Cuba

Desafiando a las adversidades con una sonrisa, música y ron…

Cuba es un país especial y eso no cabe duda…y durante la próxima semana vamos a hacer un viaje que no olvidaremos nunca! Como siempre, ahora os contaré qué ver en Cuba y qué hacer en un viaje de turismo en esta isla, pero en esta ocasión más que nunca, la experiencia de conocer al pueblo cubano, sus circunstancias, su cultura y su forma de entender la vida hay que vivirlo en primera persona.

Qué ver en Cuba

Antes de nada, al ser un país diferente para el viajero, me gustaría daros unos consejos para organizar vuestro viaje a Cuba de forma práctica y sencilla:

Alojamiento en Cuba:

Os habréis dado cuenta que las páginas habituales donde reserváis vuestros alojamientos al viajar no tienen presencia en Cuba…y aunque esto vaya a ir cambiando poco a poco, la mejor opción para alojamiento en Cuba son las casas particulares de cubanos. Parece algo extraño de primeras pero es lo más sencillo, económico y habitual, y ni mucho menos está destinado para el mochilero justo de dinero, sino que es una gran opción para todos los públicos. Por ejemplo, en la Habana os recomiendo algunas de confianza como Casa Maritza & Manolo, o Casa de Silvia & Paolo. (De verdad que son muy buena gente y podéis decirles que vais de mi parte o del blog.)

Reservar alojamiento en Cuba

Internet en Cuba:

Complicado! Para alguien como yo que vive del marketing digital es un problema para hacer un largo viaje, pero bueno, qué mejor forma para desconectar del mundo? 🙂

Aún así, podemos conectarnos de una forma muy curiosa, y eso sí, olvídate de navegar a la velocidad del rayo…¿y cómo me conecto  a internet en Cuba? Para ello, tenemos comprar tarjetas de internet, con las cuales nos podremos conectar a la wifi estatal (ETECSA) que el gobierno ha distribuido por algunas partes de las ciudades. Sí, has oído bien, cuando quieras conectarte a internet en Cuba tendrás que buscar un área donde exista la wifi de Etecsa que podrá ser un parque, hotel, calle, etc. Hoy en día, a fecha de Octubre de 2023 ha mejorado la conexión en hogares pero veréis que no es gran cosa…

Conexión a internet en Cuba

Estas tarjetas de internet en Cuba se pueden comprar en algunos hoteles, a vendedores ambulantes en la calle, pero lo mejor es hacerlo en la tienda oficial de ETECSA ya que pagarás el precio más justo, en todos los demás te meten comisiones y para que os hagáis una idea una tarjeta de 1 hora son 2 CUC (2$ aprox). Eso sí, te puedes conectar y desconectar cuando quieras, y el tiempo se va acumulando.

Alquilar coche en Cuba:

Hay más demanda que oferta…así que algo que nunca nos preocupa cuando viajamos, aquí hay que hacerlo con bastante tiempo de antelación y estar dispuesto a pagar mucho más dinero por ello, más o menos, de 60-90 CUC el día por un coche básico. La compañías más conocidas son Rex o Cubacar. No hagáis eso de alquilar el coche a un particular, os puede traer problemas. (Ojo! Nosotros no alquilamos el coche de la foto, eh? ya nos gustaría…)

Alquilar coche en Cuba

Presión del agua en Cuba:

Parece una tontería, pero para las personas con pelo largo será una aventura poder lavarse y aclararse el pelo en algunos lugares con ese “chorrito” de agua mínimo…Si es algo que os influye, preguntad y comprobad en vuestro alojamiento antes de quedaros.

Dinero en Cuba:

Existen dos monedas diferentes, una para el pueblo cubano y otra para los turistas. Nosotros usaremos el Peso Convertible Cubano (CUC) que casi viene  ser lo mismo que un dólar americano, algo menos hoy en día. Igualmente si alguna vez nos dan de cambio pesos cubano locales en el cambio, también podremos usarlos.

