Sabor especial con la Ribeira más romántica…
Bienvenid@s a una escapada a Oporto de fin de semana, un lugar con un encanto particular que convierte las horas en momentos románticos…¿qué ver y visitar en Oporto? Pues ya veréis que esa mezcla de ciudad envejecida, el sabor especial que tiene las ciudades con río y el carácter del pueblo portugués harán de este viaje a Oporto una experiencia buenísima!
Consejos para viajar a Oporto
Alojamiento en Oporto
Como siempre os digo, lo mejor es que el hotel esté en un sitio céntrico y bien situado. Oporto no es muy grande por lo que reservando un hotel en el centro estaréis cerquita de todo!
Hoteles recomendados en Oporto
Transporte en Oporto
Oporto no está lejos y podéis ir en vuestro propio coche que no es un viaje largo, además así, podéis aprovechar para ver sitios en el camino que merecen la pena! Si decidís ir en avión, podéis coger el tren para moveros a algunos pueblos cercanos o a la playa. Sin embargo, os recomendaría alquilar un coche para haceros una rutita chula por los alrededores!
¿Alquilar coche en Oporto?
La manera más cómoda de conocer Oporto es conduciendo tu propio coche alquilado
Día de llegada: Avenida de los Aliados, Plaza de la Libertad y Ribeira del Duero.
Hemos llegado a Oporto! Seguramente ya sea por la tarde y nos vamos a limitar a dar un paseo por la ciudad en el que descubriremos desde el primer momento los encantos de Oporto!
Partimos del centro de Oporto desde una de sus avenidas más importantes, la Avenida de los Aliados. Aquí se encuentran la mayoría de edificios más importantes de la ciudad, muy bonitos por cierto, destacando por encima de todos el Ayuntamiento.
Todo recto hacia abajo llegamos a la Plaza de la Libertad, la más importante de Oporto. Es bastante grande y con una iluminación muy chula por la noche. Suelen darse pequeños espectáculos callejeros en el centro de la plaza, cerca de la gran estatua ecuestre que hay en el medio en homenaje al rey Pedro IV.
Muy cerquita de allí tenemos la estación de trenes de San Bento. Hoy pasaremos por la puerta pero mañana entraremos a visitarla con mayor iluminación ya que merece la pena.
Seguimos bajando hacia la Ribeira del río y seguro pensando…»luego voy a tener que subir todo ésto?»…ya veréis que las cuestas en Oporto son algo constante, pero bueno, para vuestro relax os diré que los taxis son bastante económicos.
En pocos minutos…ya hemos llegado a la parte más famosa y con encanto de Oporto…la Ribeira del Duero! Aquí se agolpan bodegas y restaurantes con preciosas terrazas en la que disfrutar de la buena comida local con unas vistas impresionantes. El plato típico es la Francesinhas, vais a ver qué «bomba»…jaja. Y así, no hay mejor forma de terminar nuestro primer día en Oporto; me recuerda un poco incluso a la Ribera de Budapest. ¿Estamos alucinando ya con todo lo que se puede ver y visitar en Oporto?
Día 1: Iglesia de los clérigos, Libreria Lello e Irmao, Café Majestic, Mercado do Bolhao, Palacio de la Bolsa, estación de trenes de San Bento, Paseo en barco por el Duero, Bodegas de vino de Oporto.
Empezamos el día haciendo un poco de turismo en Oporto, al que le dedicaremos toda la mañana. En esta ciudad hay infinidad de iglesias, catedrales y edificios con historia, pero yo os voy a contar los más importantes según mi punto de vista porque si no tendríamos que estar días y días…
En primer lugar vamos a disfrutar de unas buenas vistas! Tienen algo especial las ciudades portuguesas con sus «miradouros» desde que se ven esos tejados mágicos de la ciudad…en Lisboa también son impresionantes! Siguiendo con Oporto, nos iremos a la iglesia de los clérigos en la que será recomendable subir a su torre, y como tenemos las piernas frescas, no sufriremos demasiado para afrontar sus 200 escalones :-). Hasta aquí también llega el famoso tranvía 22 haciendo un precioso recorrido.
Desde allí, tenemos cerca la Librería Lello e Irmao, famosa por haber sido escenario de Harry Potter y otras películas, así que hacemos una parada rápida y la vemos.
Después nos vamos a la Rua Santa Catarina, una de las principales calles comerciales de la ciudad, donde muy cerquita se encuentra el café Majestic, un sitio mítico de los años 20 con mucha historia ideal para tomar fuerzas a media mañana.
A continuación, con energías renovadas, la siguiente parada será el Mercado do Bolhao, un sitio con cierta nostalgia donde los comerciantes venden a la vieja usanza sus frutas y verduras.
Siguiendo por la Avenida de los Aliados llegamos a la Plaza de la Libertad. Aquí muy cerquita tenemos dos lugares interesantes para visitar en Oporto antes de comer: El Palacio de la Bolsa en el que hay visitas guiadas (pero con poco tiempo yo no lo haría…), y la estación de trenes de San Bento con su increíble Hall lleno de azulejos que cuentan la historia de la ciudad.
