El Paraíso en la Tierra…
¿Estáis preparados para uno de los mejores viajes de vuestras vidas? Seguro que sí, por ello habéis elegido uno de los países más especiales y bonitos del mundo.
Consejos para viajar a Nueva Zelanda
Transporte
La mejor opción es alquilar un coche que os permita moveros por toda la isla, aunque los más aventureros también eligen la autocaravana para elegir el sitio perfecto donde pasar la noche.
Alojamiento
Como nuestro viaje va a ser una ruta por Nueva Zelanda, lo mejor es reservar hoteles en cada uno de nuestros destinos.
Hoteles recomendados en Nueva Zelanda
Auckland: Fort Street Accommodation
Waitomo: Waitomo Homestead Cabins
Tongariro National Park: The Crossing Backpackers
Rotorua: Funky Green Voyager Backpackers
Bay of Plenty: ArtHouse Accommodation Boutique Backpackers
Coromandel: Dickson Holiday Park
Conexión a internet en Nueza Zelanda
Al igual que en la guía de Australia, la mejor opción para conectarte a internet en Nueza Zelanda, es comprar una tarjeta SIM de datos, que podrás comprar online o en el aeropuerto al llegar.
Nueva Zelanda se divide en dos islas y ambas conseguirán dejarnos con la boca abierta. Para ello, necesitaremos al menos 20 días, y muchas ganas de recorrer y descubrir paisajes y rincones realmente impresionantes.
Comenzamos!
ISLA NORTE
Es una pasada! es como un gran campo de golf con praderas gigantes con millones de arbolitos y ovejas que parecen que están puestos a dedo de lo bonito que está todo…
Día 1: Auckland
Auckland nos servirá de punto de partida (sería conveniente alquilar el coche en el mismo aeropuerto de Auckland). Realmente no es bonito comparado con el resto del país, pero es interesante hacer/conocer:
- Subir a la Sky Tower: tendremos unas bonitas vistas de Auckland, y además está situada en el corazón de la ciudad, por lo que justo al lado tendremos la principal arteria de la capital con multitud de tiendas y bares de todo tipo.
- Allí cerca nos encontramos el puerto; Una buena zona para dar un paseo viendo barquitos y tomando algo en los animados restaurantes y bares de la zona.
- En el caso de pasar más de un día en Auckland, merece la pena visitar Ragitoto Island, una isla justo enfrente de Auckland a la que se llega fácilmente en numerosos ferrys que salen desde el puerto.
Día 2: Waitomo
Tomando dirección sur desde Auckland llegaremos a Waitomo. En cuanto nos vayamos alejando de Auckland ya podremos ir observando desde la misma carretera esos paisajes tan característicos de Nueva Zelanda.
A Waitomo vamos para visitar las Waitomo Caves y hacer el Black Rafting Water, que es una excursión por un río subterráneo impresionante. Durante toda la mañana experimentaremos la sensación de hacer un rafting por un río bajo tierra en Nueva Zelanda, espectacular! Como he comentado, esta actividad se hace por la mañana, después de comer se puede aprovechar para las demás cuevas a pie que son enormes y merecen mucho la pena. A media tarde, tomamos rumbo hacia nuestro siguiente destino…Tongariro National Park.
Día 3: Tongariro National Park
El día anterior llegaréis a un parque natural repleto de volcanes en el que nos espera una ruta a pie sobrecogedora…aprovechad y en el mismo sitio dónde os quedéis a dormir, podéis reservar la excursión del día siguiente en el parque. Existen varias rutas, pero yo os recomiendo el trekking de 20km que son unas 8 horitas caminando, pero sinceramente que se hacen sin problemas con un estado de forma medio, y en la que disfrutaremos de paisajes espectaculares que no olvidaremos jamás.
