Paraíso, aventura y naturaleza en las Islas Canarias
Una vez más nos vamos de viaje a uno de esos lugares únicos que hay en España como son las Islas Canarias, y en concreto, una de mis islas favoritas…en esta guía os contaré qué hacer y qué ver en Fuerteventura durante 7 días de viaje; pero, ¿cuándo ir? Hablaremos más delante de ello pero ya os anticipo que cualquier época del año es perfecta para visitar este paraíso canario.
Fuerteventura creo que es una isla que engaña a la mayoría, pensando que es muy pequeña, que no hay mucho que hacer más allá de las playas, que quizás puedan ser unas vacaciones aburridas, etc, pero nada que ver, en esta guía de viaje de Fuerteventura trataré de enamoraros de esta isla tanto o más como lo hizo conmigo.
Recomendaciones antes de viajar a Fuerteventura
Distancias en Fuerteventura
Ojo que esta isla es bastante grande! No creamos que llegar de un lugar a otro es cuestión de 20 minutos en coche, cruzarnos la isla puede llevarnos hasta dos horas…
Alojamiento en Fuerteventura
Aunque todo el año sea un buen momento para visitar la isla, en los meses de verano se masifica mucho más y puede ser bastante complicado encontrar un hotel o apartamento en Fuerteventura, sobretodo en las áreas más turísticas como Corralejo, hacedlo con tiempo!
Hoteles recomendados en Fuerteventura
Alto: Bristol Sunset Beach Apartsuites
Yo os recomendaría reservar 2 alojamientos diferentes en vuestra estancia en Fuerteventura, uno para los primeros 3 días en Morro Jable y el resto en Corralejo, de tal forma que podamos optimizar el tiempo de traslados en coche.
El tiempo en Fuerteventura
La llaman la isla ventosa porque todo el año suele hacer un poco o mucho viento, de hecho el campeonato mundial de Windsurf se realiza allí. Pero lo bueno es que según sople el viento, siempre hay una cara de la isla a cubierto para estar muy a gusto. El mejor mes según los lugareños es Septiembre…
Alquiler de coche en Fuerteventura
Es muy recomendable para conocer la isla tener nuestro propio coche ya que nos permitirá perdernos por los muchos lugares vírgenes que nos ofrece; pero, a la hora de alquilar tened en cuenta que:
- El seguro contratado, ya que hay bastantes caminos de tierra en los que es fácil pinchar una rueda o que salte una piedrecita a algún cristal.
- Carreteras permitidas: Veréis que en la mayoría de las compañías no lo dicen de primeras pero al llegar te ofrecen pagar un suplemento si vas a llevar el coche por carreteras sin pavimentar, y claro, cómo vas a decir que no a eso…te quedarías sin conocer la mitad de la isla; por lo que hay que aceptar pero que sepáis que habrá un incremento en el precio por ello.
¿Alquilar un coche en Fuerteventura?
Si vas a recorrer la isla completa, es sin duda la mejor forma, ir por libre disfrutando de cada rincón del paisaje de forma independiente.
Y nada más por el momento, vayamos a lo más divertido…a la guía de viaje de Fuerteventura!
Comenzamos!
Día 1: Excursión a la Playa de Cofete y Morro Jable
Comenzamos nuestro viaje a Fuerteventura con un plato fuerte…la Playa de Cofete, preparaos para alucinar…
¿Cómo llegar a la Playa de Cofete?
Según os dije, las primeras noches os recomiendo buscar alojamiento en Morro Jable, por lo que partiremos desde aquí con lo que tenemos la suerte de estar a las puertas de la entrada al Parque Natural de Jandía, el camino hacia la Playa de Cofete.
¡Y vaya camino! Porque aunque el GPS os marque unos pocos kilómetros hasta la Playa de Cofete, en función de la temporada que vayáis, os llevará casi una hora llegar hasta ella. La carretera además no está asfaltada y tiene bastantes curvas, por lo que si te mareas en el coche, una biodramina no está de más.
Pero da lo mismo lo que tardemos en llegar…merece la pena al máximo! Sin duda es una de esas grandes playas que veremos a lo largo de nuestra vida. Pero hasta el trayecto merece la pena…disfrutaremos de unas vistas impresionantes desde la carretera, y seguro que haremos la foto que no puede faltar desde el famoso mirador de la Playa de Cofete.
Una vez allí…disfrutad el día de playa pero 2 consejos:
- Comida y bebida: Recomendable llevarlo de casa para así hacer un buen picnic, allí no es sencillo o barato conseguir de todo. Y por supuesto, no dejad nada allí por favor, toda la basura que generemos de vuelta con nosotros, hay que seguir manteniendo este paraíso intacto.
