Un enclave único con gente especial que nos hace soñar despiertos…
Llegó el día! Quién no ha soñado alguna vez con viajar a Nepal y conocer esa cultura tan única enmarcada dentro de uno de los paisajes más sorprendentes del planeta?…
Consejos para viajar a Nepal
Información básica sobre Nepal
- Disfruta la gente!
- Piérdete por los recovecos…
- Los enchufes son distintos que en España en la mayoría de los casos, es necesario adaptador para el de 3 clavijas.
- Para conectarte a internet en Nepal, lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos, de esta forma podrás usar google maps en todo momento. Hay sitios en los que no tendrás demasiada cobertura, pero no pasa nada, ¡disfruta del paisaje!
Alojamiento en Nepal
Nos alojaremos en Kathmandú y desde allí nos moveremos por el país. La zona más turística y con más alojamiento es el Barrio de Thamel.
Hoteles recomendados en Katmandú
Transporte
En este viaje vas a andar mucho! Con las excursiones organizadas no tendrás que preocuparte por el transporte, pero si eres de los más aventureros, puede ser buena idea alquilar un coche y perderte por los pueblos de los alrededores!
¿Alquilar un coche en Nepal?
Si quieres acercarte al pie de las montañas y conocer en primera persona los pueblos de los alrededores alquila un coche y disfruta de la experiencia.
Sin duda, este país es increíble para hacer, como hace poquito me contó Esther, un punto y coma en tu vida…es decir, estoy seguro que viajar a Nepal te impactará de tal forma que a tu regreso seguro que serás un poquito mejor persona, ¿no me crees? Pues tendrás que probarlo para llevarme la contraria… 🙂
Esta guía es la primera de todas las que he hecho, en la que os puedo asegurar que está incompleta…y es por un motivo muy sencillo, tengo una cita pendiente con Nepal! por falta de tiempo no pude recorrer todo lo que me hubiese gustado, así que en cuanto vuelva actualizaré esta guía de viaje a Nepal, y así poder contaros qué hacer en Kahtmandú, Pokhara y los Himalayas al completo!
Comenzamos!
Día 1 a 4: Kathmandú
Llegamos a la principal ciudad de Nepal, Kathmandú, y nada más aterrizar en ella, vengamos de donde vengamos, notaréis que se respira un ambiente distinto. Hay que decir que Nepal es un país aún más pobre que la India, pero sin saber bien cómo, lo llevan de manera diferente y la calidez y amabilidad de sus gentes es una pasada!
Lo primero, os recomendaría que disfrutéis de cada rincón, olor y experiencia que nos ofrece la ciudad; no vayáis corriendo de un lado a otro por el simple hecho de ver las cosas que tenemos apuntadas en la guía, sino que aprovechéis y disfrutéis el camino hasta llegar a cada destino, serán momentos únicos!
Y, ¿qué ver en Kathmandú?
- Barrio de Thamel: Es el principal barrio de la ciudad y donde nos alojamos casi todos los viajeros. Es un entramado caótico de callejones repleto de tiendas y restaurantes que a mí sinceramente me encanta!Deciros que a mí no me gusta nada ir de compras, pero aquí, todo cambia. En este barrio encontraréis imitaciones de ropa y equipamiento de montaña de todo tipo, y si entendéis ligeramente o buscáis bien, algunas son realmente buenas y baratas! También hay mucha ropa estilo hippie que es una pasada! Ya me diréis que os parece.
- Plaza Durbar: El lugar más famoso y fotografiado de Kathmandú! Es Patrimonio de la Humanidad y en cuanto estéis en ella entenderéis por qué. Comentaros que os pedirán pagar una entrada en la puerta, pero bien es cierto, que mucha gente entra sin pagarla, aunque para entrar en los edificios sí te la pedirán. Algo que os recomiendo es tomaros algo en alguna de las terrazas en altura que hay al lado de la plaza, y disfrutar de las vistas y ese ir y venir de gente constante.
- Templo de los monos: Aquí es el primer lugar para poner a prueba nuestras piernas antes del trekking que haremos dentro de unos días…:-) Hemos llegado a un precioso templo en lo alto de una colina al que para acceder tenemos que subir 365 escalones, y todos ellos escoltados por decenas de monos que campan a sus anchas por toda la zona. Aquí cuidado con cámaras, móviles, gafas, etc, que los monos son muy animados a la hora de quitarnos cualquier cosa y luego será complicado recuperarla.Merece la pena visitarlo al atardecer, así disfrutaremos de unas vistas impresionantes de Kathmandú! Menudo sitio bonito.
