El imperio del Sol naciente…
Estamos en uno de los países más grandes del mundo, con mayor población, una historia apasionante que le caracteriza y unas diferencias abismales en muchos aspectos respecto al mundo Occidental; es por ello que está guía de viaje para saber qué ver en Pekín en 2-3 días será muy útil para aprovechar al máximo la aventura que supone conocer China.
Y sí, aquí es donde visitaremos la impresionante y maravillosa Gran Muralla China 🙂
Antes de empezar con la guía de viaje de Pekín voy a aprovechar para daros una serie de consejos que os harán mucho más fácil organizar vuestro viaje a China.
Recomendaciones para viajar a China
Visado para China
Por supuesto para la mayoría de países es obligatorio, pero eso no es el problema, se consigue fácilmente en el consulado pero os quiero avisar del precio ya que es más elevado que otros países. Para daros un ejemplo a finales de 2019 el visado de China para un español cuesta 126€ por 3 meses y 225€ para un argentino, eso sí, en este caso por una validez de 10 años.
Internet en China
Esta parte la sufrí muchísimo…los que seguís las guías de viaje sabéis que tengo una empresa de marketing digital y en esta ocasión no fue nada fácil el contacto con el equipo y los clientes. El motivo radica en que China tiene vetado numerosos organismos y empresas extranjeras, americanas principalmente, por lo que no podremos utilizar ningún servicio de Google, Whatsapp, Facebook, etc.
Conseguir una VPN en China
¿Qué es una VPN? Es un servicio que podemos contratar en internet que consiste en que una vez la activas, tu conexión se encripta y se manda como si estuvieras navegando desde fuera de China pudiendo así entrar en todas las páginas. ¿El problema? Que muchas veces fallan o sufren desconexión…yo usé Astrill ya que me recomendaron que era la que mejor funcionaba.
Idioma, ¿cómo comunicarte en China?
¡Señas! Y es cierto…si no sabes Chino vas a comprobar lo difícil que es comunicarse en este país. Y da lo mismo que te encuentres en lugares muy turísticos, lo más habitual es que la gente local no hable ni una sola palabra de otro idioma. Es un poco frustrante pero tras unas horas no queda otra que acostumbrarse y esforzarse en ser mejor con la mímica…
Alojamiento en Pekín
La verdad que existe mucha oferta para todos los públicos, no supone ningún inconveniente salvo los baremos de limpieza, es decir, no es que estén sucios los hoteles pero un 3 estrellas en otro lugar no suele ser equiparable a un hotel 3 estrellas en China.
Para buscar alojamiento os recomiendo por la zona de Qianmen Street, bien ubicada y pudiendo ir a la mayoría de los lugares principales caminando.
Hoteles recomendados en Pekín
Mejor transporte en Pekín
Si tu estancia en Pekín no va a superar los 3 días, para la ruta de viaje que os voy a proponer no os va a hacer falta ningún otro vehículo más allá de vuestras piernas ya que se puede caminar bastante bien. Bueno, es cierto que el metro funciona perfectamente y nosotros lo tomamos unas cuentas veces.
¿Son baratos los taxis en Pekín?
Así es, son muy económicos por lo que en el momento en el que estemos cansados no dudéis en pillar uno, suele haber bastantes. Lo único malo que al vernos con cara de turistas nos intentan cobrar hasta 3 veces más del precio habitual; intentad calcular antes el precio justo y luego intentad que ponga el taxímetro y no os diga una cantidad fija.
De hecho para llegar desde el aeropuerto internacional de Pekín hasta el centro de la ciudad la mejor opción es hacerlo en taxi.
Comida típica en Pekín
En este apartado habrá para todos los gustos, pero bueno, sinceramente para mí no destaca por su sabor; es toda bastante parecida y suele da la sensación en muchos lugares un poco de falta de higiene, aunque hay de todo por supuesto. Su plato estrella…el pato laqueado!
Eso sí, el precio es muy barato y pueden comer / cenar en Pekín fácilmente 2 personas por menos de 8€. Sin embargo, como dato curioso, el café es carísimo, pudiendo costar un café con leche fácilmente 4€.
Carácter y personalidad de los chinos en Pekín
Sinceramente no diría que son las personas más amables del mundo…son bastante fríos y distantes. Seguramente la barrera del idioma sea un o de los factores clave pero es cierto que en este viaje no destacaría el contacto con el pueblo chino. Eso sí, algo curioso y un poco desagradable para los más escrupulosos es ver escupir constantemente en cualquier lugar a todo el mundo…será un sonido que se os hará familiar por desgracia a lo largo de vuestro viaje por China.
Bueno, ya ha habido suficientes recomendaciones antes de viajar a Pekín, ahora vamos con lo bueno, la guía de viaje de 2-3 días en Pekín.
