Malasia

Todo en uno…selvas, islas paradisíacas y una gran ciudad

Bienvenid@s de nuevo al Sudeste Asiático! qué ver y hacer en Malasia? Hemos llegado a un país en el que nos va a sorprender desde el primer minuto ya que en los próximos 10 días vamos a experimentar sensaciones únicas recorriendo la selva más antigua del mundo, pasando por islas paradisíacas impresionates hasta llegar a una ciudad tan moderna que cuesta creer que hace poco más de medio siglo allí sólo había cultivos y barrizales…

IMG_7944L

Consejos para viajar a Malasia

Información útil para viajar a Malasia

  • Los enchufes en Malasia son de tipo G, los que llevan 3 clavijas, así que no olvidéis el adaptador
  • Es un país seguro, no tienes porque preocuparte por ello salvo las precauciones habituales que debe tomar cualquier viajero evitando visitar zonas conflictivas.
  • Para conectarte a Internet en Malasia, como ya os he contado en otras guías del Sudeste asiático, lo mejor es comprar una tarjeta SIM de datos.

Transporte en Malasia

Por la ciudad os podréis mover andando sin problema y para distancias más largas el metro funciona muy bien! Si tenéis oportunidad no os lo penséis y alquilar un coche para recorrer sitios más escondidos!

¿Alquilar un coche en Malasia?

Recorrer los alrededores de Kuala Lumpur y el camino hasta la selva de Taman Negara no tiene desperdicio para hacerlo por tu cuenta.

Ver precios

Hoteles recomendados en Kuala Lumpur

Alto: E Suites at KLCC

Medio: Pacific Express Hotel Central Market Kuala Lumpur

Económico: Sunshine Bedz Kuala Lumpur

1 - Kuala Lumpur (19)A

Así que sin darle más vueltas voy a contaros qué ver y hacer en Malasia.

Comenzamos!

Día 1 a 3: Visitar Kuala Lumpur

Aterrizamos en la capital de Malasia, Kuala Lumpur. A diferencia de otras capitales de países del sudeste asiático, a pesar de tener algo de caótico para mí ni mucho menos es comparable a su vecina Bangkok y ni muchos menos a Manila. Para mi gusto en Kuala Lumpur se respira más tranquilo, aunque claro, dependerá mucho en qué barrio estemos…

¿Cuáles son las cosas más importantes que ver en Kuala Lumpur?

 – Visitar las Torres Petronas

Como no! Ésto lo conocemos todos…qué famosas son estas dos torres gemelas unida por su puente de cristal, y la verdad que verlas en persona impresiona bastante!

Se puede subir hasta la planta 86, pero hay que estar un tiempo antes para hacer fila y no siempre se consigue, igualmente os recomiendo este post que os indica cómo hacerlo…aún así yo os recomiendo otra opción!

IMG_7942K

Para mí la mejor idea es visitarla cuando ya haya caído la noche y disfrutar de su bonita iluminación, combinado con el espectáculo de agua y luces que realizan justo en las fuentes de la plaza al son de la música. La verdad que sentarte en el césped y disfrutar de este evento gratuito no tiene precio, menudas vistas!

Cuando ya nos sepamos las Torres Petronas de memoria, vamos a ir a verlas desde otro punto de vista con una cervecita / cóctel en la mano…y es que resulta que en los hoteles situados justo enfrente tienen unos bares / Restaurantes / discotecas chulísimos en los que tomar algo disfrutando de la mejor «postal» de Kuala Lumpur como telón de fondo, una pasada!

* (los hoteles que me refiero son el Mandarín Oriental, el Gran Hyatt o el Traders Hotel, y no hay que pagar para subir aunque parezcan de lujo a la entrada…nosotros fuimos con unas pintas de mochileros que ni imagináis)

 – El barrio de Chinatown en Kuala Lumpur

Podría decir que esta es mi parte favorita…menudo caos de pequeños comercios, alojamientos y restaurantes de todo tipo. Es una zona barata para quedarse a dormir y no está excesivamente alejado de las Torres Petronas (yo lo he hecho andando varias veces en 20-25 minutos).

