La combinación perfecta de lugares paradisiacos…
Nos vamos a centroamérica! En esta guía veremos qué ver de turismo en Panamá y cómo aprovechar unas vacaciones increíbles en el país más estrechito del continente americano…
Consejos para viajar a Panamá
Información básica de Panamá
- La comida no es muy variada…
- Los enchufes son distintos que en España, es necesario adaptador para el de 3 clavijas.
Alojamiento
Para reservar vuestro hotel en Panamá, os recomiendo la zona del Casco Viejo de la Ciudad de Panamá. Es una de las zonas más turísticas y podréis ver sitios interesantes a pocos minutos de vuestro hotel.
Transporte en Panamá
Por la ciudad lo más recomendable es moverse andando y tomar taxi para las distancias más largas. Además, las excursiones organizadas suelen incluir el autobús. Pero si lo que te apetece es hacer una rutita por este país, ¿por qué no alquilar un coche?
¿Alquilar coche en Panamá?
Para poder ir a cualquier parte de Panamá una de las mejores formas de hacerlo es con un coche alquilado
Internet
Para conectarte a internet en Panamá, te recomiendo comprar una tarjeta SIM de datos con la que tendrás llamadas y datos ilimitados.
Durante los siguientes 15 días, disfrutaremos de unos contrastes impresionantes pasando del núcleo urbano lleno de rascacielos en Panamá City, continuando por uno de los mayores paraísos exóticos del Caribe en las Islas de San Blas. Después nos adentraremos en las montañas de Panamá a través de Boquete haciendo una incursión en su parte Pacífica en la Isla de Coiba, para finalizar nuestra aventura en el archipiélago de Bocas del Toro…¿apetece?
Comenzamos!
Día 1: Día de llegada a Ciudad de Panamá
Hemos llegado a Panamá, y en concreto a su ciudad principal, Panamá City! En esta ciudad hay bastantes cosas que ver pero que se pueden visitar en apenas dos días, así que vamos a establecer la ruta más optimizada con el fin de que no nos perdamos nada, y tampoco vayamos con la lengua fuera…
Por lo pronto, para este primer día de turismo en Panamá después de un largo vuelo seguramente, nos centraremos en recuperar fuerzas y simplemente visitaremos la parte del Casco Viejo, el lugar de la ciudad donde os recomiendo que cojáis vuestro alojamiento en Ciudad de Panamá.
Esta parte es la más colonial de la ciudad, un pequeño barrio bordeado por el mar repleto de casas coloniales preciosas y plazas únicas para disfrutar de un café o una cervecita. A su vez, se convierte en una zona con mucho ambiente nocturno, y desde la cual se puede obtener unas vistas impresionantes del Skyline de la ciudad.
Algunos lugares de referencia en esta zona por si os sirven de ayuda serían:
Café Coca Cola: un restaurante local para comer en Ciudad de Panamá a muy buenos precios, está en pleno Casco Viejo.
Tántalo: Un restaurante-pub con una terraza muy chula en la parte superior con vistas increíbles.
Luna’s Castle: Uno de los hostel más famosos de Panamá, muy buen ambiente viajero con un bar abajo en el que se lían buenas fiestas.
Jaguar Discopub: Una de las discotecas más importantes del Casco Viejo.
Igualmente, con sólo pasear esta zona seguro que encontráis vuestros propios rincones que os encantarán y disfrutaréis.
Día 2: Canal de Panamá, Panamá Viejo y Avenida Balboa
Preparados para hacer turismo en Panamá? Poneos las zapatillas y…a caminar! Hoy visitaremos los lugares más importantes de la ciudad.
Por la mañana, directamente nos vamos al Canal de Panamá; ¿cómo no íbamos a visitar una de las mayores obras de ingeniería de la historia?. Para llegar hasta el Canal de Panamá lo más sencillo es coger un taxi, ya que los autobuses funcionan pero las esperas a veces pueden ser interminables.
