Masais y aguas turquesas…
Y llegamos a África, en concreto al país conocido por los increíbles Safaris, Tanzania. Pero en esta ocasión voy a centrarme en su isla más conocida y destino cada vez más visitado, por lo que a lo largo de este artículo os voy a contar qué ver en Zanzíbar en una completa guía de viaje para 7 días.
Sin duda, la isla de Zanzíbar es un lugar que sorprende desde el primer momento, ya que podemos tener la idea que será un sitio tranquilo, muy turístico y hasta masificado en algunos aspectos; pero…nada más lejos de la realidad, os aseguro que esta isla, si de verdad se quiere explorar, en casi todo momento te hace sentir que estás explorando el verdadero África.
Antes de nada haré una breve introducción de consejos que pueden ser muy útiles en la preparación de tu aventura africana y a continuación como siempre, la guía de viaje para una semana en Zanzíbar día a día.
¿Cómo llegar a Zanzíbar?
Principalmente existen dos maneras, por aire o por mar al tratarse de una isla. Eso sí, antes aterrizaremos en la capital de Tanzania, Dar Es Salaam, por lo que tendremos que tomar allí mismo el avión o ir en taxi hasta el puerto marítimo.
Llegar a Zanzíbar en barco
Para ello existe la compañía oficial de ferries de Zanzíbar que se llama Azam Marine. El proceso para sacar los billetes puede ser online a través de su página web, o directamente en la misma terminal. Existen varias clases de billete pero en todas ellas se viaja cómodo, el trayecto dura unas 2 horas. El precio a fecha de 2019 para clase turista son 35$.
Llegar en avión a Zanzíbar
Es curioso que en muchas ocasiones sale hasta más barato que el barco. Es un vuelo de 20 minutos y es una buena combinación si se quiere ir directamente al aeropuerto de Dar Es Salaam desde el cual salen todos los vuelos internacionales.
Lo ideal sería intercalar ambos transportes, tomando uno para la ida y otro a la vuelta, de esa forma vivirás la experiencia de un barco rodeado de gente local y también de las exclusivas vistas desde el aire de la isla de Zanzíbar.
Alquilar coche en Zanzíbar
Esto es algo que mucha gente me ha preguntado y aún no es demasiado habitual ya que las carreteras no están en demasiado buen estado y hay veces que la policía supone un impedimento al intentar pedirte sobornos constantemente.
Sin embargo, para mí es la mejor opción sin duda de conocer la isla, ya que accedes a lugares diferentes que la mayoría de forma autónoma. Siguiendo algunos pequeños consejos no tendréis problema de ningún tipo:
- Velocidad en Zanzíbar: Muy importante tener claro que la máxima velocidad son 60km/h y nunca pasar de ahí. A su vez, en zonas urbanas al cruzar pueblecitos o escuelas es de 40km/h. Soy consciente de que pensaréis muchas veces que llegáis antes en bicicleta, pero os recomiendo cumplir estas normas si queréis evitar problemas con la policía local.
- Carnet de conducir local de Zanzíbar: Este trámite es un papelito que te da derecho a conducir en Zanzíbar. No so preocupéis, directamente Sabry, la persona que os voy a recomendar para alquilar el coche en Zanzíbar os lo prepara todo. Llevadlo siempre en el interior del mismo.
- Controles de policía local: Veréis que en cada pueblo hay un control policial, y como os he dicho, en muchas ocasiones con cierta corrupción. Para no tener problemas ni tener que dar nada de dinero bastará con cumplir lo que he dicho anteriormente y llegar con una buena sonrisa y un “hello my friend” por todo lo alto.
- Carreteras en Zanzíbar: Comprobaréis que las principales se pueden salvar pero en cuanto llegáis cercanos a los pueblos alucinaréis; los socavones que hay en la carretera hacen que sea imprescindible el uso de un 4×4 e ir despacito por esa zona. Ya me contaréis que tal por el centro de Nungwi…
¿Y dónde alquilo el coche en Zanzíbar? Para ello os dejo el contacto de Sabry (+255 786 414 044), una hombre encantador que os hará todo mucho más fácil, es el que veis en la foto debajo conmigo. Lo ideal es que le escribáis por Whatsapp y decidle que vais de mi parte, seguro que os hace algún precio especial. Ah! Y para los que nos apasionan las motos, que sepáis que también podéis alquilar moto en Zanzíbar con él.
