Mallorca

La hermana mayor del paraíso de las Baleares…

Bienvenidos a la más grande de las Islas Baleares, comienza nuestro viaje a Mallorca, ¿qué ver en la isla? En primer lugar comentaros que esta isla tiene una gran diferencia con sus hermanas pequeñas, Ibiza, Menorca y Formentera, y son las distancias, por lo que el transporte en Mallorca tendrá un papel destacado.

En esta guía de viaje de Mallorca os contaré las cosas principales qué hacer y qué ver en Mallorca, aunque está claro que para conocerla en detalle deberíamos dedicarla al menos un mes…el número de calas, playas, cuevas y pueblos con encanto en Mallorca es inmenso!

viaje a Mallorca de turismoOs voy a plantear una guía de viaje de Mallorca de 10 días en los cuales disfrutaremos al máximo de ese sabor especial de las Islas Baleares, a ver qué os parece.

Antes de detallar el recorrido, os voy a comentar algunos consejos básicos que quizás os puedan ayudar antes de viajar a Mallorca:

Alojamiento en Mallorca:

En este caso, dependerá mucho de lo que os hayáis planteado sobre qué hacer y qué ver en Mallorca, ya que en función de una cosa u otra merecerá la pena alojarse en un lugar u otro.

  • Alojamiento en Palma: esta opción es la más recomendada si lo que buscamos es un gran núcleo urbano en el que tengamos acceso a todo, y sin duda, la parte más animada de la isla en cuanto a fiesta, por lo que en ese caso, este es vuestro sitio.
  • Alojamiento en Alcudia: Al norte de Mallorca nos encontramos esta zona muy turística y con bonitas playas a su alrededor, pero menos masificada que la capital. Buena opción para los que no quieren renunciar a un lugar con todas las comodidades pero menos masificado.
  • Alojamiento en la Sierra de la Tramuntana: Es la parte de Mallorca con más personalidad, una cadena montañesa que recorre toda la isla y es preciosa (Patrimonio de la Humanidad). Esta zona es ideal para los que desean tranquilidad, pueblos con encanto y quieren estar cerca de las calas de Mallorca más bonitas de roca y piedras. Los pueblos más conocidos pueden ser Sóller, Valldemossa o Deyá.
  • Alojamiento en Santayí o Colonia Sant Jordi: Esta zona de la isla de Mallorca es donde se encuentran las playas de Mallorca más bonitas, eso sí, en los meses de verano están demasiado llenas de gente. Si lo que buscamos es un turismo en Mallorca de playas y calas, esta es una buena opción.
  • Alojamiento en Manacor: el pueblo de Rafa Nadal (el tenista) no es que sea especialmente bonito, pero es un buen lugar para alojarse si nuestra intención es visitar los lugares más remotos de Mallorca o de más difícil acceso como cala Mesquida por ejemplo.

En definitiva, tenemos muchas opciones de alojamiento en Mallorca, incluso, si vamos bastantes días, una buena opción sería combinar un par de lugares.

Transporte en Mallorca:

Tal como he comentado al principio de esta guía de viaje de Mallorca, es una isla bastante grande por lo que según donde estemos tardaremos 1 hora de viaje a muchos lugares de la isla. Las carreteras en Mallorca son muy buenas, por lo que en ese aspecto podemos estar tranquilos.

Viajar en moto en MallorcaEn mi caso recorrí Mallorca en moto, por lo que me evité los problemas de aparcamiento en las playas de Mallorca tan habituales que ya os iré contando en cada caso.

¿Mejor época para viajar a Mallorca?:

Sin duda la mejor opción para visitar Mallorca y disfrutar al máximo de todo lo qué hacer y qué ver en Mallorca son los meses de Mayo, principios de Junio y Septiembre, ya que el tiempo en Mallorca sigue siendo muy bueno pero hay mucha menos gente. Los meses de Julio y Agosto se caracterizan por estar a tope, pero bueno, no siempre podemos elegir. Viajar a Mallorca en invierno también tiene su encanto, pudiendo descubrir los rincones más especiales de la isla de forma más privada.