Día 4: Rotorua
Tras haber descansado profundamente la noche anterior después del trekking, nos levantamos y tomamos rumbo hacia Rotorua. Allí encontraréis todo el valle de aguas termales que merece mucho la pena visitar (hay que pagar entrada) aunque taparos bien la nariz porque ya veréis que olorcito…también realizan un espectáculo de geíseres divertido en el que demuestran, por si aún no estábamos convencidos después del recorrido por el parque, la temperatura que acumula la tierra en ese lugar…
Después de la visita podéis descansar en el pueblo de Rotorua, lugar típico Neozelandés repleto de casitas medio prefabricadas y con mucha vida (para lo que es NZ…) en el que poner la guinda al día más increíble. Además tenemos el gran Lago Taupo alrededor el cual parece un mar interior de agua dulce con un tamaño similar a Singapore…
Día 5 y 6: Bay of Plenty
Llevamos pocos días en Nueva Zelanda, pero sin parar…toca relajarse un poco y que mejor para ello que visitar Bay of Plenty (Bahía de la abundancia). Aquí encontraremos playas espectaculares, principalmente en Mount Maunganui, que hacen la delicia de los surfistas y turistas todo el año.
Merece mucho la pena visitar una famosa isla que está cerquita con un volcán en activo (Isla White). Es una pasada sobrevolarla en helicóptero viendo como el volcán escupe y retumba por todos lados.
Por supuesto, siendo una tierra con tanta actividad volcánica, veremos múltiples ofertas y oportunidades para disfrutar de maravillosas sesiones de relajación, spa y aguas termales.
Por la tarde-noche tomamos rumbo a Coromandel, nos espera otro lugar alucinante…
Día 7: Coromandel
Naturaleza en estado puro! Un lugar rústico lo más alejado a la gran ciudad…ideal para hacer excursiones por sus frondosos bosques, relajarse en la increíble piscina tibia y burbujeante “Hot Water”, o incluso explorar tu propia isla secreta (Isla Donut).
Es un lugar caracterizado por ser foco de artistas y artesanos que siempre suelen dar una cálida bienvenida al turista. Es una pasada!
Día 8: Auckand
Nos cambiamos de isla! Pasamos de un entorno natural impresionante a Auckland de nuevo para coger el vuelo hacia la Isla Sur, nuestro siguiente destino será la ciudad de Queenstown. Os recomiendo que para el vuelo elijáis ventanilla, no os podéis perder las vistas espectaculares que hay al aterrizar en Queenstown mientras el avión serpentea entre los alpes neozelandeses…Una buena compañía es Jet Airways, funciona muy bien y el billete os costará unos 40€ por persona. La otra opción para llegar a la Isla Sur sería cruzar en coche con el barco, pero creo que os saldrá bastante más caro y además iríais algo justos de tiempo, pero eso a elección de cada viajero…
ISLA SUR
Día 9, 10 y 11: Queenstown
Como hemos dicho, lo bonito empieza ya directamente mientras estamos aterrizando…y lo mejor de todo, que una vez en tierra no será menos…
Estamos en Queenstown, la ciudad de la aventura, todos los amantes de los deportes de aventurera del hemisferio sur están deseando visitar esa pequeña ciudad, por lo que todo lo que se os pueda ocurrir, allí podréis hacerlo.
¿Qué hacer desde Queenstown?
- Visita a Milford Sound (Los fiordos), una pasada! Os dirán que el Double Sound es algo más grande, pero sinceramente, yo creo que éste es más bonito y el que más se ajusta en cuestión de tiempo. La excursión se puede contratar desde muchos sitios, pero yo recomiendo, tal como indicaré al final de la guía, reservar todas las actividades en los hostels internacionales, tienen los mejores descuentos y distintas ofertas. La excursión dura unas 7 horas en total. El bus tarda unas 2 horas al fiordo, pero de camino hace dos paradas en unos sitios realmente bonitos. Después, una vez en Mildford Sound, a bordo de un barco, recorreremos el fiordo de arriba a abajo disfrutando de unos paisajes espectaculares.
- Fergburguer: Después de la excursión, el lugar más típico para comerse una hamburguesa en NZ, no podéis perdéroslo. Está en una calle principal del pueblo y todo el mundo lo conoce.
- Recorrer la ciudad: Es muy pequeñita, pero a mí me parece de cuento!. Ese lago con tanta montaña alrededor es increíble.
- Lago Wanaka: Un lago impresionante de aguas cristalinas ideal para hacer excursiones, kayak, y cualquier deporte de aventura. El paisaje es sobrecogedor y merece mucho la pena pasar un día allí.
