Myanmar (Birmania)

El sudeste asiático 15-20 años atrás…

¡Birmania o Myanmar! El nombre antiguo y el actual de este país que hoy os voy a contar lo más interesante qué ver o hacer en una guía de viaje de Myanmar para 9 días.

Lugares-que-visitar-en-Myanmar-BirmaniaEste país sin duda creo que no dejará indiferente a nadie, ya que, teniendo la esencia de los países limítrofes, hay algunas particularidades que lo hacen distinto.

Antes de nada, como es habitual, algunos tips previos antes de salir de viaje a Myanmar que seguramente os ayuden mucho en la preparación del recorrido.

Consejos para antes de viajar a Myanmar

Tal como he comentado, es un país que debido a estar menos evolucionado por el régimen dictatorial que vivió hasta hace poco tiempo, existen ciertos factores a tener en cuenta:

Transportes en Myanmar

Este aspecto es muy importante a la hora de planear tu recorrido por Myanmar, ya que hay veces que no resulta fácil, ya sea porque las carreteras están sin asfaltar muchas de ellas, el barco es demasiado lento o el avión demasiado viejo…

Transportes-en-Myanmar-Tuk-TukViajar en bus en Myanmar

Para distancias cortas sin duda es el más sencillo y recomendable, ya que entre los principales destinos turísticos de Myanmar existen trayectos casi a diario. Los precios del billete son bastante económicos y el estado de los autobuses es bastante bueno. Os recomiendo la compañía JJ Express, de las que conocí fue la que más me gustó.

Pero…una gran advertencia! El frío que hace en los autobuses no es normal, es incomprensible porqué hacen eso y provocan que la gente tenga que ir dentro con ropa de invierno y tapada hasta arriba. Os prometo que si tomáis algún bus nocturno en Myanmar no os sobrará ni el gorro, ni abrigo, ni pantalón largo ni unos buenos calcetines…

Los horarios suelen ser uno por la mañana que viaja de día y otro nocturno que sale sobre las 20:30h y llega de madrugada al siguiente destino.

Otros transportes en Birmania

Por supuesto, taxis y tuk tuk! La forma de moverse internamente por las ciudades si no alquilamos moto. Los precios son económicos pero recordad que siempre hay que negociar.

Habitual en temporada lluviosa es llegar a Bagán en barco, es una travesía de algunos días y puede ser una auténtica experiencia muy alejada del gran lujo.

En cuanto al avión poco os puedo decir ya que no realicé vuelos internos, pero sinceramente las compañías que miré no me gustaron demasiado el estado de los aviones. Sin embargo, si te adentras en la parte sur del país estarás obligado a tomar aviones ya que sino las distancias son demasiado grandes.

Alojamiento en Myanmar

En este aspecto, en todos los lugares hemos encontrado diferentes opciones de precio y calidad, por lo que no hay problema. Es cierto que hay una diferencia muy grande entre ellos por lo que si quieres una habitación privada de calidad tendrás que pagar hasta 5 ó 6 veces más que algo más local, pero igualmente no resulta caro ya que por 30€ consigues buenas habitaciones dobles con baño privado.

¿Es tan caro como dicen viajar a Birmania?

Para nada! El país se ve desde el primer momento que tiene un alto porcentaje de pobreza y para el turista occidental no resulta caro; la verdad es que no entiendo porque tantas veces había leído lo contrario…

Es cierto que en algunos aspectos realizan ciertas acciones que no las veo muy recomendables para favorecer el turismo en el país, ya que intentan de manera muy frecuente hacerte pagar precios abusivos al ser turista, y aunque esto pasa en muchos países, en este caso quizás me pareció más descarado. Hay en muchos lugares que tenemos que pagar un impuesto al turista incluso…

Precios-para-viajar-en-MyanmarPero bueno, igualmente como digo, para nada es un lugar caro en el que los gastos del día a día sean altos, pudiendo comer por 5-8€ en un buen restaurante, alquilar una moto todo el día por 3€, etc

¿Es seguro visitar Myanmar?

Mi experiencia es que sí, al 100%. Es cierto que nosotros hemos recorrido lugares turísticos, pero en ningún lado hemos sentido inseguridad.