Para cambiar dinero se suele hacer en el aeropuerto, pero suele haber mucha gente. Si tenéis tarjeta de débito o crédito y podéis usarla, no esperéis l fila e id directamente al cajero que está en el interior de la casa de cambio del aeropuerto, o en cualquier cajero de la ciudad.

Carreteras en Cuba:

En general, no están mal salvo muchos baches en las secundarias. Lo peligroso es conducir de noche, ya que el alumbrado en Cuba no es bueno y se cruzan en la carretera animales, personas, ramas, etc que nos pueden dar algún susto. La carretera principal se llama Nacional, y esa es una autopista bastante grande, aunque ojo, en su parte sur está construida a medias y casi sin avisar nos harán cambiarnos de un carril a otro pudiéndonos dar algún susto.

Carreteras en Cuba

Gasolina en Cuba:

No tiene misterio más allá que lo llaman distinto, así que recordad bien cuál es la de vuestro coche para evitar la liada…

Parqueo en los pueblos del coche alquilado:

En todos los lugares que vayáis, vuestra casa particular tendrá el contacto de alguien para guardaros el coche durante vuestra estancia o simplemente vigilarlo, suele costar 3 CUC aprox y es opcional, pero sí que nos han contado que de no hacerlo, al día siguiente te pueda faltar alguna rueda que otra…jaja, aunque nosotros lo hicimos, no me dio la impresión de que fuera a pasar eso.

Equipaje en La Habana:

No desesperéis a la primera de cambio…lo mejor, no facturar, pero si tenéis que hacerlo, no os extrañéis que a vuestra llegada a La Habana tengáis que esperar hasta 2 horas a que salgan vuestras maletas…”no hay prisa mi amol”

Bueno basta ya de tantos consejitos y vamos al lío, empieza nuestro viaje a Cuba y esta será nuestra ruta por la isla.

Comenzamos!

Día 1: Que ver en La Habana Vieja y Playas del Este

Hemos llegado a la capital de cuba y su icono por excelencia, La Habana. Seguramente la primera impresión impactará por la pobreza que nos encontraremos, y poco a poco sin saber bien cómo nos iremos enamorando de esta ciudad y su gente.

¿Qué ver en nuestro primer día de viaje a La Habana?

Preparad las piernas porque La Habana hay que pasearla, es la mejor forma de conocerla! De vez en cuando iremos tomando taxis (Almendrones que me encanta tanto el tipo de coche como la palabra… 🙂 ), pero tenemos que tener las piernas preparadas!

Almendrones los coches cubanos

En función de donde esté vuestra casa particular, si es con Maritza o Silvia que os dije anteriormente, os recomiendo descender por la Calle San Miguel hasta El Capitolio, unos 20 minutos de paseo que sentiréis en primera persona el contraste típico de Cuba: Sonrisa vs Pobreza. Y aunque parezca un barrio algo marginal, no tengáis miedo, no considero Cuba un país peligroso, más allá de tener siempre las precauciones habituales, y estar atento a no ser víctima de pequeños engaños de gente que se tiene que buscar la vida para comer, y aprovechan al turista como fuente de ingresos llevándoles a comer a un sitio, de paseo a otro, etc. Vosotros, a lo vuestro!

Viajar a Cuba

Llegamos al Capitolio y qué pasada! Menudo pedazo de edificio…esta es la parte de la Habana Vieja, el corazón de la Habana y donde se encuentran los hoteles más lujosos y la mayor parte del turismo.

Qué ver en la Habana - El Capitolio

En esta zona, al lado del Parque Central veréis que se encuentra el típico autobús turístico de dos plantas que recorre la ciudad por los lugares más habituales por 11 CUC aprox, y justo al lado veréis los coches típicos cubano llamados “Almendrones” en el que cubanos particulares te ofrecen el mismo tour pero de forma más personalizada y contado por ellos. A partir de 3 personas sale igual de precio que el Bus y sin duda es más completo, auténtico y divertido, vas a tu aire! Os dejo el contacto de Moisés (moisesdayan@nauta.cu o +5354288981), un chico cubano de 25 años encantador licenciado en la universidad que realiza este paseo en español e inglés de una forma muy agradable.