Una vez allí, pagamos la entrada (15$ aprox), y para dentro! En esta visita podremos ver cómo atraviesan los barcos la esclusa de Miraflores (es la que está abierta al público) desde varias alturas ya que hay distintas terrazas. A continuación está la opción de ver un vídeo de 10 minutos en el que te cuentan un poco la historia del Canal de Panamá, aunque realmente parece un spot publicitario. Por último, hay un museo en el que se puede repasar toda la historia del Canal, cómo se llevo a cabo, los conflictos políticos, etc. esta parte sí que está bien!
Después de una hora y media aprox habremos terminado nuestra visita al Canal de Panamá, por lo que seguimos con nuestra ruta.
Ahora toca visitar…Panamá Viejo! No confundir con Casco Viejo que son dos cosas distintas…en esta zona podremos ver las ruinas de lo que fue la antigüa Ciudad de Panamá. En definitiva es un parque frente al mar en el que es llamativo observar la contraposición de los modernos rascacielos con las antigüas ruinas. Aquí yo no pagué entrada, pero hay veces que sí te la piden, aunque más que nada porque nos ven con cara de turista…
Ya habremos llegado al mediodía y seguro que nos apetecerá hacer un merecido descanso, así que para ello nos vamos a la parte moderna de la ciudad, al comienzo de la Avenida Balboa en el barrio de Paitilla; aquí encontraremos muchos sitios para comer.
Ahora ya con la tripa llena, ¿qué mejor que darnos un paseíto para bajar la comida? Y no hay mejor opción que recorrer entera la Avenida Balboa hasta el Casco Viejo. Será un paseo de una hora y media pero que se disfruta muchísimo teniendo siempre a nuestra izquierda el mar, y a la derecha los más impactantes rascacielos. En la Avenida Balboa se forma mucho ambiente de los habitantes locales, sobre todo los fines de semana. No dejéis de tomaros un «Raspadito» en el camino, a mí me vuelven loco…y al final del todo, veréis que jaleo en el mercado!
Ya caerá la noche y vamos a poner la guinda final a este pedazo de día…nos vamos a cenar o tomar una cervecita a la terraza panorámica del Hard Rock Café, ya veréis que vistas, pero ojo, es bstante caro entrar si no estás alojado allí…21$ aprox.
Ahora ya a dormir que mañana toca madrugar…nos vamos al paraíso!
Día 3 y 4: Islas de San Blas
Antes de nada os aviso, preparad vuestra mente para los siguientes dos días porque vais a ver tantas cosas increíbles que será difícil recordarlas todas…nos vamos a las Islas de San Blas!
¿Cómo llegar a las Islas de San Blas?
Se puede ir por libre o en tour organizado. Yo en esta ocasión os recomiendo el tour, ya que no os ahorraréis tanto dinero yendo por libre y además os pasaréis más tiempo negociando con los locales que disfrutando del paraíso.
El tour organizado a las Islas de San Blas cuesta 200$ aprox todo incluído, algo caro pero os aseguro que merece mucho la pena. Es de lo mejorcito para hacer de turismo en Panamá.
El plan es el siguiente:
Os recogen a las 5am en vuestro hotel (hay que llevar el pasaporte).
Viaje durante 3 horas hasta el muelle donde se coge el barquito a las islas. En el camino, se hace una parada en el supermercado para comprar el agua (que no está incluído) y los caprichos que cada uno quiera llevarse para picar entre horas, etc. Yo os recomiendo una botellita de Ron «Abuelo» para cuando caiga la noche y poder disfrutar de algo de música con tu roncito en una mini isla paradisiaca en medio del Caribe. También avisaros que el tramo final de carretera tiene muchas curvas, así que para aquellos que se puedan marear que no se les olvide tomar una biodramina o algo parecido…
IMPORTANTE: La foto con las estrellas de mar que sepáis que no pueden estar más de 2 segundos fuera del agua, sino pueden hasta morir. Así que por favor atentos si queréis sacaros una foto similar a ésta. Gracias.
