Malta

Historia, playas y costas espectaculares, aguas cristalinas y mucha fiesta…

Estamos en la «Perla del Mediterrráneo»! Hemos decidido viajar a Malta, y así llaman a este archipiélago compuesto por varias islas siendo 3 sus principales, isla de Malta, isla de Gozo e isla de Comino. Y ahora nos planteamos, ¿qué ver en Malta?

Marsaxlokk

Preparaos para hacer un recorrido de 4 días en el que disfrutaremos de un lugar especial conociendo la increíble historia de Malta, sus playas, costas y aguas cristalinas, y como no, su famosa fiesta nocturna.

Pero antes de empezar…¿dónde está Malta?

Este archipiélago lo ubicamos justo entre Sicilia y África, un pequeño bloque de tierra en medio del Mar Mediterráneo que siempre ha sido un lugar estratégico para muchos países.

¿Y el tamaño de Malta?

Muy pequeñito! Así que cuando veáis las rutas que propongo qué ver en Malta y nos crucemos las islas de un lugar a otro no os preocupéis, la distancia más larga quizás sea 40 minutos en coche, eso sí, dependerá del tráfico ya que la isla de Malta es una de los lugares más densamente poblados de Europa…

20160327_164244AA

Consejos para viajar a Malta

Transporte en Malta

Antes de nada, comentaros el tema del transporte en Malta porque es bastante importante. Para desplazarnos podemos hacerlo en:

    • Buses públicos: tienen cierto encanto, son bastante antiguos y son un poco lentos, no teniendo una frecuencia de paso demasiado fija.
    • Taxi: una buena opción en función del número de personas, porque siempre te cobran 20€ seas 1 persona o 4, y además, sin importar el recorrido mínimo, es decir, que puedes ir a tan sólo 1 km, tardar 45 segundos en taxi y te pedirán 20€, así que ojo!
    • Furgoneta / Van: Para grupos grandes, sin duda, lo mejor! Negociar con algunos de los conductores de furgonetas y negociar precios bastante baratos para que te lleve de un sitio a otro, como tener un conductor dedicado para tí. También se puede hacer con taxis. Cuidado en las negociaciones, nunca deis dinero por adelantado porque hay veces que te pueden dejar plantados y no volver, el pequeño timo es muy frecuente en Malta…

¿Alquilar un coche en Malta?

La mejor opción para recorrer Malta, ¡ojo con la conducción!

Ver precios

Comenzamos!

Día 1: Capital de Malta (Valeta) y Sliema

Empezamos nuestro viaje a Malta conociendo el lugar más famoso del archipiélago, la capital de Malta, Valeta! Cruzaremos el gran muro que protege la ciudad y…a pasear!

20160324_145617E

Esta parte antigua de Malta es muy turística, quizás demasiado, por lo que preparaos para ver extranjeros por todos lados. Además al ser un punto de parada fija de los grandes cruceros, la pequeña capital de Malta se ve invadida de turistas en los meses de verano día sí y día también…

Igualmente en esta parte lo que se debe hacer es pasear, cruzar de este a oeste por la Calle República, totalmente peatonal, en la cual se albergan edificios importantes como el Palacio del Gran Maestre o la Catedral de San Juan.

viajar a la capital de Malta-La Valeta

Toda la capital de Malta está compuesta por calles rectas que se cruzan en forma de cuadrícula con bonitos edificios, por lo que surgen unos callejones muy chulos! La otra calle principal, paralela a la anterior, se llama Merchants, también muy concurrida aunque quizás no tanto como La República.

En esta zona se agolpan comercios y restaurantes bastante bonitos pero eso sí, totalmente adaptados para el turista y por consiguiente, algo caros. Ah! Y por ser colonia inglesa hasta hace relativamente poquito tenemos hasta las típicas cabinas de teléfono…

Una vez hemos recorrido la Valeta, vamos a terminar nuestro paseo en uno de los lugares más mágicos de la ciudad y qué ver en Malta,  los Barraka Garden, muy cerquita del Palacio del Gran Maestre y desde donde obtendremos unas vistas panorámicas increíbles! Frente a nosotros contemplaremos las Tres Ciudades (Copiscua, Senglea y Vittoriosa), las cuales visitaremos otro día.