Plaza de la revolución en la Habana

En este tour por la Habana veremos:

  • Malecón
  • Hotel Nacional
  • Museo de la Revolución (por fuera)
  • Bar Hemingway
  • Capitolio
  • Parque John Lennon
  • Plaza de la Revolución
  • Fábrica de Tabacos
  • Cementerio de Colón
  • Bosque de la Habana

Tras el paseo que durará una hora y media aprox, quizás haya llegado la hora de comer, y ya veréis que la comida en Cuba ni mucho menos es demasiado buena…al igual que en gran parte de los países del Caribe, el arroz, pollo y frijoles serán vuestros mayores compañeros en este viaje.

Pero hoy, por ser el primer día…nos damos un homenaje? Justo enfrente del Capitolio tenéis el restaurante D’Lirios, en la planta baja. Sin duda merece la pena conocerlo y comer en él.

Después de comer, para “bajar el homenaje”, daremos un paseo por la parte más turística de La Habana no por ello menos bonita. Pasando por La Floridita, el famoso bar de mojitos de Hemingway, giramos y enfilamos la Calle Obispo hasta el final. En toda esta parte perderos por las callejuelas y negocios, son muy chulos y hay terrazas perfectas para tomarse un “roncito cubano”.

Qué ver en Cuba - Habana Vieja

En esta parte de la ciudad nos encontramos la Catedral, la famosa Bodeguita de En Medio (ojo que es bastante caro…), una tienda oficial de Etecsa para comprar as tarjetas de internet, etc.

Ahora a toca volver a casa para prepararnos de cara a nuestra actividad nocturna en Cuba ya que esta ciudad por la noche está muy viva! Pero eso sí, de vuelta a casa no podemos hacerlo por otro lugar que no sea recorriendo el famoso Malecón de La Habana, algo deteriorado hoy en día pero una pasada igualmente!

Malecón de la Habana

Llegó la noche, y La Habana nos ofrece mil opciones…para este primer día iremos al lugar donde se juntan la mayoría de los cubanos, que es en El Vedado en la Calle 23. En esta calle veréis bastante movimiento de restaurantes y bares, y por cierto, hay wifi en toda la calle.

En esta zona está una discoteca que hacen conciertos en directo que se sitúa en la azotea de un hotel que se llama Pico Blanco con buenas vistas de La Habana. Pero ojo a una cosa importante, y es que ya sabéis que la prostitución en Cuba debido a la necesidad es abundante, y tanto en este como en otros lugares será sencillo ver como mujeres u hombres se acercan a nosotros de forma muy cariñosa y divertida, siendo el único fin conseguir nuestro dinero. Por lo tanto, que cada cual haga lo que quiera, pero estad atentos a que la situación es esa, ya me he encontrado a más de un turista que tras irse con la cubana o cubano al final le terminaron robando el dinero cuando nunca pareció que eso iba a suceder. Por supuesto, no todo el mundo es así y enamorarse en Cuba es totalmente factible y maravilloso.

Ritmo cubano en La Habana

Terminamos nuestro primer día de viaje en Cuba y tras ver La Habana quizás se os haya quedado esta sensación de: ¿Cómo sería esta ciudad hace 40 años si hoy en día sigue siendo increíble a pesar de no haber hecho nada en ella?

En este día, por si acaso quisierais disfrutar de un poquito de playa a primera o última hora del día es muy recomendable, y sólo a 10-15 minutos de distancia de la Habana Vieja ir a conocer Playas del Este. Una playa con el azul típico caribeño, inmensa e ideal para darse un buen baño.

Que ver en la Habana - Playas del Este

Mañana más!