Desde el muelle, cogemos una barquita local que nos lleva a la que será nuestra casita por 2 días simplemente para dejar las cosas (os recomiendo Isla Iguana). Aquí tendremos 15 minutos para dejar los bártulos, ya sea en nuestra habitación compartida o cabaña privada, y de nuevo de vuelta a la barca!
A partir de aquí…ya no os digo más! Hasta el día siguiente a las 15:30h de la tarde que comienza el regreso a Ciudad de Panamá no pararéis de tener la boca abierta…snorkel en barcos hundidos, piscinas naturales rodeados de cientos de estrellas de mar, islas de apenas 30 m2 para nosotros solos, delfines a tu lado, en fin…ver para creer! Ya me contaréis vuestra experiencia; y de todas formas en este vídeo os podréis hacer una idea del rollo… :-).
Lo único sí que comentaros, que si os dan la posibilidad en algún momento de visitar un poblado Kuna, no os lo perdáis…es una pasada conocer la vida local en este paraíso!
Ya el día siguiente, de vuelta a Ciudad de Panamá, descansaremos porque mañana nos vamos a las montañas!
Día 5 y 6: Boquete
Cambio de tercio! Pasamos del Caribe a las frondosas montañas de Panamá en Chiriquí, nos vamos a conocer el pequeño pueblo de Boquete.
Para ello, yo recomiendo ir en avión volando desde Panamá City hasta David, ya que sale el billete en unos 50$ aprox (Copa Airlines o Air Panamá) y en bus es algo pesado el viaje.
Una vez en David, estaremos a apenas media hora en minivan a Boquete, un pueblecito en las montañas muy tranquilo y caracterizado por la jungla que le rodea. Un clásico en el turismo en Panamá!
En estos días os recomiendo hacer:
Trekking para visitar las 3 cascadas: Un paseo poco exigente salvo que haya llovido y esté un poco resbaladizo, pero con una vegetación impresionante! El objetivo es llegar a visitar las 3 cascadas que incluso en alguna de ellas puedes bañarte, eso sí, el agua está bien fresquita!
Trekking hasta el volcán Barú: La ascensión al punto más alto de Panamá. Para estar excursión hay que estar más en forma ya que el camino puede ocupar varias horas, y no siempre es viable por las condiciones meteorológicas. Es preciosa la forma de esta montaña.
Rafting: Divertidísimo hacer rafting en Boquete. No son de nivel excesivamente alto pero sí lo suficiente como para ser muy divertidos y pasar un rato increíble cruzando los numerosos rápidos que hay en el descenso. Lo único malo que es algo caro (90$ aprox).
Día 7, 8 y 9: Santa Catalina e Isla de Coiba
Ahora nos vamos a conocer el lado del Océano Pacífico de Panamá! Para ello, alquilaremos un coche en el aeropuerto de David, e iremos rumbo a Santa Catalina. El camino nos llevará unas 3 horas y media, y aunque la primera hora y media sea un poco rollo recorriendo la carretera panamericana que siempre está en obras, después de la «frontera», hay un desvío a la derecha y a partir de aquí, disfrutad de los paisajes en esta delicia de ruta! Cruzaremos distintos pueblos locales, paisajes montañosos preciosos, verdes praderas infinitas…una explosión de colores alucinante!
En casi 4 horas habréis llegado a Santa Catalina…un minipueblo en el que encontraremos relajación máxima, una profunda pasión por el Surf, y un Parque Nacional impresionante en Isla de Coiba, un lugar idóneo para hacer snorkel o bucear al lado de pequeños tiburones de arrecife, morenas gigantes, mantas raya y según la temporada, la Ballena Jorobada o el Tiburón Ballena! Quién se lo querría perder?…yo no!
Por lo tanto, toca relajarse y disfrutar de este aislamiento mágico que nos proporciona este pequeño pueblo llamado Santa Catalina. Atención a una cosa, no hay cajero en el pueblo, por lo que es importante que llevéis todo en efectivo, ya que no se puede sacar dinero, y los pagos con tarjeta os cobrarán un recargo hasta del 7%!
