Amabilidad, contrastes y naturaleza son sus signos de identidad
Consejos para viajar a Jordania
Transporte: recomendaciones para moverse por Jordania
Para recorrer Jordania, lo mejor es que alquiléis un coche. Así, podréis moveros y organizar vuestra ruta en función de lo que más os guste. El coche podéis recogerlo en el aeropuerto, lo podéis llevar reservado desde aquí. Eso sí, en Jordania la edad mínima para poder alquilar un coche son 21 años.
¿Alquilar un coche en Jordania?
La mejor forma para recorrer el país de norte a sur es alquilar un coche y conocer cada uno de sus rincones, desde el desierto, pasando por Petra y hasta el mar.
Alojamiento en Jordania
En Jordania, los precios medios no son muy caros. Lo mejor es que vayáis reservando los hoteles en los lugares que vais a visitar. Aquí os dejo algunas recomendaciones a precios muy asequibles.
Hoteles recomendados en Jordania
¿Es seguro viajar a Jordania?
Jordania es un país muy seguro, evidentemente, notaréis muchísimas diferencias con nuestra cultura y nuestro estilo de vida. Sin embargo, en ningún momento os sentiréis inseguros y os sorprenderá la amabilidad y la hospitalidad de todo el mundo.
Conseguir una tarjeta SIM en Jordania para tener Internet
En Jordania los hoteles suelen tener wifi. Sin embargo, si quieres tener internet 24 horas, te recomiendo que te hagas con una tarjeta SIM , que podrás comprar en el aeropuerto nada más llegar a Jordania.
Día de llegada: Amman
Acabáis de llegar al paraíso de la amabilidad…os podría contar miles de historias de la hospitalidad que ofrecen al viajero los jordanos, pero prefiero que lo podáis comprobar por vosotros mismos…es una pasada!
Como toda ciudad árabe, se aleja un poco de nuestra vida convencional…pero eso es lo divertido, y Amman dará buena fe de ello. En la capital de Jordania, encontraréis una parte muy occidentalizada y otra más local, genuina y caótica, que, según mi punto de vista, siempre merece más la pena…
Durante el primer día, tendréis suficiente con alquilaros el coche para recorrer Jordania durante toda la semana, asentaros en vuestro hotel y disfrutar del primer impacto del cambio.
Os recomiendo para empezar a lo grande, un restaurante típico en el centro de Amman; hay muchos que se encuentran afincados en casas antigüas…seguro que en vuestro hotel os dirán la mejor opción.
Día 1: Corazón de Amman (Jerash)
Por la mañanita, para aprovechar la temperatura suave, está bien ir a conocer un tesoro romano llamado Jerash. Son unas ruinas romanas que estuvieron enterradas hasta 1920, y que al entrar en ellas te hacen viajar en el tiempo hasta situarte en la antigua Roma.
Después de comer, una buena idea es pasear y conocer un poco más Amman, recorriendo sus múltiples callejones, bazares y mezquitas. No hay que dejar de ver su Ciudadela que nos sorprenderá con unas maravillosas vistas desde lo alto de la colina de camino al famoso Templo de Herodes…y su famoso Teatro que se encuentra muy bien conservado.
Día 2: Mar Muerto
Podríamos decir, al menos para mí, que aquí empieza la parte más impresionante de Jordania…cogemos el coche y tomamos rumbo al Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra (422 metros bajo el nivel del mar).
Aquí, creo que la mejor opción, es pagar la entrada en uno de los hoteles de 5 estrellas para pasar el día (Marriot Dead Sea Resort & Spa), y así aprovechar al máximo y sin peligro todos los encantos del Mar Muerto. Las playas públicas, además de ser minoritarias, destacan por su suciedad y en algunos casos, cierta inseguridad.
Disfrutar del Mar Muerto es una pasada, pero no descartemos pasar algún pequeño «mal rato»…nada grave, pero veréis como me dais la razón cuando probando la curiosa «ingravidez» de este mar, nos salta algo de agua a los ojos…la concentración de sal, diez veces superior al Mar Mediterráneo, provoca un escozor de lo más fastidioso…menos mal, que en los hoteles que os comento, tenéis en la misma orilla a un par de «majetes jordanos» preparados con agua dulce para limpiarte la carita…la salvación!
Y por descontado, hay que hacer lo más típico…el “envadunarmiento” de arcilla rica en magnesio, potasio, sodio, calcio y bromo…dicen que es buenísimo para la piel…habrá que creerlo…
Tras una mañana relajante, toca momento viaje…es interesante acercarse a conocer Madaba, y visitar el famoso Monte Nebo donde, según la Biblia, Moisés pasó los últimos días. Tendremos una panorámica con una puesta de Sol realmente bonita.
Desde allí, tomaremos rumbo a nuestro siguiente hotel en…Petra! Serán unos 2 horas por autopista en la que hay que conducir con cuidado, ya que en medio de la carretera nos encontraremos algunos badenes sin previo aviso que nos harán darnos un buen coscorrón con el techo de nuestro coche…
Día 3: Ciudad de Petra
Bienvenidos a una de las maravillas del mundo! Toca visitar la gran ciudad de Petra…
El día empieza bien prontito, hay mucho por andar y descubrir. Tras pagar la entrada (no es barata…), comenzamos a recorrer la ciudad, veréis que todo merece la pena!
En un primer lugar cruzaremos el famoso desfiladero Siq, que nos lleva a encontrarnos con el Tesoro (Al-Jazneh), el templo más conocido que será el preámbulo perfecto de lo que nos esperará a continuación, un sinfín de edificios similares construidos tallados en la roca. Además, os sonará muchísimo, gracias a la película «En busca del arca perdida» de Indiana Jones, en la que aparece como escenario principal.