Día 1: Plaza de Tianamen, visitar los Hutongs, Mausoleo Mao Zedong y Tianmen Street
Hoy es el primer día de viaje en Pekín y lo que haremos principalmente es recorrer los puntos clave de la ciudad para hacernos una idea de la misma.
En primer lugar os podéis dirigir a la Plaza de Tiananmen, icono de la ciudad de Pekín. Esta plaza es inmensa y se encuentra en un lugar estratégico justo frente a la Ciudad Prohíbida, el Museo Nacional y el Parlamento.
También esta misma plaza se encuentra el Mausoleo de Mao Zedong, pero ojo, para visitarlo hay que estar muy motivado ya que hay que empezar a hacer la fila sobre las 6 de la mañana hasta las 8 que abren las puertas, y después no podrás estar más de 4 minutos dentro. En nuestro caso nos fue suficiente con verlo por fuera por la noche que además es más bonito con la iluminación.
Tras visitar la Plaza de Tianamen podemos bordear la Ciudad prohibida sin entrar, y dirigirnos hacia el norte a ver uno de los Hutongs más importantes y más turísticos de Pekín, se llama Nanluoguxiang.
¿Qué es un Hutong? Es una especie de barrio cerrado donde suele vivir gente local de clase humilde; hoy en día algunos hacen negocio con el turismo pero sinceramente tienen un encanto especial. A nosotros nos encantaron, y os invito a visitar alguno más aparte de los conocidos ya que son una pasada.
En el Hutong encontraremos numerosas tiendas y restaurantes donde pasaremos un buen rato, incluso para sentarnos a descansar que ya llevaremos algún kilómetro en las piernas.
Desde allí, regresaría hacia la Plaza de Tiananmen para ver su iluminación nocturna, y también el famoso Mausoleo de Mao.
A pocos minutos de allí tenemos Qianmen Street, una calle peatonal que llama mucho la atención por su bonita puerta de entrada y la iluminación de sus tiendas y restaurantes. En este lugar os aconsejo también visitar las calles paralelas a la principal que encontraréis negocios mucho más locales con un encanto increíble.
Para tener una primera impresión de Pekín ya es un día bastante completo, además es recomendable irse a dormir prontito que mañana toca madrugar.
Día 2: Visitar la Ciudad Prohíbida y La Gran Muralla China
Sin duda ha llegado el día grande, dos lugares únicos en el mundo que no olvidaréis jamás!
Para este día, aunque yo no sea mucho de excursiones, es recomendable contratar un pack organizado que os incluirá:
- Recogida en vuestro hotel
- Entrada en la Ciudad Prohibida
- Guía en inglés durante la visita a la Ciudad Prohibida
- Transporte a la Gran Muralla China
- Comida incluída de camino
- 2 paradas un “comerciales” estipuladas por el gobierno para ver el trabajo con XXXX, la piedra más famosa del lugar y una casa de te que nos hacen una cata y demostración, por supuesto para intentarnos convencer a comprar.
¿Por qué recomiendo un tour organizado en Pekín?
Sencillamente porque hacer esto por nuestra parte seguramente nos salga más caro y además con los problemas lingüísticos del lugar se hace un poco pesado. Además, es muy interesante las historias que te cuenta la guía durante la visita a la Ciudad Prohibida ya que la historia de emperadores de este país no tiene desperdicio.
Para contratar la excursión tendréis que hacerlo el día anterior y hay multitud de agencias alrededor de la salida de la Ciudad Prohibida, intentad negociar el precio y buscad que os expliquen y os aseguren todo lo que contratéis.
Como he comentado, empezaremos visitando la Ciudad Prohibida, es sencillamente impresionante. El interior lleno de palacios, tronos de oro, majestuosas construcciones para expandir el incienso y mil y uno curiosidades que nos vamos a enterar de verdad que harán que pase muy rápido esta visita.
Tras un par de horas nos dirigimos hacia la Gran Muralla China, y en este caso, debería surgir una pregunta.
¿Qué parte de la Gran Muralla China es Mejor? ¿Badaling o Mutianyu?
Y aquí como siempre para gustos los colores, pero creo que gana por mayoría que Mutianyu es más impresionante por ser una parte de la Gran Muralla China mucho más alta. Además por estar más lejos y tener un poco peor combinación para llegar que Badaling nos encontraremos con mucha menos gente.
¿Cuándo es la mejor época para visitar la Gran Muralla China?