Fiesta en Mallorca:

Es cierto que Mallorca se ha caracterizado en los últimos años por ser un lugar destacado para irse de fiesta, pero según mi punto de vista lo mejor es que se ha focalizado bastante en algunos focos urbanos, por lo que siguen existiendo zonas muy tranquilas en Mallorca. Si lo que buscas es la fiesta en Mallorca, Magaluf y el Arenal, junto al centro de Palma son las zonas principales.

Fiesta en MallorcaAhora sí, comenzamos con la guía de viaje de Mallorca!

Día 1: Cala Illetas, Cala Comtesa, Valldemossa, Sa Foradada y Deyá

Vaya día completo nos espera en nuestro inicio del viaje a Mallorca. Vamos a comenzar con algunas de las calas más bonitas que tenemos al lado de Palma, cala Illetas. Se caracteriza por un agua muy clarita, y con muchos chiringuitos para tomar algo si nos apetece con unas bonitas vistas.

Calas de Mallorca - Cala IlletasJusto al lado, tenemos cala Comtesa, para mí aún más linda que la anterior, teniendo un poco menos de gente aunque con menos opciones de restaurantes, sólo hay uno.

Cala Comtesa en MallorcaPara aparcar en estas calas de Mallorca en los meses de verano  no será del todo fácil, pero se consigue, sin duda, no es de las peores… 🙂

Tras una mañanita de Sol y Playa, después de comer os recomiendo ir a visitar una de las zonas más importantes de Mallorca y Patrimonio de la Unesco, la Sierra de la Tramuntana. Tomamos dirección hacia Valldemossa, ya veréis que pueblo más bonito, ideal para pasearlo y tomarse un heladito. Ya en sí la carretera por la Sierra de la Tramuntana es preciosa…

Pueblo de Valldemossa - Sierra de la TramuntanaPara ver la primera puesta de Sol en Mallorca hay un lugar único y muy famoso, Sa Foradada! Aquí hay un bar ideal para ver el atardecer en Mallorca, eso sí, llegad con algo de tiempo para poder encontrar un buen sitio. El nombre de Sa Foradada viene por el agujero que hay en la roca que tenéis justo abajo en frente del mar.

Puesta de Sol en Sa ForadadaUna buena forma de terminar el día puede ser cenar en Deyá, a tan solo 6 kilómetros de Sa Foradada es un pueblo precioso que se caracteriza por tener buenos restaurantes en Mallorca. Aquí os recomiendo para tomar una cervecita con mucho ambiente el bar Sa Fonda, mola mucho!

Día intenso para comenzar…mañana más!

Día 2: Cala Sa Marador, Cala Mondragó y restaurante S’Embat

Hoy nos vamos al punto opuesto de la isla a conocer el Parque Natural de Mondragó de Mallorca. Aquí tenemos algunas de las calas más bonitas de la isla, y en este caso os recomiendo ir a la cala de Sa Marador. Podéis llegar hasta un parking y de ahí caminar unos minutos. Una vez en la playa, podéis ir nadando o caminando a las demás calas que tenéis al lado como la cala Mondragó.

Playas de Mallorca - Cala Sa MaradorEsta zona es muy bonita y el agua continúa sorprendiéndonos con ese azul turquesa típico de las mejores playas de Mallorca, así que a disfrutar del día de playa.

Para pasar la tarde-noche, hay un lugar muy conocido que es muy especial por el ambiente que se forma, su decoración al aire libre y los conciertos en directo que ofrece, es el restaurante S’Embat que está en Ses Covetes, justo al lado de la playa de Es Trenc, no os perdáis ir a tomar una cervecita allí e incluso cenar, tienen una buena parrilla aunque sea un poco cara.

Restaurante S’Embat en MallorcaDía 3: Sóller, Puerto de Sóller, Cala Deyá, Banyalbufar y Torre de Es Verger

Volvemos a la Sierra de la Tramuntana, y podemos aprovechar las primeras horas del día para conocer el bonito pueblo de Sóller. Para llegar hasta Sóller tenemos dos opciones, hacerlo a través del túnel de peaje en pocos minutos o recorrer el Puerto de Sóller con sus famosas curvas y paisajes, para mí esta segunda opción merece la pena hacerla al menos una vez.

