Cabo de Gata

La naturaleza más árida y salvaje…

Día de llegada: San José – Parque Natural de Cabo de Gata

Ya estamos! Hemos llegado al maravilloso Parque Natural de Cabo de Gata! aunque seguramente, si hemos ido en coche, un poco cansados del viaje…por lo que esta tarde-noche toca relajarse dando una vuelta por el paseo marítimo y cenar pescadito del bueno… ¿hay alguna mejor forma de empezar?

Que ver en Cabo de Gata guia de viajeDía 1: Playas de Cabo de Gata, Arrecife de las sirenas y puesta de Sol en el Faro de Cabo de Gata

Amanecemos en nuestro bonito San José (quizás el mejor sitio para dormir tanto por su ubicación como por su encanto), y nos prepararnos para visitar las playas que tenemos en sus alrededores. Aunque si nuestro «rollo» es más hippie y bohemio Las Negras puede ser una gran opción (yo casi siempre me quedó allí).

Para llegar hasta ellas está muy bien indicado para ir en coche, pero en temporada alta el parking se llena enseguida y sólo es viable acceder mediante un autobús urbano que está funcionando constantemente.

Parque Natural Cabo de GataUna vez nos adentramos en una de las partes más salvajes del Parque Natural, las playas increíbles se irán sucediendo unas a otras. La primera que nos encontraremos es la Playa de los Genoveses, seguramente la que más gente tenga por ser la más cercana.

Continuando por la «carretera» (ya veréis que botes damos), iremos llegando a todas las demás, algunas más aisladas que otras. Para mí una de las más bonitas es El Monsul, al final del todo está La Media Luna, con encanto y pequeña, y dando un pequeño paseo podemos acceder a Barronal, más apartada y salvaje.

Playa El Monsul Cabo de GataPero bueno, en definitiva, cualquiera de ellas hará que disfrutemos de un día de playa espectacular! Para mí lo ideal, visitar al menos un par de ellas para poder tener varias perspectivas de esta zona del parque. Aunque para obtener la mejor panorámica, en la playa El Monsul, hay una roca gigante muy característica a la que se puede subir andando (con cuidado…), y disfrutar de unas vistas increíbles!

Después de unas cuantas horitas de playa, una buena ducha y a ponernos guapetones para ir a ver una Puesta de Sol impresionante en el Faro de Cabo de Gata. Es un sitio bastante apartado con una bonita carretera sinuosa para llegar hasta él, desde donde veremos esconderse al Sol de forma espectacular.

Puesta de Sol Cabo de GataAllí mismo se encuentra el Arrecife de las Sirenas, un conjunto de rocas que tienen una forma peculiar y que las leyendas dicen cosas de ellas, aunque bueno, tampoco es que sea nada especial sinceramente. El mejor sitio para ver la puesta de Sol es una explanada bastante grande que tenemos unos metros más abajo del faro yendo por la carretera, se aparca perfectamente y la mejor opción es llevarse una cervecita bien fresquita y disfrutar de la bonita Puesta de Sol.

Arrecife de las Sirenas en Cabo De GataDe camino de vuelta, es curioso pasar (está de camino) por la Almadraba de Montelva, un pequeño pueblecito con unas construcciones antiguas enfrente del mar; es un lugar típico de pescadores y un sitio muy habitual para quedarse aquellos que deciden recorrer esta zona en autocaravana, veréis un montón de ellas.

Para terminar el día, qué mejor que cenar un buen pescadito en el Paseo Marítimo de San Miguel? Os recomiendo el restaurante Bar Playa y después tomar una copita en el famoso chiringuito de Palos también conocido como «Chiripalos», un sitio a pie de playa muy chulo con mucho ambiente conocido por todos en la zona.

Día 2: Playa de los Muertos, Minas de Rodalquilar, Los Escullos e Isleta del Moro

Hoy nos vamos a Carboneras y en concreto a la Playa de los Muertos, menuda pasada de playa! para mí, la mejor de todo el Parque Nacional de Cabo de Gata, sobretodo la parte del final (a la derecha del todo según bajas) donde hace una pequeña cala con agua azul turquesa preciosa.

¿Una forma cómoda de desplazarse por Cabo de Gata?

Una de las mejores opciones a la hora de moverte por los pueblos y playas de Cabo de Gata es mediante tu propio coche

Ver precios

El camino hasta llegar son 15 minutos andando desde donde dejamos el coche arriba y con un poco de pendiente. Es muy importante llevar comida y agua ya que abajo no hay nada, y tener que subir por algún olvido no nos va a hacer ninguna gracia…lo bueno que en el parking hay un puestecito para comprar agua fría y algo de picoteo.

Playa de Los Muertos Cabo de GataTras una mañanita de playa, volveremos hacia San José haciendo un recorrido de lo más completo disfrutando de la belleza del parque desde el corazón del mismo, en vez de ir por la autopista exterior. Visitaremos las Minas de Rodalquilar, una antigua cantera de oro muy importante antiguamente que en la actualidad ha quedado en desuso, pero que tiene un toque misterioso bastante interesante…

Minas de Rodalquilar Cabo de GataDespués, continuando la carretera llegaremos a la Isleta del Moro, un pequeño pueblo pesquero con una roca característica que todo el mundo sube para disfrutar de las vistas.

Por último, apenas unos kilómetros más adelante llegamos a Los Escullos, un lugar con unas rocas «pinchudas» blancas muy originales que dan al lugar un toque especial. Tras esta ruta turística, ya tomamos rumbo San José simplemente disfrutando con todo lo que vamos viendo del Parque.

Cabo de Gata en motoHa sido un día intenso por lo que un paseo, cenita y copa en nuestro querido San José es una opción inmejorable.

