sea Cala Tarida, pero son todas chulísimas Viniendo desde San Antonio, pues la misma carretera pero el desvío os lo encontraréis a vuestra derecha en la carretera que va a Ibiza después de unos 7km de salir de San Antonio.
Cala Conta o Platges de Comte:
Una pasada! Hermosa calita con la isla de Conejera en frente y dicen que con el agua más clara de Ibiza. Y algo increíble, su famoso chiringuito Sunset Ashram. Tiene unas vistas espectaculares, se come bien y barato, tiene el rollito ibicenco típico, muchas veces con música en directo y los mejores zumos naturales del mundo (un poco caros pero buenísimos, recomiendo el de fresa…). Al atardecer, con la puesta de Sol se está genial con la música en directo. Para llegar: encontraréis el desvío, si venís de Ibiza, un poco más adelante del desvío que he indicado antes para llegar a Cala tarida, Cala Vedella, etc. Una vez cojáis el desvío, no tiene pérdida, hasta el final de la carretera unos 10 minutos conduciendo. Viniendo de San Antonio, encontraréis la salida un poco antes que la de Cala Tarida (a unos 5km de salir de San Antonio).
Cala Benirrás:
La cala donde van los hippies de la isla a ver la puesta de Sol…es preciosa! y eso que parte de los alrededores fue lo que se quemó hace algunos años…pero aún así mantiene el encanto. Tiene buenos chiringuitos para comer junto al mar. Para llegar: esta cala se encuentra al noroeste de la isla. Hay que ir por la carretera que va al norte de la isla (hacia Santa Eulalia, Sant Joan, etc.), cuando lo indique coger siempre dirección Sant Joan hasta que indique hacia el Port de San Miguel, desde ahí ya veréis carteles hacia la Cala Benirrás. Esta zona de la isla es la más boscosa y con mayores acantilados, de hecho, si os apetece ir un poco más al norte hacia Portinax, deberéis cruzar un pequeño puertecito que justo en la parte en la que termina el puerto, disfrutaréis de unas vistas preciosas con una calas y chiringuitos muy escondidos y con mucho encanto.
Otras calas:
Como os he dicho, en vuestro propio camino encontraréis más y más calas bonitas, algunas como Cala Bassa (Sant Josep), Cala de Boix (en Sta. Eulalia), Cala Salada (San Antonio) y muchas más.
Las mejores Playas de Ibiza:
Lo bonito son las calas, pero también hay varias playas que merecen la pena.
Platja d’en Bossa:
Famosa por el postureo y la juerga. Merece la pena ver la cantidad de mazaos y tías buenas por metro cuadrado…todo al unísono de la música de fondo. Hay mucho ambiente! Tenéis que buscar la zona del chiringuito “Bora Bora”. Muchos restaurantes de comida rápida y barata para comer por la zona. Para llegar: Saliendo de Ibiza dirección al aeropuerto, enseguida veréis un desvío hacia Platja d’en Bossa y Las salinas, no tiene pérdida. Muy cerquita de Ibiza.
Platja de Ses Salinas:
La playa de los famosetes. Muy cerquita del aeropuerto, veréis, al igual que en Platja d’en Bossa “algo curioso” cada vez que pasa un avión… Para llegar: siguiendo el camino de Platja d’en Bossa, veréis indicaciones y no tiene pérdida. Siempre dirección Sant Francesc de S’Estany.
Otras playas:
Tanto alrededor de Ibiza como de San Antonio, hay algunas otras como la Platja de Figueretes, Platja Talamanca, etc. Pero sinceramente, con las cosas tan bonitas que hay por la isla, yo no creo que sean una prioridad.
Lugares que visitar en Ibiza:
No podéis dejar de ver…
Barrio de Dalt Vila:
Justo en el corazón de la ciudad de Ibiza, es el barrio que rodea al Castillo. El paseo por las calles y casitas blancas típicas ibicencas hasta llegar a lo alto del castillo es precioso, y una vez arriba, las vistas son espectaculares. En el camino encontraréis muchas tiendas de lugareños y restaurantes con mucho encanto para cenar en sus terrazas. Para llegar: desde el mismo puerto de Ibiza, veréis la muralla y unas puertas grandes para entrar por ella. A partir de ahí, ir recorriendo callejones y subiendo para arriba.