Día 10: Viaje hasta Bocas del Toro
Este día lo dedicaremos a viajar. Por la mañana cogeremos el coche y pondremos rumbo de nuevo al aeropuerto de David. Allí dejaremos el coche y tomaremos el vuelo que sale al mediodía hacia Bocas del Toro. Este vuelo es bastante divertido…es como un «bus volador» ya que va parando en aeropuertos en los que se baja y sube gente como «Pedro por su casa»…fijaos en este vídeo para que comprobéis cuánto dura el último vuelo!
A media tarde ya estaremos aterrizando en Isla Colón (se le llama Bocas) en el archipiélago Bocas del Toro! Aprovecharemos para ir a nuestro hostel y simplemente el día de hoy dejaros seducir por sus calles principales (no hay más de tres…)
Bocas del Toro tiene 4 islas principales, las cuales os voy a resumir muy brevemente para que así os podáis orientar a la hora de elegir alojamiento:
- Bocas (Isla Colón): Es donde está el corazón del archipiélago, principales hoteles y restaurantes. Por descontado el lugar con más ambiente y para mí la mejor opción para tener todo a mano y no depender de barcos-taxi para cada movimiento.
- Isla Carenero: Justo enfrente de Bocas, un lugar donde viven más personas locales y en el que podemos encontrar alojamiento más barato. Eso sí, nos hará falta siempre barco para llegar a Bocas.
- Isla Solarte: El reino de la tranquilidad en una isla preciosa. Quizás demasiado relax para algunas personas ya que poco más se puede hacer más allá de relajarte en tu hostel en medio de la jungla.
- Isla Bastimento: Parecido a isla Solarte pero con algo más de vida ya que el pueblecito consta de una calle. Tiene algunas de las mejores playas de Bocas.
Resumiendo, Bocas del Toro tiene casi 400 islas (muchas de ellas de manglares) y estas son las principales, pero que da igual donde nos quedemos a dormir porque en los siguientes días vamos a visitar todas en unas excursiones increíbles!
Día 11 a 16: Bocas del Toro
Vamos al lío! ¿Qué hacer en Bocas del Toro? A continuación os voy a detallar una excursión para cada día que estoy seguro os van a encantar, y así aprovecharéis al máximo este paraíso!
Excursión 1: Isla carenero, Bibi’s, Selina Hostel
Hoy es el primer día por lo que vamos con la toma de contacto…os recomiendo tomar una barca desde Bocas que os cruce hasta Carenero y os deje en Aqua Lounge (un bar discoteca de allí). Os costará 1$, y desde ahí vais a ir paseando bordeando el mar hacia vuestra derecha hacia el Restaurante Bibi’s.
El camino a mí me encanta porque se puede ver bastante bien cómo vive la gente local, las construcciones típicas, y todo enmarcado por una vegetación exuberante! Tardaréis unos 15 minutos en llegar a Bibi’s, y una vez allí daros un bañito con Isla Solarte e Isla Bastimento en frente, estamos en el Caribe y hay que relajarse!
Después de ese placentero baño…a comer! y ahí al lado tenéis el chiringuito perfecto! Id a Bibi’s y daros un pequeño homenaje en el que espero no falte el «jugo de sandía», mi favorito!
Después de comer y algo de sobremesa, vamos a seguir disfrutando de ese ambiente caribeño bueno! Coged cualquiera de las barcas que van y vienen desde el muelle que veréis ahí al lado y decidle que os dejen en el Selina’s Hostel (serán 2$x pers). Este hostel es uno de los más famosos de Bocas y se está de lujo en su terracita tomándose un mojito o una piña colada…ya me diréis!
Ya se echa la tarde encima, así que duchita y a preparar la noche bocatoreña! Ya veréis que hay bastante fiesta en esta isla y un montón de opciones para comer. Os pongo algunas recomendaciones por si os ayuda:
Para comer:
- Los delfines: La mejor pizza de Bocas! Está justo enfrente de Mondo Taitu, en la carretera camino a Saigón (cerquita del centro)
- Bocart: Restaurante de unos catalanes algo más caro pero con comida muy rica!
