Islandia

El paraíso natural…

¿Te gusta la naturaleza? Prepárate que con este viaje no te vas a quedar indiferente…nos vamos a recorrer una isla especial y en esta guía de viaje os voy a contar todo lo qué ver en Islandia en una semana para que disfrutéis al máximo de este roadtrip alrededor de la isla visitando lugares mágicos.

Consejos previos antes de viajar a Islandia

Transporte en Islandia

Es caro pero necesario. El sistema público de transporte no funciona demasiado bien y además este país no es un lugar para visitar lugares concretos; en el camino está lo maravilloso; en cualquier sitio descubrirás rincones mágicos.

Alquilar autocaravana en Islandia

Para mí, sin duda, la mejor opción! Recorrer Islandia en autocaravana (motorhome se llama en inglés) es una experiencia único. Con tu casa con ruedas no tendrás límites, podrás parar, dormir, cocinar, descansar en cualquier lugar y disfrutar de este roadtrip en Islandia sin límites. El único problema es…el precio! Si no sois al menos un grupo de 4 quizás no pueda estar al alcance de todos los bolsillos, nosotros alquilamos en Motorhome Iceland.

Alquilar furgoneta camperizada en Islandia

Es la versión lowcost de la autocaravana pero no por ello menos interesante; podrás hacer lo mismo que en la opción anterior pero obviamente un poco más incómodo. Suele ser una elección muy demandada para viajar por Islandia.

Que ver en Islandia-Guia de viajeAlquilar coche en Islandia

En este caso, tendrás la ventaja de moverte más ágil y rápido, pero necesitarás reservar alojamientos para pasar la noche con anterioridad, ya que dormir a la intemperie en Islandia no es algo “demasiado agradable”… 🙂 . Depende de la época del año que vayáis a Islandia es muy importante saber qué transporte alquilar, ya que durante gran parte del año la mayoría de las carreteras estarán cortadas y no se podrá circular por ellas salvo or el anillo principal que borda la isla, y en el norte a veces ni eso.

¿Quieres conocer los alrededores de Islandia?

La mejor forma de conocer los lugares de interés cerca de Islandia es conduciendo tu propio coche alquilado

Ver precios

Reserva de alojamiento en Islandia

Este apartado hay que tenerlo muy en cuenta porque Islandia es una isla bastante cara y no hay tanta opción de alojamiento cuando nos alejamos de la capital, Reykiavic. Por ello, en el caso de ir en coche será importante planificar la ruta de  viaje por Islandia con tiempo y así poder acceder a las mejores opciones de alojamiento en relación calidad-precio; la mayoría guesthouse regentadas por gente local.

Camping en Islandia

Sin duda es de las opciones más frecuentada, ya que cuando recorremos Islandia en autocaravana o furgoneta es muy habitual pasar la noche en alguno de los múltiples campings que hay para recargar baterías, agua, disponer de baños extra, etc. Los camping en Islandia no se caracterizan por ser demasiado buenos, bastante simples. Lo curioso es que además hay poco control en la mayoría de ellos, entras directamente y ya decides si “pasas por caja” o no a pagar la estancia…

La comida en Islandia

Sinceramente en este apartado no descubrimos nada especial ya que debido a los precios elevados que tienen las cosas, casi siempre cocinamos en la autocaravana. Lo que hicimos, por si a alguien le ayuda, es hacer una compra enorme en España y llevarnos la comida desde aquí, por apenas 300€ comimos de lujo 6 personas durante una semana.

En el caso de buscar restaurantes, en Reykiavic si que existe más variedad, sin embargo cuando “estás perdido” por los rincones más inhóspitos del país ya las alternativas se reducen mucho.

El tiempo en Islandia

Este factor sí que es clave, ya que el viaje a Islandia puede cambiar radicalmente en función de las condiciones meteorológicas. Hay que saber que Islandia está muy al norte y el tiempo puede llegar a ser muy extremo.

Mejor época para viajar a Islandia

Si quieres evitar las condiciones más extremas, la mejor época del año para viajar a Islandia es entre Mayo y Septiembre, sabiendo que en los meses de Julio y Agosto es cuando más lleno de turistas estará. Una opción buena y poco arriesgada es ir a finales de Septiembre, ya hará más frío pero aún puedes encontrar días largos y soleados; junto a la mayor posibilidad de ver Auroras Boreales en Islandia, nosotros tuvimos la suerte de verlas 3 noches diferentes.

Pero bueno, basta ya de consejos y vayamos a lo realmente interesante. Comenzamos la guía de viaje de Islandia en la qué os voy a contar qué hacer y qué ver durante 7 días en esta maravillosa isla.

Comenzamos!