Día 2: La Habana (Fortaleza, Museo de la Revolución y Fábrica de puros)

Nos vamos a la bahía de la Habana a conocer la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, el Castillo de los tres reyes magos del Morro, Casa del Ché, etc. que está al otro lado de la bahía. Para llegar a este lugar hay que hacerlo en taxi cruzando por debajo del túnel y una vez dentro pagar una entrada para visitar los exteriores, y luego otra entrada independiente para ver cada una de las 3 lugares que ofrece el recinto:

Qué ver en Cuba - Fortaleza San Carlos de la Cabaña

  • El Castillo de los tres reyes magos del Morros
  • La Fortaleza de San Carlos de la cabaña
  • La casa del Ché

Para mí lo mejor son las vistas de La Habana, por lo que el recorrido que os recomiendo sería.

Ir a ver a Cueto! ¿Y quién es este?…Pues el fabricante de puros más famoso de Cuba y que sigue elaborándolos frente a la puerta de la entrada de la fortaleza hasta las 12:30h, si tenéis suerte le veréis, y sino, pues con su réplica…aquí hay una tienda donde podéis comprar puros originales y ron a precios estatales.

Cueto fabricante de puros en la habana

Después, desde allí, podéis caminar o ir en taxi, los 2,5 kilómetros que hay hasta la Casa del Ché. Aquí hay una estatua muy grande de un Cristo desde la cual hay una vistas increíbles de La Habana. La casa del Ché está justo al lado, vaya vistas tenía el jodío…Nosotros no entramos porque todo el mundo nos recomendó la fortaleza que es donde está la Comandancia del Ché, mucho más completo.

Qué ver en la habana de turismo

Desde aquí, si caminamos unos 10 minutos tenemos la 2ª entrada de La Fortaleza, donde deberemos pagar 6-8 CUC para poder visitarla por dentro. Es bastante grande, como dije, se encuentra la comandancia del Ché y las vistas de La Habana siguen siendo muy bonitas.

Una vez terminado, ya que estamos en “modo cultura ON” sobre la historia de Cuba, si os apetece podéis profundizar aún más visitando el Museo de la Revolución. No es que sea impresionante, pero nos cuenta con más detalle la historia cubana. Para mí lo más chulo el tanque que está en la puerta con el que Fidel Castro llegó a  La Habana desde Santiago de Cuba.

Cerca de allí, tenemos la Fábrica de tabaco de La Habana, un lugar interesante siendo que nos encontramos en el país más famoso de habanos…

Turismo en la Habana

Llevaremos una buena paliza en las piernas y esta noche nos queda por conocer un lugar muy especial, así que vayamos a descansar un rato para prepararnos.

Este “lugar especial” que os decía se llama La Fábrica de Arte, al que os recomiendo acudir sobre las 22h para evitar quedaros fuera por aforo completo. No os contaré más sobre él para que lo descubráis vosotros mismos, pero un par de mojitos allí están asegurados!

Cerca de aquí, hay otro lugar bastante famoso que se llama 1830 por si os apetece conocerlo, que además justo al lado tiene un restaurante con mucho encanto. Ambos lugares se encuentran en Miramar, al final del Malecón, así que tendremos que ir en Taxi (recordad, siempre negociad el precio a la mitad de lo que os digan…)

Última noche en La Habana, a disfrutarla!

Día 3: Parque de la Ciénaga, Cienfuegos y Trinidad

Hoy es el primer día que alquilamos el coche y nos vamos de ruta por Cuba! Cuanto antes salgamos, más cosas podremos hacer, porque ya sabéis que antes de que llegue la noche tendremos que estar en Trinidad para evitar conducir sin luz.

La primera parada será en el Parque Natural de la Ciénaga donde existe un tour de unas 2 horas en barca donde nos llevan a recorrer los puntos más característicos como la Cueva de los Peces, el criadero de cocodrilos, unas cascadas, etc…ya había ganas de mar!