Pues aquí también depende; en verano hará mucho calor y estará llenísima de gente, y en invierno tendremos mucha más tranquilidad pero con bastante más frío. Yo la visité en Diciembre y tuve la gran suerte de encontrarla casi vacía y además con un día increíble, pero claro, eso nunca se sabe…
En La Gran Muralla China lo que tenemos que hacer es preparar bien las piernas…las subidas y bajadas son constantes y es bastante paliza si queremos recorrer una gran parte, pero sin duda, merece la pena! Os recomiendo hacer la subida en teleférico, ya tendréis tiempo de caminar arriba, y luego la bajada en el famoso y divertido tobogán 🙂
El tour completo nos dejará en nuestro hotel o en cualquier parte de Pekín que le pidamos al conductor sobre aproximadamente las 18h. Para aprovechar el día a tope os sugiero que os deje en la zona de Wangfujing street. Es una avenida peatonal comercial llena de luces y tiendas donde hay mucho ambiente. Si tenéis pensado visitar Shangai, así podéis iros haciendo una idea de lo que le gustan las luces de neón a estos chinos.
Espero que os guste mucho este día, a mí me encantó. Sinceramente la Gran Muralla China es raro que te deje indiferente…qué barbaridad!
Día 3: Excursión al Palacio de Verano y Templo de Buda
Llega nuestro último día en nuestra guía de viaje de Pekín y aprovecharemos para visitar un lugar inmenso que se hace llamar el Palacio de Verano. En definitiva, la residencia de verano del emperador pero madre mía, ¿necesitaba todo ese espacio?
Para llegar al Palacio de Verano de Pekín es fácil hacerlo en metro, funciona muy bien como ya os he comentado. Una vez pagáis la entrada (hay varias opciones si queréis entrar a más palacios en su interior aunque bajo mi punto de vista con la entrada normal ya es gigante), no queda otra que ingresar al interior y empezar a recorrer.
De verdad que es inmenso, tienen un lago enorme en su interior, un parque gigante, un montón de pagodas, edificios preciosos, palacios únicos, etc. Casi lo mejor es hacerse con un mapa en la entrada si no queréis perderos nada porque ya os digo que es muy grande, eso sí, tiene unos rincones preciosos.
Aunque sea el palacio de Verano yo lo visité en invierno, y como podéis ver en las fotos tuvimos la suerte de verlo todo nevado de la noche anterior, por lo que la estampa era aún más idílica…Me recordó al frío que pasé en Toronto hace unos años.
Tras unas cuantas horas visitando el Palacio de Verano de Beijing (sí, no lo he dicho pero también se llama así a Pekín por si alguien no lo sabía), y si aún tenemos ganas de visita más templos, es conocido el Lama Temple. Se encuentra a poca distancia en metro desde allí y es una visita turística muy común en Pekín.
Por último, una zona interesante que visitar en Pekín es la Zona Olímpica. En el año 2008 se celebraron los Juegos Olímpicos en Pekín y ha dejado un legado bastante curioso. Existen numerosas construcciones famosas como el gran estadio de El Nido, la Piscina reconvertida en un auditorio, conjunto de edificios que simulan la antorcha olímpica, la residencia de los atletas, etc. Hoy en día es un lugar curioso para visitar dentro de esta gran ciudad.
Si aún os queda tiempo y ganas, lo mejor como en todas las ciudades que visito, es pasear un rato sin rumbo por el centro a ver qué os encontráis; ya os aviso que Pekín es una ciudad que os sorprenderá tanto por sus imponentes lugares turísticos como por la cotidianidad de sus habitantes.
Y hasta aquí os he contado qué ver en 3 días en Pekín. Espero que con esta completa guía de viaje vuestra aventura por la capital de este país asiático sea mucho más divertida y emocionante. Bajo mi punto de vista y siendo 100% honesto, Pekín ha sido una ciudad que me ha sorprendido muy en positivo ya que no tenía grandes expectativas y tras recorrerla unos cuantos días puedo asegurar que merece la pena hacer una escala de 3 días en Beijing.
Datos básicos sobre Pekín
- Idioma: Chino mandarín. Complicado entenderse en otros idiomas.
- Moneda: Yúan (CNY)
- Tipo de cambio: Consúltalo aquí
- Horario: UTC+8 (7 horas más que en España)
- Vacunas: Fiebre Amarilla si se procede de algún país endémico.
- Documentación necesaria (residentes UE): Pasaporte en vigor con 6 meses de caducidad posterior al regreso del viaje y un billete de salida.
- Clima: Es un clima continental que se caracteriza con inviernos muy fríos y secos (Diciembre a Febrero) y veranos con mucho calor y lluviosos. Si viajas en alguna de estas 2 temporadas tendrás temperaturas muy altas o bajas, lo mejor ir entre medias.
Mapa de Pekín
Contenido del artículo
- 1 Recomendaciones para viajar a China
- 2 Día 1: Plaza de Tianamen, visitar los Hutongs, Mausoleo Mao Zedong y Tianmen Street
- 3 Día 2: Visitar la Ciudad Prohíbida y La Gran Muralla China
- 4 Día 3: Excursión al Palacio de Verano y Templo de Buda
Quizás no sea el mejor momento para viajar a Pequín ?
Hola Alejandro, la verdad que ahora mismo mejor esperar. Ojalá pronto puedan recuperarse y volver a la normalidad.