20160324_150815F

Terminamos nuestro paseo por la capital de Malta, y volvemos al lugar donde o recomiendo reservar vuestro hotel, a Sliema. Esta zona de Malta es un «barrio» situado totalmente en la costa en el cual hay un paseo marítimo bastante bonito donde se crean pequeñas «calas» con mucho encanto perfectas para tomar una cervecita, o simplemente, relajarse contemplando el mar.

A mí sinceramente esta parte me sorprendió bastante, ya que es precioso el contraste entre una pequeña marina con lujosos barcos, la muralla histórica justo al lado, grandes hoteles frente al mar y pequeños callejones olvidados llenos de vida.

turismo en Malta-Sliema

Pasaremos la tarde relajados y mañana…nos vamos al agua!

Día 2: Popeye Village, Isla de Comino e Isla de Gozo

Menudo día bueno tenemos hoy! Preparad@s? Nos vamos hacia el norte de la isla a conocer el curioso pueblo de Popeye, la misteriosa isla de Comino y la tranquila Isla de Gozo.

Viajar a Malta - Isla de Comino e Isla de Gozo

Tomamos muestro transporte y nos dirigimos hacia el norte dirección Cirkewwa, tardaremos unos 45 minutos. Pero en el camino haremos una parada muy especial, ya que Malta es lugar de grabación de muchas películas, una de ellas fue Popeye. La mayoría destruyen los escenarios una vez terminan la grabación, pero en este caso dejaron unos decorados muy auténticos en una cala muy bonita, así que, aunque veréis que está lleno de turistas, una paradita de 20 minutos en el Popeye Village, recorrerlo, y hacernos algunas fotos divertidas no está de más! 🙂

Que ver en Malta-Popeye Village

Continuamos la ruta y llegamos hasta Cirkewwa, aunque más bien, no iremos al puerto principal. Podríamos cruzar hasta la Isla de Gozo en el Ferry por poquito dinero incluido el coche, pero antes de ir a visitarla, vamos a tomar un barquito más pequeño y hacer una excursión por la isla de al Lado, Comino, que suele costar unos 10€.

¿Qué ver y hacer en la Isla de Comino?

Lo primero…la llegada, vais a alucinar con el agua cristalina que se forma en la famosa Blue Lagoon! Justo donde nos deja el barquito se forma una pequeña laguna con el agua totalmente turquesa…no te lo pienses, y al agua!

20160325_125706J

Después está bien dar un pequeño paseo por la isla pero vais a ver que está prácticamente desierta…si tuviésemos muchos días de viaje en Malta, una opción sería hacer un minitrekking, ir hasta el lado opuesto de la isla y pasar un día de relax precioso alejado del mundo, ya que casi todo el mundo se agolpa en la Blue Lagoon.

Qué ver en Malta - Trekking en Isla de Comino

La isla es muy pequeñita y se cruza en apenas una hora caminando, por lo que muy pronto habremos visto todo lo que nos ofrece este pequeño islote en el que sus aguas turquesas para mí fue lo mejor de todo.

blue lagoon en Malta

Después de estar un ratito en la Isla de Comino, podemos continuar la ruta en barquito en la cual durante unos 20 minutos nos llevarán a ver algunas bonitas cuevas que se forman en la cara norte de la isla, y también visitaremos la famosa roca de elefante, una formación rocosa curiosa que simula la trompa de un elefante.

20160327_150422T

A continuación, podremos haber elegido anteriormente que nos dejen directamente en la Isla de Gozo para recorrerlo (aunque a pie no podremos hacerlo entero), o en volver a la Isla de Malta para coger nuestro coche y cruzar con el Ferry a la Isla de Gozo.

Esta isla, a pesar de ser pequeña es bastante más grande que la Isla de Comino, y es básicamente el lugar de vacaciones para los habitantes de Malta. Es muy tranquila, con las construcciones típicas históricas Mediterráneas que le dan un toque especial y en el que sería buena opción parar a comer y pasar la tarde.