Cienaga de Zapata en Cuba

Después seguimos nuestro camino y el siguiente punto importante será Cienfuegos, aunque esta ciudad al ser algo más grande no nos dará tiempo a detenernos demasiado, así que podremos dar un paseo a bordo del coche y hacernos una idea si os apetece. Como dato curioso, os recomiendo leer los carteles de la autopista a la entrada a Cienfuegos, revolucionarios a tope!

En una hora más de coche llegaremos a Trinidad, ya veréis que pueblito pequeño de Cuba pero con mucho encanto! Como ya será tarde os recomiendo dar un paseo por la Plaza Central que es donde se junta más ambiente, cenar por allí y prepararse para mañana!

Viaje a Trinidad por carretera

Día 4: Trinidad + Península de Ancón

A recorrer Trinidad! Que no nos llevará mucho tiempo…en apenas una mañana habremos dado un paseo y seguramente haya servido para enamorarnos del encanto de este pueblo, eso sí, se nota que se han ido enfocando mucho al turista.

Qué ver en Trinidad Cuba

Después de ver Trinidad, nos vamos a la playa! Estamos en el Caribe y es “obligatorio” volver a casa morenitos…así que tomamos el coche y nos vamos a 15 km a la Playa de Ancón. Es una playa bonita, aunque no la idílica caribeña que todos tenemos en la cabeza, esa llega mañana!

Playa de Ancón en Trinidad

Ya hacía falta un día un poco más relajado después de tanta paliza…y como no, ahora toca conocer Trinidad de noche.

¿Qué hacer en Trinidad por la noche?

Algo típico es fumarse un puro y tomarse unos rones en la Plaza Central con el buen ambiente viajero que se forma, así que, allá vamos! Yo el puro me lo ahorré, pero no faltó el ron…veréis que enseguida conoceréis gente viajera compartiendo experiencias, y de allí, sobre las doce de la noche todo el mundo va a La Cueva, así que no os lo penséis e id a conocerlo, os aseguro que os va a sorprender.

Día 4: Cayo Coco

Hoy toca cruzar la isla a lo ancho para llegar a la zona más paradisíaca de Cuba, las mejores playas de Cuba se encuentran aquí.

Las mejores playas de Cuba

En esta parte tengo que recomendaros 2 opciones, ya que en Cayo Coco son prácticamente todo resorts y no hay vida como tal fuera de ellos. El pueblo más cercano, a una hora aprox se llama Morón, donde si podemos encontrar casas particulares si preferimos, aunque este pueblo tampoco ofrece nada de especial.

Es por ello, que la opción resort para un día es bastante buena, ya que existen promociones bastante asequibles. Nosotros conseguimos en el hotel Colonial por 40 CUC por persona el alojamiento todo incluido para un día entero disfrutando de todas las ventajas del complejo, así que sin duda merecía la pena.

¿Qué hacer en Cayo Coco?

Antes de nada, disfrutar del camino artificial para llegar hasta el Cayo…agua a los dos lados y una carretera que parece que va hacia ninguna parte…

Carretera a Cayo Coco

Después, playa, playa y playa! Disfrutar de las aguas cristalinas de Cayo Coco es maravilloso. También, existe una barrera coralina donde organizan excursiones para poder bucear o hacer snorkel allí.

Día 5: Cayo Guillermo – Playa Pilar & Santa Clara

¿Queréis ir a la mejor playa de Cuba? Pues vamos allá! Se llama Playa Pilar y está en Cayo Guillermo, a 35 min de Cayo Coco. Todos los cubanos coinciden que es la mejor así que habrá que hacerles caso…

Y es cierto que la playa tiene unos colores increíbles y posiblemente una de las arenas más finas que he visto en mi vida. Justo enfrente está una pequeña isla que era propiedad del antiguo dirigente cubano, Batista.

Las mejores playas de Cuba - Playa Pilar en Cayo Guillermo

Disfrutemos del paraíso y después de comer, habrá que tomar de nuevo el coche ya que ponemos rumbo Santa Clara.