1 - Kuala Lumpur (35)C

Aquí lo más famosa es su calle Jalan Petaling y alrededores. Un gran mercadillo en el que podremos comprar imitaciones a precios muy buenos, y algunas de ellas de bastante calidad (yo aquí arrasé…jaja). Y por la noche, espectáculo de luces por todos lados!

 – Bukit Bintang

Se le llama el Triángulo de Oro y es la zona más empresarial y comercial de la ciudad. Aquí siempre hay un ambientazo, y sobre todo por la noche que se pone hasta arriba! Es sorprendente si venimos caminando desde Chinatown como después de un rato viendo sólo casitas bajas aterrizamos en un área con una cantidad alucinante de rascacielos y edificios modernistas. Sería interesante el día que visitéis las Torres Petronas, aprovechéis luego para visitar esta zona y cenar por aquí en el alguno de sus famosos «food courts», una especie de corrala con muchos puestos ambulantes de comida. La calle Jalan Alor es el lugar perfecto para ello, eso sí, si buscas tranquilidad aléjate de aquí!

1 - Kuala Lumpur (3)B

 – Batu Caves

Nos salimos de la modernidad y nos vamos a conocer el mayor santuario hindú de Kuala Lumpur. Para llegar a ella tendremos que ir en metro y tardaremos unos 30 minutos aproximadamente, está a las afueras.

Preparad las piernas porque para entrar en estas impresionantes cuevas hay que subir 272 escalones…ahí es ná! 🙂 , y además acompañados de bastantes monos que van a estar deseando «robarnos» cualquier objeto o comida que no llevemos bien guardado…así que ojo con las gafas de sol, cámaras de fotos, carteras, etc.

En la entrada hay una estatua dorada de 43 metros que es realmente impresionante! Para más info podéis leer este gran artículo del blog Sinmapa aquí.

2 - To the jungle (30)E

 – Mercado Central

Está muy cerquita del barrio chino y se forma un ambientillo divertido alrededor de él. El edificio es viejo y colonial, y aunque hay un montón de tiendas, no se puede jugar al regateo como en Chinatown…

 – Menara KL

La Torre de comunicación de Kuala Lumpur es una de las más altas del mundo, a mí me recordó a la de Toronto en Canadá. Son 421 metros que sorprenden cuando estás en su base. Por la noche es más bonita porque la parte superior va cambiando de colores.

 – Plaza Merdaka y Little India

Uno al lado de otro podremos descubrir la colonia más grande de la india en Kuala Lumpur. Este barrio es mejor conocerlo de día y alucinar con los olores, sabores y colores de esta cultura tan impresionante.

IMG_7937J

 – La Mezquita Nacional de Malasia (Masjid Negara)

Hay un montón de mezquitas en Kuala Lumpur y yo no soy partidario de recorrerlas todas, muchas os la cruzaréis paseando..pero esta por ser la más grande que caben hasta 15.000 personas con un toque más modernista pues os lo comento por si alguno quiere visitarla, pero tampoco es que sea un imperdible de Kuala Lumpur…

Y hasta aquí nuestros 3 días en la capital de Malasia! ¿Qué os ha parecido? Espero que os haya gustado pero os aviso que se terminaron las grandes ciudades en este viaje…

Día 4 y 5: Selva de Taman Negara

Es curioso eso de poder decir que hemos estado en la Selva tropical más antigua del planeta, no? Pues tras esta visita ya tendremos ese «título»! 130 millones de antigüedad nos esperan…

Selva taman menara en Malasia

Comentaros que a pesar de estar en uno de los lugares más ancestrales de la Tierra y que seguro nos va a sorprender con las cositas que os voy a contar a continuación, debéis tener en cuenta que está todo muy preparado para el turismo. A pesar que en los 250 km que lo separan de Kuala Lumpur parece que nos estamos introduciendo en lo más remoto de la jungla, una vez allí tendremos a nuestro alcance todas las comodidades.