El pueblo birmano es gente agradable, un poco más serios que sus vecinos tailandeses, pero tranquilos y buena gente. La lástima en algunos momentos es ver la pobreza que sufren muchas familias y la necesidad imperiosa de ganarse la vida; hoy en día el turismo está empezando a aportar una buena cantidad, pero esperemos que el crecimiento sea sostenible y la gente local siga manteniendo sus costumbres.

Conectarse a internet en Myanmar. Tarjeta SIM local.

La verdad es que por supuesto no es una maravilla, pero me sorprendió, ya que pensaba que sería mínima y en cambio pudimos trabajar en remoto con ciertas garantías. Lo mejor como siempre comprar en el aeropuerto una tarjeta SIM de una compañía local con servicio de internet para los días que estemos, es muy barata.

Bueno, dicho esto, vamos a la guía de viaje de Myanmar:

Día 1: Visitar Mandalay, Pagoda Su Taung Pyae y Palacio Real

Nuestro punto de llegada ha sido Mandalay, así que aprovechemos a pasear esta ciudad durante un par de días.

Visitar-Mandalay-HillEn primer lugar, un punto clave de la ciudad es el Mandalay Hill, esto es una colina que se levanta en la ciudad con una bonita pagoda en su cúspide muy importante que se llama Pagoda Su Taung Pyae. Sin embargo, el lugar es curioso, ya que se puede acceder en excursión organizada o en coche hasta un ascensor que te sube hasta arriba; o la otra opción, es que te dejen a los pies de la colina y subir caminando hasta arriba recorriendo cientos de escalones.

Pagoda-Su-Taung-PyaeEsta 2ª opción sin duda es más cansada, pero el camino es curioso, ya que vas cruzando pequeños templos, minizona de tiendas locales, monjes, niños locales jugando, etc, es decir, una forma muy directa de conocer al pueblo birmano desde el primer momento.

Ninos-budistas-en-mandalay-BirmaniaDesde lo alto de la colina disfrutaremos de unas bonitas vistas de la ciudad con el majestuoso Palacio frente a nosotros.

Si regresamos por el mismo camino, una vez abajo podemos ir andando al siguiente punto interesante para visitar, apenas a 300 metros encontramos el Kuthodaw Pagoda (Templo de pagodas blancas). Es bonito ver la cantidad de estupas agrupadas una al lado de otra.

Kuthodaw-PagodaDesde allí, tras visitar el templo podemos tomar un tuk tuk o caminar 20 minutos hasta la puerta del Palacio Real de Mandalay. Este lugar es sorprendente que ocupa más de la mitad de la ciudad a simple vista…no se puede recorrer entero ya que está lleno de zonas privadas pero es una visita obligada en Mandalay.

Ya llevaremos una buena paliza en las piernas de caminar, por lo que podríamos tomar un Taxi o tuk tuk e irnos a ver la puesta de Sol al puente de madera más largo del mundo, el Puente U Bein. La verdad que está zona está repleta de turistas y al puente le falta bastante agua debajo ya que el río está con muy poco caudal, lo que hace un poco raro eso de estar en un puente con carreteras debajo…igualmente como os digo es uno de los lugares más conocidos de Mandalay para visitar.

Puesta-de-Sol-en-Puente-U-BeinSin duda ha sido un día súper completo recorriendo Mandalay. Para poner el broche final si os apetece podéis ir a conocer el mercado nocturno, algo típico en todas las ciudades y pueblos de Birmania es el Night Market, el lugar donde suele juntarse más ambiente por la noche en lo que se refiere a puestos callejeros.

Día 2: Antiguas capitales birmanas a las afueras de Mandalay

En el día de ayer recorrimos los lugares clave de Mandalay, hoy para aquellos que tengan ganan de saber más de este país, una excursión interesante es visitar las antiguas capitales que se encuentran a las afueras de la ciudad.

Esta actividad se puede realizar de dos formas: mediante tour organizado o contratando un taxi-guía personal para todo el día; no sale caro y sin duda es la mejor forma de aprovechar el tiempo y conocer más en detalle las curiosidades de cada lugar.