Avanzamos un poco más y llegamos a terreno abierto…allí el paisaje es sencillamente impresionante. Tenemos mil rincones que descubrir, y para los más valientes, muchas escaleras que subir para llegar a la cima del Monasterio. Desde allí, las vistas no se pueden describir con palabras…
Tras una gran pateada, ya es hora de marcharnos…sobre las 18h es una buena hora para tomar rumbo al siguiente destino, aún más exótico si cabe…nos vamos al desierto de Wadi Rum!
Para llegar hasta allí, más vale haber preparado la ruta anteriormente…nos adentramos en el desierto y las indicaciones, señales y luminosidad comenzarán a brillar por su ausencia.
Un plan que no puede faltar para esta noche, es dormir en un asentamiento beduino en el desierto! Fuera cobertura, fuera iluminación y contacto directo con la naturaleza…llegó el momento de mirar al cielo y alucinar con las millones de estrellas cubren la noche, disfrutando de ese silencio absoluto que sólo el desierto puede transmitir…Una opción es el Captain’s Camp.
Día 4: Desierto de Wadi Rum
Hoy recorreremos el Gran desierto de Wadi Rum. Comprobaremos en primera persona las historias de famoso agente inglés Lawrence de Arabia, que describió a este lugar como “el desierto más bello del mundo”.
Desde el propio campamento beduino, haremos una ruta 4×4 por los lugares más emblemáticos, realizando múltiples paradas que nos permitirán disfrutar del desierto en su máximo esplendor…yo sinceramente, me tiré todo el día con la boca abierta. Algunos lugares imprescindibles que visitaréis y disfrutaréis son, el famoso arco natural de roca que se llama Burdah, las impresionantes dunas rojas, el cañón de Khazali, y el típico té aromatizado viendo una de las puestas de Sol más impresionantes que existen.
Por la tarde, tras un día inolvidable en el desierto, cogemos el coche de nuevo y tomamos rumbo Agaba. En cuestión de una hora, volvemos a estar en un entorno mucho más Occidental totalmente opuesto a donde nos encontrábamos.
Día 5: Agaba y Mar Rojo
Agaba, ciudad rodeada por el Mar Rojo y una de las citas imprescindible de cualquier aficionado al submarinismo y snorkel, su aguas cristalinas y fondo marino es sencillamente espectacular. Si tenéis el curso de buceo, o tenéis inquietud de hacerlo, habéis llegado al lugar perfecto.
Por otro lado, Agaba es una ciudad joven y dinámica. Aquí se encuentra el único puerto marítimo de Jordania. Cercano a él se encuentra la avenida principal (Al Saada) repleta de tiendas y restaurantes. Al caer la noche, es cita obligada hacer el ritual de la Shisha, que aquí se llama Narguile. Alrededor de una pipa y echando humo se reúne gente de todo tipo para despedir el día; podremos conversar con cualquier local intentando arreglar todos los problemas de este mundo.
Día 6: Playas de Agaba y Submarinismo
Disfrutaremos de nuestro último día de playa, que son impresionantes en Agaba. Una opción es visitar cualquier resort, los cuales tienen unas magníficas playas privadas que ofrecen incontables actividades acuáticas. Seguro que nos permitirán disfrutar de un día de relax, Sol y playa buenísimo para concluir nuestro periplo jordano.
Por la tarde después de comer, ya toca tomar rumbo de nuevo a la capital, Amman.
Disfrutaremos la tarde rodeados un poco más por el maravilloso pueblo jordano, y nos prepararemos para volver a nuestro día a día, sin duda, muy diferente, pero también con su propio encanto.
¿Y si tuviera que resumir Jordania con tres palabras? contraste, amabilidad y naturaleza son sus signos de identidad. Para mí sin duda, un destino obligado en nuestra agenda viajera!
Algunos datos básicos sobre Jordania:
- Idioma: Árabe
- Moneda: Dinar jordano (JOD)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+02:00 (1 hora más que en España UTC+01:00). De Abril a Octubre es UTC +03:00.
- Vacunas: No es obligatorio, pero se recomienda estar vacunado contra la poliomielitis, fiebres tifoideas, hepatitis, y tétanos
- Documentación necesaria (para residentes UE): Pasaporte con validez mínima de 6 meses + visado, que se puede conseguir antes de iniciar el viaje y también en frontera si se entra por vía aérea, principalmente en el aeropuerto internacional Reina Alía de Amman (en este caso el visado sólo permite una entrada y una salida del país). El visado suele ser expedido para un periodo inicial de 30 días. Transcurrido ese plazo, es necesario solicitar una renovación.
- Clima: Jordania tiene un clima mediterráneo semiárido con días soleados y noches frescas. La época de lluvias va de Noviembre a Marzo en el norte de Jordania, el resto del país es más seco. Las épocas más agradables para viajar son la primavera y el otoño. Inviernos templados en la zona del Mar Muerto.
Mapa de Jordania:

Contenido del artículo
En el Gran desierto de Wadi Rum hiciste una visita bastante extensa en un día…¿cuantas horas de coche fueron? ¿no se hace muy largo?
Hola Juanma, en la visita al desierto, lo interesante es pasar allí la noche en medio de la «nada» con ese silencio tan inquietante en un camping beduino, y al día siguiente contratar la ruta en 4×4 que te recorre una parte del Gran desierto haciendo paradas en los sitios más chulos. Según mi experiencia, creo que con eso es suficiente, y además luego al acabar, no estás a más de 1 hora y media en coche de Agaba. Para estar más tiempo allí, sería necesario alquilar un coche adaptado a ese entorno o planear alguna ruta de trekking o a caballo, pero para ello, hay que estar bien preparado físicamente ya que las condiciones del entorno y el clima no son siempre ideales..