Día 12 y 13: West Coast – Franz Joseph Glacier
Hoy nos toca un viaje un poco más largo, de Queenstown a Franz Joseph son aproximadamente 6 horas de coche, pero sinceramente se te hacen como 1….por favor, ir disfrutando de NZ porque en este trayecto la veréis en estado puro…ir parando siempre que queráis porque es lo mejor de este país, que lo bonito no es el destino, sino el camino…lo comprobaréis por vosotros mismos.
Una vez lleguéis a Franz Joseph, reservad la actividad de subir al glaciar ara el día siguiente. Está muy chulo el trecking por el hielo, y no os preocupéis por el material, allí os dan de todo lo necesario.
Día 14 y 15: Nelson
Siguiendo la carretera hacia el norte tomamos dirección Nelson, el trayecto, como siempre en Nueva Zelanda, será precioso.
Nelson es la ciudad más soleada del país, y se caracteriza por ofrecer un sinfín de opciones vinculadas con la naturaleza. Es chulo visitar:
- Recorrer las empapadas arenas de Golden Bay.
- Ir a Takaka, en el interior a ver los increíbles manantiales de agua dulce.
- Navegación en kayak por la costa.
- Disfrutar observando una colonia de focas y pingüinos azules jugando en el agua.
- Probar la gastronomía local, el vino es muy reconocido y hay viñas locales en las que te ofrecen estupendos menús.
Día 16 y 17: Marlborough
Esta parte de la isla es conocida por ser la mayor región vitivinícola de Nueva Zelanda, por lo que abundan los tours gestionados por operadores locales, tanto en autobús, coche como bicicleta (no podía faltar en NZ…)
En esta zona, no siendo tan impresionantes como los ya vistos anteriormente, se encuentran los Marlborough Sounds, unos fiordos muy bonitos que ofrecen unos paisajes espectaculares desde el agua.
A su vez, en todos los alrededores de su Costa Pacífica que llevan hasta Christchurch, encontramos múltiples cosas que hacer tales como:
- Excursiones para avistamientos de ballenas.
- Conocer los lagos de agua salada color rosa en el Lago Grasmere.
- Visitar la granja más grande de Nueva Zelanda en la que podemos incluso alojarnos (en sus alrededores) y vivir una experiencia típica neozelandesa recorriéndola en 4×4 y degustando los alimentos típicos locales. Muy recomendable!
Día 18 y 19: Monte Cook y Christchurch
La ciudad más afectada por los últimos terremotos. Es una ciudad moderna con mucho ambiente, pero ya distinto de lo que venimos viendo. De todas formas es interesante pasearla y disfrutarla poniendo la guinda a nuestro gran viaje…
En el camino desde Marlborough yo recomendaría dedicar un día a visitar el famoso Monte Cook (pico más alto de Nueva Zelanda llamado Aoraki en el idioma local), y hacer una pequeña excursión por el Parque Nacional Arthur’s Pass. Abrigaros bien aunque sea verano que ahí las temperaturas bajan bastante; y para los amantes de los deportes de invierno, ahí mismo también se puede disfrutar de una bonita estación de esquí.
Disfrutando el último día de nuestro gran viaje por Nueva Zelanda en Christchurch, desde aquí podemos tomar rumbo a España, no es necesario regresar a Auckland, para volver de nuevo a casa.
Breves consejos e información útil
Tipo de viaje
Tener siempre en mente que “lo bonito no es el destino, sino el camino…”
Gente
¡Espectacular! La amabilidad, educación y felicidad de la gente se ve por todas partes, disfrutar de ello.