Alojamiento en Zanzíbar
En este caso simplemente me gustaría comentaros que si vais a ir una semana de viaje a Zanzíbar, no os quedéis en una única ubicación y penséis que en el día podéis ir y volver al lado contrario de la isla; las distancias son grandes y debido a la velocidad que viajamos puede ser una gran pérdida de tiempo.
Como norma general, los hoteles más turísticos suelen estar al borde de la playa situándose el pueblo local unos 100 metros justo a las espaldas de estos hoteles; es aquí donde se podrán encontrar los precios más económicos.
Hoteles recomendados en Zanzíbar
Cultura y gente en Zanzíbar
En este aspecto cabe destacar que el turista para ellos es básicamente una forma de obtener dinero, y eso se nota desde el primer momento. Las personas de Zanzíbar son bastante serias y no destacan por su hospitalidad a no ser que quieran algo a cambio. Sin embargo también es cierto que cuando les pides ayuda, nunca dudan en ofrecértela.
Veréis por todos lados a los famosos Masais que siempre hemos visto en la televisión y documentales. Están 100% integrados en la cultura local y los distinguiréis perfectamente por su ropa característica, su bastón de madera y la constitución muy alta y delgada.
Internet en Zanzíbar
Para aquellos que somos un poco nómadas digitales la conexión a internet siempre es un factor clave en nuestros viajes, por ello, una buena información previa es fundamental. En este caso, lamento deciros que la conexión a internet es bastante mala y muy inestable cuando hablamos de Wifi, sin embargo, las tarjetas prepago locales ofrecen bastante buen rendimiento y en el caso de que quieras trabajar con tu ordenador, la mejor opción es compartir el internet desde tu propio teléfono.
Yo usé con bastante profundidad Vodacom y tengo que de decir que funcionó muy bien para lo que me esperaba y pude continuar desarrollando tareas de diseño web sin mayores problemas. Eso sí, como tengas que depender del wifi vas “apañao”…
Y ahora sí, comenzamos con la guía de viaje de Zanzíbar!
Día 1: Dar Es Salaam, ferry a Zanzíbar y viaje a Nungwi
Como os he comentado es muy habitual, a no ser que vengamos de hacer algún safari en Tanzania, aterrizar en Dar Es Salaam. Esta ciudad es bastante caótica y no especialmente bonita, pero ya hablaremos de ella en otro momento.
Lo que tenemos que hacer de una forma u otra es llegar a Zanzíbar, y ya en la parte superior del post os he contado cómo hacerlo.
Una vez llegamos al Puerto de Zanzíbar, allí estará esperándonos Sabry en el caso de que hayáis alquilado moto o coche en Zanzíbar para explicaros todo en detalle. Si preferís no conducir en la isla existen dos posibilidades más:
- Dalla Dalla: Es el autobús local de Zanzíbar, una auténtica experiencia aventurera hacer un viaje así que además está destinado para los que gocen de mucho tiempo ya que es muy lento.
- Taxi: Hay cientos de ellos en la isla, pero esa comodidad hay que pagarla…por ejemplo desde Stone Town hasta Nugwi suelen cobrar unos 50€ aprox.
Sea con el transporte que sea, os recomiendo empezar nuestro recorrido por Zanzíbar en Nungwi, situado al norte de la isla. Tardaremos aproximadamente una hora y media en llegar hasta allí.
Nungwi es el destino quizás más turístico de la isla después de Stone Town (la capital), pero ni mucho menos como yo había oído que estaba plagado. En este pueblo veréis una hilera de hoteles a pie de playa con un paseo repleto de diferentes opciones de restaurantes y bares para disfrutar de unas vacaciones en toda regla.
Sin embargo, si caminas apenas 50 metros hacia el interior llegaremos a la zona local que es de lo más sorprendente. Es una sensación de cambio de mundo en apenas 3 minutos, y quien no me crea que haga la prueba de caminar tanto de día como de noche por el interior del pueblo de Nungwi; seguramente recorrerá por tu interior un sensación de “miedo o inseguridad” por ver algo tan distinto a lo que estamos habituados. Y es cierto, aunque nos de esa sensación,, al menos por mi parte nunca tuve ninguna situación de peligro.
Este primer día aprovechar para ver el atardecer en Nungwi, es una de las mejores puestas de Sol de Zanzíbar e ir a cenar a algún restaurante sobre el mar disfrutando de unas vistas espectaculares.
Día 2: Buceo en Nungwi y Atolón de Mnemba
Así es, si por algo es conocido Zanzíbar es por sus aguas cristalinas. Por ello os recomiendo practicar el buceo en Zanzíbar o en su defecto Snorkelling, y así poder disfrutar sus fondos marinos.