Estación-de-autobuses-MandalayLa lista de ciudades más importantes a visitar en los alrededores de Mandalay y a menos de 20 km de distancia son Amarapura, Sagaing e Inwa. En un día, como he comentado, se pueden hacer las 3 ciudades sin problema.

Y hasta aquí Mandalay, ahora a descansar que mañana salimos para Bagán.

Día 3: Bus a Bagán y alojamiento en Nyang U

Hoy nos vamos a la joya de la corona de Myanmar, Bagán. Ese lugar que sale en todas las fotos cuando miramos algo sobre Birmania en internet…un área de 42 km2 con 4.000 templos, es decir, lleno de templos por todos lados.

Que-ver-en-bagan-MyanmarEn el día de hoy os recomiendo tomar el bus por la mañana en Mandalay rumbo Bagán y en aproximadamente 4 horas habremos llegado. Nos dejará en una pequeña estación de autobuses a las afueras, y luego llegaremos hasta nuestro alojamiento en taxi o tuk tuk.

¿Dónde alojarme en Bagán?

Como habréis visto en varios lugares, existen 3 pueblos principales: Nyang U, Old Bagán y New Bagán, cada uno con sus características.

Nyang U: Para mí el mejor lugar para quedarse por la oferta que tiene, el night market, la distancia a los templos principales, etc. Me pareció menos masificado que Old Bagan y con más encanto que New Bagan.

Old Bagan: En sus alrededores es donde están la mayoría de los templos. Si lo que buscamos es cercanía y no queremos alquilar moto eléctrica, esta es tu opción.

New Bagán: Es la parte más moderna, para mi gusto pierde algo de encanto aunque haya mucha oferta de alojamiento.

Atardecer-en-BaganPor lo tanto hoy sobre el mediodía llegaremos a Bagán y si estamos con fuerzas podemos aprovechar este mismo día para ir a ver el atardecer en Bagán, algo que no debemos perdernos y mejor disfrutarlo desde el primer día. Para ello se suele acudir a pequeñas colinas (hills lo llaman ellos) donde a una pequeña altura se puede ver el Sol reflejando en los templos.

¿Cómo moverse en Bagán?

En este caso os recomiendo 100% alquilar para cada día una moto eléctrica ya que la verdadera pasada de este lugar es perderse por tu cuenta por los lugares más remotos de Bagán descubriendo los templos más escondidos.

Si nunca has conducido moto, no debes preocuparte en el sentido que estas motos son estilo bicicletas, no suelen correr más de 40km/hora y son sencillas de manejar. Lo único cuidado con los caminos de arena pero poco más.

Alquilar-moto-en-BaganHay muchísimos lugares para alquilar moto en Bagán, eso no será un problema; ya sabéis, recordad negociar un poco el precio.

Por cierto, existe un “impuesto” para visitar el parque arqueológico y los templos que se paga una vez y sirve para todos los días. Sin embargo, me parece que es una turistada, ya que te lo cobran por ejemplo para subir al hill más masificado pero luego en ningún otro sitio más; es decir, no hay casi control y puede que te los encuentres o no. Si te lo piden en algún momento, no pasa nada, le dices que vas a otro sitio y listo, quizás tengas otra colina (hill) a 100 metros vacío para ti sólo sin controles.

Tasa-turística-en-BaganTras ver nuestro primer sunset en Bagán, os recomiendo ir a cenar al Night Market de Nyang U, una calle con bastante ambiente de tiendas pero sobretodo buenos restaurantes de comida local.

Otro día completito! A descansar que mañana nos adentramos en el corazón de Bagán.

Día 4: Recorrer los templos de Bagán en moto eléctrica

Hoy es uno de los días más divertidos, ya que os voy a comentar algunas cosas que merecen la pena hacer, sin embargo el 100% del día radica en “perderse con la moto” por los caminos de arena más recónditos e ir descubriendo templos en nuestro camino.

Ruta-en-moto-por-BagánComo dije, en Bagán hay casi 4.000 templos, por lo que permanentemente estaremos viendo alguno. A mí personalmente me gustaron mucho los pequeñitos que me iba encontrando en solitario apartados de la masa turística, ya que luego están los más conocidos como el templo Ananda, Shwezigon Pagoda, Templo Dhammayangyi, Templo Thatbyinnyu, etc. que son auténticas moles, muy bonitos pero demasiado lleno de turistas.

