La cuna de la civilización…
Egipto es un lugar conocido por todos, quién no ha estudiado una y otra vez los dioses y monumentos del antiguo imperio? Hoy os contaré todo lo qué hacer y qué ver en Egipto, que ya supondréis que es mucho!
En esta guía de viaje de Egipto, podréis ver que a pesar de que yo no soy muy partidario de las rutas totalmente organizadas, en esta ocasión sí que en algunas partes es conveniente hacerlo así con el fin de optimizar al máximo nuestro viaje y prevenir cualquier tipo de riesgo, ya que algunas zonas del país son un poco peligrosas.
La ruta habitual de Egipto es un viaje de 7-8 días combinando crucero por el Nilo y visitas terrestres…yo recomiendo empezar por el Sur del país e ir subiendo poco a poco hacia el norte.
¡Comenzamos!
Consejos para viajar a Egipto
Transporte
Si os decidís a hacer una ruta organizada, el transporte estará organizado. Es muy cómodo porque en un país tan caótico como Egipto, no tendréis que estar pendientes de los horarios de trenes o autobuses y podréis aprovechar mucho mejor el tiempo.
Alojamiento en Egipto
Si te decides a hacer un viaje organizado, tampoco tendrás que preocuparte por el alojamiento, aún así, Egipto cuenta con muchos hoteles por lo que no tendrás ningún problema!
Hoteles recomendados en Egipto
Seguridad
Egipto no es un país demasiado seguro, como en todas partes, hay zonas y zonas. Aún así os recomiendo que no os alejéis demasiado de la civilización. Por eso, en este caso también me parece buena idea ir con un viaje organizado, ya que evitaréis zona de más peligro.
Internet
Para el tema de internet, lo mejor es que os hagáis con una tarjeta SIM, que podáis instalar en cualquier móvil, así tendréis internet 24 horas, lo que es muy recomendable por si necesitáis usar google maps.
Día 1: Aswan y Templo de Abu Simbel
Bienvenidos a Aswan! Quizás estemos algo cansados del viaje hasta el Cairo y de allí a Aswan, pero lo bueno es que hemos llegado y desde ya mismo empezamos a recorrer Egipto!
En este punto es donde comenzamos nuestro crucero por el Nilo, el cual será nuestro hotel los próximos 4 días, aunque la primera noche no esperéis disfrutarla demasiado tiempo porque lo más significativo de esta zona es visitar el templo de Abu Simbel, que es realmente bonito. El inconveniente viene para llegar hasta él…por motivos de seguridad hay que ir en una única caravana de vehículos escoltada por los militares egipcios…no es peligroso, pero el madrugón es considerable ya que hay que estar en la caravana a las 3:30 de la mañana…después nos esperan un par de horas de trayecto.
En Abu Simbel podremos ver los distintos templos y conocer un poco la historia de la zona caracterizado por ese lago gigante que lo rodea. Dentro de los templos no dejan hacer fotos, por lo que si queremos alguna habrá que ser muy discretos…
Por la tarde llegaremos de nuevo a Aswan y tendremos (si aún nos quedan fuerzas) la opción de recorrer este pequeño pueblo…luego ya irá llegando la noche y nuestro barco-hotel nos espera para descansar.
Día 2: Presa de Aswan, Pueblos Nubios y Templo de Kom Ombo
Hoy será nuestro último día en Aswan. Es interesante visitar las ruinas del obelisco inacabado y la cantera de granito rojo. Por descontado, oiremos hablar mucho de la presa de Aswan y como gracias a ella cambió la dependencia de agua del país para siempre; también se puede visitar.
A su vez hoy tenemos la opción de ir a visitar los pueblos nubios, yo recomiendo hacerlo. Es cierto que en Egipto, en los sitios a los que iremos están actualmente demasiado enfocados al turismo, pero igualmente es bonito ver sus formas de vida y costumbres.
Por la tarde nos pedirán que estemos en el barco porque zarpamos rumbo norte por el Nilo, para llegar por la noche a visitar un bonito templo con una iluminación muy chula, el templo de Kom Ombo.
Día 3: Edfú, Colosos de Memnon y Luxor
El barco continuará navegando por la noche un poquito más y nos despertaremos en la ciudad de Edfú. Aquí visitaremos un gran templo con unas murallas impresionantes. Lo divertido aquí es la llegada hasta la puerta del templo, ya que habitualmente se hace por carros de caballos comandados por un egipcio que no teme a la muerte en ningún momento…algo que tú la ves pasar constantemente por delante de tus ojos…jaja. Muy cerquita de aquí tenemos los famosos Colosos de Memnon, los cuales también nos aceraremos a verlos. Tras la visita, volvemos al barco y continuamos nuestro camino.