Carretera en moto por el Puerto de Soller - MallorcaEn Sóller podemos dar un paseo, desayunar en su plaza principal observando el paso del famoso tranvía que lleva hasta el Puerto de Sóller (una opción muy turística y algo cara según mi punto de vista; también hay un tren que llega desde Palma hasta Sóller emulando a tiempos pasados).

Que ver en Mallorca - SollerMuy cerquita, tenemos el Puerto de Sóller, un lugar muy turístico con un bonito puerto y una playa ideal para disfrutar de unos relajados días de vacaciones.

Que hacer en el Puerto de Soller - MallorcaSin embargo, tras visitar estos dos lugares, os recomiendo ir a cala de Deyá a comer y pasar un ratito en la playa. Esta cala de Mallorca no es muy cómoda para tomar el Sol ya que hay muchas piedras, pero a mí me parece preciosa. Tiene aguas cristalinas, y merece la pena hacer snorkel según miras al mar, bordeando la roca hacia la derecha, podréis estar solos aunque sea Julio o Agosto. También hay una roca desde la que mucha gente salta poniendo a prueba su adrenalina, son unos 10 metros y se puede hacer tranquilamente, aunque antes vigilad que en ese momento haya profundidad suficiente.

Cala de Deyá en MallorcaEn cala Deyá hay uno de los mejores chiringuitos de Mallorca para comer en la playa, pero suele estar bastante lleno así que según lleguéis os recomiendo que reservéis mesa para más tarde, sino luego será complicado.

Calas de Mallorca - DeyáDespués de una buena sobremesa, tenéis la opción de seguir recorriendo la Sierra de la Tramuntana, y podéis ir hacia Banyalbufar, un pueblo hacia el sur que tiene una curiosa playa en la que caen chorros de agua dulce…en esta cala de Mallorca también os recomiendo perderos más allá de las piedras (es un poco camino de cabras), pero podréis llegar a estar solos alejados de la multitud.

Pueblos de Mallorca - BanyalbufarOs he comentado esta playa ya que se encuentra justo al lado de otro de los mejores lugares para ver la puesta de Sol en Mallorca, la Torre de Es Verger. A pie de carretera encontraremos una curiosa antigua torre de vigilancia desde donde poder disfrutar de un precioso atardecer en Mallorca, ¡a ver qué os parece!

Atardeceres en Mallorca - Torre de Es VergerDía 4: Cala Llombard, Es Caló del Moro, Porto Petro

Cruzamos de nuevo la isla y vamos a una de las playas más bonitas de Mallorca para todo el mundo (opinión generalizada), Es Caló del Moro. Sin duda, es un lugar precioso pero el problema está en que casi no hay espacio para colocar la toalla y suele estar llena de gente.

Mejores playas de Mallorca - Es Calo del MoroEs por ello que os recomiendo ir a Cala Llombard, también muy bonita y muy cerca, e ir por la tarde a Es Caló del Moro que ya empieza a dar la sombra y suele haber menos gente, pero bueno, lo suyo es probar…

Playas de Mallorca - Cala LlombardSi nos cansamos de playa, aquí cerquita tenemos Porto Petro, un bonito lugar para tomar algo tranquilo por la tarde, aunque sea un poco caro. Si luego volvéis hacia Palma, en el pueblo de Campos se encuentra la pastelería Pomar, lugar muy famoso por sus cremadillos de crema y ensaimadas de cabello de ángel…Por supuesto, estáis en Mallorca, que no se os olvide en algún momento comer su típica sobrasada.

Día 5: Mirador es Colomer, Playa Formentor, S’Illot y Alcudia

Nos vamos al norte de Mallorca! Y en primer lugar vamos a disfrutar de unas vistas panorámicas increíbles en el Mirador es Colomer, son preciosos los acantilados que tiene esta parte de la isla.

Mirador Es Colomer en MallorcaDesde ahí, en pocos minutos llegamos a la Playa Formentor, uno de los lugares más importantes que visitar en Mallorca. La carretera para llegar hasta aquí es muy bonita, así que disfrutadla!