Algo que quizás os sorprenderá es que para entrar en la mayoría de los templos grandes hay que cruzar una galería de tiendas; y ésto unido a que muchos de ellos se rehabilitaron sin respetar el material original, a veces puede parecer que no es 100% auténtico.

Visitar-Bagan-en-BirmaniaPor lo tanto, como os dije, hoy toca dar vueltas y vueltas por Bagán. Si tenéis internet en el móvil porque habéis comprado un chip como os dije, está bien poner un punto de destino en Google Maps, ya que como te marca la ruta más corta, te hará atravesar caminos y carreteras chulas.

A nosotros nos sorprendió mucho que da lo mismo el tamaño del tempo, por más pequeño que sea o apartado que esté, tendrá a su buda en el interior, ofrendas, etc.

Otra de las experiencias que os recomiendo vivir en Bagán es visitar un pueblo local que se encuentra entre los templos, existen varios para elegir como por ejemplo Minnanthu Village. Aquí podremos hacer la parada de la comida, y luego visitar sus calles interiores.

Pueblo-birmano-en-MyanmarPero es cierto que no es tan bonito, la gente local te verá como un símbolo de euro o dólar, por lo que te insistirán que para visitar el interior ellos te lo enseñan, te llevarán a su casa donde te mostrarán cómo trabajan las telas, el tabaco, etc. Para mí lo realmente es ir mirando de lo auténtico, esta parte que ellos nos quieren enseñar es un poco más artificial ya que se nota que esa no es su realidad. Por supuesto no estás obligado a comprar nada si no quieres, pero ojo, que hasta algunas fotos, de gente mayor por ejemplo que son muy típicas, te querrán pedir dinero por ello si no los has hablado antes.

De aquí seguimos recorriendo y nos dirigimos a un curioso lugar que han construido en medio de Bagán al lado de un hotel de lujo, se llama Bagan Viewing Tower.

Bagan-Viewing-Tower¿Qué es ésto? Una enorme torre desde donde se pueden obtener algunas de las mejores vistas de Bagán, ya que se puede observar la gran extensión del lugar. Hay que pagar una entrada y luego subes en ascensor hasta el mirador 360º que está abierto sin cristales, merece la pena!

Ahora que se va yendo el Sol, también es muy recomendable ver los templos de noche, ya que su iluminación es preciosa. El contraste del fuerte ambiente que se vive a sus puertas con la tranquilidad de su interior iluminado es algo digno de observar.

Templos-de-Bagan-de-nocheY hasta aquí un nuevo día en Bagán. Hoy sería recomendable irse a dormir prontito ya que mañana habrá que madrugar…

Día 5: Amanecer en Bagán y viaje a Lago Inle en bus nocturno

Sí, el madrugón de hoy es importante…Si queremos ver el amanecer en Bagán deberemos salir del hotel sobre las 5AM. Antes por supuesto vigila que el día esté despejado ya que sino quizás no merezca mucho la pena.

En esta ocasión repetimos lo mismo que hicimos con el atardecer, pero en otra colina diferente a ver el sunrise en Bagán. La verdad es que es bonito y merece la pena.

Después de una horita, la gente suele volver al hotel a descansar un ratito ya que es demasiado pronto todavía para estar de vacaciones…pero allá cada uno.

Hoy dedicaría el día a recorrer nuevamente algunos templos más, y visitar el corazón de Old Bagán y New Bagán por si acaso ayer no llegamos hasta allí. Como os comenté, no son especialmente bonitos pero sí que merece la pena conocerlos.

Templos de BagánCerca de New Bagán hay un famoso templo al lado del río que os recomiendo ir, ya que quizás hasta ahora no habías visto dicho río y es interesante ver cómo la gente local acude a bañarse, pescar, etc.