Es cierto que no es comprable con otros lugares que se pueden asemejar como Maldivas para el tema del buceo, pero no está mal dedicarle una mañana a explorarlo.
Para ello, os recomiendo el centro de buceo Spanish Dncers Divers, hacen tanto excursiones de buceo como snorkelling. Sin duda es un buen lugar ya que en todo momento comprobaréis que son muy profesionales y que invierten mucho dinero en los equipos, da gusto ir a bucear con una equipación nueva y moderna.
He mencionado el Atolón de Mnemba porque es uno de los lugares más paradisíacos de Zanzíbar; una pequeña isla situada a unos 50 minutos en barco de Nungwi. Al ser declarada Reserva Natural y prohibida la pesca, es el lugar donde más vida nos encontraremos, ya que en el resto de la isla debido a la pesca masiva no encontraremos tanta.
En la isla de Nmemba hay un precioso Sand Bank (lengua de arena) al que también se hacen excursiones; el lugar ideal par hacerse la foto idílica de las vacaciones.
Llegaremos al mediodía de nuevo a la Playa de Nungwi, por lo que después de comer y descansar un rato dedicaría la tarde a dar un paseo por el pueblo local, sus tiendas y todas sus peculiaridades.
Llegada la noche si queréis algo de fiesta o tomar una copa, tened en cuenta que cada día de la semana hay un lugar en el que es la fiesta principal, es decir, nunca hay dos fiestas el mismo día en lugares diferentes. Por lo tanto bastará con saber cuál toca ese día y pasarla bien!
Día 3: Excursión al noroeste de Zanzíbar, Matemwe y Kigomani
Como os dije al principio, Zanzíbar puede ser un destino para estar relajado al 100% todo el día en un resort, o para aquellos más aventureros, explorar su cultura y lugares más remotos.
En el día de hoy os propongo ir con el coche desde Nungwi hasta Matemwe, un pueblo de la costa este. En realidad en este pueblo, como en la mayoría de los pueblos de Zanzíbar, no encontraremos nada especial de algo concreto, sino su esencia en sí y la emoción del camino para llegar hasta él.
En este lugar es muy bonita la playa, es aquí cuando empezaremos a ver esas aguas totalmente turquesas que tantas veces hemos visto en foto. Al llegar al pueblo, muchas veces lo mejor es elegir un hotel de allí a pie de playa, poner Google Maps para llegar hasta él, aparcar en la puerta y atravesar por dentro del mismo hasta el mar, no te ponen problema y además son muy bonitos en su interior.
Una vez llegado a Matemwe veréis que la carretera se “complica un poco” y nos sentiremos en el rally Dakar, pero es divertido. Aquellos que busquen más aventura pueden seguir hasta Kigomani, un pueblo local que ya simplemente con cruzarlo en coche hasta el final es una experiencia en sí.
Desde este pueblo ofrecen muchas excursiones de snokelling a la isla de Mnemba ya que está situada justo enfrente. Eso sí, esta playa al ser muy de gente local está bastante sucia comparada con la anterior que hemos visitado.
Y ojo con las mareas! Es brutal como suben y bajan por lo que muchas veces aunque queramos bañarnos no lo conseguiremos a no ser que caminemos hasta 300 metros hacia el interior de lo baja que está.
Si este recorrido lo hemos hecho relajados disfrutando de la playa, una buena comida, etc, volveremos a Nungwi sobre las 16h más o menos para disfrutar nuestra última noche allí. Os recomiendo no apurar mucho y así evitar conducir por la noche ya que la visibilidad no es nada buena.
Día 4: Visitar el bosque Jozani y viaje hasta Paje
Hoy cambiamos de ubicación en la isla y nos vamos a Paje, otro lugar referente en Zanzíbar. En esta ocasión nos encontraremos con un lugar más tranquilo que Nungwi con una playa enorme espectacular.
Pero antes de eso, aprovecharemos el viaje hasta allí para conocer lugares como Mkokotoni. Otro pueblo a pie de playa que podemos visitarlo fugazmente y ver su famoso mercado de pescado (como dije anteriormente, cuando llegáis a los pueblos no os imaginéis grandes lugares, la mayoría suelen ser unas cuantas casas juntas)
Siguiendo la ruta la siguiente parada puede ser Jozani Forest (el Bosque Jozani). En realidad no es que sea un lugar espectacular pero nos pilla de camino y en él podemos observar a una variedad de monos únicos en Zanzíbar y la vegetación más típica de la isla. Para hacer la excursión entramos en el parque y por 10€ te incluye el recorrido a 3 zonas diferentes con un guía local incluido explicándote las cosas.