- Tom: Donde comen los locales y el lugar perfecto para comer los platos típicos. Está muy cerca de la estación de bomberos, en la parte de atrás de un supermercado; preguntad por allí.
Para Fiesta:
- Iguana: El lugar por excelencia…todo el mundo termina allí a diario en esta discoteca encima del mar; obligado conocerlo!
- Barco hundido: El sitio preferido por la gente local. El bar por dentro es bastante chulo!
- Selina’ s Hostel: También es habitual encontrar fiestas aquí con Dj y todo!
- Mondo Taitu y Book Store: Lugares más alternativo en el que se llevan a cabo buenos conciertos!
- Aqua Lounge: Situado en la Isla de Carenero es donde se realizan fiestas los Miércoles y Sábados.
Aún así aquí hay una muestra de lo mucho que hay, seguro que descubrís vuestros propios lugares de referencia! Ya nos contaréis.
Se termina el primer día completo en Bocas del Toro…mañana más y mejor!
Excursión 2: Playa de Red Frog + Bambuda Lodge
Hoy nos vamos a la isla de Bastimentos, y en concreto a la playa de Red Frog! Ya veréis qué pasada de lugar.
Para llegar tomaremos un barquito que nos llevará hasta allí (ojo que en el camino podéis ver delfines…), y nos dejará en la entrada. Aquí habrá que pagar 3 ó 5 dólares según sea temporada baja o alta. A partir de aquí recorred el sendero y disfrutad del premio final!
Negociad con el capitán del barco un precio para que os espere y ya os lleve de un sitio a otro todo el día, es barato. Si lo hacéis, decidle a qué hora queréis que os recoja, las 15:30h sería buena hora para seguir la ruta!
Una vez habéis disfrutado de Red Frog, volvemos al barquito y que nos lleve a Isla Solarte, y en concreto al Bambuda Lodge! Ya veréis que rincón tan especial…esa piscina combinada con la puesta de Sol es mágica! Ahora como ha habido bastante afluencia de «interesados», algunos días limitan la entrada sólo a los huéspedes, pero si vais poquitos con «buena onda» y consumís algo no ponen problemas.
También, recordaros una vez más algo que os daréis cuenta con vuestros propios ojos…disfrutad de cada paseo en barca ya que allá donde miréis encontraréis una paisaje digno de una postal…
Y hasta aquí la segunda excursión, ya veréis como os encanta! Por la noche ya sabéis…Bocas siempre está despierta!
Excursión 3: Playa Bluff
Hoy nos quedamos en la Isla de Bocas y vamos a hacer una excursión en Bici (se alquilan por 6$ el día). Nos vamos en busca de playa Bluff, mi favorita!
Seguiréis la carretera (sólo hay una) siempre pegaditos a la playa. Cruzaréis el barrio local de Saigón y todo de frente! Más o menos tardaréis en llegar una hora, pero no hay prisa! El camino merece mucho la pena y se puede ir parando una y mil veces para disfrutar el paisaje.
Después del esfuerzo…llega la recompensa; y ésto es lo que os espera! 🙂
Una vez llegáis a Playa Bluff, si continuáis recto unos 15 minutos más llegaréis a un restaurante ideal para comer y disfrutar del aislamiento feliz en medio del Caribe!
Después de sobremesa y bañito (cuidado con las olas en este playa, hay días que son bastante grandes…), vuelta a casa!
Bonita la ruta o qué? 🙂
Excursión 4: Bahía de los delfines + Cayo Coral + Cayo Zapatilla
Esta es la única excursión organizada pero merece la pena que la hagáis, ya que es muy bonito todo lo que se ve!
En primer lugar vamos a la Bahía de los Delfines, un pequeño estuario entre manglares con el agua «como un plato». Aquí se supone que se deberían ver los delfines, aunque raramente se ven…os los podéis cruzar en cualquier otro sitio! Después, veremos un lugar de coral con cientos de estrellas de mar y tomaremos rumbo a Cayo Zapatilla.