Puerto de Ibiza:
El lugar con más ambiente de Ibiza. Ideal para ir por la noche y recorrer sus callejones con las miles de tiendas originales que tiene, y muchísimos restaurantes y terracitas para cenar y tomar una copichuela barata. También, a mí me encanta, ir justo a la parte del puerto donde está la venta de entradas de Balearia; ahí veréis un espigón con los 9-10 barcos más chulos que hay en ese momento en Ibiza con todos sus “pobretones” cenando o disfrutando de una copichuela de champagne (es el amarre más caro de la isla…). Para llegar: No tiene pérdida, llegar a la ciudad de Ibiza e ir hacia el puerto. Por esta zona es complicado aparcar, deberéis dar varias vueltas y recordar que hasta las 22h hay zona de la hora igual que aquí…así que a poner ticket…
Bahía de San Antonio:
Esta zona es muy internacional y poco tiene que ver…bastante borrachillo rubio con la piel como un tomate dando gritos…pero lo que sí está muy chulo y no os podéis perder, es ir a ver, un día que haga un cielo despejado, la famosa puesta de Sol en el Café del Mar y el Mambo Café (están los dos bares juntos). No hace falta que os toméis nada en ellos si no os apetece, os podéis se sentar en las rocas que están junto a ellos con cualquier cosa que compréis en alguna tienda de alrededor y disfrutar de la música de fondo y la puesta de Sol. Algo que también se puede hacer aquí, es ver la puesta de Sol desde el aire con el típico “parapente” que va tirado de una lanchita…se puede hacer en pareja y dicen que es muy romántico…Para ello, hay que reservar con un poco de antelación. Para llegar: Llegando a San Antonio lo mejor es preguntar y no tiene pérdida, es tirar una calle recto hasta el final bordeando el puerto de San Antonio.
Otros lugares:
Así sitios de real interés no tenéis muchos más, ya que podéis visitar pueblos “grandes” como Santa Eularia del Riu o Sant Joan, pero no tienen nada de especial como para ir de propio si no estás allí durmiendo…
Mercadillos de Ibiza:
Típicos de Ibiza, rollo hippie pero ya un poco evolucionado…los más conocidos:
Las Dalias:
Mercadillo nocturno los LUNES y diurno los SÁBADOS (10-18:30H). Mogollón de tenderetes de ropa y cositas hechas a mano. Bonito, pero nada barato…estos hippies ya no son lo que eran… Para llegar: está situado en San Carlos. Hay que coger desde Ibiza la carretera que va hacia Santa Eularia, y una vez allí ya indica dirección San Carlos. En cuanto estéis llegando ya veréis un montón de coches que van hacia allí…
Es Canar:
Es el más famoso y más grande. Son los MIÉRCOLES de 10 a 18:30h. Lleno de cosas, música y actuaciones en directo. Para llegar: las indicaciones, casi lo mismo que el mercado de las Dalias pero una vez llegas a Santa Eularia tomar dirección Es Canar. A partir de ahí veréis todos los coches que van hacia allá… aunque sea un descampado, os cobrarán por aparcar…
Sant Jordi:
Es el preferido de la gente local por tener los mejores precios, con música y cosillas en directo, aunque con menos glamour… Para llegar: está situado en el hipódromo.
Otros mercadillos:
En numerosas playas ponen mercadillos típicos de verano, pero ya sin nada de particular…Platja d’en Bossa (Viernes), Cala Llonga (Jueves), etc..
Para comer o cenar en Ibiza:
Veréis una gran oferta gastronómica, pero os dejo algunos sitios que creo merecen la pena ir:
Restaurante Cala D’Hort:
En la cala que os he comentado anteriormente, se come bastante bien y con preciosas vistas.
Chiringuito Cala Conta:
Precios económicos, buenas vistas y música de ambiente. Total rollo ibicenco.
Puerto de Ibiza:
Millones de restaurantes y garitos para cenar barato y variado, y después tomar una copichuela o cócteles (y fumar una buena sisha a quién le apetezca)
Barrio de Dalt Vila:
Terracitas preciosas y románticas para cenar en el barrio más auténtico de Ibiza.
Can Costa (Bocata en Sta. Gertrudis):
Son famosos sus bocatas. Está en un pueblo del interior de la isla, y cuando lleguéis veréis un pueblo pequeñito y con poca gente…pero la sorpresa será cuando estéis dentro del famoso bar Can Costa, estará lleno! Recomiendo el bocata de jamón y de cecina… Para llegar: no merece la pena a lo mejor ir de propio, por lo que un día bueno sería aprovechar el día que vayáis a la Cala Benirrás. A la vuelta hacia Ibiza o San Antonio, os pillará casi de camino.
Trattoria del Sole:
Restaurante italiano con bastante encanto y buena comida. Es un sitio elegante y no es que sea carísimo, pero tampoco es de los tiraos de precio estilo al puerto de Ibiza. Para llegar: está a pié de carretera en la carretera que va desde Ibiza a San Josep en el km. 7,5, bastante antes de llegar a Sant Josep.
Bar Berri:
Situado en San Agustín, un pueblo entre San Antonio y Sant Josep que se come barato y bien, además sirven buenas copas.
Sa Capella:
Está en San Antonio y es una iglesia reconvertida en un restaurante, es original…
Can Domingo:
Está en San José, es carete pero muy romántico.