20160325_145237Q

Cuando ya nos apetezca volver, regresaremos al puerto, tomaremos el ferry de vuelta a la isla de Malta y de nuevo a casa! Hay Ferries hasta tarde, pero consultar los horarios bien no vaya a ser que os quedéis en tierra…

¿Qué os ha parecido? Día completito!

Día 3: Marsaxlokk, Blue Grotto, Mdina y Rabat

Una vez más…nos vamos de ruta! Y en esta ocasión vamos a empezar por unos de los rincones más bonitos para mí qué ver en Malta, Marsaxlokk!

Qué ver en Malta - Marsaxlokk

Un pueblo de pescadores del cual proviene casi todo el pescado de Malta que ofrece una estampa única con sus cientos de barcas típicas maltesas amarradas en el puerto estilo góndolas llamadas Luzzu rodeadas de unas casitas chulísimas alrededor de la bahía, una pasada!

Además aquí está el mercado más importante de pescado de la isla en el que podemos encontrar de todo…desde morenas, pez espada, atún, lampuki (típico en Malta). Por lo tanto, si podéis, sentaros un rato en una de sus terracitas increíbles frente al puerto y disfrutad de un pescadito fresco fresco!

Continuamos la ruta y nos vamos a Blue Grotto! En este lugar disfrutaremos de un rinconcito de la isla en el que en su costa se han formado grandes cuevas escoltadas por alucinantes aguas azul turquesa. Es bastante turístico, pero el paseíto en barca de 20 minutos es bonito y merece la pena, eso sí, los 8€ que cuesta quizás sea algo caro.

20160327_152658X

Tas un ratito disfrutando de Blue Grotto y sus vistas infinitas al mar, podremos seguir el camino hacia el interior de la isla con el fin de conocer la historia en estado puro, vamos a Medina!

Es la antigua capital de Malta y parece que el tiempo no ha pasado por ella. Se la llama la ciudad del silencio por la tranquilidad que se respira en sus callejones, de hecho, hay carteles que te piden por favor que no hagas demasiado ruido…

turismo en malta - Mdina

Una vez allí, después de traspasar su muralla, nos encontramos en un escenario de la Edad media, de hecho, creo que se han rodado varios capítulos de la serie Juego de Tronos aquí.

Una vez más, en este tipo de ciudades lo mejor es pasear y perderse! Nada más entrar está el Palacio de Vilhena, un poco más adelante la Catedral de San Pablo y Museo de la Catedral de Mdina, el Museo de tortura de Mdina e infinidad de tiendas de artesanos. Lo malo que en muchas de las iglesias y museos nos cobrarán una entrada si queremos pasar.

Ahora, justo saliendo de Medina casi sin darnos cuenta estamos en Rabat (muy diferente a la famosa capital de Marruecos). Aquí lo más interesante es visitar las Catacumbas de San Pablo y Santa Ágata con una extensión de más de dos mil metros donde los romanos enterraban a sus muertos fuera de la ciudad. Pero ojo, no apto para claustrofóbicos…

20160325_151034R

Por último, aunque yo no lo conozco personalmente, hay una visita obligada dicen a la Fontanella Tea Garden, donde se dice que hacen los mejores pasteles tradicionales de Malta, los Pastizzi; así que si vais por allí ya me contaréis qué tal están!

Bueno, otra ruta completa, así que vuelta al hotel, un poquito descansar y esta noche…a conocer la fiesta nocturna en Malta!

El sitio más famoso para la fiesta en Malta está en St. Julians y en concreto en Paceville, el lugar con más restaurantes, bares y discotecas por metro cuadrado en Malta. También es un lugar muy habitual para elegir nuestro hotel, pero en esta caso os recomiendo por decantaros no tan cerca de Paceville que está frecuentado de miles de universitarios buscando fiesta y fiesta, sino en Spinola Bay, muy cerquita de ahí y con una bahía que a mí me gustó mucho!

Así que ánimo y a disfrutar la noche de juerga!