- Cuidado en el agua: La Playa de Cofete se caracteriza por tener fuertes corrientes y puede ser muy traicionera, así que si no lo veis claro por favor no os adentréis demasiado en el mar, puede ser muy peligroso.
Llegada la noche será el momento de disfrutar el bonito pueblo en el que estamos alojdos, sobre todo su pequeño paseo marítimo frente al mar. Para cenar en Morro Jable os recomiendo el restaurante en primera línea de playa que se llama Leo’s Restaurante, y si vais allí, preguntad por Elvis, decidle que vais de parte de Tusguiasdeviaje si queréis, menudo genio! Y en realidad os recomiendo este lugar porque se come de lujo, la atención es exquisita y el precio…imbatible; de verdad que a nosotros nos encantó, pero hay muchos más por esa zona.
Mañana más!
Día 2: Playas de Jandía y Costa Calma
Empieza nuestro segundo día en Fuerteventura y no vamos a bajar el listón, vamos a una de esas playas infinitas que son las Playas de Jandía. Aquí tenemos una playa inmensa de arena fina con aguas cristalinas impresionantes, de hecho, casi hasta se llega a juntar con la playa principal de Morro Jable, también un espectáculo, tenéis para elegir!
Ya por la tarde o por la noche, podemos ir a conocer otro de los pueblos importantes de esta zona de Fuerteventura, Costa Calma. Un lugar muy turístico con bastante ambiente en verano y habitual para los amantes de la práctica del surf en Fuerteventura. En esta playa tenéis un chiringuito en la propia arena donde se come bien, pero es algo más caro, y luego varios restaurantes distribuidos por el pueblo, aunque quizás, con menos encanto que Morro Jable.
Algo recomendable si estamos por aquí, es ir a ver la puesta de Sol en La Pared, a apenas 15 minutos de Costa Calma en el lado opuesto de la isla. Pero no ir directamente al propio pueblo de La Pared, pasada la salida de la carretera, unos metros más adelante hay un desvío por un camino de arena por el que podremos llegar con nuestro coche hasta el propio acantilado, desde donde poder ver un «atardecer privado» en Fuerteventura mucho más auténtico…
Llevamos un par de días muy tranquilos de playa y relax en Fuerteventura, algo básico de esta isla, pero no os confiéis, mañana empieza la marcha! 🙂
Día 3: Cuevas de Ajuy y volcán Calderón Hondo
Hoy nos vamos de roadtrip por Fuerteventura, ya que nos dirigimos hacia nuestro siguiente alojamiento en la isla, Corralejo. Pero no iremos directos, aprovecharemos el recorrido para ver algunos lugares muy interesantes que visitar en Fuerteventura.
En primer lugar tomaos rumbo hacia las Cuevas de Ajuy que están situadas en el mismo pueblo de Ajuy. Estas cuevas merece la pena visitarlas porque se encuentran muy vírgenes y están situadas casi “dentro del mar”, por lo que el contraste del potente azul del agua del Océano Atlántico con la roca negra volcánica de las cuevas hacen un paisaje precioso.
El pueblo de Ajuy es muy pequeñito y tampoco tiene mucho más, salvo su playa de arena negra tan característica de las islas volcánicas.
Seguimos la ruta hacia el norte rumbo al volcán Calderón Hondo, y de camino, cruzaremos localidades importantes como Tuineje y Antigua, esta última fue capital hace muchos años de las Islas Canarias.
Después de dar una ojeada a estos pueblos, seguimos por la carretera y llegamos hasta el curioso pueblo de Lajares desde donde se accede al volcán Calderón Hondo. ¿Y por qué digo curioso? Porque sinceramente no me esperaba ese ambiente surfero y divertido en este pueblo del interior, a pesar de que estemos a sólo 20 minutos de Corralejo, sinceramente hay un “rollo” muy chulo.
Una vez en Lajares, encontramos el sendero que nos lleva hasta el volcán. Son 3 km de ascensión que nos llevará poco más de una hora hasta la misma cima del cráter; la verdad que merece la pena ver ese “gran agujero” en primera persona. Luego, si ya estáis un poco locos como nosotros, podéis bajar hasta lo más profundo del cráter pero ojo, parece menos de lo que realmente es, sumado a que es muy resbaladizo así que tened cuidado. En el propio cráter es muy característico ver un montón de ardillas que a simple vista no se ven, pero que si os fijáis un poco encontraréis un montón.