Por la tarde-noche llegó la hora del viaje más largo que haremos en Bagán, tomamos el bus de Bagán al Lago Inle. Suele salir sobre las 20:30h y tarda unas 9 horas. Aunque no es por la distancia ni mucho menos, sino por el estado de las carreteras, ya veréis los últimos kilómetros…

Repito una vez más, ojo al frío! Abrigaros muchísimo para el viaje en autobús. Y también avisaros, al llegar a Lago Inle en muchas ocasiones cobran un impuesto al turista por entrar, por lo que el autobús para en el puesto fronterizo, sube un agente de inmigración, y a los turistas nos pide el dinero, que no es poco para ser Myanmar. La verdad es que lo veo fatal que sólo cobren al turista cuando ya venimos dispuestos a gastar, y cundo no se trata de ningún parque natural que mantener, pero en fin, allá ellos.

Día 6: Pasear por Nyaungshwe

Habremos llegado de madrugada y estaremos algo cansados, por lo que aprovecharemos para visitar Nyaungshwe, el pueblo que os recomiendo para alojaros en Lago Inle.

¿Dónde alojarme en Lago Inle?

Como os decía, Nyaungshwe es el pueblo principal muy cerca del Lago Inle donde se encuentra la mayoría de alojamientos. Para mí es la mejor opción si no quieres alojarte en un resort a la orilla del lago en alguno de sus pueblos flotantes del interior, ya que tienes más opciones para hacer.

Dónde-alojarme-en-Lago-InleEn el día de hoy, el pueblo que es pequeñito, podemos caminar y visitar su mercado local, siempre son interesantes. También están un par de templos importantes de la zona por si aún no habéis tenido suficiente con Bagán… 🙂

Por la noche, en un pequeño descampado se encuentra el Night Market con los restaurantes locales; sin embargo en esta ocasión, hay más ambiente en la calle principal (Main Street) que el mercado nocturno.

Día 7: Excursión completa al Lago Inle en barco

Hoy nos toca hacer lo más famoso del Lago Inle, visitar el interior del lago a bordo de una barca local. El día de hoy tiene varias cosas interesantes y otras de ellas no tanto, ya que como os daréis cuenta, en algunos puntos la excursión se ha convertido en demasiado turística con el único fin de que compremos, y se aleja mucho de la realidad u originalidad del lugar.

Que-ver-en-Lago-InleLa mayoría de las excursiones nos recogen en el hotel, nos llevan al muelle de Nyaungshwe, desde donde salimos por el canal dirección al lago.

Las barcas locales son bastante curiosas y típicas de zonas de mucho manglar. En ellas suelen entrar hasta 5 personas, pero en el caso de que queramos ir nosotros solos podemos pedirlo, hay muchísimas y el precio no es caro.

Respecto al tour, pues está muy organizado…las paradas son para todo el mundo las mismas, que se resumen en:

  • Ver los pescaderos en el lago
  • Fábrica de telas para ver la producción local y luego intentar que compres
  • Almacén de artesanía
  • Taller de plata
  • Templo principal del Lago
  • Restaurante
  • Elaboración de tabaco
  • Monasterio
  • Sunset (Puesta de Sol)

Pero en definitiva lo que os digo, el entorno es especial y bonito, pero quizás se han pasado con el enfoque al turista. Sin duda que es interesante ver todo el proceso local de las actividades, es muy chulo! Lo que sucede que como no paran de entrar turistas, se nota que la persona que está allí por ejemplo haciendo la tela, en algunos casos parece más un actor / actriz que realmente esa sea su profesión.

Lo que sí que es increíble y auténtico son los momentos que puedes disfrutar de ver al pueblo local en el Lago Inle. Cuando paras en el templo principal, si vas a su espalda donde está un pequeño asentamiento, o cuando recorres en la barca las casas locales, ver a los niños salir de la escuela con el barquero, la mujer cocinando o el hombre pescando sin estar actuando, cruzar los manglares o ver los bonitos cultivos sobre el lago, eso sí que es especial y merece 100% la experiencia.

Casas-flotantes-Lago-InleLa excursión dura unas 7 horas hasta que llega el momento de ver la puesta de Sol en el Lago Inle. Para ello se ponen las barcas en el punto más cercano al canal que nos lleva a Nyaungshwe y esperamos hasta que caiga el Sol.

