Aguas turquesas, cenotes y ruinas mayas…
Andale Andale! Estamos en México, y en concreto en la Riviera Maya! Hemos llegado al Caribe mexicano y durante unos días vamos a disfrutar de sus preciosas aguas turquesas, cenotes y ruinas mayas.
Consejos para viajar a Riviera Maya
Información útil sobre Riviera Maya
- Los enchufes, hay que llevar adaptador de dos clavijas.
- Es una zona segura, veréis mucha policía, aunque la corrupción está a la orden del día…
- En los sitios turísticos, no es tan barato como quizás podríamos pensar.
- La comida, ojito al picante! Son unos especialistas…
- Como ya os avisé, cuidado con los timos…casi siempre nos querrán vender algo.
- Para conectaros a internet no vais a tener ningún problema con el wifi del hotel, pero comprar una tarjeta SIM de datos no es mala idea para poder usar google maps en excursiones!
Transporte
Si tenéis pensado hacer excursiones y explorar un poco la zona, lo mejor es que alquiléis un coche o una moto, además así podréis llegar a las playas más alejadas.
¿Una forma fácil de moverte por Riviera Maya?
La opción más recurrida para moverse por Riviera Maya es en tu propia moto o coche alquilado
Alojamiento
Los hoteles en general están muy bien, y suelen tener piscina y acceso a la playa. Además hay un montón, por lo que no vais a tener ningún problema en reservar vuestro hotel en Riviera Maya.
Hoteles recomendados en Riviera Maya
Os cuento qué ver en la Riviera Maya para disfrutar de vuestro viaje a México.
En primer lugar, ya sabréis que la Riviera Maya se extiende por toda la costa y hay varias ciudades principales, entre las cuales, a lo largo de la carretera se agolpan los cientos de resorts famosos de la zona.
Si vuestro viaje está pensado para un resort, la siguiente parte no os influye tanto, pero para los que busquéis alojamiento en Riviera Maya por libre, os aconsejo que vuestro “cuartel general” esté en Playa del Carmen, ya que para mí tiene el mejor ambiente, tamaño y ubicación para disfrutar de todas las principales actividades en la Riviera Maya. Cancún es más bien feo y demasiado grande, y Tulúm se ubica en el sur teniendo a mayor distancia los aeropuertos principales.
Comenzamos la ruta!
Día 1: Tulúm & Akumal
Empezamos a la grande! Y desde Playa del Carmen tomando la carretera hacia el sur nos vamos a conocer las ruinas de Tulúm.
Veréis desde el primer momento en toda Riviera Maya que todo es «superturístico», demasiado para mi gusto, por lo que será complicado sentir en algún momento que estamos disfrutando el país desde dentro, pero bueno, ya sabíamos a lo que veníamos…
En Tulúm los más característico son las ruinas mayas que se encuentran sobre unos acantilados en la costa. En realidad para mí es más impresionante el entorno que las propias ruinas. Si hay poco oleaje podremos bajar hasta la misma playa que está bajo las ruinas… 🙂
Una vez finalizado el paseo que durará una hora aprox, apenas a 2 km de la salida tenemos una playa muy bonita que se llama Playa Paraíso, una de las mejores playas de la Riviera Maya. Llegó el momento de darse el primer bañito en México!
Después de comer, volvemos hacia Playa del Carmen pero vamos a hacer una parada muy especial en Akumal.
¿Y qué hacer en Akumal?
Es un pequeño pueblo con una playa bonita que a simple vista no ofrece más pero no es así, ya que tenemos la oportunidad de nadar al lado de grandes tortugas marinas e incluso manta raya apenas a 50 metros de la orilla haciendo snorkel. Aquí os ofrecerán excursiones, pero no hagáis ni caso, coged vuestra máscara (gafas) y tubo de snorkel, meteos al agua y las veis vosotros mismos. Eso sí, jamás tocarlas ni molestarlas, ya bastante agobiadas deben sentirse las pobres…nunca nadar con tortugas marinas fue tan fácil.
En Akumal, es conocido también una laguna privada en la que se paga una entrada para pasar el día, se llama Yal-Ku Lagoon. Es bonita y buena para hacer snorkel entre sus manglares, pero sinceramente para mí los 15$ que cobran de entrada me parecen excesivos.