Después de la excursión al volcán Calderón Hondo, ya nos vamos hacia nuestro destino final, Corralejo! Aquí nos quedaremos unos cuantos días y disfrutaremos de su belleza y ambiente, a mí me encanta!
Día 4: Bucear o surf en Corralejo + Dunas de Corralejo
Fuerteventura es sinónimo de deportes acuáticos, y si os gusta el buceo o el surf es un lugar idóneo para ello.
¿Por qué bucear en Fuerteventura?
Estamos en medio del Océano Atlántico, un lugar lleno de vida, pero además, en esta zona de las Islas Canarias hay corrientes que favorecen la vida animal y entre ellos los grandes pelagios, así que ojalá tengáis suerte y tengáis unas inmersiones increíbles. Un añadido más es la buena visibilidad, las aguas transparentes de Fuerteventura lo hacen posible.
¿Por qué hacer surf, kitesurf o windsurf en Fuerteventura?
Es la isla perfecta para ello, y se nota en el ambiente. El viento constante y las grandes playas hacen que sea una delicia para los amantes de este deporte. Me comentó un barquero local que en la Isla de Lobos se forma la ola más larga de toda Europa…
Después de una mañana de deporte, por la tarde es el momento de relajarnos, y nada mejor que ir a las Dunas de Corralejo, qué pasada!
Para mí, este lugar es mi favorito de la isla…llegamos con nuestro coche en apenas 5 minutos desde Corralejo, y os recomiendo ir un poco más allá de los 2 grandes hoteles que están situados en esta zona, aparcáis en el lateral, y cruzar las preciosas dunas hasta el mar.
Por descontado que las dunas de por sí ya son muy divertidas pero además es que el paisaje que nos ofrece es realmente impresionante: mar, desierto y vistas infinitas, menuda gozada!
Así rodamos…
Y así quedamos 🙂
Al borde del mar además tenemos unas pequeñas “guaridas” de rocas donde protegernos del viento en caso de que haya, para estar más cómodos, y aunque haya bastantes, en temporada alta es muy codiciado conseguir una.
Algo de lo que aún no os hablé pero os iréis dando cuenta por toda la isla es la frecuente práctica del nudismo en las playas de Fuerteventura, es una práctica muy habitual y normalizada en todas ellas, así que si os animéis, vía libre!
Por la noche, tenemos el bonito pueblo de Corralejo para nosotros! Su paseo marítimo y su parte central es precioso, muchísimo ambiente y lugares para cenar con mucho encanto. Paseadlo de arriba abajo que no os defraudará.
Para comer o cenar en Corralejo tenéis un millón de opciones tanto al borde del mar como en la propia avenida principal, e incluso algunos más escondidos pero muy interesantes. Os dejo la lista de algunos de ellos por si os interesa:
- La Playita: Justo a pie de la playa del pueblo sirven muy buen pescado y el servicio es top, por ello que siempre suele estar bastante lleno.
- Don Pepe: Situado en la avenida principal de Corralejo tiene una buena parrilla donde comer carne y asado en general.
- La Factoría: También a pie de playa con terraza acristalada para degustar una buena pasta o pizza.
- 500 Gr Meet’n’Burger: ¿Queréis una hamburguesa gigante e increíble? Este es vuestro lugar, una carnicería restaurante top.
- Avenida: Este está escondido en el interior del pueblo y no se puede reservar, por lo que no queda otra que esperar o llegar temprano, pero eso sí, los precios y la calidad de la carta merece la pena.
Pero vamos, que ahí muchísimos como os dije así que, a la aventura! Ah, no puede faltar un buen helado artesanal, y aquí sí que hay un lugar que los hacen de escándalo que está situada en la avenida principal entre el hiperdino express y la agencia d ealquiler de coches Cicar, al lado del paseo marítimo, lo regenta un argentino, están de vicio!
Día 5: Excursión a Isla de Lobos y El Cotillo
La tenemos enfrente y no paramos de verla pero, habrá que ir directamente a conocer Isla de Lobos, no? Pues allá vamos!
La excursión a la Isla de Lobos es algo muy habitual en Corralejo, y el puerto encontraremos muchas casetas ofreciendo este servicio. Aquí tenéis tres posibilidades:
- Barco-taxi: una zodiac para pocas personas que cuesta unos 15€ ida y vuelta y tarda 10 minutos. Si la marea lo permite te dejan en el puertito pequeño, la zona más bonita.