De hecho, dejaros asesorar por los lugareños, ya que seguro que vuestra ruta irá cambiando de lo que originalmente tuvieseis en la cabeza, porque os irán recomendando sitios maravillosos por el camino que no os podréis perder…
Hoteles / Hostel / Albergues
Es un país hecho a medida del mochilero…por lo que no os recomiendo hotelazos salvo en las grandes ciudades. Los albergues son de primer nivel, muy económicos comparado con el resto, y además tenéis la facilidad de reservar todas las actividades con ello a un coste reducido teniendo el carnet de alberguista (sacarlo antes de ir a Nieva Zelanda ya que en España son 5€ y allí está cercano a los 60€). Si alguna vez nos os quedáis en ellos, igualmente tened una localizado para preguntar cualquier cosa, es mejor que la propia oficina de turismo…
Os recomiendo reservarlos antes de ir, ya que la reserva os va a suponer una fianza de 1€ cada uno, y si finalmente no vais, tampoco perdéis mucho pero sí que os aseguráis que haya sitio al menos porque suelen estar muy solicitados…(hay veces que pone en Internet que no hay disponibilidad, pero luego yendo allí en persona sí que la hay por si alguna vez nos vemos apurados…)
La web es: Hostelling International
Otras buenas web para reservar también son: Hostelbookers o Hostelworld
Actividades
La mayoría se pueden reservar el mismo día anterior, pero otras conviene hacerlas con un poco de tiempo…por ejemplo la del Black Rafting de Waitomo, por ello, intentad reservar con tiempo si estáis interesados, merece la pena…
Transporte
El coche es la alternativa más frecuente. Yo recomiendo alquilar en el aeropuerto de Auckland y en Queenstown el día que vayáis a salir de viaje dirección Franz Joseph (durante la estancia en Queenstown no es necesario)
Una opción muy a tener en cuenta es hacer el recorrido en autocaravana o furgoneta “preparada”, la elección preferida de los más aventureros que cada final de día prefieren elegir el lugar idílico donde pasar la noche.
Y para los más deportistas, he conocido a más de uno que eligen recorrer el país en bicicleta, pero para ésto ya necesitaremos algo más de tiempo…
En conclusión, un país impresionante al que siempre querremos volver…por eso…
Algunos datos básicos sobre Nueva Zelanda:
- Idioma: Inglés. La gente local algunos hablan maorí.
- Moneda: Dólar Neozelandés (NZD)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+12 (11 horas más que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario ninguna vacuna.
- Documentación necesaria (residentes UE): No es necesario visado para estancias inferiores a 3 meses. Sí que hay que tener un billete de regreso ya comprado y fondos suficientes para gastar en el país (1.500€ / persona). Y por supuesto, el pasaporte en vigor.
- Clima: El clima de Nueva Zelanda es templado gracias a los mares que la rodean. Aparte de algunas zonas aisladas en el centro de la Isla Sur, en el país no se experimentan temperaturas extremas. Por lo tanto los cambios de estación no son tan marcados, pero en general durante todo el año la temperatura en la Isla Norte es mayor que en la Isla Sur. Pero es famoso las «cuatro estaciones en un día» de Nueva Zelanda, es impresionante como puede cambiar el clima en tan corto intervalo de tiempo.
- Otros datos de interés: Las estaciones son opuestas del hemisferio norte, por lo tanto: primavera (de septiembre a noviembre), verano (de diciembre a febrero), otoño (de marzo a mayo) e invierno (de junio a agosto). Es aconsejable usar bronceador durante todo el año, especialmente entre octubre y junio, ya que la exposición a los rayos ultravioletas es mayor que en otras partes del mundo. En general, las casas no tienen calefacción central, por lo que una vez se va el Sol conviene cerrar las ventanas y cortinas para mantener lo máximo el calorcito.
Lleva siempre un impermeable… nunca sabes cuando te puede llover.
Necesitas un adaptador para un enchufe de tres clavijas, ya que es distinto al modelo convencional nuestro.
¿Te gusta el rugby? No te pierdas si tienes ocasión un partido de los All Blacks! Es una experiencia inolvidable…
Mapa de Nueva Zelanda:

Contenido del artículo
Buenos días,
Al leer tus palabras se me ponen los dientes largos, jeje, vaya envidia sana.
Te comento mi situación, estamos mirando un viaje de novios pero de este estilo. ¿Quería saber cuanto más o menos os costo el viaje? Por poder calibrar los precios
Se que con el cambio euro-dollarNZ ganamos. pero aun así es un país caro.
Muchas gracias por la información y tal vez no sea la última pregunta que te hagamos.
Un afectuoso saludo
Antonio
Hola Antonio,
Lo primero muchas gracias por visitar la web y comentar, y lo segundo…no podías haber elegido un sitio más chulo para vuestro viaje de novios, una pasada!