Tras conocer Akumal, volvemos a Playa del Carmen, nos preparamos para la actividad nocturna que tiene mucha, buena y divertida!
La vida principal en Playa del Carmen se desarrolla en la 5ª Avenida, por lo que lo ideal es encontrar nuestro alojamiento cerca de ella y entre las calles 2 y 16, con el fin de estar lo más cerca del movimiento. Cuanto más nos alejemos, más barato será.
Por supuesto, la playa también es un centro de confluencia de gente, sus aguas cristalinas siempre nos sacan una sonrisa. Y como no, todos los deportes acuáticos que quieras, aquí los tienes, recuerda que estamos en la zona más turista de México!
Hay restaurantes y bares por todos sitios, pero quizás la mayor concentración está en la Calle 12 donde se encuentra el famoso Coco Bongo (una disco espectáculo diseñada para el turista que cuesta 70$ entrar…), y varias de las bares-discotecas más animados de Playa como La Vaquita. A mí de hecho esta zona me recordó un poco al ambiente de Portimao en Portugal.
En Playa del Carmen hay algo seguro, nunca olvidaremos que estamos de vacaciones…
Día 2: Cozumel
Hoy toca barco y cruzarnos a la isla de enfrente…Cozumel! Tiene las mejores aguas cristalinas de todo México, así que un paraíso para los amantes del snorkel y buceo.
Antes de nada avisaros, que siempre os van a intentar vender excursiones por todos sitios, pero tras mi experiencia, es mucho mejor contratarlo todo por libre en el lugar de destino, el 100% de las veces, aunque en ocasiones hasta personas que parecía que trabajan en el departamento de turismo, siempre nos han intentado sacar mucho más dinero por lo mismo, así que ni caso!
Por lo tanto, hacemos la excursión a Cozumel en el ferry (aquí decid que os apliquen el descuento, siempre lo hay) y elegid la compañía más barata de las que existen, todas hacen el mismo recorrido.
Una vez en Cozumel, os sorprenderéis por las tiendas lujosas que hay al lado del puerto…estamos en La Costa Azul o qué pasa? 🙂
¿Qué ver y hacer en Cozumel?
Lo primero, informaros que la isla de Cozumel es bastante grande, por lo que será imprescindible para movernos por ella alquilar un coche o una moto (más barato).
Una de las típicas excursiones típicas en Cozumel es ir a hacer snorkel, y sinceramente, no vale lo que piden…lo primero te llevan a lugares donde puedes acceder tú directamente aunque te digan que lo contrario, estás haciendo snorkel al lado del puerto! Y en cuanto a los peces, cierto que las aguas son cristalinas, pero con ese tráfico marítimo no habría peces si no fuera porque los están sobrealimentando llevando comida en los bolsillos…así que bueno, a elección de cada uno pero creo que no merece la pena. Si podéis bucear o hacer una excursión más lejana para el snorkel, en ese caso sí que es una gran experiencia.
Ya con nuestra moto / coche, no vamos a Palancar, una bonita playa con chiringuito incluído. Toca relajarse…
La siguiente parada podría ser en el Reague Bar, un lugar solitario que se ha hecho famoso por ser un icono en la isla del mítico Bob Marley.
Ahora ya estaremos en la cara opuesta del puerto, y en esta zona se encuentran las mejores playas vírgenes de Cozumel con mucha menos gente. Elegid la que más os guste y daros un bañito, aunque cuidado con las corrientes que en ocasiones hace bastante viento.
Por último, si continuamos bordeando la isla por la carretera llegaremos de nuevo al pueblo desde donde sale el Ferry, que lo suele hacer cada media hora. Un paseíto por allí y vuelta a Playa del Carmen a disfrutar la noche!
Hay un italiano en la calle 4 entre la 5ª y la 10ª avenida que se llama Romeo que se cena fenomenal, por si os apetece conocerlo.
Día 3: Chichen Itza y Cenote Ik Kil
Un clásico! Es visita obligada ir a conocer las ruinas de Chichen Itza, patrimonio de la Humanidad.
Si os soy sincero, para mi gusto está demasiado sobrevalorado…parece un mercadillo! La pirámide principal es chula, pero tampoco inmensa, no es comparable con otras maravillas como las Pirámides de Egipto o los templos de Angkor Wat en Camboya. Aún así, estamos en la Riviera Maya y hay que verlo, aunque sorprende un poco como algo tan especial lo han convertido en un mercadillo mbulante enfocado 100% al turista.