¿Y qué hacer en la selva de Taman Negara?

Hay infinidad de actividades como:

  • Jungle Trekking: Un paseo por la selva recorriendo los puentes colgantes (se llama Canopy) y el bote para navegar por el río.
  • Night Jungle Walk: Un trekking nocturno que es donde más animales tendremos oportunidad de ver ya que la selva por la noche está más viva que nunca…
  • Rafting por el río, una experiencia divertida pero demasiado tranquilo.
  • Visita a la cueva Kota Gelanti para ver colonas de murciélagos y formaciones rocosas.
  • Santuario de elefantes: Un lugar donde podremos dar de comer a los elefantes, bañarlos y hasta jugar con ellos. Es cierto que hoy en día, tras vivir una temporada en Asia estoy bastante en contra de estos lugares donde se explotan a los pobres animales en beneficio del turista cuando deberían estar en libertad, pero bueno, yo fui el primero que cuando años atrás viajé por primera vez a Asia visité uno de éstos lugares.

que ver en Taman Menara - Malasia

En definitiva, vamos a disfrutar de 2 días de selva al máximo realizando todo tipo de actividades relacionadas con la naturaleza que nos harán vivir experiencias increíbles.

Y de la jungla más salvaje nos vamos a…las playas paradisiacas!

Día 6 a 10: Islas Perenthian

Ha llegado el momento de ponernos el bañador y disfrutar de relax e islas exóticas…estamos en las Islas Perenthian!

Son unas de las islas más vírgenes del planeta y aunque últimamente se han puesto más de moda, al igual que las islas de Tailandia, sigue siendo un lugar maravilloso. Os recomiendo alojaros en la isla pequeña (Pulau Perenthian Kecil) que es donde existe algo mayor de ambiente.

2 - To the jungle (45)G

Y ahora al lío…¿qué hacer en las Islas Perenthians?

Yo lo tengo claro…bucear!!! Los que seguís este blog sabéis que es una de mis pasiones y aquí es un lugar increíble para disfrutarlo; así que si nunca lo habéis practicado, animaros y probad en este paraíso!

Las aguas son tan bonitas y cristalinas que haciendo snorkel desde la superficie del agua ya se puede ver una cantidad de vida marina alucinante, así que no vaya s a ninguna playa sin tu máscara y tubo de snorkel. Eso sí, no pagues por estos tours…podéis hacer snorkel por vuestra cuenta sin problemas!

Aprovechad y alquilad un kayak para así perderos por rincones de ensueño para vosotros solos!

¿Y qué más? Aquí algunas recomendaciones:

  • Trekking de unos 15 minutos que une ambas costas de la isla. Como son lugares tan frondosos es muy bonito caminar por medio de la jungla; eso sí, echaros bien de repelente de mosquitas que sino de ahí no salís vivos…jaja. Luego hay algún sendero más largo en el que poder encontraros todo tipo de animales de selva como lagartos, monos, etc.
  • Visita a fishing village, una aldea en la que vive la mayoría de los locales y donde poder vivir en primera persona las costumbres y día a día de este pueblo isleño.
  • Puestas de Sol alucinantes! Aquí poco tengo que decir más allá de que la vivas con tus propios ojos…después de un día de relax y playa es la guinda perfecta!
  • El ambiente nocturno que se forma en los chiringuitos de playa con los típicos espectáculos de fuego que hay en la mayoría de las islas del sudeste asiático.

Pues sí…un paraíso en toda regla!

2 - To the jungle (8)I

Simplemente avisaros que en las islas Perenthians no hay cajeros automáticos para sacar dinero (al menos de momento), así que aunque en los hoteles se pueda pagar con tarjeta en los comercios locales no, así que llevad efectivo de sobra.