Después de comer, para hacer la digestión os recomendaría un paseo en barco por el río Duero que dura apenas 1 hora y nos ofrece unas vistas diferentes y preciosas de Oporto. Hay infinidad de barcas que hacen la excursión justo debajo del puente de Luis I, que por cierto, qué chulo es! Quizás tengáis suerte y veáis a algunos atrevidos que saltan al río desde el puente en una plataforma que hay a una altura bastante interesante…
Una vez vuelto del barco vamos a hacer algo muy típico en esta ciudad; conocer sus bodegas y catar el famoso vino de Oporto. Hay infinidad de bodegas que ofrecen la ruta así que no tendréis problema en encontrar esta actividad, las más conocidas son Sandeman y Ferreira. Yo sinceramente no sé muy bien lo que tiene este vino pero lo que os aseguro que te deja de un contentillo…, así que ya que estamos vamos a aprovecharlo! 🙂
Ya se habrá hecho tarde así que lo siguiente será irnos a cenar y conocer un poco la noche de Oporto! Yo casi os recomendaría repetir por la zona de la Ribeira ya que es lo más bonito y lo que más ambiente tiene…hasta la 1:30-2h tendremos jaleo por aquí, y si luego nos apetece continuar, en las calles perpendiculares a la Plaza de la Libertad se forma un ambiente buenísimo con un montón de bares diferentes, algunos de ellos espectaculares. Aquí se puede alargar la fiesta casi hasta la hora que quieras…
Día 2: Catedral y Playa de Oporto
¿Cómo nos hemos levantado? Depende lo que nos hayamos liado ayer por la noche será más o menos duro el despertar…pero no pasa nada, para hoy tenemos un plan tranquilito porque ya nos queda poco que ver y visitar en Oporto!
Por la mañana nos iremos a conocer la Catedral de Oporto, a la que podemos acceder mediante el funicular Dos Guindais, que a la vez que nos sirve de transporte nos brinda unas vistas espectaculares de las que seguro sacaremos varias fotos. Este funicular une la Catedral con la parte baja de la ciudad.
Ahora, cómo nos vamos a volver a casa sin haber conocido la playa de Oporto? Para ello, hay que coger el tranvía y en unos 30 minutos estaremos allí! No es que sea espacialmente bonita pero sí que es grande y hay bastante ambientillo típico de playa, que para mí por lo menos, disfrutar de una buena comida con los pies en la arena viendo el mar antes de volver a casa ponen la guinda perfecta a este viaje a Oporto!
Si tuvieras la oportunidad de disfrutar de un día más de vacaciones, te recomiendo que lo dediques a visitar Guimarâes, que fue la primera capital de Portugal y nos permite disfrutar de antiguas murallas, un bonito puente romano y numerosas iglesias de la época. Está a tan sólo 51 km de Oporto.
Y se termina esta escapada de fin de semana, ¿qué os ha parecido todo lo que hay que ver y visitar en Oporto? Seguro que volvemos a casa con muy buen sabor de boca; como dije al principio, esta ciudad tiene algo especial que nos permite desconectar del mundo durante dos días disfrutando de todos esos pequeños placeres de la vida…
Algunos datos básicos sobre Oporto:
- Idioma: Portugués
- Moneda: Euro (EUR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC (1 hora menos que en España UTC+1)
- Vacunas: No es necesario vacunas.
- Documentación necesaria (residentes UE): No es necesario ningún documento especial más allá del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- Clima: Es un clima muy influenciado por el Oceáno que suele presentar en Verano los meses más calurosos y menos lluviosos, descartando casi siempre fríos extremos en los meses de invierno. Muy complicado bajar de los 3-4 grados.
- Datos de interés: Los enchufes son iguales que en España.
Mapa de Oporto:
Contenido del artículo
- 1 Consejos para viajar a Oporto
- 2 Día de llegada: Avenida de los Aliados, Plaza de la Libertad y Ribeira del Duero.
- 3 Día 1: Iglesia de los clérigos, Libreria Lello e Irmao, Café Majestic, Mercado do Bolhao, Palacio de la Bolsa, estación de trenes de San Bento, Paseo en barco por el Duero, Bodegas de vino de Oporto.
- 4 Día 2: Catedral y Playa de Oporto
[…] Vinos: todo el poso histórico de los auténticos cascos vellos de Galicia. Los siglos se palpan sobre los sillares de granito de sus construcciones y sus “rúas”. Multitud de rinconcitos con encanto creados por la estrechas calles y los diferentes usos a los que se ha visto abocado. Aquí, hoy en día disfruta de una intensa vida gastronómica donde bien puedes comer las mejores ostras en la “calle de las ostras” o disfrutar de un auténtico lacón con grelos en el “Porco”. Si todavía tienes ganas de más, vinos ofrece también un amplio abanico de locales nocturnos y pequeños bares donde poder probar su licor café o su aguardiente de hierbas. A mí me recuerda un poco a Oporto… […]