Día 4: Buceo en barco hundido, Playas de Malta y Las Tres Ciudades

Depende de cuánto se haya alargado la noche…no nos podemos ir de Malta sin conocer sus fondos marinos. Ya sabéis los que seguís el blog, que a mí me encanta bucear, y en malta no podía faltar…es uno de los lugares del mundo más interesantes para bucear en barcos hundidos, y con una visibilidad bajo el agua alucinante, sus aguas son cristalinas! (Yo no tuve mucho tiempo y sólo hice una pequeña inmersión…pero volveré)

Igualmente, para aquellos que no buceéis, tenemos la opción de ir a visitar las mejores playas de Malta! ¿Y cuáles son? Pues por orden de prioridad aquí os las enumero, ya que como sabréis, las playas de arena en Malta escasean mucho:

  • 20160325_130354LGolden Bay: tres playas contiguas con mil opciones para actividades naúticas
  • Paradise Bay: en Cirkewwa e ideal para snorkel
  • Ghadira Bay: la más grande y buena para deportes acuáticos
  • Pretty Bay: más pequeñita con mucho encanto
  • Armier Bay: bonitas vistas

Después de un poquito de mar y playa nos vamos a conocer las Tres Ciudades! ¿Y ésto qué es? Pues justo enfrente de La Valeta se encuentran 3 «barrios» fortificados, separados mediante sus lujosos puertos deportivos rodeados de unas construcciones con un encanto impresionante.

Las Tres Ciudades son: Senglea, Copiscua y Vittoriosa. Sin duda, es uno de los iconos más representativos de Malta y puedo decir que estoy totalmente de acuerdo con ello, a mí me gustó muchísimo!

Qué visitar en Malta - Las Tres Ciudades

Dedicar 3-4 horitas a pasearlas no tiene desperdicio, menudos callejones y rincones con encanto. Yo aluciné con los barcos del puerto…menudos yates y veleros! Parecía que nos habíamos teletransportado a La Costa Azul francesa.

Y hasta aquí nuestra escapada a Malta…¿qué tal? ¿os gusta todo lo que vais a disfrutar? igualmente os comento que he preparado esta guía para una escapada corta ya que últimamente aparecen muchos vuelos baratos para viajes a Malta de 4 días con algunas empresas como Viajes El Corte Inglés, Viajes Carrefour. Halcon Viajes, etc,  pero que si pudiéramos dedicar una semanita completa a visitar este país, sin duda que merece la pena y no nos vamos a aburrir en absoluto de cosas qué ver en Malta!

P.D. Y tengo que hacer mención especial a mi gran amigo Poli, él es el motivo por el que hemos venido a Malta…menuda despedida de Soltero divertida! Eso sí, qué duras resacas…gran equipo!

20160327_151248W

Algunos datos básicos sobre Malta:

  • Idioma:  Maltés (no se entiende nada…jaja) e Inglés
  • Moneda:   Euro (EUR)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+1 (misma hora que en España UTC+1)
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     DNI o pasaporte en vigor con validez superior a 6 meses a la fecha de regreso.
  • Clima:   Clima Mediterráneo con temperaturas suaves en inviernos y bastante calurosas en verano. En Malta suele haber mucho viento, siendo la temporada alta los meses de Abril a Septiembre.
  • Datos de interés: Los enchufes en Malta son iguales que en España, y es un país seguro, salvo los pequeños timos, así que simplemente ojo con eso.

Mapa de Malta:Mapa de Malta

Artículo anteriorMadrid – Cabo de Gata
Artículo siguienteGrecia

6 Comentarios

    • Muchas gracias Javato por tu aportación. Ya sabes que en los comentarios no suelo poner enlaces ya que sino ésto se desmadra, pero en este caso como los conozco y son muy buena gente y más que recomendable, aquí lo tenéis! Un abrazo

    • Hola Mercedes, gracias por visitar el blog! Respecto al tema del idioma, obviamente el idioma oficial es el inglés junto al maltés, pero como están acostumbrados al turismo es cierto que finalmente te entiendes con todo el mundo. Y sino, siempre están las señas… 🙂 Seguro que disfrutas mucho el país! Abrazo

    • ¡Hola Adrián!

      Muchas gracias por leer el blog. Así es, ¡sus fondos marinos son alucinantes! Pero bueno, ya lo sabes tú que tienes una empresa allí 🙂

      ¡Un saludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...