Por supuesto algo que ya sabéis, recordad el tema de negociar los precios…los barco taxi que nos llevan de un lado a otro siempre nos dará un precio de turista que tendremos que rebajarlo a un tercio de lo que nos diga en muchos casos, incluso menos!

El tema de las reservas hacedlo con tiempo, en temporada alta se suelen cubrir todas las plazas muy pronto…

Y hasta aquí llega nuestro periplo por Malasia…os ha gustado? Ahora quedará volver a la capital Kuala Lumpur y de vuelta a casa.

Pero antes no puedo dejar de mencionar un lugar a visitar en este curioso país para aquellos que dispongan algo más de tiempo…Borneo!

Que ver en Borneo
Photo by: noticias.masverdedigital.com, www.telegraph.co.uk & www.chameleonworldwide.co.uk

Yo aún no he tenido la suerte de visitar este territorio malayo y lo que os voy a contar es de lo que me he informado, ya que estuve a punto de ir pero finalmente no pudo ser…pero sí que está en la agenda pendiente porque debe ser impresionante conocer:

  • Isla de Sipadan, dicen que entre los 3 mejores puntos de buceo del mundo! El problema es el precio y la complicación para acceder, ya que hay un número máximo de buceadores diarios y hay que reservar plaza con bastante antelación…pero bueno, lo intentaremos! 🙂
  • Kota Kinabalu: Su capital, una ciudad por lo visto moderna con muchos mercadillos por sus calles…
  • Monte Kinabalu: La montaña más alta del Sudeste Asiático…al menos dos días de trekking y algo de preparación física porque por lo visto se hace duro.
  • Adentrase en la selva por el río Kinabatangan durante dos días y perderse en la jungla. Tienes la posibilidad de ver orangutanes a pocos metros de tí! Me dijeron que en Sepilok se pueden ver de cerca pero en plan demasiado turístico y no en plena libertad…mirad este artículo de El rincón de Sele aquí.

¿Tiene buena pinta? Ya creo que sí…y eso que aún no lo he visto, así que en el momento que lo visite os daré indicaciones mucho más precisas, lo prometo!

Y ahora sí que sí…terminamos la guía para saber qué ver y hacer en Malasia. Espero que os haya gustado y ya sabéis, a preparar el siguiente destino!

Algunos datos básicos sobre Malasia:

  • Idioma:  Malayo (aunque bastantes personas hablan inglés por haber sido colonia británica)
  • Moneda:   Ringgit (MYR)
  • Tipo de cambio:     Consúltalo aquí
  • Horario:    UTC+8 (7 horas más que en España UTC+1)
  • Vacunas:     No hay ninguna obligatoria, pero si vas a ir por un período más largo o adentrarte mucho en la jungla es recomendable visitar al médico para que nos recomiende, quizás nos pongan la fiebre tifoidea, hepatitis A y B, tétanos y encefalitis japonesa.
  • Documentación necesaria (residentes UE):     No es necesario ningún documento especial más allá del pasaporte con un período de validez superior a 6 meses a la fecha de regreso si vamos a estar menos de 3 meses.
  • Clima:   Clima tropical muy influido por los monzones, aunque en función de la costa que elijamos será preferible viajar en una época u otra para evitar la temporada de lluvias, aunque por regla general entre Marzo y Octubre suele ser el mejor momento. Igualmente las lluvias en estos países suelen ser muy fuertes pero duran pocos minutos, y al cabo de un rato puede salir un Sol radiante.

Mapa de Malasia:

Malasia mapa TGDV

Contenido del artículo

Artículo anterior
Artículo siguiente

16 COMENTARIOS

  1. Muy chulo el post. Nosotros hicimos otra ruta, de KL subimos hasta langkawi pasando por las cameron higland y Penang, terminando en Langkawi unos dias de relax. Al ser temporada baja nos quedamos con ganas de coger el barco a kho lipe y ver un poco de thailandia pero ir por tierra era perder mucho tiempo y era lo que menos teniamos. Si volvemos por Malasia las Perenthians caeran seguro porque tienen una pinta estupenda. Felicidades por tu por blog Julio.