Para llegar hasta aquí se puede ir por libre o con excursión. Nosotros fuimos por libre y son unas 3 horas de camino, a lo que hay que sumar peajes en algunos tramos, pero eso sí, eres totalmente independiente. Como ya comenté, no hacer caso de todo lo que os quieran vender antes del parking para la llegada, entrada anticipada, etc, nada es cierto y os querrán cobrar mucho más justificando que no habrá sitio en el aparcamiento, que la entrada es más barata anticipada, etc.
Tras recorrer Chichen Itza, a 5 minutos nos encontramos con el cenote Ik Kil, va a ser nuestro primer cenote!
La verdad que es bastante bonito y sorprende a primera vista. Lo malo es que se ha convertido en una “piscina municipal”….se ha masificado tanto con el turismo que pierde algo de encanto pero bueno.
Tras un bañito y salto desde la plataforma al centro del cenote, toca coger el coche y vuelta a Playa del Carmen.
Día 4: Bucear en cenotes
Llegó mi día favorito! Ya sabéis mi pasión por el buceo y en Riviera Maya hay opción de hacer algo único…bucear dentro de un cenote!
La excursión es algo cara porque hay que llegar hasta el cenote, etc, pero merece la pena muchísimo, menuda experiencia! Nosotros buceamos con Ronnie, un tío encantador que recomiendo que le contactéis si os apetece bucear en Playa del Carmen (contacto Ronnie)
Elegimos el cenote Dos Ojos por ser uno de los más grandes y conocidos, y si os apetece ver lo que es, debajo tenéis el vídeo. Pero os aseguro que experimentarlo en nuestra propia carne es mucho mejor.
Esta actividad nos llevará al menos hasta la hora de comer, que volveremos a Playa del Carmen y podremos disfrutar de la playita muy a gusto!
Día 5: Isla Mujeres
Ya se terminan nuestros días en la Riviera Maya, y en este último nos iremos a conocer una de las islas más famosas, Isla Mujeres.
Para ello, iremos hasta Cancún, y desde Puerto Juárez tomamos el ferry que nos lleva a la isla en 25 minutos. Isla Mujeres es una isla pequeña con bonitas playas, muchos comercios y enfocado para el turista. La parte principal se puede recorrer a pie, la más lejana en coche de golf, moto, etc. Son 7 km de largo la isla.
Se puede hacer snorkel con el tiburón ballena (demasiado turístico y pobre animal, lo tienen sobrealimentado y “semiencerrado”, parecido a Bohol en Filipinas, pero mejor verlo buceando, frecuente en esta zona de Junio a Septiembre. También está el MUSA (Museo subacuático), algo único también, y el desobe de las tortugas, pero para esto, Ostional en Costa Rica.
En definitiva, tal como dije al principio, lo mejor qué ver en la Riviera Maya es todo lo relacionado con sus aguas…preciosas!
Cancún sin embargo no tiene nada, salvo la zona hotelera llena de resorts con una plaza llena de bares y fiesta, y alguna playa pública como playa tortuga; pero en Cancún pueblo poco que ofrecer. Lo utilizaremos simplemente para pasar nuestra última noche después de regresar de Isla Mujeres, ya que así estaremos mucha más cerca del aeropuerto internacional de Cancún al día siguiente si es que ese es nuestro aeropuerto de partida.
Algo destacable para conocer si tenéis más días puede ser Xcaret o Xel-ha. Son parques turísticos con ríos subterráneos, miles de actividades relacionadas con la naturaleza, etc. Quizás sea un poco caro pero sin duda la gente lo pasa bien, eso sí, turístico a tope!
Por último, recordar que hay muchos cenotes diferentes, cada uno con sus propias particularidades, así que si tenéis la oportunidad, perderos en la jungla!
En definitiva, la Riviera Maya no se caracteriza por ser un lugar con encanto y esencia especial, pero sí que es un destino perfecto para unas vacaciones, nunca te aburrirás y disfrutarás del turismo en estado puro!
P.D. Tengo que hacer mención especial a mi «fratello» Erik. Con él tuve el placer de hacer este viaje y no pudo ser mejor. Hace ya más de 10 años que nos conocimos en Sicilia y es un lujo poder disfrutar de él en el día a día.