Antes pararemos en Cayo Coral para los que no hayan llevado comida puedan reservar su plato en el restaurant de allí, con el fin de que cuando volvamos de Cayo Zapatilla esté todo listo. La verdad que es algo caro por lo que mucha gente opta por llevarse sus propios bocadillos, bebida, etc.
De aquí…al paraíso! Ya veréis qué pasada es Cayo Zapatilla! Una pequeña isla en medio del Caribe. Como vendremos de San Blas quizás no nos impacte tanto, pero igualmente nos encantará! Aquí estaremos una hora y media aprox.
De vuelta pararemos en Cayo Coral para hacer media hora de snorkelling, y la verdad que es muy bonito lo que se ve; merece la pena!
De ahí ya nos vamos a comer, y después vuelta a casa, pasando antes por un manglar en busca del famoso oso perezoso…a ver si tenéis suerte!
Sobre las 17h estaremos de vuelta en Bocas! Un día completito!
Excursión 5: Buceo + Playa Estrella
Los que seguís la web ya sabéis que soy un amante del buceo y siempre que puedo, ahí estoy bajo el agua!
Bocas del Toro no es un lugar especialmente increíble para el buceo, pero sí que merece la pena hacerse un par de inmersiones para conocer sus fondos. Os recomiendo que pidáis a la escuela de buceo que os lleven al Catamarán hundido y a la pared, los mejores puntos de buceo allí cerca. Las escuelas que os recomiendo son Pirates (el dueño se llama Alex), y La Buga (esta última algo más moderna pero bastante más cara).
Si hemos ido a bucear a primera hora, sobre las 11:30-12h estamos de vuelta, momento idóneo para irnos a Playa Estrella. Para llegar hasta allí se puede ir en bus (lo más barato: 2,5$) o en taxi (15$ aprox). Se tarda una media hora, y cuando lleguéis al final del camino y os bajéis del bus o taxi, os dirán que os acercan hasta Playa Estrella en barco por 1$ porque andando está a 45 minutos…no haced ni caso! EL camino hasta Playa Estrella son como unos 20 minutos, y además es lo más bonito de aquí, así que no os lo perdáis y hacedlo andando!
Una vez lleguéis veréis una bonita playa repleta de palmeras y chiringuitos locales. Al final de la playa, cerca de los manglares, es donde se suele estar más tranquilo.
Aquí ya podremos echar el día, comer langosta fresca, jugos naturales con la silla dentro del agua…en fin, estos placeres que nos da el Caribe! 🙂 La vuelta a Bocas se puede hacer en barco y así se ve la costa que no conocíamos de la isla. 🙂
Y bueno, ya se nos terminan los días de turismo en Panamá…toca volver a Panamá City y regresar a casa. Para llegar desde Bocas podemos ir en avión (50 min) o en barco + bus nocturno (14 horas aprox).
Ahora permitirme introducir en esta guía un pequeño Collage de fotos con toda la buena gente que he tenido oportunidad de conocer en este período tan bonito viviendo en Bocas del Toro, ya que por supuesto, esta guía no hubiese sido lo mismo sin cada uno de ellos!
Hasta aquí nuestra experiencia panameña! ¿Qué os ha parecido? ¿Viajazo de los buenos, no? A mí sinceramente es un país que me ha sorprendido para bien, esos contrastes junto a la naturaleza apabullante que ofrece hace que sea un destino viajero increíble!
Algunos datos básicos sobre Panamá:
- Idioma: Español
- Moneda: Dólar americano (USD) y Balboa (moneda local)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC -5 (6 horas menos que en España)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna salvo que vayas a pasar una larga temporada en lugares de jungla.