  2. ¡Qué maravilla! Casi seguro que haré este itinerario ¿alguna recomendación de alojamiento? ¿como habéis iido de un sitio a otro? Kuala Lumpur – Selva Taman, Selva Taman- Pehertians y Pehertians – Kuala Lumpur?

    ¡Gracias! ¡Super util!

    • Hola! Me alegro mucho que te guste, es un placer que las guías sean útiles 🙂 Respecto al transporte, yo siempre he utilizado bus y barco, porque luego en cada lugar internamente no te hace falta coche, por eso alquilarlo no merece tanto la pena. Y alojamiento, en la selva hay «paquetes» de excursiones + dormir, en Kuala hay para todos los gustos, el jaleo está en el Barrio de Bukit Bintang y cosas más baratas en Chinatown. En las Perenthians, un bungalow al lado del mar es lo suyo! Abrazo y buen viaje!

  3. Hola Julio!!! Fantástica guia, muy completa y muy útil. Nos ha servido a mi y a mi familia en una ruta por todo Malasia. Yo añadiría la isla la isla de Pulau Kapas, nos pareció lo mas impresionante del viaje, nos alojamos en Pak Ya Sea View, son unos bungalows encima de la playa y con una atención increíble por parte del dueño Zai. El snorkel en Pulau Kapas es top.

    Un abrazo Julio y a seguir viajando!!!!!

    • Hola Daniel! Muchas gracias por comentar y aportar un nuevo sitio increíble para visitar durante un viaje a Malasia. Entre todos conseguimos hacer la guía mucho más completa. Un abrazo!

  4. Hola

    Estamos planeando nuestro viaje por Malasia a finales de octubre principios de noviembre y tenemos algunas dudas . Como llegasteis de KL a Taman Negara ? Cuanto tiempo os llevo ? Y de ahí a las islas ? Estamos un poco indecisos sobre las más Perenthians ha que noviembre ya se considera época de lluvias y nosotros estaríamos allí la primera semana de noviembre . Muchas gracias

    • Hola Elisa! Te cuento: De KL a Taman Negara lo hicimos en bus y tardamos aproximadamente 4 horas; hay muchas visitas y excursiones organizadas que pueden facilitarte esta parte del viaje. A las islas, una opción buena es cuando viene desde Tailandia, pero si no es así, se vuela a Kota Bharu que es el aeropuerto más cercano, y mucha gente también sino hace tren nocturno desde Kuala Lumpur. Si vais directos desde taman Negara hay autobuses que te llevan hasta la costa, aunque ahora mismo no sé decirte cuál es exactamente.

      Un abrazo, disfrutad este gran viaje y, respecto a las lluvias, tened en cuenta que allí el clima cambia muy rápido así que tampoco es habitual que llueva sin parar. De todas formas, el monzón, en el Golfo de Tailandia suele ser más suave que al otro lado del país en la zona del Mar de Andamán.

  5. Muchas Gracias! Por detallar un viaje q tiene muy buena pinta. Nosotros nos vamos en dos semanitas para allí y espero que nos de tiempo a hacer todo lo q nos recomiendas

    Iremos además al Garden Tea, lo unico q nos faltará es como llegar de allí a las Islas

    Nos puedes recomendar alguna pagina de comprar el billete de ida y vuelta de las Islas?

    Gracias de verdad!

    • Hola Mariki! Un placer que os sea de ayuda la guía 🙂 Para llegar a las islas Perenthians lo ideal es volar a Kota Bharu que es el aeropuerto mas cercano. Una buena compañía para volar por el Sudeste Asiático es Air Asia, probad ahí.

      Un abrazo y buen viaje!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más info

En estas Redes Sociales encontrarás contenido extra ya sea en formato vídeo, imagen o noticias interesantes. ¡Espero que te guste!

Newsletter

spot_img
Booking TGDV
Booking TGDV

¿Te gusta la aventura?

Quizás también te interese...