- Barco grande de línea: Es un barco con más capacidad que tiene una frecuencia diaria de trayectos, cuesta 15€ igualmente. Te dejan en el puerto grande, desde el cual hay que caminar unos minutos hasta el Puertito.
- Barco con fondo de cristal: Muy turístico y no merece la pena según los locales, nunca se ve nada…
¿Qué hacer en la excursión a la Isla de Lobos en Fuerteventura?
Pues os daréis cuenta de que es una isla completamente virgen y eso es realmente su encanto. En esta isla hay una ruta circular que podemos llegar hasta el Faro donde tendremos unas bonitas vistas de Lanzarote, pasando anteriormente por la zona de Las Lagunitas y al final por la playa de la Concha, la más grande. En definitiva, un paisaje árido y hogar de números aves que en muchos casos puede recordarte, al igual que el resto de Fuerteventura, a algunos paisajes de las Islas Galápagos en Ecuador (ver guía de viaje de Ecuador e Islas Galápagos).
Sin embargo, a mí lo que más me gustó fue quedarme en la parte del Puertito y disfrutar de esas aguas turquesas entre rocas ideales para hacer snorkel, esta parte es preciosa! Sobretodo si hay poca gente claro está, porque es muy pequeño…
También se puede comer en la Isla de Lobos un buen pescado en el único restaurante que hay, pero eso sí, hay que reservar para garantizarse el sitio ya que no es muy grande.
Y por último, para los que quieran hacer ya una caminata más extensa y dura, está la posibilidad de subir a La Caldera, el volcán que sobresale en toda la isla; yo no hice pero la pendiente parece “simpática” 🙂
Tras un buen día de playa, una visita imperdible en Fuerteventura es visitar El Cotillo, un pequeño pueblo en el lado opuesto a Corralejo con una playa y centro urbano muy bonito. En El Cotillo tenemos una hermosa y gran playa en en su lado sur, pero lo más chulo es su miniplaya urbana con las terrazas que la rodean, una cena allí en cualquiera de sus bonitos restaurantes es algo que tenemos que hacer en nuestro viaje a Fuerteventura.
Si llegáis con más tiempo, merece la pena irse hacia la playa de La Concha, donde hay, además de dicha playa, otras más que gracias a las rocas que las rodean se forman unas piscinas naturales con agua calmada ideal para quedarse dentro horas y horas…y lo bonito es ver justo detrás de estas elgran oleaje que suele haber en esta zona.
Apenas a 4 minutos más en coche tenemos el Faro del Tostón, merece la pena ir a verlo y su entorno, también con unas piscinas naturales a su derecha muy chulas, y en el mismo faro el museo de los pescadores que no sé cómo es por dentro porque no he llegado nunca a entrar. Y de verdad que no os de pereza porque no tardaremos más de 20 minutos desde Corralejo a El Cotillo, y os aseguro que merece mucho la pena.
Día 6: Playa en las Dunas de Corralejo
Llega nuestro último día de nuestro viaje a Fuerteventura y toca relajarse de nuevo, asimilar lo increíble que es esta isla y asumir que más pronto que tarde habrá que volver…y para ello, que mejor que regresar a las Dunas de Corralejo, este lugar mágico que nunca cansa.
Si vuestro vuelo, como es bastante habitual, sale por la tarde; desde aquí mismo podéis llegar al aeropuerto en unos 40 minutos como mucho. La mayoría del trayecto se hace por la carretera FT-1 que va pegadita al mar y es una delicia.
Y hasta aquí la guía de viaje de Fuerteventura, una isla que a mí me enamoró desde el primer momento. Espero que os haya gustado el itinerario y podáis disfrutar esta isla al máximo tal como se merece.
Otras cosas interesantes para hacer en Fuerteventura:
Está claro que en una semana el tiempo es limitado y no podemos verlo todo, por lo que si disponéis de más tiempo podéis visitar:
Gran Tarajal: Un pueblo cercano a Costa Calma caracterizado por ser lugar menos turístico y vivir más gente local. Tiene una playa grande pero no es una visita principal.
Las Playitas: Una zona turística cercano a Gran Tarajal que tiene una bonita playa de arena negra y un chiringuito en la propia arena ideal para hacer un desayuno frente al mar.
Puerto de la Cruz: situado al sur de la isla es un pequeño pueblo que podéis conocer el día que visitáis la Playa de Cofete tomando el desvío cuando volvemos a Morro Jable. Es un lugar lleno de autocaravanas donde viven todo el año. Justo al lado tenemos el Faro de Jandía para visitar.