En cuanto al viaje, la verdad que NZ no es barato pero tampoco es excesivamente caro según como quieras moverte, es decir, si viajas en hoteles de 4 ó 5 estrella u os conformáis con algunos más modestos, pero de verdad que muy agradables.
Nueva Zelanda está hecha para la aventura y disfrutar de sus paisajes, por lo que hay albergues impresionantes que parecen hoteles con un ambiente increíble, y otra opción buena es alquilar para al menos una parte del viaje una furgoneta preparada estilo autocaravana, así tu marcas dónde está tu hotel cada día.
Para que te hagas una idea, yo en este viaje me gasté alrededor de unos 700-800€ creo recordar, sin contar el vuelo hasta NZ claro.
Mucha suerte y cualquier pregunta, aquí estoy!
Un abrazo
[…] Nueva Zelanda […]
Hola,
Me gustaría saber en qué época del año fuisteis y tu recomendación para comprar los vuelos
Nuestra idea es ir en diciembre…alguna sugerencia?
Much´´isimas gracias!!
Hola Belén!
Muchas gracias por visitar el blog! En cuanto a tu pregunta, yo fui en Noviembre y me hizo buen tiempo, aunque si podéis Diciembre ya mucho mejor, creo que es de las mejores épocas para ir justo después de la Primavera.
Sugerencias…disfruta del camino! Para mí es uno de mis países favoritos, es impresionante la gente, los paisajes…de verdad, no tratéis siempre de llegar al siguiente punto del viaje, vivid a tope el camino hasta llegar porque veréis que es increíble.
Un abrazo y ya nos contaréis! Feliz Viaje!
Hola Julio:
Acabo de descubrir tu web, ¡es genial!.
En junio visitaré Sicilia y he disfrutado viendo tu itinerario.
Para el año próximo estoy viendo la posibilidad de visitar Nueva Zelanda (finales febrero), ya te iré preguntando.
Como no participo en redes sociales, ¿podrías enviarme las guidas pdf de Sicilia y Nueva Zelanda por e-mail?.
Gracias por compartir tus experiencias.
Saludos.
Hola José Manuel,
Muchas gracias por tus palabras, la verdad que lo hago con mucho cariño, es mi rinconcito viajero para compartirlo con el mayor número de personas posible.
Respecto a tu petición, no te preocupes, ahora te las envío por mail. El tema de las Redes Sociales es para intentar llegar a más gente y que así puedan aprovecharse de una información que quizás les sea útil para su siguiente viaje, pero seguro que si a tí te gustan ya se lo contarás a tus amigos o familia y eso vale más que nada!
Un abrazo y ya me vas contando esos superviajes porque…vaya dos destinos buenos has elegido!
Gracias por esta información tan valiosa! ya la tengo en mi poder y compartida en facebook para que lo vea más gente. Enhorabuena por tu publicación 😀
Muchas gracias por tus palabras Vero, me alegro mucho que te guste y ahora…disfruta Nueva Zelanda, es una pasada! Hasta pronto!
Julio, no sé cómo agradecerte toda esta simpática info que nos regalas.
Soy consciente de que esto lleva tiempo y cariño.GRACIAS.
Nos vemos en el camino.
Pilar
Hola Pilar! Muchas gracias por tus palabras, la verdad que cuando recibo estos comentarios aún animan más a seguir escribiendo más y más guías…un abrazo enorme y lo dicho, nos vemos en el camino 🙂
Hola chicos viajo el 1 marzo a nueva Zelanda por 22 días, haré isla norte y sur pero en autobuses y por libre, pregunto…..he pagado 1050 euros el avión,cuanto puedo dejarme en hospedaje comer y xcursiones?
Hola Alfredo, gracias por visitar el blog y menuda gran viaje que vas a hacer! En cuanto a tu pregunta, es muy cambiante en función de lo que hagas, no sé decirte una cantidad porque hay actividades caras y otras muy baratas; e incluso las mismas, en función de con quién lo hagas varían en precio. Lo que sí que te puedo recomendar que cuando vayas a cada lugar, siempre vayas a uno de los hostel internacionales más conocidos de la zona ya que suelen ofrecer la mayoría de actividades y a los mejores precios, ya que están muy a costumbrados a hacerlo. Además el ambiente es buenísimo para conocer gente. Un abrazo y a disfrutar!