Llegaremos al atardecer a esta ciudad tan importante en la revolución cubana. Veréis que ya es más grande y con menos encanto, eso sí, alrededor de su Plaza Central hay muchísima vida.

Será casi hora de cenar y os recomiendo hacerlo en La Rosalía o en El Gobernador, dos lugares bastante buenos y con unos precios muy baratos, de las mejores elecciones sin duda.

En la misma plaza, en una esquina se encuentra “La Marquesina”, un bar muy frecuentado por turistas donde se junta mucho ambiente, además de porque hay wifi en esa zona.

Justo al lado se encuentra el Hotel Santa Clara, en cuya azotea hay unas buenas vistas de toda la ciudad para tomarse un buen mojito. Después, si queremos más fiesta tenemos el Carishow, aunque a mí tampoco me convenció mucho, y la discoteca La Isla, aunque esta última dicen que es algo peligroso.

Qué ver en Santa Clara

En definitiva, descansad en Santa Clara ya que al fin y al cabo era una parada para visitar una ciudad importante y también por dividir el viaje desde Cayo Guillermo a Varadero, nuestra siguiente parada.

Día 6: Varadero

Tras pasear un poco por la mañana Santa Clara, tomamos rumbo al lugar más turístico de todo Cuba, pero que considero es bueno conocer, nos vamos a Varadero!

Tras 2 horas y media de viaje por la carretera central, llegamos de nuevo a la playa de nuevo. Varadero, según veréis en el mapa, tiene una forma alargada y estrecha estando los grandes resorts al final.

Nosotros decidimos quedarnos en una casa particular en el pueblo, y lo disfrutamos mucho. La playa de Varadero, mira que había oído que no merece la pena, etc, pues juzgad vosotros mismos con las fotos hechas con mi móvil…una pasada de playa!

Qué ver en Varadero - Playa maravillosa

Nuestro viaje a Cuba se va terminando y es nuestro último día de playa, hay que disfrutarlo! Y por cierto, atentos a la puesta de Sol, es muy bonita desde la playa de Varadero!

Puesta de Sol en Varadero

¿Y por la noche? Habrá que despedirse también de la fiesta cubana…y Varadero no nos defraudará!

La mejor opción es ir a la calle 62 esquina con la 1ª avenida, y os encontraréis un bar con música en directo, divertido y mucho ambiente! Todo el mundo se va juntando en esa calle, para después, sobre las doce de la noche, ir a alguna discoteca. En Varadero, la fiesta cada día se centra en un lugar, así que será fácil preguntar y saber cuál es el mejor sitio para esa noche, a nosotros nos tocó “La Comparsita”, muy divertido!

Día 8 y 9: Conocer Viñales del Río

Un viaje por el interior de Cuba imprescindible es ir a conocer el precioso pueblo de Viñales y sus alrededores. En apenas 3 horas de coche habremos llegado hasta allí y podremos disfrutar de un entorno precioso y un lugar idílico para relajarse y disfrutar en familia.

En Viñales las principales actividades para realizar son sus caminos de trekking para acceder a los diferentes miradores que nos ofrecen unas panorámicas increíbles del lugar. También desde hace poco se puede hacer una actividad de tirolinas bastante chula.

Miradores Viñales del Río

Otra actividad clásica en Viñales es ir a visitar la Cueva del Indio, un lugar bastante bonito (también el camino de llegada) en la que se puede recorrer el interior de una cueva a bordo de una pequeña barca.

Cueva del Indio Viñales del Río

Por último, y no menos importante, a mí personalmente me encantó pasear por el pueblo de Viñales; desde su centro y plaza principal más turísticas como las pequeñas calles aledañas que respiran un encanto brutal.

Que ver en Viñales del Rio

Sin duda, no te arrepentirás de hacer esta excursión a Viñales del Río de 2 días durante tu viaje a Cuba.

Día 10: La Habana

Toca regresar a La Habana…nuestro viaje a Cuba se termina, pero no sé si pensaréis igual que yo, este es uno de los países que te vas con la sensación de que seguro vas a volver!