Ya cayendo la tarde llegaremos a Luxor, una de las ciudades históricamente importantes. Allí, visitaremos el famoso templo de Luxor que es realmente impresionante, muy bonito!
Algo divertido que sucede este día, es que durante el recorrido del barco, con nosotros a bordo pasaremos unas esclusas y diques para continuar navegando con el cambio de nivel del agua del río. Lleva más o menos una media hora si no toca esperar por haber mucho tráfico, pero no importa esperar ya que es muy divertido como los locales comercian contigo en el barco desde la orilla…preparaos a ver mantas, jerseys, toallas, etc volando del barco a tierra y viceversa.
Después, según el tiempo que queramos dedicar a la visita del templo dispondremos de un período mayor o menor para visitar el centro de la ciudad de Luxor recorriendo sus mercadillos locales y tiendas exóticas. No dejéis de tomaros un típico zumo de caña de azúcar, están buenísimos y es original como lo hacen artesanalmente, de la caña al vaso!
Día 4: Valle de los Reyes y templo de Karnak
Por la mañana nos levantaremos y nos iremos a visitar el famoso Valle de los Reyes donde están enterrados los más importantes faraones…este lugar es muy representativo y simbólico, pero que en realidad visualmente no dice mucho…no deja de ser como una especie de cantera en la que van apareciendo a los lados las diferentes tumbas. Es habitual que para visitar las más famosas haya que pagar una cantidad extra. De camino, es muy corriente que paremos en algunos comercios locales en el que nos harán una demostración de artesanía local con el fin de que gastemos algunos euritos…
Por la tarde, nos vamos a recorrer el templo más grande de todos, el templo de Karnak. Como ya llevamos unos cuantos pues quizás tampoco ya nos sorprenda mucho, pero hay que reconocer que es majestuoso e increíble cómo podían hacer semejantes construcciones…
Día 5: Ruta con los lugares más importantes del Cairo
Hoy ya toca dejar el barco y volar hacia el Cairo. Esa parte intermedia entre Luxor y El Cairo es todavía muy peligrosa y poco recomendable para el turismo.
¿Quieres conocer Egipto de la manera más cómoda?
La mejor forma de conocer Egipto es hacerlo con tu propio coche
Tras una horita de viaje llegamos a El Cairo, bienvenid@s a un caos de ciudad! Pero eso sí, tiene muchos rincones con encanto y por encima de todo, por fin, las ansiadas pirámides de Guizá!
Tras asentarnos en nuestro hotel, comenzamos a recorrer la ciudad. Yo en esta ocasión ya sí que recomiendo salirnos del guía y la ruta organizada. Aquí con nuestro mapa y un poco de precaución como en cualquier sitio, podemos configurar el recorrido a nuestra medida.
Para el primer día y toma de contacto con el Cairo no puede faltar ir a Jan el Khalili (la medina de El Cairo). Tiene muchísimo encanto y no hay nada más propio del lugar que tomarse un té y fumarse una sisha en el famoso café de los espejos (El Fishawi), en todo el centro de la medina.
Después de un buen paseo, simplemente dejarse llevar recorriendo la ciudad para conocer el famoso Museo Egipcio, la ópera y la Torre de El Cairo, Plaza Tahrir, el mirador de la ciudad, etc. Será un espectáculo de experiencias constantes.
Día 6: Necrópolis de Guizá (Pirámides de Egipto)
Por fin llega, por lo menos para mí, el día más deseado…nos vamos a conocer la Necrópolis de Guizá! Cuántas veces hemos hablado de ellas, las hemos visto en revistas, televisión, etc., pero aún así, cuando estás allí en frente a ellas…es impresionante y sobrecogedor!
En la Necrópolis es importante que lleguemos bien prontito, sobre las 8 de la mañana. De esa forma, en el caso de que os interese, llegaréis a tiempo de conseguir una de las entradas limitadas para acceder al interior de pirámide más grande, la de Keops. Si ya por fuera son increíbles, el verte adentrándote en una de ellas y subir hasta la sala donde se encuentra la tumba del faraón es sensacional, únicamente no recomendable para aquellos que sufran de claustrofobia.
Una vez vista por dentro, nos dirigimos a un punto más alejado donde conseguiremos la mejor panorámica de las 3 pirámides de Egipto; aquí seguramente obtendréis la foto más preciada de vuestro viaje a Egipto.
A la vuelta, aún nos queda más…vamos a conocer la esfinge de Gizeh, un nuevo monumento impresionante escoltado por las grandes pirámides. Aquí es habitual ver a mucha gente haciéndose la típica fotomontaje de besar en la boca a La Esfinge.