- Documentación necesaria (residentes UE): No es necesario visado, sólo pasaporte con caducidad superior a los 6 meses de la fecha de regreso y tener un billete de salida del país comprado antes de entrar en el mismo (no siempre lo piden…)
- Clima: Es un clima tropical y hay época lluviosa y seca. Igualmente es bastante cambiante entre la zona del Pacífico y el Mar Caribe, siendo en este último mucho más lluviosa. Las temperaturas siempre están entre los 20º y 35º, calorcito!
Mapa de Panamá:
Contenido del artículo
[…] Panamá […]
Wow. Genial este blog. Yo sólo estaré 4 días en ciudad de Panamá y luego iré a un todo incluido en la playa, pero me estás ayudando mogollón. Aunque son 3 porque mi vuelo llega casi de noche y mi hotel está en la zona de todos los hoteles por el distrito financiero, etc. Estaré dentro de un mes. Graaaacias!!!
Hola Lea! Muchas gracias por tus palabras y me alegro que te guste el blog.
Ya verás que en 3 días en Ciudad de Panamá te dará tiempo a todo y lo disfrutarás mucho!
Un abrazo y que tengas muy feliz viaje!
Hola Julio, ante todo debo decirte que no acostumbro a leer de cabo a rabo todo un post pero debo decir que tu post me encantó y pues no solo porque es de mi hermosa tierrita Panamá.
Quiero darte las gracias por brindar una muy buena información, concisa y tan bien descritas que me hiciste recordar mis paseos a San Blas y Bocas…uff.
Soy de Panamá y vivo aquí pero creeme que a veces los extranjeros logran conocer más lugares que uno mismo jijiji.
En efecto hay mucho que ver y contrastes de ciudad playas, bosques jejee
Me alegra mucho que hayan pasado una buena experiencia y espero no sea la unica vez.
Igual espero algun dia ir a España!
Buenos días, Liz.
¡Qué alegría me da leer tu comentario! Muchas gracias por tu apoyo. Sin duda fue una experiencia increíble… ¡Estoy deseando volver! Te dejo por aquí un acceso directo a todas mis guías de viaje por si quieres consultar alguna.
Un gran abrazo.
Muchas gracias por el artículo. Buenos consejos. Lo tengo en cuenta para un próximo viaje 🙂 Y sigo pendiente vuestras aventuras por aquí.
Muchas gracias por visitar el blog Alfonso. Un abrazo y que vaya todo fenomenal!
NUNCA MAS VUELVAS A SACAR UNA ESTRELLA DE MAR DE SU HABITAD!!!!!!! POR SI NO LO SABIAS ELLA MUEREN CUANDO PERSONAS COMO TÚ POR UNA FOTO O SIMPLE CURIOSIDAD LO HACEN!!!!!
Hola Carolina, lo primero que te pido es que si escribes en este blog lo hagas con respeto, y antes de acusar te informes bien de lo que dices, ya que, como profesor de buceo que soy, te aseguro que soy un fiel defensor de la naturaleza y animales, por supuesto muchísimo del mundo submarino. Si lees la guía verás que indico exactamente eso, que una estrella de mar si está más de 2 segundos fuera del agua, muere, por eso que estemos atentos si alguien lo hace. Este blog lo escribo de forma altruista, con mucho cariño y respeto a todo el mundo para intentar ayudar a los viajeros, y no espero nada a cambio más allá de buenas formas y respeto. Un abrazo y que tengas feliz día.
Hola. No encuentro información sobre el vuelo desde David a Bocas del Toro. Podrías ayudarme ?
Hola María, busca en Air Panamá, ahí lo tienes. Eso sí, hará quizás alguna escala en el trayecto bastante gracioso, como si fuera un autobús. Un abrazo y feliz viaje.
Hola, excelente post sobre Panamá! En qué fechas fuisteis? Yo estaba pensando en ir a finales de Agosto/principios de Septiembre… Cómo lo veis?
Un saludo!
Hola David! Muchas gracias! Nosotros estuvimos desde Septiembre a Diciembre y el tiempo fue excelente excepto 4 días, pero ya sabes, el tiempo está loco…disfruta del viaje, es una pasada!