Algunos datos básicos sobre la Riviera Maya:
- Idioma: Castellano.
- Moneda: Pesos Mexicanos (MXN)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC-5 (6 horas menos que en España UTC+2)
- Vacunas: No hay ninguna obligatoria.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor con validez superior a 6 meses a la fecha de regreso.
- Clima: Clima subtropical con época seca y lluviosa, pero con uno de los porcentajes de días soleados del mundo. En Septiembre y Octubre suelen ser los meses más lluviosos, pero no debe preocuprno, casi siempre hace bueno. Y el tema huracanes, de esta zona, es el lugar donde menos frecuencia tienen.
Madre mía, vaya viaje! Gracias por los consejos, muy útiles! Nosotras hicimos algunas cosas diferentes y sin duda, si se dispone de días, hay que intentar cruzar a Chiapas y conocer la selva y los pueblos coloniales de la zona.
Y después de haber estado por allí… totalmente de acuerdo con el tema del turisteo, los tours, etc. Hay que negociarlo todo, habrá cosas que no cuele pero por lo general te la intentan colar por todas partes.
Te cuento nuestra experiencia y algunas diferencias por si alguien se anima y le sirven!
– Isla de Holbox… Salen ferrys desde el puerto de Chiquila, hay autobuses desde Cancún, son 2 horitas de viaje más el ferry. Desde Playa del Carmen también se puede ir, recién habían abierto una autovía y se tarda una horita hasta el puerto. Es una Isla preciosa, también tienen la opción de hacer el tour con el tiburón ballena, pero en alta mar para nada encerrado (o eso nos pareció). Merece la pena hacer noche allí y disfrutar de un paseito, atardecer y el pedazo de cielo estrellado que se queda después. Si te ofrecen un tour para ver las luminiscencias del agua… intentar negociar el precio, nos cobraron 20€ para dar un paseito nocturno y dejarnos un rato en el agua. No hubiera pagado más de 5€ de saber lo que se ve en realidad, ya que la luminiscencia es muy leve. Hay que tener cuidado con los horarios de los ferrys para volver…Hay pocos y se acaban pronto.
– Isla Mujeres… El MUSA debe merecer la pena si buceas, desde luego un tour con snorkle no la merece nada de nada.
– Playa del Carmen… Para los que les gusta bailar salsa en pareja! Si no recuerdo mal fuimos a un sitio llamado Santera (algún ratito cambian de música para la llegada de tours…pero la salsa siempre vuelve!), tardan cero segundos en sacarte a bailar y aunque no se te de bien si das con alguien al que no le importa que le pises un pie, puedes pasar un rato muy divertido!
– Puerto Morelos… Es un pueblo pequeño y tranquilo. Desde aquí decidimos hacer nuestras salidas a bucear y pasar tranquilas los dos últimos días.
– Akumal… No sé si habrá cambiado la cosa en un par de semanas, ya que nos contaron lugareños que había habido quejas por el cobro de entrada y la obligatoriedad del uso de chalecos salvavidas… Pero nosotras entramos sin pagar atravesando un centro de Diving que parecía ser el único acceso.
– Bacalar y la laguna de los 7 colores… Es imprescindible que salga buen día para ver la laguna en todo su esplendor. El único encanto del pueblo es su plaza (no confundir con centro comercial, que allí no hay pero también los llaman plazas!) y los alojamientos y balnearios que dan a la laguna. Por lo demás es bastante normal.
– Chiapas… Este tramo lo hicimos en coche. La idea era llegar a Oaxaca pero había revueltas por la zona y no pudimos. A cambio disfrutamos de Palenque con su zona arqueológica y las cascadas de Agua Azul, también San Cristobal de las Casas y un par de visitas fugaces a Zinacantán (famoso por sus telares, si quieres llevar algún textil típico es el mejor lugar!) y San Juan Chamula, un lugar muy particular en el que merece la pena pagar a un guía ya que hay que tener cuidado con ciertos temas si no quieres salir mal parado. Y el preciosa Cañón del Sumidero, el tour se puede reservar en la plaza de Chapa de Corzo por 160 pesos más o menos.