- Templo de Boudhanath Pashupatinath: Este lugar para mí es uno de los que más me ha impresionado de todo el viaje. Situado a unos 10km del barrio de Thamel y al lado del Río Bagmati, en sus alrededores se celebran los famosos crematorios a los difuntos siguiendo el impactante ritual en el cual dicen «adiós» a sus seres queridos. De verdad que cuando recorráis esta zona se os pondrá la piel de gallina.
- Parque Dreams of Gardens: A las puertas de Thamel, nos podrá servir para tomar un respiro y una bocanada de aire fresco si queremos desconectar por un rato del caos absoluto del día a día de Kathmandú.
- Barrio de Patán: Aquí es donde está la Plaza Durbar que he comentado anteriormente. Este barrio es una pasada! Piérdete por sus callejones, interactúa con la gente local y disfruta de esos rincones y pequeños templos que nos encontramos en cada esquina alejados de la parte más turística de la plaza. De verdad, aquí alucinaréis con la gente, el trato es increíble y que no os extrañe que algún local os invite a compartir una bebida en su propia casa.
- Sobrevolar los Himalayas: una experiencia inolvidable es contratar la excursión para conocer el famoso Everest, Lhotse, etc desde una avioneta. Es impresionante ver la inmensidad de los Himalayas desde la aire casi «rozando con tus dedos» los picos más altos del planeta. Y lo mejor de todo que la aventura empieza desde el mismo aeropuerto local de Kathmandú para coger el avión, menudo caos y desparrame… 🙂
- Templos y más templos: Hay infinidad de ellos repartidos por la ciudad, y son preciosos! Pero en esta guía no os voy a hablar de ellos, creo que una vez allí, cada uno investigará los suyos propios y así decidir cuáles le gustan más, ya sea Janaa Bahal, Itum Bahal, Kichandra Bahal…A mí me encantan los templos que se encuentran en plazas con las casitas bordeándolo y mirando hacia el interior. En concreto el de Boudhanath Pashupatinath a mí me encantó!
- Excursiones a los alrededores: tres lugares destacan por encima del resto, que son Bhaktapur, Nagarkot y Kirkipur. Pequeños pueblos con encanto del valle de Kathmandú en el que nos alejamos de las zonas más turísticas, y donde podremos respirar y vivir la cultura nepalí de una forma más intensa.
Algunas cosillas básicas de Kathmandú son:
- Es muy seguro! Vete tranquilo más allá de la precaución que siempre debemos llevar cuando viajamos y estamos en un entorno desconocido.
- La comida suele picar mucho! La verdad es que está buena, pero si no quieres poner a prueba tu estómago deja claro las palabras «No spicy»…
- El transporte es barato, pero prepárate para ir de un lado dentro del coche, furgoneta o autobús…vaya baches y socavones que hay por toda la ciudad! 🙂 Algo muy habitual es compartir taxi entre varios pasajeros, así que no te extrañes si vas en un taxi y de repente se para y se monta alguien a tu lado.
- Rupias nepalíes o dólares, no paguéis con euros que el tipo de cambio que te aplican es malísimo!
- Cuidadito con el agua! Como en la India, siempre debemos comprar agua embotellada y en lugares de confianza. Un pequeño despiste en este aspecto y sufriremos la famosa diarrea del viajero.
- Las personas: Quizás lo más destacable de este país a pesar de su magnifica naturaleza…el pueblo nepalí es increíble!
En definitiva, hemos decidido y viajar a Nepal y está es nuestra primera toma de contacto, Kathmandú. Espero que os haya encantado y que os preparéis ya que aún queda mucho viaje por delante…
Día 5 y 6: Pokhara
Nuestra siguiente parada será la 2ª ciudad más importante de Nepal, Pokhara. Para llegar hasta allí lo haremos en autobús durante 6-8 horas desde Kathmandú, o en avión en apenas 50 minutos.
Como os he comentado al principio, esta guía está incompleta porque yo finalmente no pude llegar hasta esta ciudad ni hacer ese sueño pendiente de disfrutar de un trekking en los Himalayas, por eso, volveré pronto y os lo contaré!