Día 3: El Playazo, Las Negras y la cala de San Pedro

Queremos una buena playa para empezar el día? Pues entonces nos vamos a El Playazo! Se encuentra un poco antes de llegar al pueblo de Las Negras viniendo desde San José, y casi enfrente de Rodalquilar.

El Playazo Cabo de GataUna pasada de playa! pero no hay que quedarse sólo donde llegamos con el coche, sino que merece mucho la pena explorar la zona; darse un paseo bordeando la torre y alucinar con las vistas. De hecho, descubriremos que hay una playa a continuación, una pequeña piscina natural formada entre las rocas, y si incluso nos atrevemos a bajar por alguna roca con algo de pendiente, podremos elegir nuestra propia «calita privada».

El Playazo AlmeriaDespués de disfrutar de esta playa increíble, una buena idea es comer en Las Negras un pescadito en primera línea de playa, veréis el gran y buen ambiente hippie que hay. Os recomiendo el Restaurante Las Barcas justo a pie de playa. Si en cambio os apetece pasta, el restaurante italiano La Buganvilla es una buena opción, tiene una terracita bastante bonita.

El plan perfecto para esta tarde es pasarla aquí disfrutando de unos buenos mojitos, tintos de verano, cervecita, etc. en La Bodeguiya, un bar superpequeñito pero con mucho cachondeíto y la música a todo volumen a pie de la Playa de Las Negras, estamos de vacaciones y hay que disfrutarlas!

La Bodeguiya Las Negras Cabo de GataPara aquellos que prefieran visitar una cala bastante apartada, pero muy hippie y bonita, pueden ir desde aquí a la Cala de San Pedro…pero eso sí, preparados para caminar unos 45 minutos aunque las vistas merecen mucho la pena, o sino tenéis la opción de ir en lancha rápida que en apenas unos 10 minutos estamos allí. Hasta hace poco no había este negocio de las barcas por lo que la cala estaba más tranquila, hoy en día está muy de moda y suele estar con bastante gente, pero por supuesto, manteniendo su rollo hippie, así que el nudismo lo tendréis en muchas partes de la cala de San Pedro.

Por último, si en algún momento se os alarga la noche de fiesta o preferís madrugar un poco, mirad que amanecer nos regala Las Negras cada día…sencillamente impresionante!

Amanecer en Las Negras en Cabo de Gata

Ya se nos habrá echado el día encima y nuestros días en este paraíso natural se terminan, pero estoy seguro que nos habrá gustado tanto que no tardaremos en volver…

Y qué hacer para aquellos que puedan disfrutar de algo más de tiempo en este Paraíso?:

  • Hay millones y millones de calas…descubre tu favorita!
  • Visitar Almería, su Castillo y centro histórico nos esperan.
  • Bucear, sitio perfecto con buenas escuelas de buceo que organizan inmersiones increíbles! Aquí os dejo un vídeo nuestro por si os apetece.

Así que lo dicho, no hay que irse muy lejos para disfrutar de la naturaleza más salvaje y sobrecogedora…el Parque Natural de Cabo de Gata nos sorprenderá!

 

P.D: No puedo dejar de recomendaros para los amantes de la moto hacer el viaje hasta allí sobre dos ruedas, es una pasada! En este enlace podéis ver al detalle la ruta en moto que hicimos nosotros por si os apetece lanzaros a la aventura!

 

Algunos datos básicos sobre Cabo de Gata:

  • Idioma:  Castellanotusguiasdeviaje - datos básicos
  • Moneda:   Euro (€)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+1
  • Vacunas:     No es necesario ninguna vacuna.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     Únicamente el dni o pasaporte en vigor.
  • Clima:   Es una de las zonas más áridas de todo el país. Predomina el sol y las escasas precipitaciones. Los veranos son cálidos con medias de 26 grados y los inviernos suaves, estando la media de temperatura en torno a los 12 grados.

Mapa de Cabo de Gata:

Mapa Cabo de Gata TGDV

Artículo anteriorLaponia (Círculo Polar Ártico)
Artículo siguienteDublín

10 Comentarios

  1. Hola Estela! Me alegro mucho que te sirva la guía, para eso está! Estoy seguro que lo vas a pasar increíble, Cabo de Gata es una auténtica pasada! Ya nos contarás a la vuelta. Un besito!

  2. Hola, yo me marcharé en el mes de Agosto, por lo que me la voy a imprimir para llevarla conmigo. Y aprovecharé todas las recomendaciones que las personas que han intervenido en ella, seguro que lo han hecho con todo lo mejor de si mismos. Gracias.

    • Hola Teresa, muchas gracias por tu comentario! Para comer en Rodalquilar, en el mismo pueblo tienes varios restaurantes bonitos, no sé decirte uno concreto. Sino a 10 minutos también tienes Las Negras con más oferta de lugares. Un abrazo y feliz viaje!

    • Hola Naia, gracias por leer la guía! Respecto a tu pregunta, lamento no poder ayudarte con un lugar concreto, tanto en Las Negras como en San José hay una oferta variada para elegir. Un abrazo y feliz viaje!

  3. Hola,
    a mi me gustaria pasar alli enero y febrero. Me voy a encontrar todo cerrado (bares, tiendas) y absoluta soledad?
    He visto una casita en Pozo de los Frailes.
    Que opinais?

    • Hola Nerea, qué tal? Está claro que en esa época está todo muuuuucho más tranquilo y tiene su encanto, en San José es donde podrás encontrar algo más de ambiente pero sí, la mayoría de negocios de temporada no abrirán al menos los días de semana.

      Un abrazo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...