Oasis Park Fuerteventura: Un zoológico donde se encuentran numerosas especies en cautividad y que puede pasear en camello. Nunca fui.
Betancuria: Una bonita zona de la isla que combina pequeños poblados, carreteras sinuosas y montañas con el mar de fondo que garantizan bonitos paisajes.
Villa Winter: Al lado de la Playa de Cofete un lugar turístico famoso por decirse que fue un escondite de altos mandatarios del imperio nazi. Hay unas buenas vistas desde allí.
Mucho nos ofrece esta isla! Y espero que con toda esta información os haya quedado más claro todo lo qué hacer y qué ver en Fuerteventura y vuestro viaje sea inolvidable.
Si sois unos apasionados de las Islas Canarias, os recomiendo ver las guías de viaje de Tenerife y Lanzarote, dos más lugares muy recomendables para visitar. Y si queréis iros un poquito más lejos y la cosa va de islas, aquí tenéis la guía de Sicilia y Cerdeña.
Ya me despido, un abrazo fuerte como siempre y ya sabéis, si os ha gustado esta guía de viaje de Fuerteventura lo único que te pido es que la compartas con más gente si te apetece, de tal forma que cualquiera que no le guste Fuerteventura que no sea porque le faltó información… 🙂
Datos básicos sobre Fuerteventura:
- Idioma: Castellano con un acento precioso.
- Moneda: Euro (EUR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+0 (una hora menos que en la Península)
- Vacunas: No hay ninguna obligatoria.
- Documentación necesaria (residentes UE): Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
- Clima: Clima maravilloso, por eso es uno de sus mayores reclamos, manteniendo una temperatura suave de 20 grados todo el año. En verano rondamos los 30 grados de máximo y en invierno los 24 grados, no siendo habitual que la temperatura en Fuerteventura baje de los 14 grados. El viento es un factor importante en la isla, ya que existen corrientes que lo mantiene bastante constante todo el año. Quizás el mejor mes para visitar Fuerteventura sea Septiembre.
Mapa de Fuerteventura:
Original de: capturetheatlas.com
Contenido del artículo
- 1 Recomendaciones antes de viajar a Fuerteventura
- 2 Día 1: Excursión a la Playa de Cofete y Morro Jable
- 3 Día 2: Playas de Jandía y Costa Calma
- 4 Día 3: Cuevas de Ajuy y volcán Calderón Hondo
- 5 Día 4: Bucear o surf en Corralejo + Dunas de Corralejo
- 6 Día 5: Excursión a Isla de Lobos y El Cotillo
- 7 Día 6: Playa en las Dunas de Corralejo
Hola! Que buen articulo, lo único que mereces saber es que los water taxi para la isla de Lobos son ilegales y no tienen permiso ningúno para transportar turistas a la isla de Lobos y desde que empezaron a desembarcar en el puertito se han cargado el fondo marino de un espacio protegido, de momento ya no desembarcan ahí gracias a las protestas de los locales.
Hola Eva! Muchas gracias por tu comentario, es de gran importancia tu mensaje para concienciarnos todos, ya que sin darnos cuenta (o lamentablemente a veces sí), nos estamos cargando nuestro propio entorno. Así que una vez más, gracias por tu aportación en este artículo. Te mando un fuerte abrazo.
Hola. He compartido y no se descarga la guía… vuelve a la pantalla para que comparta de nuevo
Hola Diego! Qué tal?
No hace falta compartirla para descargarte la guía, basta con que le des al símbolo del PDF que aparece abajo del todo, ahí se te abrirá una ventanita para poder bajártela en PDF, ok? Un abrazo y gracias por visitar el blog!
En Cofete hay un bar pequeñito y destartalado, pero sin duda se puede comer uno de los pescados más ricos y frescos de la isla. Así como en Ajuy, donde los restaurantes de pescado para degustar unas lapas, son de los mejores de la isla.
Muchas gracias por tu aportación Javier, así da gusto. Y dicho queda, a quién le apetezca que pase por allí a disfrutar las mejores lapas de Fuerteventura según indicas. Un abrazo!
He leído vuestra ruta y dudaba si iba a Fuerteventura este verano pero me habéis convencido. He visto un viaje ideal para una semana. Variado de playa, visitas, etc…. Y con buena comida (estuve en Lanzarote y no comimos muy bien 🙁
Muchas gracias por todo!
Hola Mónica, muchas gracias por tu comentario. La verdad que creo que es una apuesta segura, es una pasada Fuerteventura para un viaje de una semana y además quizás este año que habrá menos gente aún mejor. Disfruta mucho el paraíso! 🙂