Buenas noches. Tienes un mail para poder hablar mejor o un facebook ya que viajo en unos meses. Y tengo ciertas dudas de san blas.. si saco el tour de todas maneras me puedo quedar a pasar la noche en algun hotel. Fuistes a isla iguana donde contratastes el hotel en el mismo momento o ya lo habias reservado y coml emprendistes la vuelta al otro dia!!! Te dejo mi mail.. julianzubeldia@yahoo.com.ar
Hola Julián, encantado! Ya resolvimos las dudas por Facebook. Un abrazo y feliz viaje!
Muy buena información y fotos espectaculares. Me ha gustado la guía. La verdad que me has aclarado algunas dudas que tenia con la isla de San Blas y las recomendaciones de los restaurantes :).
Lo único que no me gusto fue la foto de las estrellas de mar, que igual eres conocedor, pero mucha gente ignórate al ver esta foto quedrá replicarla. Es fabuloso viajar y hacer turismo, pero creo que también es importante compartir un mensaje de conciencia y respeto hacia los lugares que visitamos.
Hola Nevenka!
Muchas gracias por tus comentarios y la aportación, y también por el inciso de las Estrellas de Mar ya que siempre suelo poner una nota informativa (en otras guías están) y aquí lo olvidé. Lo acabo de añadir para indicar claramente que nunca pueden estar más de 2 segundos fuera del agua. De verás, muchas gracias por tu aportación y prevenir a más gente, por supuesto, hagamos un turismo responsable.
Un abrazo!
Hola, me llamo Juan y me gustaría saber si alguien tiene pensado ir a Panamá en noviembre. Saludos
Hola Juan! Disculpa que se había quedado «congelado» tu comentario. Disfruta mucho ese precioso país!
Hola se puede ir a san blas solo por un día es decir ir en la mñana y regresar al siguiente dia en la mañana mismo? Gracias por cualquier respuesta.
Hola! Por poder…se puede! Pero demasiado poco tiempo porque es una carretera con muchas curvas, se tarda más de 2 horas más el tiempo de la lancha…recomendable al menos hacer una noche allí y ver el atardecer, las estrellas y el amanecer.
Abrazo!
Hola, está súper informativo y completo tu blog.
realmente ayuda mucho, hubo una cosa que no me gustó y considero que es bastante importante y es la foto con las estrellas de mar. así estés avisando que solo se pueden tener 2 segundos fuera del agua y que tengan cuidado… en primer lugar tu no debiste sacarlas y mucho menos montarlas en un blog que lee tanta gente, porque van a querer hacer lo mismo…
estaría cool que repensaras esa parte y pudieras cambiarlo, invitando a observar y respetar el medio ambiente y los organismos que habitan en el lugar, de esa manera entre todos los viajeros hacer un turismo responsable… te agradezco tu atención y felicitaciones por el blog tan completo, lástima por las estrellitas
Hola Lau,
Qué tal? Muchas gracias por tu comentario y lo tengo en cuenta. Es un tema muy recurrente este de las estrellas de mar y bajo mi punto de vista prefiero informar de la realidad y que la gente pueda ver algo que se «suele» hacer pero que tenga claro cómo hacerlo antes que ocultarlo, ya que como bien sabes, no sólo en Panamá, en casi cualquier país tropical los propios lugareños te impulsan a hacer este tipo de actos, por lo tanto, antes de hacerlo con desconocimiento mejor saber cómo provocar el mínimo impacto.
Soy buceador profesional y te aseguro que la naturaleza, y en este caso en concreto el fondo marino me preocupa muchísimo, sin embargo no siempre se hace todo correctamente por lo que prefiero informar desde un punto más realista partiendo de la base del comportamiento de un viajero habitual sabiendo que hay cosas no del todo correctas pero que la curiosidad o afán del ser humano por experimentar es difícilmente evitable.
Igualmente mil gracias por tus palabras y si sirven aún más a respetar y cuidar el medio ambiente, ojalá haya muchas más participaciones así.
Un fuerte abrazo!