Desde aquí, ya estamos a pocos minutos de Paje. Este pueblo se divide como en dos zonas paralelas, una directamente a pie de playa y la carretera principal que se sitúa unos 100 metros hacia el interior. El pueblo se encuentra a lo largo de esta carretera.
Paje es una zona de bastante viento por lo que es el lugar preferido para practicar Kitesurf en Zanzíbar, así que si deseas probar este deporte, este es tu lugar en Zanzíbar. Para aquellos que no se animen, un paseo por la playa al atardecer viendo como se junta la gente local para jugar al fútbol, reparar sus barcos de pesca o interactuar con los turistas merece mucho la pena.
En esta playa encontraréis un montón de hoteles con restaurante en los cuales poder comer o cenar sin tener que ir a los lugares 100% locales que quizás puedan garantizarnos alguna pequeña infección.
Otro día muy completo en Zanzíbar!
Día 5: Pingwe, restaurante The Rocks, Playa de Paje y Jambiani
Aunque parecen muchos lugares los que he puesto para el día de hoy, en realidad están todos uno al lado del otro. Lo primero será disfrutar de la maravillosa playa de Paje nada más despertar si habéis escogido un hotel a pie de playa. Para los más madrugadores ver el amanecer es algo realmente precioso.
Tras reponer fuerzas con un buen desayuno nos dirigimos hacia Pingwe, un pequeño pueblo a 10 minutos hacia el norte donde se encuentra otra playa espectacular, y en la que en la misma se encuentra el famoso restaurante The Rocks de Zanzíbar.
La verdad que el lugar merece la pena porque es un entorno espectacular, y la ubicación del restaurante es una maravilla. Se puede acceder a él de forma gratuita, ya sea a pie cuando está la marea baja o en un pequeño barquito cuando la marea está alta.
Una vez dentro del restaurante los precios son bastante caros para ser Zanzíbar ya que se aprovechan del encanto del lugar; pero aunque no queramos comer podemos tomar una cervecita en la terraza posterior con unas vistas alucinantes.
Tras haber visto esta zona tenemos la opción de llegar por la carretera hasta el final que se llega a un pueblo que está en pleno Golfo de Zanzíbar pero sin más, o dar la vuelta por la misma carretera e ir a conocer Jambiani, un pueblo también bastante conocido al lado de Paje y que prácticamente comparten la misma bonita playa.
Como os dije en esta zona no hay mucho más que hacer más allá de pasear los lugares principales y relajarse mucho mucho mucho!
Día 6: Recorrer Stone Town, la capital de Zanzíbar
Salimos por la mañana prontito a la capital de la isla, Stone Town; tardaremos aproximadamente una hora y media en llegar.
Esta ciudad fue un lugar muy importante en el comercio de especias en tiempos pasados, y es por ello que aún le queda ese carácter de ciudad importante es su parte antigua.
¿Qué hacer y qué ver en Stone Town?
En este aspecto voy a ser muy claro: pasear. Y es así, la parte histórica de esta ciudad repleta de callejones tiene muchísimo encanto y lo mejor posible, ya que no es peligroso para el turista, es simplemente perderse por todos y cada uno de los recovecos disfrutando la ciudad e imaginando lo que pudo ser.
Uno de los lugares imprescindibles para visitar en Stone Town es el mercado local de comida en el que alucinaréis como tratan la carne y el pescado…otra actividad chula será subir a alguno de los hoteles con Roof bar y así tener una bonita panorámica de la ciudad desde lo alto.
Para el atardecer os recomiendo ir a la playa, muy cerquita del antiguo fuerte de Stone Town para ver la puesta de Sol. Es realmente bonita e ideal para relajarse antes de que entre la noche.
Por la noche, para cenar, os recomiendo 100% ir al mercado nocturno de comida, justo frente al Old Fort en los jardines de Forodhani. Son puestos callejeros pero de calidad decente en la que puedes degustar la comida local por medio de brochetas; hay muchísimas para elegir.
En definitiva Stone Town en su lugar pequeñito para recorrer pero con mucho encanto que nos hará disfrutar de un gran día.
Por cierto, este lugar es sin duda el más turístico de Zanzíbar por lo que aún más estarán constantemente ofreciéndote excursiones de todo tipo. Una muy habitual es la excursión a la isla de la prisión, yo no la hice pero con bastante gente que hablé me dijeron que no merecía mucho la pena por mucho que te dejen ver las pequeñas tortugas que tienen en la parte inferior.