Esta ciudad, por lo que he oído, visto y leído, se encuentra en un enclave paradisiaco al lado del lago Phewa Tal y rodeada de montañas nevadas enormes y cataratas increíbles. Aunque eso sí, la gran afluencia de turismo a Nepal ha provocado que Pokhara se haya internacionalizado tanto que podemos pensar que estamos en una ciudad de costa Europea por algunos momentos…
Prontito te veo Pokhara!
Día 7 a 21:Trekking en los Himalayas
Llegó el ansiado día de conocer ese Nepal que todos tenemos en la cabeza y que tantas veces hemos soñado visitar. Esos pueblecitos escoltados por grandes cumbres, con nuestra mochila a la espalda y respirando un aire puro sin igual.
Desde Pokhara sale el famoso circuito de los Annapurnas que dicen que te adentras en muchos pueblos locales, la vista de la cordillera de los Himalayas son impresionantes y que el trazado se puede adaptar al perfil físico de cada uno en función del recorrido que elijas.
Yo aún no he decidido que trekking haré, pero lo que es seguro que será alucinante porque si hablamos de montaña y trekking…hay algo más alucinante que hacerlo en Los Himalayas?
Y hasta aquí llega nuestro viaje a Nepal! Durante 3 semanas hemos estado disfrutando de este gran país que como dije al principio de la guía, habrá conseguido hacernos un poquito mejores personas. Y si queréis más…consulta la guía de la India!
Nepal, ¡te veo muy pronto!
P.D.1: Simplemente detallar que yo visite Nepal bastante antes del reciente terremoto en 2015 que ha sufrido el país, por lo que algunos lugares quizás puedan variar un poco en la actualidad. Mucho ánimo con la recuperación Nepal!
P.D.2: Un buen amigo, Juanan, ha iniciado una aventura increíble de viajar por el mundo durante 18 meses. Su primera etapa ha sido Nepal, y en su blog nos cuenta con un encanto muy especial lo que significa vivir este país desde dentro, ¡te animo a leerlo y seguir a Juanan en Vamos Cabra!
Algunos datos básicos sobre Nepal:
- Idioma: Nepalí (en sitios turísticos te entenderás en inglés)
- Moneda: Rupia Nepalí (NPR)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC + 5:45 (4 horas y 45 minutos más que en España)
- Vacunas: Principalmente son la fiebre tifoidea, la encefalitis japonesa, las hepatitis A y B y el tétanos. Malaria no suele haber y yo siempre recomiendo llevar el Malarone por si se nos desarrollara la enfermedad para combatirla, pero no hacer el tratamiento previo debido a que es bastante agresivo para el estómago. En zonas húmedas importante llevar un buen repelente de mosquitos.
- Documentación necesaria (residentes UE): Es necesario visado y pasaporte con caducidad superior a los 6 meses de la fecha de regreso.
- Clima: Se basa en dos temporadas: seca (Octubre a Mayo) y lluvias con el monzón (Junio a Septiembre). En función de cuál sea el objetivo de nuestro viaje habrá que prestar atención especial al tiempo, ya que debido a la altura en algunos lugares las condiciones pueden ser no extremadamente favorables…
¡Viaje increíble dónde los haya! Los efectos del terremoto hoy en día se siguen notando, pero ahí están trabajando sin parar para levantar cada piedra que cayó.
Sobre Pokhara decir que es un lugar bastante más turístico, tranquilo y caro comparado con Kathmandu. Igualmente el lugar enamora.
Había leído que durante el monzón no era seguro hacer trekking, lo cierto es que hay opciones durante esta época y lo bueno es que no hay tanta gente. Hubo gente que nos comentó que era más barato contratarlo desde Nepal que desde España. Nosotras al final no lo hicimos porque la vida se nos lió alegremente., así que cuando volvamos espero que ya esté esa parte de la guía!
Como siempre «Tus guías de viaje» nos ayudó mucho, no sólo a saber dónde ir sino también a vivir la experiencia, gracias!! 🙂 No sé si hemos vuelto «mejores personas», lo que sí tengo claro es que es el segundo gran viaje de mi vida del que puedo decir al volver que soy otra, y me encanta. Mucho que aprender, basta con observar y hablar con los lugareños para enterarse mejor de lo que se cuece y empezar a cambiar el chip…
Qué grande eres Ross! Y cómo me gustan tus comentarios, siempre tan de corazón y que ayudan tanto. Te mando un besito enorme y 100% de acuerdo, Nepal es para volver y volver y volver… 🙂