Una vez en la Playa de Formentor, veréis mucho ambiente y una enorme playa dividida en dos partes por un pequeño muelle en el medio. Aquí estamos en la bahía de Pollenca, y justo en frente podremos ver el otro extremo que nos separa de la bahía de Alcudia, muy chula la orografía de la isla en esta parte.

Playa de Formentor al norte de MallorcaDespués de una buena mañana de playa en Mallorca, os recomiendo ir a tomar algo por la tarde a S’Illot, una cala empedrada con un chiringuito muy chulo en lo alto, ideal para disfrutar de una cervecita fresquita.

Restaurantes en Mallorca - S'IllotA continuación, una de la cosas qué ver en Mallorca es Alcudia, por lo que antes de que se vaya el Sol es interesante pasear las calles de Alcudia dentro de la muralla, es un pueblo pequeño pero con mucho encanto.

Que ver en AlcudiaSin duda, os recomiendo cenar en Alcudia, veréis que buen ambiente se forma cuando cae el Sol, y dispondréis de un montón de restaurantes de todo tipo para elegir. Por cierto, hay unas heladerías caseras que son la bomba! J

Día 6: Portalvels (playa del Mago), Es caló de Belladonna, cala Falcó y Palma

Y seguimos con este pedazo de viaje a Mallorca! Hoy vamos a conocer unas de las calas más bonitas de Mallorca para mí, y comenzamos yendo a Portalvels. En este lugar hay 3 calas que se puede ir de una a otra caminando entre ellas, os recomiendo aparcar e ir en primer lugar a la playa del Mago.

Portalvels - Playa del Mago en MallorcaEsta cala es pequeña, muy bonita, con un agua azul turquesa increíble. También, es bastante habitual que la gente practique nudismo en esta playa, así que no os sorprendáis cuando lleguéis…pero no todo el mundo lo hace, cada uno puede estar como quiera.

Aprovechad y recorred esta zona de una cala a otra, está muy bien! Incluso podéis entrar en las cuevas que veréis en las rocas principales, son muy chulas.

Playas de Mallorca - PortalvelsPara comer, tenéis un restaurante en la playa del Mago bastante chulo, pero es caro, así que depende del presupuesto, merecerá la pena llevar bocadillos…

Después de comer, vamos a Es caló de Belladonna, una de las mejores calas de Mallorca. Merece mucho la pena porque es un lugar bastante menos conocido que el resto, y es habitual que haya menos gente, imprescindible que la visitéis! Además, no parece que vaya a haber algo tan bonito según aparcáis, pero tras bajar unos cuantos escalones, voilá! Por la tarde empieza a dar la sombra y es perfecta para echar una buena siesta.

Es Calo de Belladona - Calas de MallorcaSi en cambio os apetece tomar algo en un chiringuito chill-out bastante bonito, podéis ir a Es Caló, otra cala muy cerquita que también merece mucho la pena.

Y…¿habrá que ir a conocer Palma? Claro que sí, para eso os propongo ir esta tarde-noche a recorrerla.

¿Qué ver en Palma?

La capital de Mallorca es una ciudad muy bonita que merece mucho la pena visitar, y algunos de los lugares más importantes son:

  • La Catedral: qué pasada! La mires desde donde la mires es impresionante, mi vista favorita es desde el paseo marítimo al atardecer. Se puede visitar por dentro.
  • Que ver en Palma - Catedral de MallorcaCasco Antiguo: Podéis caminar por la Carrer de Sant Miguel hasta la Plaza de España, en ese trayecto veréis sus famosas construcciones, el mercado del Olivar, Ayuntamiento, etc. Después bajando por la Carrer dels Oms hasta las Ramblas habréis hecho un recorrido muy chulo y completo.
  • Carrer dels Apuuntadors: A mí esta zona de calles estrechas, plazas con restaurantes de todo tipo y bastante ambiente me encanta.
  • Paseo Marítimo: Lugar típico de fiesta, muchas terrazas y ambiente nocturno. Aquí se encuentra la famosa megadiscoteca Tito’s.
  • Que hacer en MallorcaBarrio de Santa Catalina: El nuevo barrio de moda y con más ambiente de Mallorca. Por la noche se llena de terrazas muy chulas para cenar y tomar una copa, mi zona favorita para la noche de Palma.
  • Mercado S’Encorxador (mercado de San Juan): Al igual que en muchas ciudades se ha puesto de moda este concepto de mercado gastronómico donde confluyen muchos pequeños locales ofreciendo diferente tipo de comida.