Disfrutar la habana cuba

Gracias a todos los cubanos y viajeros que nos hemos encontrado en el camino que han hecho de esta aventura una experiencia inolvidable.

P.D 1. Comentaros simplemente que al tratarse de 10 días de viaje, obviamente no podemos recorrer todos los lugares destacados del país, pero sí los que considero más interesantes. Si tuvieseis algo más de tiempo, quizás para hacerlo en avión, llegar hasta Santiago de Cuba sería interesante pero bueno, lo dejamos para la próxima.

P.D 2. Por último, como muestra de la sonrisa que te deja Cuba al conocerla, aquí os dejo una foto nuestra “tirados” en el aeropuerto de La Habana con el retraso de 7 horas de nuestro avión…una pasada este viaje con mis amigos Cheche, Roberto y Erik. (Foto del primer viaje a Cuba)

Retrasos en el aeropuerto de la Habana

P.D 3. El tiempo pasa y en mi tercera visita hasta hermoso país no pudimos tener mejores anfitriones que nuestros íntimos amigos que están viviendo en Cuba desde hace tantos años. Por supuesto, Cuba en familia también es increíble.

Que ver en Cuba

Datos básicos sobre Cuba:

  • Idioma:  Castellano.
  • Moneda:   Pesos convertibles cubanos (CUC)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC-4 (5 horas menos que en España UTC+1)
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Pasaporte en vigor con validez superior a 6 meses a la fecha de regreso + Visado cubano (cuesta alrededor de 22€)
  • Clima:   Clima subtropical con época seca y lluviosa como la mayoría de países caribeños, aunque el Sol no suele faltar. Eso sí, cuando toca tormenta, preparaos porque parece que se ce el cielo, aunque en pocas horas vuelve a estar despejado. De Junio a Noviembre es la época más ciclónica de fuertes vientos pero bueno, yo he estado y no tiene por qué pasar nada.
  • Datos de interés: Para los enchufes hay que llevar adaptador de dos clavijas, en cuanto a comida típica caribeña… hay poca variedad, su gente es impresionante y el resto de consejos lo tenéis en la parte inicial de la guía 🙂

Mapa de Cuba: 

cuba mapa

Contenido del artículo

9 COMENTARIOS

  1. Gracias por compartir tanta info y tan buena! Hicimos nuestro viaje en Mayo y me llegan tan buenos recuerdos leyéndote que no puedo hacer más que agradecértelo. Seguimos escribiendo nuestro diario y revisando nuestras fotos emocionados! Ojalá hubiéramos encontrado estas recomendaciones antes de nuestra salida aunque todo salió fenomenal. Hay que animar a la gente a visitar Cuba por libre!

  2. Me enamoro de un cubano y me enamoro de Cuba también!!!! Qué bello! Estoy planificando una excursión por Cuba en agosto, gracias por este artículo de muchos lugares hermosos con las buenisimas fotos que me inspira mucho!!!! Mucha suerte con el blog. Te espero ansiosa en los próximo post!

  3. Hey! Acabo de escribir en otro de tus hilos y entonces veo este. Yo soy de Cuba, pero vivo en Ho Chi Minh, Vietnam. Te puedo dar todos los detalles que quieras, aunque ya vas muy enterado de todo. Muy buen trabajo, te felicito. Gracias por dar un poquito más de luz a mi país. Saludos.

    • Hola Alejandro! Pues que sepas que estoy enamorado de tu país…es un viaje increíble principalmente por el buen rollo que transmite el pueblo cubano a todo el que lo visita, y por supuesto, por todo lo que tiene que ofrecer. Un abrazo y que vaya muy bien por Vietnam que también es otro país especial. Hasta pronto!

    • Hola Michel, me alegro mucho que te guste! Y genial, cuenta qué tal te fue y cualquier cosita que puedas aportar para el resto de viajeros mejor que mejor. Un abrazo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...