Día 7: Excursión Safari Blue
Llegamos al último día, y os propongo una actividad muy famosa en la isla que hacen la mayoría de los turistas. Consiste en navegar a bordo de un barco local llamado Dohw durante todo el día disfrutando de las bonitas aguas turquesas, practicar snorkelling, avistamiento de delfines si hay suerte y una comida barbacoa incluida.
Lo bueno que con esta excursión completaremos nuestro viaje por Zanzíbar ya que la actividad transcurre en la parte sur de la isla, la única a la que todavía no habíamos podido llegar.
Y en realidad este tipo de actividades se puede contratar en diferentes punto de la isla pero es cierto que esta compañía se ha ganado una gran reputación y muestra de ello la gran cantidad de gente que lo realiza.
Eso sí, negociad muy bien el precio, he visto gente que ha pagado hasta 190$ y otros lo han conseguido por 50$, así que informaros bien antes de hacerlo. Ah! Y eso sí, si finalmente os decidís, recordad llevad mucha crema solar ya que el Sol en Zanzíbar verdaderamente abrasa la piel.
Y hasta aquí llega la aventura por la isla de Zanzíbar. Sin duda para mí la sensación es que es un lugar especial pero no por sus playas, hoteles o aguas turquesas, sino por las experiencias que he vivido recorriendo los pueblos locales y dándote cuenta de lo diferente que es la forma de vida en otros lugares del mundo, y en este sentido, África siempre es la mayor explosión para los sentidos.
Espero que disfrutéis mucho del viaje y que os sea de mucha ayuda esta guía de viaje de Zanzíbar para 7 días.
Datos básicos sobre Islas Maldivas
- Idioma: Swahili, lengua local. Más o menos te entiendes con inglés más gestos.
- Moneda: Chelín Tanzano (TZS)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+3 (1 hora más que en España)
- Vacunas: Fiebre Amarilla si se procede de algún país endémico.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor con 6 meses de caducidad posterior al regreso del viaje y un billete de salida.
- Clima: Es un clima tropical que mantiene temperatura alta todo el año. Los meses con más posibilidades de lluvia son Marzo, Abril, Mayo, Noviembre y Diciembre; el resto de meses suele ser la temporada alta para viajar Zanzíbar.
Mapa de Zanzíbar
Contenido del artículo
- 1 ¿Cómo llegar a Zanzíbar?
- 2 Alquilar coche en Zanzíbar
- 3 Alojamiento en Zanzíbar
- 4 Cultura y gente en Zanzíbar
- 5 Internet en Zanzíbar
- 6 Día 1: Dar Es Salaam, ferry a Zanzíbar y viaje a Nungwi
- 7 Día 2: Buceo en Nungwi y Atolón de Mnemba
- 8 Día 3: Excursión al noroeste de Zanzíbar, Matemwe y Kigomani
- 9 Día 4: Visitar el bosque Jozani y viaje hasta Paje
- 10 Día 5: Pingwe, restaurante The Rocks, Playa de Paje y Jambiani
- 11 Día 6: Recorrer Stone Town, la capital de Zanzíbar
- 12 Día 7: Excursión Safari Blue
Buenas! Viajamos a zanzibar en una semana, y despues de leer tu blog hemos contactado con Sarby para alquilar una furgoneta. Queriamos preguntarte porque no hemos acabado de entender esta parte, en el precio que te da, viene incluida algun seguro del coche? O como funciona. Gracias
Hola! En realidad allí te explica todo pero piensa que es un alquiler bastante de palabra y no hay nada tan escrito. Si son cosas normales lo cubre, si es un daño muy grande lo mejor preguntarle a él directamente.
Disfrutad mucho la isla!
Hola! He leido que en la parte de Nungwi: » Llegada la noche si queréis algo de fiesta o tomar una copa, tened en cuenta que cada día de la semana hay un lugar en el que es la fiesta principal, es decir, nunca hay dos fiestas el mismo día en lugares diferentes.»
¿Como se puede saber donde esta la fiesta? Por otro lado, el restaurante que sale en la foto, ¿me podrias decir cual es?
Muchas gracias!!
Hola Lucía, qué tal? Gracias por escribir. El lugar siempre se sabe, el pueblo es pequeño y lo avisan en diferentes carteles. El restaurante no recuerdo pero están todos seguidos y podrás ver infinidad de opciones, lo siento, pero no sabría decirte el nombre exacto.
Un abrazo!