Mercado de San Juan en Mallorca¿Qué os ha parecido? Mucho de sí da Palma…

Día 7: Trekking de Cala Varques a Cala Romántica (Cueva)

Hoy tenemos un día especial, y es que gracias a mis amigos Paloma y Alberto nos llevaron a descubrir uno de los lugares más especiales de la isla.

Partimos de Cala Varques, que ojo, llegar hasta ella no es fácil…hay que aparcar a unos 2 kilómetros de la “entrada” y luego tenemos unos 20 minutos más a pie caminando, eso sí merece la pena!

Trekking en Mallorca - Cala VarquesEsta cala de Mallorca es preciosa, pero lo que más disfruté es el trekking que hicimos hasta Cala Romántica bordeando el mar y sus acantilados. En el trayecto veremos un bonito puente de piedra y unas vistas espectaculares. También hay una “cueva secreta” que es una pasada, llegamos hasta ella nadando y dentro es inmensa, esta zona de Mallorca es como un queso Gruyére…(no puedo desvelar más sobre la cueva porque se lo prometí a Alberto 🙂 )

Mejores cuevas de MallorcaLa ruta termina en Cala Romántica, una bonita cala de arena en la que disfrutar de una perfecta tarde de playa. Todo el recorrido más o menos dura 1 hora desde Cala Varques hasta la cueva, y otros 45 minutos más hasta Cala Romántica. Nosotros tuvimos la suerte que nos dejaron en Cala Varques y nos recogieron en Cala Romántica, ya que si no es un poco más rollo tener que volver caminando.

Viaje a Mallorca - PlayasHablando sobre las cuevas de Mallorca, tenemos muchísimas y muy famosas. Yo sinceramente las que he visitado han sido las que están más alejadas del turismo gracias a conocer a gente de allí que me ha llevado hasta ellas, y nunca fui a las Cuevas del Drach y cuevas Dels Hams que son las más conocidas, ya que son similares a otras que visité en Cerceña por ejemplo, pero sin duda que merece la pena. Eso sí, si vais en Julio o Agosto preparaos a largas colas y aglomeración de gente.

Día 8: Playa de Es Trenc y Alquilar barco en Mallorca

No podemos irnos de la isla sin conocer una de las playas más importantes de Mallorca, Es Trenc. Esta playa es inmensa, y el agua cristalina es impresionante. Eso sí, está llena de gente, sobre todo en los meses de Julio y Agosto.

Playa de Es Trenc en MallorcaPara hoy os recomiendo pasar la mañana en esta playa de Es Trenc, y después irnos a la Colonia Sant Jordi y alquilar un barco en Mallorca; no podemos perdernos conocer Mallorca desde el agua.

Se puede alquilar barco en la Colonia Sant Jordi con y sin título, por lo que no es necesario tener licencia de barco (PER). Con alquilar el barco medio día, 4 horas por la tarde, es suficiente para conocer algunas de las playas cercanas, y más vírgenes de Mallorca ya que tienen un difícil acceso a pie, tales como Es Carbó y Es Caragol.

¡Qué pasada navegar en Mallorca!

Día 9: Excursión a Cabrera

Cambiamos de isla! Y es que a tan solo 20 kilómetros de Mallorca tenemos un patrimonio natural que es el Archipiélago de Cabrera, formado por una isla principal y 18 islotes.

La excursión consiste en contratar a una agencia que te lleva hasta Cabrera, hay varias opciones pudiendo ir en barco más grande o más pequeño, siendo la más común la excursión a Cabrera que dura 6 horas.

Excursión a CabreraEn 45 minutos nos llevan hasta la isla de Cabrera (en el camino veremos la isla de Conejera), y una vez allí nos dejan 4 horas para disfrutar la isla; aunque en realidad al ser Parque Natural y Zona Militar no podemos hacer mucho más allá de subir al castillo y bañarnos en las dos playas que tenemos en la bahía.