Día 1: Keflavik, Seljalandsfoss, Skógafoss , Sólheimajökull, Solheimasandur y Vík í Mýrdal

Aprovechando que el vuelo llega a primera hora de la mañana, nos ponemos en marcha! Recogemos el alquiler de la autocaravana, furgoneta o coche y salimos en ruta. El aeropuerto internacional de Islandia está en Keflavik que será nuestro punto de partida, más o menos a una hora de distancia de Reykiavic.

Cataratas de IslandiaSin embargo nuestra primera parada será Seljalandsfoss, la primera cascada con la que nos sorprenderá Islandia, habrá muchas os lo prometo. Pero esta tiene una peculiaridad especial, se puede bordear por detrás y es muy linda la sensación de estar “prácticamente debajo” de una cascada que rompe con tanta fuerza; eso sí, no olvidéis el chubasquero.

Turismo en IslandiaDesde aquí, en apenas 20 minutos llegamos a Skógafoss, la siguiente gran cascada. Ésta es aún más grande que la anterior y es imponente ver como rompe el agua. Podemos llegar hasta la base, incluso bañarnos si somos muy valientes…además existen unas escaleras a la derecha que nos permiten subir hasta arriba de la cascada desde donde disfrutar de unas vistas alucinantes.

Mejores lugares que ver en Islandia - SkógafossSeguimos la ruta y la siguiente parada será…nuestro primer glaciar! Se llama Sólheimajökull y como todos los que veremos, una pasada. Para llegar aquí tenemos que desviarnos de la carretera principal hasta un pequeño parking desde el cual tendremos que caminar unos 15 minutos para llegar hasta él. Si vais a última hora probablemente estéis solos en ese paisaje tan inhóspito.

Glaciares en Islandia SólheimajökullSi aún tenéis tiempo, a pocos kilómetros encontramos el Solheimasandur, el famoso avión que se estrelló en las playas de Islandia. El problema de este lugar es que para llegar hasta el avión hay que caminar bastante tiempo y lo que encontraremos a la llegada no es más que una playa y el avión, eso sí, es uno de los lugares más fotografiados de Islandia por lo que si no quieres quedarte sin esa foto no queda más que caminar 🙂

Playas en Islandia Vík í MýrdalEl día se va terminando y elegimos el pueblo de Vík í Mýrdal para pasar la noche; un lugar con mucho encanto, pequeño, situado en un entorno de playa y colores verdes espectaculares. Aquí tenemos opción de encontrar camping y hoteles.

Día 2: Playa de Reynisfjara Beach, Dyrhólaey y glaciar Vatnajökull

Preparaos que hoy tenemos un día de más lugares impresionantes. Empezaremos en el mismo pueblo de Vík í Mýrdal visitando su playa (nosotros nos fuimos a desayunar allí a pie de playa). Después, conducimos 15 minutos y nos vamos a la playa de Reynisfjara Beach, una de las playas más bonitas de Islandia, de arena negra, enorme, con las famosas columnas de basalto símbolo del país y gobernadas por las 3 rocas tan características en medio del mar que se ve desde la orilla.

Playa negra en Islandia Reynisfjara BeachTras un paseíto en la playa, nos adentramos nuevamente en la carretera y a disfrutar de paisaje tras paisaje…no os pongáis una meta concreta, id parando en cada lugar que os emocione, hay cientos de ellos y es el verdadero placer de viajar por Islandia.

Carreteras mas bonitas del mundoUno de los lugares que os recomiendo para detenerse es uno que descubrimos y nos encantó, ya que nos encontramos plenamente solos en una inmensidad de terreno con el 2º glaciar más grande de Europa justo enfrente nuestro, Vatnajökull. Pincha AQUÍ para ver ubicación exacta.

Alquilar autocaravana en IslandiaEsa sensación de libertad, aventurero, explorador y amante de la naturaleza de hace más presente que nunca en lugares como éste. Nosotros aprovechamos para comer allí mismo con una de las mejores vistas que jamás hemos tenido durante una comida.

Roadtrip por IslandiaAvanzamos en la carretera y seguimos bordeando el glaciar, pero en esta ocasión llegamos a Diamond Beach, un lugar privilegiado para ver y disfrutar del glaciar, precioso!

Tempanos de hielo en Islandia Diamond BeachEs alucinante ver los témpanos de hielo flotando por las aguas gélidas y a menos de 200 metros tener el mar a nuestra espalda. En este lugar se ofrecen alguna de la excursiones más comunes en Islandia que son pasear en barco pequeño entre los glaciares o hacer un trekking sobre el glaciar. El problema, sobretodo en la 2ª opción que es más divertida, es el de siempre en Islandia; sale una fortuna ir a dar unos pasos con un guía por el glaciar, aunque si realmente queréis hacerlo, reservad con tiempo porque sino luego es complicado encontrar plaza depende de la época del año junto a que no se puede visitar todos los lugares en función de la temperatura.