Fiesta y copas en Ibiza:
En este apartado, nos encontraremos millones de sitios…pero para mí es lo menos especial de la isla, además que es bastante caro según el sitio…aún así os pongo alguno que merece la pena, aunque ya sabe que este apartado va cambiando año a año en función de las modas:
Km.5:
Es un garito que como su propio nombre indica está en el Km.5 de la carretera que va de Ibiza a Sant Josep, un poco antes del restaurante Trattoria del Sole. Es carete, pero para tomar una copa tranquila, es muy bonita la decoración y el rollito es muy ibicenco (ideal para ir la noche que cenéis en la trattoria del sole si lo hacéis)
Puerto de Ibiza:
Os ofrecerán miles de descuentos para tomaros cualquier cosa en las terrazas del puerto.
Puerto de San Antonio:
Sólo la zona del Café del Mar y Mambo café, el resto es bastante guiri y feo.
Discotecas en Ibiza:
Son conocidas todas, pero muy caras. Si os animáis ir a alguna antes pasaros por el puerto de Ibiza o San Antonio para conseguir las entradas anticipadas con descuento, que seguirá siendo caro pero un poquito menos. Si veis que de repente una discoteca vale muchísimo menos que otras, seguramente es porque ese día no habrá nadie allí, o muy poca gente al menos. Cada día se va a unas sitios concretos que es donde suele estar la marcha y por ello vale más dinero. La que siempre es cara es el Pacha, pero para mí quizás sea la más chula, y un día a la semana, creo que los miércoles, hacen la fiesta “Flower Power”, en la que va todo el mundo disfrazado de hippie y con muy buen rollito (va gente de todas las edades…mi padre ha sido un fijo!)
Concluyendo…
Una isla maravillosa en la que una vez la has conocida, no puedes dejar pasar demasiado tiempo para volver una y otra vez…y esta guía esta basada para llegar a todos los lugares desde tierra, pero si tienes la opción de alquilar un barquito…ahí si que así ya no hay vuelta atrás, te enamorarás de Ibiza para siempre!
¿Ya has decidido cuando vas?
Por último, comentar que existen varias formas de llegar a la isla, ya sea en avión o en barco. Para estancias de una semana o más, es interesante ir en coche hasta Denia para coger el Ferry llevando nuestro propio vehículo a Ibiza. El alquiler de coches en la isla en temporada alta, debida a la gran demanda, no suele ser barato y en muchas ocasiones compensa. El trayecto e Ferry se hace agradable ya que disponemos de todas las comodidades necesarias, y para los que les gusta ir bien cargaditos de equipaje, pueden llenar el coche hasta reventar… Espero que os encante esta isla tanto como a mí, sin duda, tiene algo especial que va traspasando de generación en generación…mi padre fue uno de los pioneros en la isla y ahora aquí tiene a su hijo intentando seguir sus pasos.
Algunos datos básicos sobre Ibiza:
- Idioma: Castellano
- Moneda: Euro (€)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: El mismo que en la Península (España)
- Documentación necesaria (residentes UE): DNI o Pasaporte en vigor.
- Clima: La temporada de verano y los primeros días de playa agradables comienzan en Mayo, con días soleados y temperaturas superiores a los 20º. Entre los meses de Junio y Septiembre es muy raro que llueva, y en Julio y Agosto las temperaturas medias suelen estar sobre los 30º con el agua a unos 25º aproximadamente.
- Otros datos de interés: Si quieres disfrutar de la isla con buen tiempo y sin agobio de gente, escoge el mes de Junio para viajar, y si eliges el barco como medio de transporte a Ibiza, ten en cuenta que tiene salidas desde Barcelona, Denia, Formentera, Mallorca y Valencia (no será tan rápido como el avión pero de esta forma podrás recorrer la isla con tu propio coche).
Esta guía merece la pena por una cosa, y no es broma: el bocata en Santa Gertrudis!! El bar es muy grande, no tengáis miedo a meteros hasta el fondo. Tiene cuadros muy raros, un arte extraño inunda el lugar. Pero todo pasa a un segundo plano cuando notas en tu boca el sabor de la cecina y el jamón metido en ese pan que parece traído de otra galaxia…que bueno estaba!
Gracias por la recomendación, sin duda el descubrimiento más inesperado de Ibiza!!
Míticos esos bocatas! Lo que le faltaba a la isla ya para querer ir todavía más y más…:-)
Precioso Ibiza! Y buenísimos los bocatas de Sta. Gertrudis! Fui el año pasado con mis padres y por añadir algo…Un refrigerio en el Hotel Hacienda Na Xamena es un capricho para la vista (y un poco para el bolsillo tb…) que hay que darse. Tiene varias zonas, cuanto más arriba…mejor. Te dejo la web y juzgas… http://www.hotelhacienda-ibiza.com/es/index.html
Gracias Ross! Apuntamos el nuevo sitio! Tiene una pinta increíble…espero no tardar mucho en conocerlo!
Cuídate y continúa aportando sitios chulos que muchos te lo agradecemos enormemente!
[…] Mediterránea en estado puro…una visita obligada de al menos un día si estamos de vacaciones en Ibiza, y para los más afortunados, poder disfrutar de Formentera algunos días más es un privilegio. […]
[…] Ibiza […]