Lo mejor es la conservación de la naturaleza, ya que al estar prohibido el fondeo, las praderas de Posidonia Oceánica se conservan en muy buen estado, permitiéndonos disfrutar de un agua cristalina!

Que ver en CabreraA la vuelta, el barco hará una parada muy chula en la Cueva Azul de 15 minutos para que podamos bañarnos y disfrutar de este espectáculo de color azul intenso, buenísimo!

Un buen día de playa y relax en la Isla de Cabrera (yo hice la excursión con la empresa Mar Cabrera, me dijeron que era la mejor. Si compráis los billetes por internet salen algo más baratos.)

Día 10: Playa del Arenal y Palma

Último día de nuestro viaje a Mallorca y lo tomaremos con calma en los alrededores de Palma, y aprovecharemos para conocer “su playa”, el Arenal. Esta playa está muy poco valorada por los mallorquines y se caracteriza por tener un montón de alemanes, pero a mí me parece una playa muy digna para pasar la mañana.

En el camino desde Palma, os recomiendo ir por la carretera de la costa y así visitar Portixol, el Molinar (la zona más cara actualmente de Mallorca) y Can Pastilla. Os recomiendo poneros lo más cerca de aquí en la Playa del Arenal, ya que hacia el lado opuesto de la playa está el Megapark, un sitio donde los alemanes se dan la gran fiesta continua bien borrachillos a cualquier hora del día.

Playa del Arenal en MallorcaPor la tarde, vámonos a recorrer Palma de nuevo! Esta ciudad da para mucho y seguro que el día que la visitamos nos quedamos con ganas de más…

Como habéis visto, mucho qué hacer y qué ver en Mallorca! Pero…¿algún sitio más que pueda recomendaros?:

  • Torrent de Pareis: Una playa de Mallorca con bastante difícil acceso escoltada con 2 rocas gigantes que la convierten en muy especial, pero que al ser tan difícil llegar pocas veces se visita.
  • Andratx: Este pueblo tiene mucho encanto y es de las zonas más exclusivas de la isla, tomarse algo en su puerto es muy recomendable!
  • Cala Mesquida: Nunca llegué a ir por estar bastante lejos, pero dicen que merece mucho la pena aunque no es recomendable los días de viento, ya que allí pega bastante fuerte.

En definitiva, Mallorca es un isla inmensa y nos ofrece de todo! Espero que disfrutéis vuestro viaje a la capital de las Islas Baleares, y os recomiendo esta aplicación buenísima que nos detalla todas las playas de Mallorca, descargarla en el móvil y os ayudará muchísimo para acceder a cada una de ellas. Se llama disfrutalaplaya.com

¿Alquilar un coche en Mallorca?

¡Mallorca es una isla enorme! Para poder conocer cada uno de sus preciosos rincones necesitarás sí o sí alquilar un coche.

Ver precios

Y hasta aquí mi guía de viaje de Mallorca, espero que os haya gustado y haya podido hacer un resumen interesante de todo lo qué hacer y qué ver en Mallorca, o al menos, los lugares más importantes.

Disfrutad mucho el viaje y ya sabéis, si a vosotros os ha servido esta guía o creéis que a alguien le puede ayudar a planificar su viaje, a compartirla que es gratis! 🙂

Antes de continuar, quiero agradecer enormemente a Paloma. Alberto, Biagio y Michele lo bien que nos han tratado, sin duda este viaje no habría sido lo mismo sin ellos, ¡mil gracias!

 

Datos básicos sobre Mallorca:

  • Idioma:  Español y mallorquín (en pueblos pequeños hablan principalmente la lengua local)tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Euro (EUR)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+1
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Documento Nacional de Identidad o pasaporte.
  • Clima:   Clima Mediterráneo por excelencia. El tiempo en Mallorca nunca es demasiado extremo, predominando los días soleados todo el año. En la zona de la Sierra de la Tramuntana sí que refresca bastante en invierno.

Mapa de Mallorca:

Mapa de Mallorca

Artículo anteriorDescubriendo Mallorca
Artículo siguiente«Desde mi ventana» – Juanan

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...