Glaciar más grande de Islandia VatnajökullUn poquito más adelante nos encontramos con Höfn, un pueblo islandés con todos los recursos para pasar la noche.

Día 3: Volcanes y cadena montañosa del norte, Geíseres y Myvatn

Hoy es un día largo de carretera y paisajes pero esto no es un problema en Islandia, da gusto conducir por aquí. Como he comentado, la carretera principal, el anillo que rodea la isla se encuentra en perfectas condiciones para conducir y recorre unos paisajes alucinantes.

Carreteras de IslandiaFijaos en las siguientes imágenes cómo puede cambiar el paisaje en Islandia en apenas 3 horas, impresionante, no?

Nieve en IslandiaEn el trayecto hacia Myvatn cruzaremos una cadena montañosa brutal. En nuestro caso la vimos llena de nieve y con la puesta de Sol, qué más se puede pedir. En esta ocasión las ruedas de clavos que llevábamos en la autocaravana fueron importantes para conducir con seguridad y esta zona que podéis ver AQUÍ es impresionante.

Tras unas horitas llegamos a la zona de Myvatn, una zona de aguas termales en Islandia muy famosa. Aquí haremos dos paradas; la primera, en una zona de aguas termales al aire libre donde es curioso pasear y ver la actividad de la tierra (me recordó a Rotorúa en Nueva Zelanda).

Tierras volcánicas en islandiaDespués, ya se irá acabando el día y que mejor que poner la guinda final a darnos un baño en las termas al aire libre durante la noche. Para ello nos vamos a las Termas de Myvatn, podremos estar el tiempo que deseemos y tomarnos una cervecita islandesa al aire libre cuando hace 0 grados mientras estamos dentro de un agua calentita a más no poder…sensación TOP!

Mejores termas en Islandia MyvatnDía 4: Avistamiento de ballenas Husavik

Y llega otro día especial, hoy nos vamos a ver ballenas jorobadas! A una hora de Myvatn llegamos a Husavik, un pueblo pesquero que hoy en día se ha hecho muy famoso por organizar excursiones para ver ballenas jorobadas en su bahía. Nos encontramos en el norte de Islandia así que por descontado habrá que abrigarse un poquito más que en el resto del país.

Husavik Pueblos de IslandiaPara la excursión de avistamiento de ballenas existen múltiples agencias que la organizan (nosotros lo hicimos en North Iceland) pero lo que principalmente deberéis elegir es el tipo de barco en el que visitar, ya sea a bordo de una Zodiac o en un barco más grande. La opción de la Zodiac es mucho más caro pero claro, ahí realmente es más sencillo ver las ballenas jorobadas ya que en cuanto se da el aviso de donde hay una llegan al momento; en cambio el barco grande tarda bastante más, y como las ballenas jorobadas están aproximadamente 30 segundos en superficie y luego vuelven a las profundidades, hay que tener suerte o estar rápido para llegar a ellas.

Ver ballenas en islandiaEn las agencias que organizan las excursiones nos darán ropa de abrigo para complementar a la nuestra en el caso de que las condiciones no sean muy buenas con el objetivo de que no pasemos demasiado frío.

Avistamiento de ballenas en IslandiaDespués de esta experiencia preciosa de ver ballenas jorobadas, seguimos nuestra ruta hacia Akureyri. En el camino qué deciros, disfrutar, disfrutar y disfrutar…

Día 5: Costa oeste de Islandia y Reykiavic

Hoy aprovechamos para recorrer la costa oeste de Islandia, quizás menos espectacular y menos turística pero por supuesto, muy bonita. Camino de Reykiavic podremos desviarnos un par de horas hacia la  Provincia de Snaefellsnes, un lugar rodeado de bonitos fiordos.

Arco iris en IslandiaTambién quería comentaros sobre las iglesias en Islandia ya que son muy particulares así que si tenéis ocasión de visitar alguna merecen mucho la pena.

Si llegamos a Reykiavic después de comer podemos aprovechar para conocer la capital de Islandia; es pequeña pero tiene bastantes curiosidades. Os recomiendo hacer un Free Tour de Reykiavic que comienza frente a la Casa del Parlamento, y te llevará por los lugares más importantes de Reykiavic. Os contarán desde las curiosidades de sus antepasados vikingos, la discreta oficina de gobierno del Primer Ministro Islandés, etc, terminando la visita guiada en el edificio de la Ópera de Islandia, un lugar espectacular desde el punto de vista arquitectónico.