Después de una mañana increíble, continuamos visitando la capital egipcia, y algo que no puede faltar es la Ciudad de Saladino presidida por la majestuosa mezquita de Alabastro, una obra arquitectónica impresionante. Además allí disfrutaremos de unas magníficas vistas de la ciudad.
Una forma perfecta de terminar el día es recorriendo el Barrio Copto (Qasr al-Sham), uno de los epicentros de la ciudad donde el tema religioso ha dado nombre a esta parte de la ciudad.
Día 7: Alejandría
Hoy hacemos una excursión en el día a nuestro último destino, Alejandría. Esta ciudad moderna actualmente, fue un lugar histórico y epicentro mundial, y por ello, a pesar de ya no mantener el encanto del pasado principalmente porque todo ha sido reconstruido, se pueden visitar ciertos lugares que mientras te cuentan la historia de cada uno de ellos es sobrecogedor.
Los sitios más característicos para visitar y que suele englobar la excursión que hacemos son:
- Columna de Pompeyo (no tiene mucho…)
- El famoso Faro de Alejandría, actualmente reconstruido pero sigue siendo un lugar espectacular.
- La Biblioteca de Alejandría, hoy en día con un aspecto demasiado moderno…
- Palacio de Montaza, la «pequeña chabola» de verano donde vivía el antigüo dictador Egipcio Hosni Mubarak.
A su vez, con el bus recorremos más partes de la ciudad para que podamos hacernos perfectamente una idea global de toda la zona, aunque según mi punto de vista, está muy alejada de todo lo visto anteriormente.
Día 8: Menfis y Sakkara
Se acabó lo bueno y toca volver a casa. Para aquellos que dispongan de un poco más de tiempo, un lugar muy visitado es Menfis y Sakkara; a 25 km de El Cairo tenemos a nuestra disposición la antigua capital egipcia con un sin fin de monumentos relevantes e impresionantes, aunque bueno, ya no llevamos pocos a nuestras espaldas después de este viaje…
En definitiva, Egipto es un viaje principalmente cultural en el que entender un poco más el comienzo de la civilización, y no parar de sorprendernos cómo el ser humano, ya en aquellos tiempos, era capaz de actuar de una forma tan inteligente.
¿Intenso todo lo qué hacer y ver en Egipto? Una semana de no parar de ver cosas nuevas e interesantes que espero os haya quedado mucho más claras con esta guía de Egipto.
¿Os apetece seguir viendo lugares donde viajar? Aquí os dejo un listado de guías de viaje de ciudades bastante interesante, a ver si os pica el gusanillo aún más: Dubai, Ciudad de Panamá, Nueva York, Londres, Copenhague, Berlín, Sidney, Singapur, Amsterdam, Hong Kong, Estambul, y muchas más!
Algunos datos básicos sobre Egipto:
- Idioma: Árabe
- Moneda: Libra Egipcia (EGP)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+2 (una hora más que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
- Documentación necesaria (residentes UE): Únicamente el pasaporte en vigor.
- Clima: Es un país caluroso en general, pero hay grandes diferencias entre el Delta y el Valle del alto Egipto. En el Delta es un clima más mediterráneo siendo muy seco en la otra parte llegando a temperaturas de 50 grados. Las noches en el desierto suelen ser frescas y hay mucho contraste con día. Una buena época para viajar a Egipto es entre Abril y Mayo.
- Datos de interés: Egipto, actualmente es un país complicado por las revueltas internas en las que están inmersos (2014), pero siendo cautos y precavidos no debemos tener ningún problema. Lo que sí notaremos en mucha pobreza y tendremos millones de niños (y adultos) pidiéndonos dinero por todos sitios, por lo que yo recomiendo llevar desde casa un puñado de bolígrafos y lapiceros para regalar a los niños, ¡su cara de felicidad no tiene precio!
Mapa de Egipto:
Contenido del artículo
- 1 Consejos para viajar a Egipto
- 2 Día 1: Aswan y Templo de Abu Simbel
- 3 Día 2: Presa de Aswan, Pueblos Nubios y Templo de Kom Ombo
- 4 Día 3: Edfú, Colosos de Memnon y Luxor
- 5 Día 4: Valle de los Reyes y templo de Karnak
- 6 Día 5: Ruta con los lugares más importantes del Cairo
- 7 Día 6: Necrópolis de Guizá (Pirámides de Egipto)
- 8 Día 7: Alejandría
- 9 Día 8: Menfis y Sakkara
[…] Egipto […]