Aquí voy a dar una opinión personal que no suelo hacer en el blog, pero que en este caso considero necesaria. Mientras vemos la puesta de Sol se ponen delante nuestros niños “imitando” a los mayores simulando la estampa típica del pescador del Lago Inle. Al igual que los mayores lo hacen para que les demos dinero, los pequeños hacen lo mismo, a diferencia que si a los niños les damos dinero mientras viajamos a lugares poco desarrollados, provocaremos que estos niños siempre prefieran el dinero fácil a estudiar o labrarse un futuro.

Consejos-para-visitar-el-Lago-InleUna vez de vuelta en Nyaungshwe, cenita y a descansar, mañana más! Por cierto, un lugar bueno para comer que nos gustó fue Live Dim Sun House por si os apetece probar.

Día 8: Ruta en bici en Lago Inle

Hoy cambiamos de medio de transporte, y vamos a hacer una completa ruta en bici por el Lago Inle, veréis que es un recorrido común para todos y es muy habitual ver a personas haciéndolo.

En este recorrido visitaremos algunos de los puntos terrestres más conocidos del Lago Inle y llegaremos hasta uno de las orillas del lago. Una vez allí podremos subir en un barco junto con la bici que nos cruzará hasta la otra orilla, desde la cual seguir la ruta hasta el punto de partida. Es una ruta circular de unos 25km, no es que sea muy duro pero si que merece la pena estar algo habituado a montar en bicicleta.

Ruta-en-bici-en-Lago-InleHoy ya es nuestro último día en Lago Inle, mañana volvemos por la mañana a Mandalay donde se acabará nuestra aventura por tierras birmanas.

También existe la posibilidad si tenemos pocos días, de aprovechar este mismo día para tomar el bus nocturno a Mandalay que nos dejará de madrugada en la ciudad, así pudiendo coger el vuelo de regreso el mismo día siguiente.

Trekking de 3 días en Mandalay

No os he comentado sobre esta famosa actividad ya que no la he realizado, pero sí conozco gente que lo ha hecho. Consiste en caminar durante 3 días, desde un pueblo cercano a Lago Inle o al revés, en la cual visitas lugares locales más auténticos e interactúas mucho más con el pueblo birmano, incluso durmiendo en sus propias casas. Es una bonita experiencia me han comentado, pero como ya os he dicho, cada vez más turístico alejándose un poco de esa originalidad.

Que-ver-en-Myanmar-BirmaniaY no es que por ser turista deba de perder su encanto, lo que pasa es que en Myanmar, en algunos lugares, seguramente por la falta de experiencia con el turismo todavía, no tienen la habilidad de manejar al turista con cierto arte como hacen sus países vecinos.

Día 9: Vuelta a Mandalay y regreso a casa

Hasta aquí nuestra aventura en Myanmar. Aquí acaba la guía de viaje de Myanmar que os he preparado, una ruta circular de 9 días en la cual se puede ver gran parte del encanto de este país.

Por supuesto quedaría mucho más por visitar, además de la capital Yangón, sobretodo la parte sur del país repleto de islas sobre el Mar de Andamán; un terreno aún poco explorado y muy virgen para el turismo que te podrá permitir vivir experiencias únicas.

Al fin y al cabo, como decía al principio de la guía, Myanmar refleja en parte lo que era el Sudeste Asiático unos cuántos años atrás en relación con países como Tailandia, Camboya, Vietnam…

Espero que os haya gustado todo lo qué hacer y qué ver en Myanmar en 9 días de viaje, y que disfrutéis mucho el país, sin duda creo que será un lugar que no dejará indiferente a nadie.

Datos básicos sobre Myanmar

  • Idioma:  Birmano. En lugares turísticos te «medio» entiendes en inglés.
  • Moneda:   Kyat birmano (MMK)tusguiasdeviaje - datos básicos
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+6:30 (5,5 horas más que en España)
  • Vacunas:     Fiebre Amarilla si se procede de algún país endémico.
  • Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor con 6 meses de caducidad posterior al regreso del viaje y un billete de salida.
  • Clima:   Es un clima que tiene tres estaciones: verano, monzón e invierno. El verano va desde finales de Febrero a finales de Mayo, mucho calor. De Junio a Octubre tenemos la época lluviosa con el monzón y de Octubre a Febrero el invierno.

Mapa de Myanmar (Birmania)

Myanmar mapa

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...