Casa del primer ministro de IslandiaQue ver en ReykiavicOpera en ReykiavicIglesias en ReykiavicY como no! ¿Quién no ha oído hablar de la fiesta en la capital de Islandia? Es muy conocida y por supuesto merece la pena conocerla. Nosotros hicimos coincidir la ruta de viaje por Islandia para llegar a Reykiavic un Viernes y claro, el jaleo y la fiesta estuvo asegurada! Menudo ambientazo que hay en toda la ciudad, eso sí, los precios de alcohol y sabéis que no son baratos especialmente.

Día 6: Thingvellir National Park – Círculo dorado: Öxarárfoss, Silfra, Geysir y Gullfoss

Hemos dejado para el final el lugar turístico por excelencia de Islandia ya que al encontrarse muy cerca de la capital suele ser lo más visitado, hablamos del Parque Thingvellir National Park que se le suele llamar el Círculo Dorado.

Se encuentra a 1 hora de Reykiavic y lo primero será parar en el Centro de Visitantes para informarnos, además que es el lugar desde donde comienza una bonita ruta a pie. Comentaros que tenéis que pagar este parking, no lo pone en casi ningún sitio pero si no lo hacéis hay cámaras que luego nos enviarán la multa (se paga en unas máquinas que hay en los baños o en recepción).

Círculo Dorado en IslandiaDesde aquí tendremos una bonita vista del Parque Natural y comienza una ruta a pie en la cual podremos visitar:

Cascada Öxarárfoss: Una pequeña cascada pero muy bonita

Silfra: Una famosa grieta que une las placas Norteamericana y Euroasiática, cada año se separan 2 cm. Hay una actividad muy común que es hacer snorkel o buceo en dicha grieta ya que tiene una visibilidad espectacular, pero sinceramente, con los precios que tiene cada una creo que no merece la pena.

Sima mas famosa de Islandia SilfraTras esta primera incursión en el Parque tomamos de nuevo el auto y seguimos dirección a Geysir, un lugar mítico en Islandia lleno de impresionantes Geíseres que se puede dar un paseo muy bonito hasta la cima de la montaña. He leído que el nombre de Geiser es originario de aquí…

Llegamos a la última parada del Círculo Dorado, quizás las cascadas más famosas de toda Islandia y la verdad que son preciosas y espectaculares, Gullfoss.

Veréis que tras salir del parking a pocos metros ya estaremos alucinando con las vistas. El sistema de pasarelas nos permitirá ver las cataratas desde diferentes ángulos, ya sea desde arriba del todo hasta estando casi en su interior en la parte de abajo; otro lugar mágico de Islandia.

Cataratas de Islandia mas famosasHoy habrá sido un día intenso, y quizás, depende de la fiesta del día anterior, duro con un poco de resaca así que hasta aquí hemos llegado. Una gran opción es dormir en el interior del Parque Natural.

Día 7: Blue Lagoon y vuelta a casa

Se termina nuestra semana en Islandia y depende de a la hora que tengáis el vuelo se puede aprovechar para volver a Keflavik bordeando la isla y no por el camino directo desde Reykiavic. Ya no llegaremos a sorprendernos mucho porque llevamos 6 días espectaculares, pero seguro que seguimos sumando algunos de ellos.

Por esta zona tenemos el famoso Blue Lagoon, unas termas de Islandia muy conocidas y visitadas, pero sinceramente, habiendo estado en las Termas de Myvatn estas no tienen nada más especial que aquellas salvo ser muchísimo más caras; pero si no habéis tenido oportunidad de ir a las termas de Myvatn en el norte, no os podéis perder bañaros en aguas termales en Islandia; y si ya lo habéis hecho y la “cartera lo soporta”, nunca está de más otro bañito.

Lugares de interés en IslandiaVuelta al aeropuerto y hasta aquí esta guía de viaje de Islandia. Sin duda es muy ambiciosa la ruta que he plantado ya que hemos bordeado casi toda la isla en una semana, pero os aseguro que con los paisajes tan increíbles que hay en Islandia no será problema hacer kilómetros de un lado a otro. Aún así, para que podáis aprovechar los días y las experiencias al máximo, por eso he creado esta guía indicando las cosas y lugares más importantes que ver en Islandia en 7 días.

Como siempre, disfrutad de este destino muy especial, compartid la guía a todo el mundo que pueda ayudarle a preparar su aventura y…a seguir viajando y conociendo mundo!

Datos básicos sobre Islandia

  • Idioma:  Islandés, aunque todos hablan bastante bien inglés.tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Corona Islandesa (ISK)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+0 (1 hora menos que en España)
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Documento Nacional de Identidad o Pasaporte en vigor con 6 meses de caducidad posterior al regreso del viaje.
  • Clima:   Ya hemos tratado este tema del clima en Islandia arriba pero repito, hace frío y las condiciones pueden ser muy desfavorables, así que siempre un buen abrigo aunque estemos en verano.

Mapa de Islandia

Mapa de Islandia TGDV
Original de: OrangeSmile.com

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...