-Transporte… Rentar un carro en estas tierras es toda una experiencia! Las carreteras son todo un mundo por explorar… En cualquier caso, para moverse (según distancias) funcionan muy bien las vans/combis/colectivos (son furgonetas más o menos grandes con los precios fijados), los taxis (negociar siempre precio!) y los autobuses (estaciones ADO).
Y creo que nada más. Me he venido un poco arriba con la información pero bueno, espero que sea útil!
Besos ¡y a seguir viajando! 🙂
Ross
Toma ya Ross! Ésto sí que es un comentario…genial! Cuanto más completa la información…mejor! 🙂
Muchas gracias y un besito!
Vaya! Me pararece que no hace falta viajar a México ya que un artículo inspirador con un comentario «breve» ya me basta, jajaja, interesante!
Muchas gracias y me alegro que te guste el post! Un abrazo y viaje a México, hay que vivirlo todo en primera persona 🙂
Todas las fotos son tuyas? La de la tortuga saliendo para respirar está muy buena. Si es tuya, fue casual o esperaste el momento preciso? Un saludo.
Hola Alejandro! Hacer fotos así a las tortugas en Akumal es bastante sencillo porque hay 5 ó 6 permanentemente allí y suben a respirar a menudo, se consigue haciendo snorkel simplemente. En algún vídeo de buceo que verás por el blog hay otras tortugas pero esas ya más complicadas de grabar y ver.
Un abrazo y gracias por visitar el blog!
México no es centroamérica ni sudamérica,es norteamérica..haber viajado tanto y no saberlo….
Perdona Rebeca, no pensaba que categorizar mal una guía iba a suponer algo tan grave… 🙂 Igualmente seguiré viajando y disfrutando para continuar metiendo la pata que es más divertido! Un abrazo y gracias por el apunte! 😉
Hola:
Ha sido un placer leer sus comentarios de las capitales del Báltico y de la Riviera Maya.
Estoy de acuerdo con Rebeca, ya que America (es un continente) se conforma de Norteamérica (Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México); Centro América es de Guatemala a Panamá y de ahí hacia el sur es America del Sur.
Además veo el sarcasmo del Donald Trump fuera de lugar y se nota su ignorancia.
Buen Viaje
Hola Carlos! Me alegro mucho que te sea útil la guía y los consejos que intento dar para ayudar a los viajeros en base e mi experiencia para que organicen sus próximas aventuras.
Respecto a los comentarios, y al de Rebeca en concreto, cada uno es libre de expresar lo que desee por supuesto; aunque bien es cierto que, tratándose de un blog personal y altruista para ayudar a la gente, que venga alguien a criticar cualquier errata sin querer de esa forma, te aseguro que no ayuda a quiénes escribimos blogs con mucha ilusión. Y en cuanto al comentario de «Donald Trump», este blog está abierto a que comente quién le apetezca bajo unos parámetros, y es cierto que en ese momento, me resultó irónico y gracioso entendiendo que se trataba de una simple broma; pero como es cierto que a alguien le puede molestar, lo voy a eliminar ahora mismo.
Te mando un abrazo y espero que vaya muy bien!
Como cualquier cosa en la vida uno se puede equivocar o tener diferente opinión, pero anda que escribir…haber viajado tanto y no saberlo…yo sí que lo veo fuera de lugar y para nada es una crítica constructiva sino totalmente destructiva. Podía haber hecho la corrección y punto y no tratar de desprestigiar al autor del blog, que precisamente como él mismo ha dicho está para ayudar a mucha gente que viajamos por libre y la hace altruistamente por el simple hecho de que es su pasión.
Desde luego, yo que soy seguidora de este blog y me encantan tus guías y consejos, me parece increíble que haya gente que pierda tiempo de su vida en llamar ignorante directa o indirectamente a una persona refugiado/a detrás de la pantalla de su ordenador. Sobre todo teniendo en cuenta lo currado que está el blog y la cantidad de trabajo que tiene que haber detrás.
Julio, espero que este tipo de comentarios no te desanimen y sigas escribiendo tu blog. Son buenísimas y a mucha gente nos encantan tus guías. Al leerlas parece como si un amigo te estuviera contando su viaje. Un saludo. Esperamos con ganas tu próxima guía!! 😉
Hola Almu! Mil gracias por tus bonitas y sinceras palabras. Da gusto escribir este blog y que lo disfruten gente como tú. Un besito enorme!